Ing. Reynaldo F. Torrez Tapia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reglamento de Custodia Antecedentes y Reformas
Advertisements

Superintendencia de Valores y Seguros
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
SUPERINTENDENCIA DE VALORES
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
BOLSA DE VALORES DARY JAZMIN ROJAS JOSE MUÑOZ OREJARENA.
Instituciones Financieras
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Estados financieros básicos
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Al crecimiento de la empresa
MACRO SISTEMA FINANCIERO
LA NUEVA LEY DE MERCADO DE VALORES LEY ZONAMERICA, Febrero 2010.
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Introducción a las finanzas
Instituciones Financieras
Trujillo, Septiembre de 2011
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
Contabilidad FINANCIERA
Autores: Ma. Elena Dillon Ch. Elma Ramírez R. Ernesto Muñoz V.
MERCADO PÚBLICO DE VALORES
Bolsa Mexicana de Valores
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados

Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
ASPECTOS RELEVANTES CFN
Curso libre ¿Cómo ahorrar e invertir en este año?
Instrumentos de renta fija
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
CONTABILIDAD BANCARIA.
TRAMITES DE MERCADO EN LA BOLSA DE VALORES UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC JULIÁN BARBOSA CAMILO ANYHOLYN DÍAS ALEXANDER PINEDA.
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
1 Políticas de diversificación de los fondos de pensión en Costa Rica: necesidad de desarrollo de los mercados locales de valores. Javier Cascante E. Superintendente.
Mercado de Capitales para el Desarrollo Mercado de Capitales para el Desarrollo Rol de los Inversores Institucionales, Marco Regulatorio Marco Regulatorio.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
EMISORES.
TESIS III: DERECHO BURSATIL
El mercado bursátil costarricense
Derecho Bursátil Integrantes: Katherine Araya Muñoz
Derecho Bursátil Dixon Araya Jiménez Daniela chaves
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Objetivo: su objetivo es promover información sobre el patrimonio para la toma de decisiones que se abarcan en un periodo financiero, a una evolución.
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO POSTGRADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS COHORTE VIII Integrantes: Mallén, Jesús Zujur, Alexander Octubre 2008 Fondos Mutuales.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
R. Javier Gonzales Concepción
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Otras Figuras y Actividades Financieras.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
Gestión de Tesorería.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
Underwriting.
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
Finanzas Corporativas
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Mercado de Valores Ecuatoriano Emisión TBC Enero 2016
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
OPCIONES DE FONDEO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Línea de apoyo financiero para la salida de la PYME al Mercado Alternativo Bursátil Oviedo, 30 de junio de 2011 EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA)
 MIGUEL ALVARADO  DARIO DOMINGUEZ  ROBERTO HERNANDEZ  ABDIEL NUÑEZ  EMMANUEL OLIVOS  PABLO LOPEZ SECCION /NOV/2011.
Bienvenidos.
Transcripción de la presentación:

Ing. Reynaldo F. Torrez Tapia EDUCACIÓN BURSÁTIL Mercado de Valores Ing. Reynaldo F. Torrez Tapia

LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS La Ley de Servicios Financieros N° 393 fue promulgada el 21 de agosto de 2013, reemplaza a la Ley N°1488 de Bancos y Entidades Financieras.

LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS Esta Ley fue creada con un enfoque social, velando por que los servicios financieros contribuyan al logro de los objetivos de desarrollo integral, eliminando la pobreza y la exclusión social de la población para el vivir bien. Adicionalmente incorpora la protección del consumidor financiero.

VISIÓN DE ASFI “ASFI es una institución pública estratégica, transparente y eficiente, que contribuye al desarrollo económico y financiero del país, para el vivir bien de la población”

MISIÓN DE ASFI Regular y supervisar el sistema financiero, velando por su solidez, solvencia, confiabilidad y transparencia, precautelando la inversión del ahorro que es de interés público, en el marco de los principios constitucionales del Estado Plurinacional de Bolivia.

¿QUE ES ASFI? Institución encargada de regular y supervisar el funcionamiento de las Entidades Bancarias, Cooperativas, Mutuales, Fondos Financieros, Entidades que operan en el Sector de Valores y aquellas que prestan Servicios Auxiliares Financieros.

¿CUALES SON LAS PRINCIPALES TAREAS QUE CUMPLE ASFI? Proteger los ahorros del público. Velar por la estabilidad, solidez y confianza del sistema financiero. Impulsar el desarrollo económico del país. Crear condiciones para el funcionamiento de nuevas entidades dedicadas al financiamiento de sectores productivos. Promover el Mercado de Valores y velar porque dicho Mercado sea sano, seguro, transparente y competitivo. Fortalecer el sistema de prevención, detección y control de legitimación de ganancias ilícitas, corrupción y delitos precedentes. Desarrollar procesos de acceso a la información, abiertos al control social.

¿QUE ES EL MERCADO DE VALORES? El Mercado de Valores es  el espacio económico que reúne oferentes y demandantes de Valores. El Mercado de Valores es parte del Sistema Financiero del país. Es un mercado alternativo. Ofrece diferentes oportunidades de inversión y financiamiento.

PARTICIPANTES DEL MERCADO DE VALORES

FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES Inversionistas Bolsa de Valores y Agencias de Bolsa

VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS EN EL MERCADO DE VALORES Obtienen recursos financieros a menor costo. Los recursos los obtienen directamente de los inversionistas. Diseñan las condiciones de financiamiento de acuerdo a sus necesidades específicas. Podrían definir el plazo, la tasa de interés (rendimiento), la amortización, la modalidad de pago, etc. Se capitalizan. Inversionistas en acciones que deseen participar en sus proyectos. Proyectan su imagen corporativa. Mejora su posicionamiento en el mercado.

¿QUE EMPRESAS PUEDEN PARTICIPAR EN EL MERCADO DE VALORES? Según lo establecido en el Libro 1, Título 1 Reglamento del Registro del Mercado de Valores, de la Recopilación de Normas para el Mercado de Valores, pueden participar: Las Sociedades por Acciones. Las Mutuales de Ahorro y Préstamo. Las Sociedades Cooperativas. Las Sociedades de Responsabilidad Limitada. Gobiernos Municipales. Otros, según normativa específica.

EL PRIMER CONTACTO CON UNA AGENCIA DE BOLSA Las Agencias de Bolsa que están autorizadas y registradas en el Mercado de Valores Boliviano son: (www.asfi.gob.bo). Bisa S.A. Agencia de Bolsa. BNB Valores S.A. Agencia de Bolsa. CAISA Agencia de Bolsa S.A. Credibolsa S.A. Agencia de Bolsa. Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa S.A. Panamerican Securities S.A. Agencia de Bolsa. Santa Cruz Securities S.A. Agencia de Bolsa. Sudaval Agencia de Bolsa S.A. Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa.

LAS AGENCIAS DE BOLSA Una de las principales actividades de una Agencia de Bolsa es la Estructuración de Emisiones. Las Agencia de Bolsa, están en la obligación de brindar toda la colaboración que requiere un futuro Emisor, a fin de poder prestar el servicio de diseño, elaboración, preparación y estructuración de una emisión y de la oferta pública de sus valores.

EL REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES El RMV es el registro público que tiene por objeto inscribir a las personas naturales y jurídicas, emisiones, valores, actividades u otros participantes del Mercado de Valores, así como proporcionar al público en general información con la finalidad de contribuir la toma de decisiones y promover la transparencia del mercado. Este registro es dependiente de la ASFI

Secciones del RMV Emisores Emisiones Contadores Generales. Directores de Ruedo. Representantes Legales. Operadores de Ruedo. Asesores de Inversión Administradores de Fondos de Inversión Representantes Autorizados de SAFI´s Oficiales de Cumplimiento

REQUISITOS GENERALES PARA LA AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL RMV Artículo 9. Tarjeta de Información de Registro. Papeleta de Depósito Bancario y Formulario de Pago de las Tasas de Regulación Aplicables. Formulario de Registro y Actualización de Firmas. Carta de Declaración de Veracidad de la Información.

REQUISITOS ESPECÍFICOS Se toma como ejemplo una Sociedad en Responsabilidad Limitada. Anexo C, del RMV: Testimonio de la Escritura Pública de Constitución. Estatutos Vigentes. Testimonio de los Poderes de los Representantes Legales. Número de Identificación Tributaria. Información básica de la Empresa. Lista de los principales socios y porcentaje de participación. Descripción de la administración interna y organigrama. Descripción de las actividades y negocios de la entidad. Estados Financieros. Memoria Anual.

PAGO DE TASAS DE REGULACIÓN Decreto Supremo N° 25420. Régimen de los Registros y Tasas de Regulación. Artículo 16.- (Tasas por Autorización e Inscripción). Tasa de Regulación N° 9: El monto que resulte menor entre Un mil dólares ($1.000) o el cero coma cinco por ciento (0.5%), sobre el patrimonio Neto del Emisor. Artículo 17.- (Tasas por Mantenimiento). La tasa N° 9, también se aplicará anualmente por concepto de mantenimiento.

ENVÍO DE INFORMACIÓN PERIÓDICA Es aquella información financiera, económica, estadística o de cualquier otra naturaleza, que las personas jurídicas autorizadas e inscritas en el RMV están obligadas a proporcionar en forma periódica. Estados financieros trimestrales. Estados financieros auditados. Memoria anual. Tarjeta de registro. Matrícula del Registro de Comercio. Modificaciones estatutarias. Poderes Cualquier otra información periódica que se determine a través de una Resolución de carácter general.

ESTRUCTURACIÓN DE UNA EMISIÓN Que comprende la estructuración de una Emisión: Diseño y estructuración de la emisión (Due dilligence)  Determinar las características de la emisión,  Oportunidad para emitir, necesidades de financiamiento, mercado, menor tasa, formas de pago, etc.  Análisis financiero de la compañía Coordinación de la calificación de riesgo de la emisión Preparación del Prospecto Inscripción en el RMV Inscripción en la BBV

LOS INVERSIONISTAS QUE PARTICIPAN EN EL MERCADO DE VALORES Es la persona natural o jurídica que invierte sus recursos en la adquisición de acciones, obligaciones u otro valor para lograr rentabilidad y liquidez, así como obtener ganancias en las transferencias de valores, en función de las alzas y las bajas de las cotizaciones.

¿PORQUE INVERTIR EN EL MERCADO DE VALORES? El Mercado de Valores brinda al inversionista: Un mercado transparente que tiene como fin una óptima formación de precios. La opción de escoger entre diversas alternativas en función a sus preferencias de riesgo y rendimiento. Inversiones a plazos más largos. La posibilidad de obtener mayor rentabilidad por su inversión en comparación con otras alternativas ofrecidas por el sector financiero. La posibilidad de obtener liquidez casi inmediata. La posibilidad de diversificar sus inversiones.

Inversión en el Mercado de Valores

LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIÓN Y LOS FONDOS QUE ADMINISTRAN Las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, son Sociedades Anónimas que se encargan de la administración de Fondos de Inversión. Los Fondos de Inversión son patrimonios autónomos y separados de las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión que los administran. Están constituidos por aportes de personas y empresas, para su inversión en valores de oferta pública.

LOS FONDOS DE INVERSIÓN Fondos de Inversión Abiertos:   Los Fondos de Inversión Abiertos son aquellos cuyo patrimonio es variable. El ingreso y salida de los participantes es libre. Además las cuotas de participación compradas por los participantes son redimibles directamente por el Fondo (mediante un rescate de cuotas). Su plazo de duración es indefinido. Este tipo de fondos es el más común en los Mercados de Valores.

LOS FONDOS DE INVERSIÓN Fondos de Inversión Cerrados Su patrimonio inicial y duración están previamente determinados. Las cuotas de participación, compradas por los participantes, no son redimibles directamente por el Fondo pudiendo sus Certificados Nominativos de Cuotas, ser negociados en Bolsa. El ingreso y salida de los participantes podrían en algunos casos, ser restringidos.

FONDOS DE INVERSIÓN CERRADOS ENFOCADOS A LAS PYMES PARTICIPANTES SAFI FIC PYME $$ CUOTAS DE PARTICIPACIÓN PAGARES

REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES (RMV) Datos Generales de la Empresa Documentos Constitutivos Representantes Legales Capital de la Empresa Accionistas Empresas Vinculadas Administración y Personal Directores Funcionarios Hechos Relevantes Juntas de Accionistas Sanciones

TARJETA DE REGISTRO DE EMISOR

REPORTE DIARIO DEL RMV

HECHOS RELEVANTES Toda información que pudiera afectar significativamente (positiva o negativamente) la posición de una Empresa: Jurídica Económica Financiera Tecnológica Comunicación al día hábil siguiente de conocido el hecho objeto de información.

INFORMACIÓN PERIÓDICA Es aquella información financiera, económica o estadística que las personas jurídicas autorizadas e inscritas en el RMV están obligadas a proporcionar en forma periódica Estados Financieros Estados Financieros Auditados Memoria Anual Publicación de Estados Financieros

INFORMACIÓN PERIÓDICA Tarjeta de Registro Matricula del Registro de Comercio Detalle de la deuda financiera vigente (Emisiones vigentes) Cartera de Clientes Certificado de Inscripción del Colegio de Auditores de Bolivia La no presentación de la información dentro de los plazos establecidos es sancionada conforme la normativa vigente y es puesta en conocimiento del Mercado de Valores

BOLSA DE VALORES Promover un mercado de valores regular, competitivo, equitativo y transparente, proporcionando infraestructura, sistemas y normas para canalizar eficientemente el ahorro de los inversionistas hacia empresas e instituciones privadas y estatales, que requieran de tales recursos para financiar proyectos productivos y de desarrollo.

BOLSA DE VALORES Servicios Prestados Inscribir valores. Proporcionar a sus asociados o miembros facilidades para negociación de valores. Ofrecer información veraz y oportuna sobre valores que negocia. Resolver controversias entre sus asociados o miembros. Supervisar a sus asociados o miembros.

ENTIDAD DE DEPÓSITO DE VALORES Servicios Prestados Desmaterialización Compensación y liquidación Guarda y Custodia de Valores

DESMATERIALIZACIÓN Registro e inscripción de la titularidad de los valores objeto de depósito, en anotaciones en cuenta, ya sea a través de su emisión desmaterializada en mercado primario o a través de la conversión de los valores físicos o cartulares en anotaciones en cuenta.

COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN Compensación: Se compensa la entrega de valores y de efectivo por cada Participante. La liquidación: Descargo mediante la transferencia de valores del vendedor y la transferencia de efectivo del comprador.

CALIFICADORAS DE RIESGO

CONCLUSIONES Difundir los aspectos relacionados al Mercado Bursátil. Incentivar a las empresas para que se capitalicen a través del Mercado de Valores. Apoyo a las PYMES a través del Mercado de Valores. Fortalecimiento del sector a través de Normativa, acorde al crecimiento del mercado.

MERCADO DE VALORES GRACIAS

MERCADO DE VALORES www.asfi.gob.bo