PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DIDÁCTICA 7 Conocimiento del Medio
Advertisements

EL SUELO III Parte Deterioro del suelo.
MATERIALES CERÁMICOS Y TEXTILES
Materiales artificiales
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
LOS MATERIALES CLASIFICACIÓN.
Carbón.
Organización Nacional
MATERIALES PÉTREOS.
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
EL SUELO Es materia y es vida.
Microbiología del suelo
Metamórficas Magmáticas Detríticas Químicas Orgánicas Magma
Lo que obtenemos de los recursos naturales
La Fotosíntesis.
EL SUELO Marina Ortega.
AROA LÓPEZ HENAR ÀLVAREZ 4ºB MODELADO KÁRSTICO.
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
MATERIALES.
Potabilización del Agua
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Materiales Si miramos a nuestro alrededor podemos observar una gran cantidad de productos que el hombre ha creado a partir de unas necesidades o para poder.
Materiales Jorge bello Leonel Suarez.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Materiales terrestres
Química de Suelos.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
Factores abióticos: El suelo
LA INDUSTRIA DEL CEMENTO QUIMICA INDUSTRIAL INORGANICA
SUELOS Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Profesora responsable: Lucía Muñoz
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
EXTRACCIÓN DE ADN DE CÉLULAS VEGETALES
MATERIALES MATERIALES..
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
MATERIALES.
PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas
“Estados de la materia”
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Unidad 1. Recursos naturales y preservación del ambiente
Componentes básicos del ecosistema
TEMA 9: EL RELIEVE Y LAS ROCAS
Tipos de suelos.
Materiales de Construcción
BIOLOGÍA II.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
Factores Formadores Del Suelo.
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
Guayaquil,28 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.
RECURSOS DE AMERICA.
Integrantes: Areli Mijares Valeria Villarreal
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
LA LITOSFERA.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia Sustancias y mezclas de sustancias.
son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Tenemos animales (la seda, pieles,) vegetales (madera, corcho, algodón) y minerales.
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
Social sciences 5.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
CUARTO BÁSICO – CIENCIAS NATURALES “ESTADOS DE LA MATERIA”
Estructuras y tipos de suelo. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la desfragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA CERÁMICOS PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA

ARCILLA Es un material de origen natural mineral que se extrae de la tierra. Sus dos características principales son el pequeño tamaño de sus partículas y la elevada proporción de “minerales de arcilla” en la mezcla. El componente mineral de la arcilla deriva de la erosión de las rocas.

EXTRACCIÓN DE ARCILLA Se extrae de minas donde el suelo está erosionado y en descomposición. Se usan topadoras y maquinaria pesada.

MOLIENDA DE ARCILLA Una vez extraída la arcilla, debe ser molida ya que en su estado natural son piedras duras y el producto no debe ser de gran tamaño.

LA ARCILLA YA MOLIDA

PURIFICACIÓN Es la extracción de materiales no deseados, como las raíces y otras sustancias orgánicas, o de guijarros grandes, que dificultan y desprolija el trabajo.

MEZCLA DE ARCILLA Y AGUA La mezcla de arcilla y agua da lugar a un medio plástico moldeable, que se puede tornear y cocer. Se incorporan a la arcilla, sales solubles disueltas en agua.

MOLDEADO

FIN