Entrada N° 2 Unicentro. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Advertisements

En caso de una emergencia recuerde:
Código 61/2010 Plan Contra Incendio Telescopio Gemini Sur Enero 2010.
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Qué debemos hacer en caso de un
CONSEJOS UTILES PARA SU SEGURIDAD EN LA CASA
¿Qué es Prevención Permanente? Puntos de Reunión Externo
Protección contra Incendios
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
PLAN DE EMERGENCIA DEL COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE CONCEPCIÓN
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
Plan de Evacuacion Telescopio Gemini
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
Desastres y emergencias
PLAN COOPER.
10 Acciones a poner en Práctica durante la evacuación
IES MAESTRO ELOY VAQUERO Montalbán de Córdoba
CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN DE LA FNSP.
“PORQUE PREVENIR, ES VIVIR”
¿Qué hacer ante una emergencia?
Compártanlo con su familia y con todos los que quieran... Una vez que usted y su familia hayan hecho de la seguridad un hábito, esta se convertirá en una.
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
INDUCCIÓN PLAN DE EVACUACIÓN
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos AGOSTO 2014.
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
Recepción Recepción. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES.
Plan de evacuación.
EVACUACION.
PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO ES NECESARIO:
Maribel Pachón Laitón Yenny Herrera Johana Aldana Jose Luis Jeres.
EVACUACION Y RESCATE QUE ES EVACUACIÓN?
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO DIRECTO: CONM:
LOS DESASTRES PUEDEN FORZARLO A EVACUAR SU HOGAR Y ATRAPARLO
EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS.
BIENVENIDO A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
SISMOS Medidas de Prevención
COMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO
ACTUACIÓN BASICA ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis Alberto Arcos Salazar Charlas de seguridad LASER Mg.Sc.Ing.Luis.
PLAN DE EVACUACION SEDE PRINCIPAL PARA TODO EL PERSONAL
PLAN DE EVACUACION SEDE 2 PARA TODO EL PERSONAL
PLAN DE EVACUACION AULA MAXIMA GERMAN ARCINIEGAS PARA TODO EL PERSONAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA.
Actuación en caso de emergencia:
QUE HACER EN CASO DE SISMO - REPLICAS.
EVACUACIÓN.
1 © 2014, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
PLAN DE EVACUACION SEDE 4 Y 7 PARA TODO EL PERSONAL
Simulacro de evacuación
QUE HACER EN CASO DE... EVACUACIÓN.
Evacuación de InstalacioneS.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
DIRECCION LOCAL DE EDUCACION PUENTE ARANDA RECOMENDACIONES BASICAS Divulgar el Plan de Evacuación. Es imprescindible que la dirección, los docentes, los.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
EVACUACIÓN DE PACIENTES
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
PUNTOS DE ENCUENTRO Gestión Humana. Asegúrese de conocer las rutas de evacuación y puntos de encuentro. Ubique los distintos recursos que le ayudarán.
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Transcripción de la presentación:

Entrada N° 2 Unicentro

INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES Identificar la salida de emergencia mas cercana. Identificar la salida de emergencia mas cercana. Identificar la señal de alarma. Identificar la señal de alarma. Realizar un recorrido por la ruta de evacuación. Realizar un recorrido por la ruta de evacuación. Conocer los puntos de encuentro Conocer los puntos de encuentro Desconecte los elementos eléctricos. Desconecte los elementos eléctricos. En caso de estar con visitantes evacue con ellos no los deje solos por ningún motivo En caso de estar con visitantes evacue con ellos no los deje solos por ningún motivo Siga la señalización establecidas, mantenga la calma y diríjase al punto de encuentro establecido. Siga la señalización establecidas, mantenga la calma y diríjase al punto de encuentro establecido. No se debe usar el ascensor. No se debe usar el ascensor. Niños, adultos mayores, mujeres en embarazo y personas con limitaciones salen con un(os) responsable(s). Niños, adultos mayores, mujeres en embarazo y personas con limitaciones salen con un(os) responsable(s). Camine siempre por su derecha, No corra, Ni hable, Ni grite. Camine siempre por su derecha, No corra, Ni hable, Ni grite.DESPUES Verifique que las personas que salieron con usted continúan con usted y que no se encuentren lesionadas o alteradas. Verifique que las personas que salieron con usted continúan con usted y que no se encuentren lesionadas o alteradas. Espere a que pase la emergencia. Espere a que pase la emergencia. Verifique que las personas que salieron con usted reingresaron con usted. Verifique que las personas que salieron con usted reingresaron con usted. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES Identificar la salida de emergencia mas cercana. Identificar la salida de emergencia mas cercana. Identificar la señal de alarma. Identificar la señal de alarma. Realizar un recorrido por la ruta de evacuación. Realizar un recorrido por la ruta de evacuación. Conocer los puntos de encuentro Conocer los puntos de encuentro Desconecte los elementos eléctricos. Desconecte los elementos eléctricos. En caso de estar con visitantes evacue con ellos no los deje solos por ningún motivo En caso de estar con visitantes evacue con ellos no los deje solos por ningún motivo Siga la señalización establecidas, mantenga la calma y diríjase al punto de encuentro establecido. Siga la señalización establecidas, mantenga la calma y diríjase al punto de encuentro establecido. No se debe usar el ascensor. No se debe usar el ascensor. Niños, adultos mayores, mujeres en embarazo y personas con limitaciones salen con un(os) responsable(s). Niños, adultos mayores, mujeres en embarazo y personas con limitaciones salen con un(os) responsable(s). Camine siempre por su derecha, No corra, Ni hable, Ni grite. Camine siempre por su derecha, No corra, Ni hable, Ni grite.DESPUES Verifique que las personas que salieron con usted continúan con usted y que no se encuentren lesionadas o alteradas. Verifique que las personas que salieron con usted continúan con usted y que no se encuentren lesionadas o alteradas. Espere a que pase la emergencia. Espere a que pase la emergencia. Verifique que las personas que salieron con usted reingresaron con usted. Verifique que las personas que salieron con usted reingresaron con usted. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES Identificar la salida de emergencia mas cercana. Identificar la salida de emergencia mas cercana. Identificar la señal de alarma. Identificar la señal de alarma. Realizar un recorrido por la ruta de evacuación. Realizar un recorrido por la ruta de evacuación. Conocer los puntos de encuentro Conocer los puntos de encuentroDURANTE Desconecte los elementos eléctricos. Desconecte los elementos eléctricos. En caso de estar con visitantes evacue con ellos no los deje solos por ningún motivo En caso de estar con visitantes evacue con ellos no los deje solos por ningún motivo Siga la señalización establecidas, mantenga la calma y diríjase al punto de encuentro establecido. Siga la señalización establecidas, mantenga la calma y diríjase al punto de encuentro establecido. No se debe usar el ascensor. No se debe usar el ascensor. Niños, adultos mayores, mujeres en embarazo y personas con limitaciones salen con un(os) responsable(s). Niños, adultos mayores, mujeres en embarazo y personas con limitaciones salen con un(os) responsable(s). Camine siempre por su derecha, No corra, Ni hable, Ni grite. Camine siempre por su derecha, No corra, Ni hable, Ni grite.DESPUES Verifique que las personas que salieron con usted continúan con usted y que no se encuentren lesionadas o alteradas. Verifique que las personas que salieron con usted continúan con usted y que no se encuentren lesionadas o alteradas. Espere a que pase la emergencia. Espere a que pase la emergencia. Verifique que las personas que salieron con usted reingresaron con usted. Verifique que las personas que salieron con usted reingresaron con usted. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES Identificar la salida de emergencia mas cercana. Identificar la salida de emergencia mas cercana. Identificar la señal de alarma. Identificar la señal de alarma. Realizar un recorrido por la ruta de evacuación. Realizar un recorrido por la ruta de evacuación. Conocer los puntos de encuentro Conocer los puntos de encuentroDURANTE Desconecte los elementos eléctricos. Desconecte los elementos eléctricos. En caso de estar con visitantes evacue con ellos no los deje solos por ningún motivo En caso de estar con visitantes evacue con ellos no los deje solos por ningún motivo Siga la señalización establecidas, mantenga la calma y diríjase al punto de encuentro establecido. Siga la señalización establecidas, mantenga la calma y diríjase al punto de encuentro establecido. No se debe usar el ascensor. No se debe usar el ascensor. Niños, adultos mayores, mujeres en embarazo y personas con limitaciones salen con un(os) responsable(s). Niños, adultos mayores, mujeres en embarazo y personas con limitaciones salen con un(os) responsable(s). Camine siempre por su derecha, No corra, Ni hable, Ni grite. Camine siempre por su derecha, No corra, Ni hable, Ni grite.DESPUES Verifique que las personas que salieron con usted continúan con usted y que no se encuentren lesionadas o alteradas. Verifique que las personas que salieron con usted continúan con usted y que no se encuentren lesionadas o alteradas. Espere a que pase la emergencia. Espere a que pase la emergencia. Verifique que las personas que salieron con usted reingresaron con usted. Verifique que las personas que salieron con usted reingresaron con usted.