LUIS G. CHAGUA, ÁLVARO GARCÍA, JOSÉ EMILIO G. VILLATORO, DANIEL MORENO, DAVID MORENO, FCO. JESÚS GUTIÉRREZ, MARTÍN PIZARRO, I.E.S. Sierra Sur, C/ San.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Advertisements

El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del.
Documento Final de APARECIDA.
MOZART – RONDO- ALLA - TURCA
Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres,
NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
NUESTRA MISIÓN En chiltiupan, la libertad, el salvador
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
SITIOS TURISTICOS DE LONDRES
Sevilla.
María y José vivían en Nazaret, una pequeña ciudad situada en Israel, en el Oriente Próximo. Allí conviven muchos cristianos y musulmanes, pero también.
Patrimonio de la Humanidad
7-1 Cisneros y su obra (Continuación)
LA GIRALDA.
Cultura – Ocio – Aventura Costa - Montaña
4- ADVIENTO cB Canto a María, popular alemana Regina.
Producciones barni Salamanca presenta C a t e d r a l e s d e E s p a ñ a.
ÚBEDA Y BAEZA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
…Su Historia Elías Gamero/ Pedro Bianchi Cid/Valentina Re 6º A C.E.Nº 26 María Palmira Cabral.
FUNDACIÓN DE PANAMÁ LA VIEJA
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
Instrumentos de medida del tiempo
Hay quién asegura que fueron construidos por los franceses durante la invasión a México, entre 1862 y 1867, pero otros afirman que ya existían antes de.
“Del Barroco a la Ilustración”
Patrimonio Artístico Cultural de Cabra
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
SITUACION: El monasterio se alza en terrenos del actual municipio de Yesa, a 52 km de la capital navarra, Pamplona, sobre el ramal del Camino de Santiago.
VALLADOLID.
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
IES “Martínez Uribarri”
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
SANTA TERESA DE JESÚS Por 6ºB
Credit Castella. SOCIALES El crédito de síntesis de sociales consistía en redactar un informe a partir de información que se nos proporcionó sobre la.
JERÓNIMO USERA El ser humano lleva a Dios en el fondo de su corazón, por eso dirige su mirada al cielo, seguro de encontrar la fuente de toda Bondad y.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
CHARTRES La gran mole de Notre Dame domina el paisaje de Chartres.
MONUMENTOS DE EUROPA.
Iglesia de Santa María La Antigua
Automático, te recomiendo no tocar el  Con sonido  CADIZ LA CIUDAD MAS ANTIGUA DE OCCIDENTE, FUNDADA POR LOS FENICIOS HACE MAS DE AÑOS Son ya.
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
IGLESIA S. ARCADIO IGLESIA Y CONVENTO ESPÍRITU SANTO IGLESIA Nª Sª ROSARIO FÁTIMA IGLESIA Nª Sª DEL CARMEN IGLESIA Y CONVENTO S. PEDRO IGLESIA S. CARLOS.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
ARTE ROMANICO.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
IGLESIA MAYOR SAN PEDRO Y SAN PABLO La Iglesia Mayor, cuya construcción data del siglo XVIII, fue clave en la firma de las cortes de 1810 y la posterior.
La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Aranda de Duero. - Ciudad de la provincia de Burgos
GUATEMALA MARIMBA La música de Guatemala refleja influencias de los indígenas mayas, de los españoles que colonizaron el área, y de los africanos que.
Y el enorme sismógrafo de piedra del siglo IX que además alertaba de la llegada de ejércitos invasores.
IGLESIAS PARA JÓVENES VALENCIA
WEBQUEST INTRODUCCIÓN Vamos a realizar una primera aproximación a los lugares que visitaremos en nuestra ruta literaria. El objetivo es adquirir unos.
GRUPO DE ORACION DIVINO NIÑO Km.8,5 Via a Daule Tfnos Guayaquil Ecuador Bendiciones Winston Francisco.
AUTOR Manuel Canelo Santos. Curso INTRODUCCIÓN. - OBJETIVOS. - CONTENIDOS. - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. - METODOLOGÍA. - ATENCIÓN.
UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.
Casa de las Cuatro Torres Antigüedad entre 1736 y 1745 Situada en la Plaza de Argüelles, número 3, de estilo barroco, fue construida en 1720 por iniciativa.
Lina/08 Francia (en francés: France, IPA: [f ʁɑ ̃ s]), conocida oficialmente como República Francesa (en francés: République française), es un país cuyo.
 A) CUARESMA:  Cada día cuenta con una Oración sobre el Pueblo para antes de la bendición final  Domingos Obligatoria.  Ferias Opcional.
Ruta Ríos de Luz en ValladolidCasa del Sol Museo de escultura Colegio de San Gregorio.
Producciones barni salamanca presenta C á c e r e s m o n u m e n t a l.
Santiago de Compostela Presentación de Daniel. Índice Información general Monumentos Gastronomía Fiestas Bibliografia.
Navidad en la Lima Colonial Siglo XVII Presentación Nº 39 Gabriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - diciembre 2009 Música El Mesías de G.F. Händel.
martes, 15 de marzo de 2016martes, 15 de marzo de 2016martes, 15 de marzo de 2016martes, 15 de marzo de 2016martes, 15 de.
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
PATRONAS DE ANDALUCIA PATRONA DE MALAGA.
Trazos mudéjares en paredes de nava
AMANTEA ES UN PEQUEÑO PUEBLO DE CALABRIA, EN PROVINCIA DE COSENZA EN EL BAJO TIRRENO. CADA AÑO, AMANTEA PROPONE A LOS TURISTAS MUCHAS COSAS QUE VER.
LAS CAMPANAS. Índice 1.Características 2.Historia 3.Usos 4.Partes 5.El campanario 6.Las tres campanas mas grandes - Tsar Kolokol - campana de buda - La.
Transcripción de la presentación:

LUIS G. CHAGUA, ÁLVARO GARCÍA, JOSÉ EMILIO G. VILLATORO, DANIEL MORENO, DAVID MORENO, FCO. JESÚS GUTIÉRREZ, MARTÍN PIZARRO, I.E.S. Sierra Sur, C/ San José de Calasanz, s/n Osuna. Sevilla. LAS CAMPANAS DE OSUNA VII Encuentro Alumnado Investigador - Cádiz 2012

INTRODUCCIÓN

Desde los primeros tiempos se emplearon para la comunicación, como objetos rituales y como amuletos mágicos protectores. Las primeras noticias sobre ellas proceden de la provincia italiana de Campania, de ahí su nombre. INTRODUCCIÓN Las campanas ya eran conocidas en China antes del año 2000 a.C.

Su uso en las iglesias se extendió en Europa durante los siglos VI al XI. Se colocaron campanas golpeadas con martillos en las torres del reloj. La primera aparición en los templos cristianos de la Europa occidental data del siglo IX. Las campanas fueron adoptadas por la iglesia católica para convocar a los fieles por lo menos desde el siglo V. INTRODUCCIÓN

Una campana es un instrumento musical de percusión idiófono, que consta de diversas partes: INTRODUCCIÓN

Su forma generalmente es de un hueco, en forma de platillo, que resuena al ser golpeada. INTRODUCCIÓN Pueden ser de cualquier tamaño: desde pequeños accesorios hasta campanas de muchas toneladas

La campana más grande del mundo es TSAR KOLOKOL (campana del zar) y se encuentra en Moscú. Pesa 216 toneladas, con una altura de 6,14 metros y un diámetro de 6,6 metros. INTRODUCCIÓN Fue fundida en bronce en 1733 pero nunca llego a sonar. Antes de ser instalada sufrió un incendio y se desprendió un gran trozo de 11,5 toneladas.

La más famosa es la del Big Ben y está en la misma torre que el reloj de Westminster. La campana tiene 13 toneladas y es conocida por su "puntualidad inglesa". INTRODUCCIÓN

La Giralda tiene 97,5 metros de altura, y si se incluye el Giraldillo son 101 metros. Tiene 24 campanas y cada una tiene su nombre. La campana más antigua de la Giralda es la campana del reloj, que data de 1400.

INTRODUCCIÓN Sólo la catedral Notre Dame de París tiene el privilegio de tocar para celebrar la Navidad. En la ciudad de París está prohibido que toquen las campanas de las iglesias.

INTRODUCCIÓN Servía también para regular la vida a bordo picando la hora para marcar los cuartos de guardia. Se tocaba un repique por cada hora transcurrida y un pique en las medias. En el mar fue un instrumento vital, pues servía para dar la alarma o avisar a otros buques de nuestra presencia en tiempo de niebla cerrada.

INTRODUCCIÓN "Una va de pasada, y en dos muele; más molerá si mi Dios Querrá; … y que nos libre de agua, de bombas y tormentas". Al final gritaba: ¡Ah de proa! ¡ Alerta y vigilante! Cada media hora el grumete cantaba la hora, dando la vuelta al mismo tiempo a un reloj de arena y haciendo sonar una campana, y recitando un verso:

OBJETIVOS

1.Búsqueda de información sobre localización y uso de las campanas. 2.Entrevistas a las personas responsables de su uso. 3.Elaboración de un censo completo y sus sonidos. 4.Localización mediante un mapa de los edificios históricos que conservan sus campanas. 5.Construcción de una maqueta donde se representan de forma global y atractiva las distintas campanas estudiadas. 6.Elaboración de una ficha de uso de cada campana y trazar un mapa sonoro para localizar hasta que zonas son audibles los distintos toques de campana. OBJETIVOS

METODOLOGÍA

1.VISITA A LOS LUGARES CON CAMPANAS IDENTIFICADOS EN EL PUEBLO METODOLOGÍA

1.VISITA A LOS LUGARES CON CAMPANAS IDENTIFICADOS EN EL PUEBLO

METODOLOGÍA 1.VISITA A LOS LUGARES CON CAMPANAS IDENTIFICADOS EN EL PUEBLO

2.ENTREVISTA A LAS PERSONAS RESPONSABLES DEL FUNCIONAMIENTO DE ALGUNAS CAMPANAS METODOLOGÍA Ver video

3.CENSO COMPLETO DE CAMPANAS METODOLOGÍA

4.ELABORACIÓN DE UN MAPA CON LA LOCALIZACIÓN DE LAS CAMPANAS METODOLOGÍA

IGLESIA S. ARCADIO IGLESIA Y CONVENTO ESPÍRITU SANTO IGLESIA Nª Sª ROSARIO FÁTIMA IGLESIA Nª Sª DEL CARMEN IGLESIA Y CONVENTO S. PEDRO IGLESIA S. CARLOS EL REAL IGLESIA Nª. Sª. LA VICTORIA IGLESIA Sº. DOMINGO IGLESIA CONSOLACIÓN IGLESIA S. AGUSTÍN IGLESIA Y TORRE LA MERCED CONVENTO Sª. CATALINA IGLESIA Y CONVENTO LA CONCEPCIÓN ERMITA Sª. ANA IGLESIA Sª. CLARA IGLESIA COLEGIAL AYUNTAMIENTO MONASTERIO LA ENCARNACIÓN

METODOLOGÍA

Universidad Pza. España Nona María S. Juan S. Francisco S. Pedro Queda Chica METODOLOGÍA

Arco Pastora Pza. España S. Fco. Paula (1911) Jesús de Nazaret (1926) Boca de los niños (1996) Nª Sª de La Victoria (1911) METODOLOGÍA

5.ANÁLISIS DE LOS SONIDOS DE CAMPANAS METODOLOGÍA

6.CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA METODOLOGÍA

CONCLUSIONES

1.Se han localizado 18 edificios civiles y religiosos con campanas. 2.Se han censado 43 campanas, de las cuáles se usan habitualmente Hemos visitado diferentes campanarios y entrevistado a las personas responsables de su uso. 4.Hemos grabado y analizado los sonidos de 12 campanas, tanto individualmente como en grupo. 5. Hemos elaborado un mapa bidimensional y una maqueta en 3D con curvas de nivel para la localización de los lugares con campanas. 6.Disponemos de las herramientas necesarias para abordar la segunda fase de nuestro trabajo. CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTOS

A Daniel Reina por su inestimable ayuda en la construcción de la maqueta. A nuestros profesores y profesoras por colaborar en la realización de este trabajo. A Francisco Ledesma, bibliotecario de Osuna, por su ayuda con los textos históricos. A Victoria García por proporcionarnos el sonómetro. Al programa Profundiza por su financiación económica. A Dª. Dolores la campanera de la Colegiata, a D. Mariano párroco de La Victoria y a las monjas de la Encarnación por su amabilidad durante la visita a los campanarios. Al Ayuntamiento de Osuna por su ayuda con cartografía de la ciudad. AGRADECIMIENTOS

LUIS G. CHAGUA, ÁLVARO GARCÍA, JOSÉ EMILIO G. VILLATORO, DANIEL MORENO, DAVID MORENO, FCO. JESÚS GUTIÉRREZ, MARTÍN PIZARRO, I.E.S. Sierra Sur, C/ San José de Calasanz, s/n Osuna. Sevilla. LAS CAMPANAS DE OSUNA VII Encuentro Alumnado Investigador - Cádiz 2012