MÉTODOS: 1)EN TÉRMINOS DE FLUJOS ECONÓMICOS 2) ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Derivada de la Inversa Leontief.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad de Gestión I
Advertisements

ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Fecha: martes 4 de mayo de 2010 Hora: 9:00 a.m. (hora colombiana) Duración: 2 horas + sesión de preguntas y respuestas Idioma: español.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
Plan de Desarrollo Energético
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
Matriz Insumo-Producto
ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO
Determinación del Producto
La economía de la Comunidad Autónoma de Andalucía según el Marco Input-Output de 2000.
Curso: Análisis Económico
Introducción a los estudios económicos de un plan de empresa (ingresos y egresos asociados al mismo) A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación.
EL PROBLEMA ECONÓMICO DE LAS RELACIONES INTERINDUSTRIALES
Conceptos esenciales de macroeconomía
Análisis de impactos mediante modelos de tipo Input-Output
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Ecological Footprint Nuestro impacto sobre el planeta, desde un punto de vista económico (sin censura…)
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS 1 MATRIZ DE INSUMO- PRODUCTO DE MÉXICO PARA 1998 (MODELO CONCEPTUAL, AVANCES Y PROGRAMA.
LA HERENCIA DE MARX. A 140 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE EL CAPITAL “La Matriz Insumo-Producto como instrumento de planificación del Desarrollo Económico en.
Economía: Microeconomía: Microeconomía: Es el estudio de la forma en la que los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en.
Impacto del TLC con EE.UU. sobre el empleo Discusión.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Aplicaciones del Algebra Lineal Al Análisis Económico
EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA COLECCIÓN ECONOMICA VOLUMEN Nº 1.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Cursos de verano UPM. Curso II.10 Movilidad de personas y mercancías
Medidas contables del producto agregado
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) HERRAMIENTA que se usa para evaluar el IMPACTO POTENCIAL sobre el ambiente de un PRODUCTO, PROCESO o ACTIVIDAD a lo largo.
Tema: Aplicaciones de los SEL Matriz de insumo -producto.
Conceptos básicos Macroeconomía I
Foro Indicadores de Desarrollo Relacionados con la Ingeniería Ing. José Manuel Martínez 26 Noviembre 2012.
Integración Económica
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
1. Kandeh Yumkella Director General United Nations Industrial Development Organization World Future Energy Summit Abu Dhabi, January 17 th 2012 INFORME.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Producto interior bruto
Producción agrícola 1. Fuentes de Información
1. Introducción 2. Objetivos 3. Análisis Descriptivo 4. Presentación del Modelo 5. Resultados 6. Conclusiones.
Estequiometría y Cinética de Crecimiento
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
KELLY YOKARY BUENO CASTELLANOS ALEJANDRA ROJAS GUTIERRES
Los Datos de la Macroeconomía
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
Matemática Básica para Economistas MA99
Determinación del Producto
Medición del PBI.
El marco Input-Output en la Contabilidad Nacional de España Instituto de Estudios Fiscales Seminarios de Estadística Pública Agustín Cañada Sub. General.
Medición de la actividad económica
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Las macromagnitudes: el PNB
LOS INDICADORES ECONOMICOS
MF MARGARITA VALLE LEÓN 6. Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones.
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara (SP, Brasil), setembre 8-11 de 2015 XI Encontro da Sociedade Brasileira de Economia Ecológica e CISDA VII Dr. Mario.
Simulación de Impactos Ambientales de Proyectos de Infraestructura Energética. El Modelo LEAP. SEI-Boston / Tellus Institute.
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
La Huella Ecológica del Hombre
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA J UNIO,2011 S ERVICIOS DE I NTERMEDIACIÓN F INANCIERA M EDIDOS I NDIRECTAMENTE C OMPARACIÓN DIFERENCIAS EN EL.
Técnicas de Análisis de Datos Económicos en las Cuentas Nacionales CAPTAC-DR Octubre , 2012 Esquema General de las Cuentas Nacionales Cuadros de.
Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales Cuadros de oferta y utilización.
Presentación1 Ciencia, Tecnología y Sociedad.. Presentación2 Ciencia, Tecnología y Sociedad Unidad 1: Gestión de Proyectos Unidad 2: Procesos de Producción.
Exportación y Cambio Climático- CERA 22 de Abril 2010 Huella de Carbono y Ciclo de Vida del Producto - FONROUGE 1 Huella de Carbono y Ciclo de Vida del.
“Huella Ecológica” Impacto en la sociedad..
Bloque 2. MULTIPLICADORES. EJEMPLOS PRÁCTICOS EN EXCEL
Transcripción de la presentación:

MÉTODOS: 1)EN TÉRMINOS DE FLUJOS ECONÓMICOS 2) ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Derivada de la Inversa Leontief

Derivada de la Inversa Leontief Método 1: En términos de flujos económicos X = AX + F X - AX = F IX - AX = F (I - A)X = F X = (I-A) -1 F A= Requerimientos de Insumo para cada Sector X=Producción Total ( de Tabla de Insumo-Producto) F=Demanda Final

Derivada de la Inversa Leontief Método 2: Análisis de ciclo de vida a 11 x 1 + a 12 x 2 + a 13 x 3 + c 1 = x 1 a 21 x 1 + a 22 x 2 + a 23 x 3 + c 2 = x 2 a 31 x 1 + a 32 x 2 + a 33 x 3 + c 3 = x 3 a11x1 cantidad de producto uno requerido para producir producto uno por la intensidad de producto uno a12x2 cantidad de producto dos requerido para producir producto uno por la intensidad de producto a12x2 cantidad de producto tres requerido para producir producto uno por la intensidad de producto tres c1= una constante de intensidad adicional (=0 en este caso) x1= HUELLA TOTAL ASOCIADA CON PRODUCTO UNO

Derivada de la Inversa Leontief Método 2: Análisis de ciclo de vida a 11 x 1 + a 12 x 2 + a 13 x 3 + c 1 = x 1 a 21 x 1 + a 22 x 2 + a 23 x 3 + c 2 = x 2 a 31 x 1 + a 32 x 2 + a 33 x 3 + c 3 = x 3 (1 - a 11 )x 1 - a 12 x 2 - a 13 x 3 = c 1 a 21 x 1 - (1 - a 22 )x 2 - a 23 x 3 = c 2 a 31 x 1 - a 32 x 2 - (1 - a 33 )x 3 = c 3 Reorganizar las ecuaciones nos permite llegar a una matriz (I-A)

Derivada de la Inversa Leontief Método 2: Análisis de ciclo de vida a 11 x 1 + a 12 x 2 + a 13 x 3 + c 1 = x 1 a 21 x 1 + a 22 x 2 + a 23 x 3 + c 2 = x 2 a 31 x 1 + a 32 x 2 + a 33 x 3 + c 3 = x 3 (1 - a 11 )x 1 - a 12 x 2 - a 13 x 3 = c 1 = 0 a 21 x 1 - (1 - a 22 )x 2 - a 23 x 3 = c 2 = 0 a 31 x 1 - a 32 x 2 - (1 - a 33 )x 3 = c 3 = 0 El lado derecho tiene como resultado 0 y hay datos en la diagonal, así que podemos multiplicar por la Matriz Inversa

1) ASIGNACIÓN INICIAL 2) ANÁLISIS DE INSUMO-PRODUCTO (INPUT-OUTPUT ANALYSIS) 3) ASIGNAR DEMANDA FINAL DE HOGARES A DIFERENTES CATEGORÍAS DE CONSUMO Pasos para crear el CLUM (Matriz de Insumo Producto)

Paso 1: Asignación inicial 1) Calcular la Huella Ecológica (EF) total para cada sector (Tabla de Huella de Producción) 2) Dividir para la producción total de cada sector, para obtener la Huella Ecológica (EF) por unidad de producción (Sectoral direct intensity vector) 3) Calcular la Huella Ecológica (EF) directa de hogares y gobierno(Vector de Huella Ecológica de uso directo Final)

Paso 1: Asignación inicial Huella de Carbono en la Industria Asignación Inicial (Initial Allocation) 2. Datos de Emisiones de CO 2 Huella de Carbono en Consumo Directo de Hogares 3. Matriz Insumo- Producto (Input-output Table) 1. Huella Ecológica (HE) A. Huella Ecológica Biomasa Suelos de cultivo, de Pastoreo, de Bosque, área de Pesca, suelo de Construcción. B. Huella Ecológica Carbono Fuente National Footprint Account (NFA)

Paso 2: Análisis de Insumo-Producto (Input-output analysis) 1) Calcular Matriz Inversa de Leontief (I-A) -1 2) Multiplicar Vector de Intensidad directa sectorial (de la Tabla de Asignación Inicial) por Inversa de Leontief Da como resultado un Vector Sectorial de Intensidad de Huella Ecológica Total (directa+indirecta) 3) Multiplicar Vector de Intensidad de Huella Ecológica Total (directa+indirecta) de cada sector por las cantidades de demanda final de hogares, gobierno, exportaciones, etc. (de la Tabla de Insumo-Producto)

Results Paso 2: Análisis de Insumo-Producto Input-output analysis Intensidad Total de Huella (TFI) Intensidad Física(EFp / $ producción) Consumo Gobierno Consumo Hogares Capital Fijo Bruto Huella Total Requerida (TRF) EF /Huella por Demanda Final (gha) EF/Huella por Sector Industrial (gha) Producción Total por sector económico Leontief Inversa (I-A)-1 Asignación Inicial Traduce insumo de producción a consumo de producciión Requerimientos de recursos por sector Demanda Final 3. Tabla de Insumo- Producto

Paso 3: Matriz de Consumo y Uso(CLUM) 1) Asignar Huellas Ecológicas totales de Sector para consumo de hogares a categorías de consumo personal (de una Tabla de Consumo personal) 2) Añadir consumo directo de hogares (Calculado en Tabla de Asiganción Inicial)

Paso 3: Matriz de Consumo y Uso (CLUM) Huella Ecológica (EF) por Sector Industrial (gha) 4.Tabla de Concordancia Huella de Carbono en Consumo Directo de Hogares CLUM National

Anders Reed Director – Investigación, Ciencia y Tecnología