TEMA 10: Transformación lluvia - escorrentía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Advertisements

Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
PRESENTADO A: Ing. Pabel Batista
Grupo de Hidrología Subterránea
Capítulo 4: Medidas de dispersión
TRES METODOS PARA AFORAR UNA CORRIENTE
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
. Temas FUNCIONES, LÍMITES DE FUNCIONES y CONTINUIDAD
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
Hidrografía: conceptos previos.
Dr. Álvaro Alberto Aldama Rodríguez1 y Dr. Aldo Iván Ramírez Orozco2
Curso de Hidrología Operación con Hidrogramas Unitarios
Curso de Hidrología Hidrogramas: Relaciones Precipitación-Escorrentía
Curso de Hidrología Caudales Máximos III Tránsito de Avenidas
Información de lluvia a utilizar en SWMM 5.0
Movimiento Ondulatorio
Cálculo hidrológico de avenidas
Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones
TEMA 11 : Avenidas, conceptos
CAPÍTULO 7: Escorrentía
La teoría del productor y los costes
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
Unidad temática 4. Escorrentía superficial
TEMA: Transformación lluvia - escorrentía
Unidad temática 4. Escorrentía superficial
Departamento de Geología
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
CONJUNTOS NUMERICOS Salir Números Naturales Números Enteros
CONCEPTOS BÁSICOS DE MECÁNICA CUÁNTICA
CAPÍTULO 5: Escorrentía
Estadígrafos de posición: Cuartiles Y percentiles
Evitar el exceso de humedad en la obra básica.
Termodinámica Introducción
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Escurrimiento Grupo: 07 Integrantes: Randy Bruno
TEMA 1: El Ciclo Hidrológico
TEMA 9: Hidrograma asociado a una precipitación
KAREM LUCERO GARCIA VITELA
Escorrentía (Escurrimiento)
CAPÍTULO 6: Infiltración
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
TEMA 5 – SEMEJANZA 5.1 – Figuras semejantes
Movimiento en un plano inclinado
Tasa de variación media de una función
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
COMO CALCULAR LOS LIMITES SUPERIORES E INFERIORES
PRESENTACION Walvys Capellan Fleurant leon
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
{ stado No stacionario (Con gradientes. Cilíndricas) E.
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
Gráficos.
Francisco Campos……… Baniel Nivol…………… Alexandra Rodriguez..… Alex Ureña…………… Wislere Marcellus………
Medidas de posición y dispersión IV medio
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Fabiola Gil C.I: Noviembre 2014.
INTRODUCCIÓN AL CALCULO 4to DE SECUNDARIA TIPOS DE NÚMEROS Los números se clasifican en Naturales N, Enteros Z, Racionales Q, Irracionales I y Reales.
M.E. VERÓNICA LEYVA GUTIÉRREZ TEMA: FUNCIONES POLINOMIALES OBJETOS DE APRENDIZAJE Modelo matemático de las funciones polinomiales de grado 1,2,3 y 4 Método.
3º PRÁCTICA E. HIDRICA - DELIMITACIÓN CUENCA - CÁLCULO PICO ESCURRIMIENTO - DISEÑO DE UN DESAGüE - DISEÑO TERRAZA DE DESAGüE CULTIVABLE.
TEMA 4: DIFUSIÓN.
HIDROLOGIA.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 1 Concepto de Ciclo Hidrológico CAPÍTULO 2
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 5 RELACIÓN LLUVIA - ESCURRIMIENTO
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
CAPITULO 8 CONTINUACION.
Reemplazando en ecuación de continuidad
CAPITULO 8 CONTINUACION.
Transcripción de la presentación:

TEMA 10: Transformación lluvia - escorrentía ÍNDICE Introducción Metodo del hidrograma unitario Método de las isocronas

TEMA 10: Transformación lluvia - escorrentía Introducción Transformación lluvia – escorrentía ? Visión práctica ? Aplicaciones? Q = f(P)

TEMA 10: Transformación lluvia - escorrentía ÍNDICE Introducción Metodo del hidrograma unitario Método de las isocronas

TEMA 10: Transformación lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Primer principio: En una cuenca vertiente, la duración de la Escorrentía Superficial que corresponda a aguaceros de la misma duración temporal y distribución espacial de la lluvia neta, es prácticamente independiente de la duración del aguacero, siempre y cuando la duración de éste sea inferior a 1/3 ó 1/5 del tiempo de concentración de la cuenca

TEMA 10: Transformación lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Primer principio: Q ta = Tc / 5 ta = Tc / 3 t

TEMA 10: Transformación lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Segundo principio: Las ordenadas homólogas de los hidrogramas de Escorrentía Superficial correspondientes a aguaceros unitarios con distribución temporal y espacial idénticas son directamente proporcionales a sus intensidades correspondientes

TEMA 10: Transformación lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Segundo principio: I Q Q2 = Q1 I2 / I1 ta Q2 Q1 t

TEMA 10: Transformación lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Tercer principio: El hidrograma de Escorrentía Superficial correspondiente a aguaceros de larga duración se obtiene representándolo como sucesión de aguaceros unitarios y sumando las ordenadas correspondientes a una misma abcisa

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Tercer principio: I2 I I3 I1 Q T = ta + ta + ta ta ta ta Con ta < Tc / 5 (3) Q2 Q3 Q1 t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Determinación del H.U. Disponibilidad de aforos: SI H.U. NO H.U. sintéticos: - Snyder - SCS - isocronas

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Determinación del H.U. A partir del Pluviograma Hietograma P I t t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Determinación del H.U. Hietograma Hietograma neto (coef. de esc.) t I t I

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Determinación del H.U. Hietograma neto Separación comp. Hidrogr. In Q E. Sup. E. Sub. t t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Determinación del H.U. Hietograma neto Separación comp. Hidrogr. In Q E. Sup. t t ta

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Determinación del H.U. Hietograma Unitario: Si ta < Tc/5 ó Tc/3 In Q E. Sup. q In media t t ta

Dividir el hietograma tal que TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Determinación del H.U. Hietograma Unitario: Si ta > Tc/3 Hidrograma complejo Dividir el hietograma tal que In Δt t ta

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Determinación del H.U. Hietograma Unitario: Si ta > Tc/3 Hidrograma complejo In Q H.U. de Δt de duración Δt q t t ta Δt

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Mecanismos difusivos: In no es constante en tiempo ni en espacio La cuenca real es irregular El hidrograma de caudales incluye: Esc. Sup., Esc. Subt., Esc.Hipo. Q Q Q 2 1 Q = Q1+Q2+Q3 Q1 1 Q2 2 Q3

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In 1 cm ta Q q H.U. de ta de duración t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 In3 T = ta + ta + ta ta Q q H.U. de ta de duración t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 In3 T = ta + ta + ta ta Q Q1 = q · In1 · ta q H.U. de ta de duración t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 In3 T = ta + ta + ta ta Q Q1 = q · In1 · ta H.U. de ta de duración desplazado q t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 In3 T = ta + ta + ta ta Q Q2 = q · In2 · ta Q1 = q · In1 · ta q t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 In3 T = ta + ta + ta ta Q Q2 = q · In2 · ta Q1 = q · In1 · ta H.U. de ta de duración desplazado q t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 In3 T = ta + ta + ta ta Q Q2 = q · In2 · ta Q1 = q · In1 · ta Q3 = q · In3 · ta q t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 In3 T = ta + ta + ta ta Q q t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In 1 cm ta Q q2 q3 q1 q4 t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In 1 cm ta Q In1 ta q2 In1 ta q3 In1 ta q1 In1 ta q4 t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 1 cm ta Q q2 q3 q1 q4 t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 1 cm ta Q In2 ta q2 In2 ta q3 In2 ta q1 In2 ta q4 t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 In3 1 cm ta Q q2 q3 q1 q4 t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 In3 1 cm ta Q In3 ta q2 In3 ta q3 In3 ta q1 In3 ta q4 t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T In1 In In2 In3 T = ta + ta + ta 1 cm Q ta Q1=In1 ta q1 Q3 Q4 Q2=In1 ta q2+In2 ta q1 Q2 Q5 Q3=In1 ta q3+In2 ta q2+In3 ta q1 Q4=In1 ta q4+In2 ta q3+In3 ta q2 Q5=In2 ta q4+In3 ta q3 Q6=In3 ta q4 Q1 Q6 t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método del Hidrograma Unitario Composición de hidrogramas: Hidrograma de duración T Forma matricial

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía ÍNDICE Introducción Metodo del hidrograma unitario Método de las isocronas

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método de las isocronas Método racional: Zona drenada poco extensa 1) Dividir el tiempo de Concentración en n Intervalos iguales: t1, t2, t3 …. tn t6 A6 t5 t4 A5 A4 t3 2) Trazar isocronas A3 t2 3) Calcular las áreas entre isocronas Ai A2 t1 A1 4) Qi = ci I Ai /3.6

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método de las isocronas Método racional: Zona drenada poco extensa Ejemplo: c = 0.36 I = 10 mm/h Tc = 6 h ta = 1 h t6 5 t5 t4 12 15 t3 Q1 = 0.36 10 2 /3.6 = 2 m3/s 14 Q2 = 0.36 10 5 /3.6 = 5 m3/s t2 Q3 = 0.36 10 14 /3.6 = 14 m3/s 5 t1 Q4 = 0.36 10 15 /3.6 = 15 m3/s 2 Q5 = 0.36 10 12 /3.6 = 12 m3/s Q6 = 0.36 10 5 /3.6 = 5 m3/s

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método de las isocronas Método racional: Zona drenada poco extensa t6 I tb = ta + Tc 5 t5 Q ta t4 7 = 1 + 6 12 Q4 15 t3 Q3 Q5 14 t2 5 Q2 Q6 t1 2 Q1 t1 t2 t3 t4 t5 t6 tb t

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método de las isocronas Cuenca pequeña I ta > Tc A = 5 km2 20 c = 0.36 I = 10 mm/h Tc = 1 h ta = 4 h 10 ta > Tc t 2 4 Q Qmax = c I A/3.6 = 0.36 20 5/3.6 = 10 m3/s Qmax tb = ta + Tc = 2 + 1 = 3 A = 5 km2 c = 0.36 I = 20 mm/h Tc = 1 h ta = 2 h Qmax = c I A/3.6 = 0.36 10 5/3.6 = 5 m3/s Qmax tb = ta + Tc = 4 + 1 = 5 t 2 4 6 8 10 12 14

TEMA 10: Transformación Lluvia - escorrentía Método de las isocronas Cuenca mediana I ta < Tc Qmax = c I A ta /(3.6 Tc) = 0.36 20 150 2/(3.6 12) = 50 m3/s A = 150 km2 20 c = 0.36 I = 10 mm/h Tc = 12 h ta = 4 h 10 ta < Tc tb = ta + Tc = 2 + 12 = 14 t 2 4 Q Qmax = c I A ta/(3.6 Tc) = 0.36 10 150 4/(3.6 12) = 50 m3/s tb = ta + Tc = 4 + 12 = 16 A = 150 km2 c = 0.36 I = 20 mm/h Tc = 12 h ta = 2 h Qmax Qmax t 2 4 6 8 10 12 14 16