Mentefactos Proposicionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
La oración compuesta III
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Entre los organizadores conceptuales les presentamos los siguientes:
complemento directo Carlos estudia la lección
TIPOS DE ORACIONES TIPOS DE ORACIONES.
Las unidades del habla.
Como hacer un mapa conceptual?
Manuales Instrucciones Manuales
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
TEMA: SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Identifique los objetos de comparación y contraste con sus nombres concretos.
¡Bienvenidos a Español 3! Análisis de frases
PROPOSICIÓN PRINCIPAL
LECTOR COMPETENTE.
Recordemos y realicemos mentefactos
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
Oraciones.
EL MAPA CONCEPTUAL.
La proposición subordinada sustantiva o completiva: introducción
MAPAS CONCEPTUALES.
La Proposición del sermón -Profesor S. Esteban Armstrong
Términos VERBOS.
Eje 3- EDI-NET Mapas Conceptuales.
HERRAMIENTAS DE EXCEL ORDENAR Y FILTAR.
Identificación de: especificadores, ejemplificadores o propiedades
Segundo grado primaria.
LAS ORACIONES.
Diseño de periódico.
Comas Regla 1- Use las comas para separar los elementos de una serie
Secuencia didáctica La alimentación.
Oraciones sub. adverbiales
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Definiciones Cuando nos referimos a la idea fundamental de una oración pensamiento estamos hablando de una Proposición; esta nos condensa el sentido profundo.
Uso de la coma Lectura y redacción.
HERRAMIENTAS PARA APRENDIZAJE DE CONCEPTOS
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
¿Qué son los Mapas Conceptuales?
REPASO: La Proposición del sermón
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón
Oraciones subordinadas adverbiales
¿QUE SON LOS MENTEFACTOS
Puntos seguidos, mentefactos y complementos de la oración.
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
5º CURSO LOS ADJETIVOS.
Universidad del Valle de Puebla
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Mapas conceptuales.
Bimestre A.
Algoritmos Programación
El párrafo Prof. Angie Neira M..
El Gerundio es la tercera forma verbal no personal . Que cumple dos funciones: Simple - Compuesta.
¿Qué es la oración simple?
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Bimestre A. P RESENTACIÓN Competencia ValorativaCompetencia Textual Sesión 1: identificar el protagonista de una historia Sesión 5: Reconocer verbos Sesión.
Transformación del cuento a oraciones simples ( sujeto y predicado ) que expresan los diferentes momentos narrativos de la historia.
Oración, Párrafo y Texto....
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Complemento.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
PROMER II Pensamiento proposicional Ecuador 2012
¿Qué son los mentefactos?
Elaborado por Lic. Harlem Borda R.. MENTEFACTOS: Los mentefactos son herramientas e instrumentos para organizar el conocimiento, permiten comprender representaciones.
Sesión 3.
Clase
AVES.
Transcripción de la presentación:

Mentefactos Proposicionales Sesión 6 Mentefactos Proposicionales

Mentefactos proposicionales Son una forma de representar gráficamente las proposiciones contenidas en las oraciones pensamiento. Partes de una proposición: N1 – R – N2 Representación: R N1 N2

Ejemplo: Proposición y su mentefacto Las aves vuelan a diario N1(sujeto): Las aves R (verbo): Volar Nota: el verbo debe de ir en infinitivo en el mentefacto. N2 (complemento): a diario A diario Las aves Volar

Procedimientos Ubica la relación expresada en el verbo principal encima de una flecha: Ubica las dos clases relacionadas en dos círculos: antes de la flecha la clase sujeto o Noción 1; después de la flecha el complemento o Noción 2: Antes de la flecha Después de la flecha

3. Identifica si hay un especificador 3.. Identifica si hay un especificador. Si lo hay, debe ser colocado al interior del círculo del a clase o noción que afecta; pues es parte de esa idea. 4. Identifica si hay propiedades o ejemplificadores. Si los hay, deben ser colocados en un cuadro en la parte superior de la clase o noción que afectan. Este elemento se llama Cromatizador clasal de la noción Cromatizador N1

5. Los ejemplificadores no se colocan en el mentefacto. Ejemplo: Los atletas colombianos esforzados consiguen muchas medallas de oro en el estadio como María Isabel Urritia y La Chechi Baena. Esforzados Oro Los atletas colombianos Medallas estadio Conseguir