INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA ADAPTACION Ciudad de Guatemala, 6 de Marzo de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presidente CDPC, Honduras
Advertisements

Conservación y Desarrollo
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Campaña Mundial Por el Derecho a la Salud de la Infancia Reunión regional del GMC América Latina & Caribe Enero 2008.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
LAS CAPITALES.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Resumen sobre instrumentos/mecanismos financieros para la GIRH Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas rumbo al VI Foro Mundial del.
SECRETARÍA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
El papel de AEMET en GEO GEO ESPAÑA XV Congreso de la AET.
Reflexión Aplicación de experiencias regionales
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Presentación de Herramienta de Conservación de bosques para toma de decisiones Numerosas opciones de herramientas en diversos ámbitos: más énfasis en las.
FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
Aliados e Interlocutores, Compromisos Internacionales en la Elaboración de las ENDES José Antonio Mejía Abril 20, 2004 ________________________________________.
EDUCATIONAL AND TRAINING OPPORTUNITIES TO ENABLE EXPANDED USE OF EARTH OBSSERVATIONS AND DECISION SUPPOT SYSTEMS IN THE WATER RESOURCES SECTOR.
Acceso a datos de ecosistemas en sistemas nacionales y regionales Vincent J. Abreu/Boris Ramirez/Miguel Blanco Ciudad de Panamá, 26 de Marzo de La.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Evento WMO VLab GEONETCast Introducción
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Herramientas tecnológicas para fortalecer estrategias de adaptación en la Región Taller gestión de riesgos asociados al clima y sus implicaciones para.
Octubre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio climático 2. Recogiendo.
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Comunicando información sobre la Calidad del Aire a las Autoridades.
SISTEMAS INFORMATICOS GERENCIALES
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
“Lanzamiento del Centro Regional Bajo La Red de ONG`s del Fondo de Adaptación Experiencias de Acceso Directo al Fondo de Adaptación y Acreditación”
Taller gestión de riesgos asociados al clima y sus implicaciones para la biodiversidad y ecosistemas de la región de América Central y el Caribe Hotel.
ECOred Primera reunión nacional ¿Qué sigue?.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
Habilidades TIC para el aprendizaje
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros Agropecuarios en América Central ATN/MT-9354-RG Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
La toma de decisiones en la gestión del riesgo Síntesis regional del análisis de casos Taller Regional Análisis de Riesgo Climático y su Relevancia para.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Fortalecimiento Institucional de los municipios en Centroamérica: La experiencia regional Dr. Alexander López Director Instituto Centroamericano de Administración.
Transcripción de la presentación:

INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA ADAPTACION Ciudad de Guatemala, 6 de Marzo de 2015

Área de acción: Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana Sede: San Salvador, El Salvador Período de intervención: 5 años ( ) Inicio de operaciones: 24 de julio de 2013 Financiado por: USAID Implementado por: CATIE, IUCN, DAI, CARE, Terra Global El Programa Paisajes sostenibles Adaptación

Componente de Adaptación al Cambio Climático del PRCC Mejoramiento de capacidad a la adaptación al cambio climático a sectores vulnerables a través de la integración de observaciones de la tierra e información geoespacial en el desarrollo del proceso de toma de decisión Objetivos Facilitar la generación de sistemas de intercambio de información y conocimiento para apoyar la toma de decisiones para la adaptación al cambio climático Distribuir de manera sostenible esta información a una amplia gama de usuarios relevantes por medio de canales permanentes

INFORMACION CLIMÁTICA REGIONAL DE: -DATOS -MODELOS -HERRAMIENTAS INFORMACION CLIMÁTICA REGIONAL DE: -DATOS -MODELOS -HERRAMIENTAS TOMA DE DECISIONES DE ADAPTACION POR PARTE DE LOS USUARIOS REDES TEMATICAS REGIONALES REDES TEMATICAS REGIONALES SISTEMA DE INFORMACION CLIMATICA REGIONAL (CLEARINGHOUSE) FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL CAPACITACIÓN ENMARCADOS EN EL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANO CRRH – CEPREDENAC – CAC - CCAD USUARIOS Líder del componente 2 UICN HERRAMIENTAS

ACERCA DE LA INFORMACION Para tomar cualquier decisión sobre una acción debemos tener información. Pero se requiere que esta información sea a corto/mediano plazo y que sea lo más precisa posible La información debe estar en la escala temporal y espacial que la necesito Debe ser aplicable a mi necesidad Debo ser capaz de entenderla CLEARINGHOUSE O SISTEMA REGIONAL DE INFORMACION CLIMATICA: LA HERRAMIENTA A USAR PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA REGION

ACERCA DE LA INFORMACION Hemos encontrado que hay mucha información: dispersa, formatos, escala, calidad, pertinencia, nivel de procesamiento, disponibilidad, análisis, el usuario no sabe donde esta, o no la puede comprender Enfasis en la importancia de información útil y significativa de información y datos climáticos Disponible al usuario en la escala temporal y espacial necesitada Hacerla accessible - entendible El Clearinghouse pretende organizar dicha información, hacerla accesible y disponible, analizarla, conectarla con el uso (clima – uso) para que lleve a toma de decisiones que lleven a acciones

SOBRE TRANSFERENCIA DE LA INFORMACION Se requiere que la información pase del especialista al usuario Se necesita lo que le llaman los usuarios “traductores” El eslabón entre el conocimiento duro y la investigación y el conocimiento aplicado Conectar la información climática a través de redes temáticas: -Agricultura y Seguridad Alimentaria: PROMECAFE y CAC -Agua y Energía: CRRH -Biodiversidad y Ecosistemas: UICN y Socios -Gestión de Riesgos: CEPREDENAC En el marco del Programa y del Desarrollo del Clearinghouse se fortalecerán 4 redes temáticas y se harán capacitaciones a Usuarios en herramientas, información, datos para comprender la información para la toma de decisiones

SOBRE INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES La información en si misma no dice mucho, necesitamos transmitirla e integrarla con usos, impactos, en escalas temporales y espaciales de utilidad. Herramienta Clima – Café: Integrar la información Fortalecimiento del Foro del Clima – Predicción Climática traducida al usuarios Herramienta: Agua, Biodiversidad En el Clearinghouse o Sistema Regional de Información Climática, esperamos tener un “ambiente” para desarrollar aplicaciones específicas que respondan a necesidades específicas para usos sociales, de producción o de desarrollo

Clearinghouse: Sistema Regional de Información Climática Información, herramientas, modelos, datos Proveedores de Datos, de modelos, de información – Cientificos e Investigadores Información, herramientas, modelos, datos Proveedores de Datos, de modelos, de información – Cientificos e Investigadores USUARIOS Redes temáticas Sector Público y Privado Investigadores/Estudiantes Foro del Clima Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales Donantes/Organizaciones Internacionales/ONG’s. USUARIOS Redes temáticas Sector Público y Privado Investigadores/Estudiantes Foro del Clima Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales Donantes/Organizaciones Internacionales/ONG’s. Sistema Regional de Información Climática Productos basados en datos Sistema Regional de Información Climática Productos basados en datos

Un portal interactivo mediante el cual se recopile, publique, comparta y distribuya información que apoye la toma de decisiones para la adaptación al Cambio Climatico en América Central y Republica Dominicana. informacion-regional-para-la-adaptacion-al- cambio/

Ejemplo de la generación de información para el diseño de herramientas por medio de las redes y usuarios.

Ejemplo – Herramienta Clima Café Aprender del pasado Monitorear el presente Información sobre el futuro para tomar decisiones

Muchas gracias Ana Deisy López,