MINSA: PROPORCION DE HOSPITALIZADOS POR NEUM. GRAVE + ENF. MUY GRAVE EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS. 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA %

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

Gerencia de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
Foro de la Sociedad Civil en Salud Foro de la Sociedad Civil en Salud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
DIRECCION GENERAL SALUD DE LAS PERSONAS
Actividad 4.1.1: Elaboración del Plan Integral de Capacitación
Fortaleciendo la salud mental de nuestras comunidades
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
CENTROS DE PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO (CEPRIT) 2,000
LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN EL PERÚ: EN CIFRAS Y GRAFICOS Lima, 2000 Marzo ( Versión Preliminar ) DIRECCION GENERAL SALUD DE LAS PERSONAS.
PERU AVANCES EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES BASICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL EN EL PAIS.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Equipo de Uso Racional de Medicamentos DAUM- DIGEMID
Equipo de Uso Racional de Medicamentos DAUM- DIGEMID
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2005 Presupuesto del 2006.
Lic. Oscar Samuel Aquino Vivanco Director General
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD Y MEDICAMENTOS EN EL PERÚ
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Estudio de la población
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSAS PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO A LA S.E TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 19,280 Fuente:
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
OGCI - OEECI Duración: 9 meses Presupuesto 2002: US $ 2´651,421 OBJETIVO: Desarrollo de la calidad de los servicios materno- infantiles.
Atención y Educación en la Primera Infancia desde la perspectiva del
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
Coordinador de Transparencia en Huaraz - ANCASH
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
PROYECTO 2000 EVALUACION 2002.
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSAS PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO A LA S.E TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 19,679 Fuente:
MINISTERIO DE SALUD REUNION DE EVALUACION DE LA ESN-PC-ITS-VIH-SIDA 22 de noviembre 2006 Dr. Luis Suárez Ognio Director General Dra. Mónica Pun Chinarro.
COMISION MULTISECTORIAL Constituida por R. S SA RECURSOS HUMANOS.
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSA A LA S.E. 35 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 18,898 Fuente:
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
Influenza Humana Pandemia virus H1N1/09
Directorio de Prestadores de
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2007 DEL SECTOR SALUD CARLOS SANTIAGO VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud Octubre 2006.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Indicadores de Farmacovigilancia
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Acuerdo: Implementar un proceso sostenido de modernización de la gestión hospitalaria en 25 regiones y Lima Metropolitana a partir del 2014 II. Ampliar.
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
1 Seminario Internacional Pre-Congreso APIS: El Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Pequeñas y Medianas Localidades como parte de la Agenda 21 MODELOS.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
SíseVe Contra la Violencia Escolar Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar - DIGC Dirección de Gestión Escolar - DIGE.
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Transcripción de la presentación:

MINSA: PROPORCION DE HOSPITALIZADOS POR NEUM. GRAVE + ENF. MUY GRAVE EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS FUENTE: Archivos SUBPCIRA %

MINSA: CASOS DE HOSPITALIZADOS ( NG + EMG) EN MENORES DE 05 AÑOS FUENTE: Archivos SUBPCIRA 80%

MINSA: PROPORCION DE NEUMONIAS CON CONTROL Y SEGUIMIENTO EN MENORES DE 05 AÑOS FUENTE: Archivos SUBPCIRA 47.76% 51.29% N° de Casos

MINSA: PROPORCION DE NEUMONIAS CON CONTROL Y SEGUIMIENTO EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS FUENTE: Archivos SUBPCIRA %

MINSA: NUMERO DE CASOS DE NEUMONIA CON MANEJO ESTANDAR DE CASOS, EN MENORES DE 05 AÑOS FUENTE: Archivos SUBPCIRA AÑOSNEUMONIANEU. CON MEC% % 55.45%73.70%

MINSA: PROPORCION DE NEUMONIA CON MANEJO ESTÁNDAR DE CASOS, EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA %

MINSA: CASOS DE SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL Y ASMA, EN MENORES DE 05 AÑOS. 1997* FUENTE: Archivos SUBPCIRA (*) Proyectado a partir del II Semestre 1997 AÑOSSOB/ASMA 1997* N° de Casos

MINSA: CASOS DE SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL Y ASMA EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS FUENTE: Archivos SUBPCIRA

Callao Callao LEYENDA: Fuente de Financiamiento MINSA - OPS - UNICEF PLAN INTERNACIONAL PROYECTO 2000 PERU: AREAS DE IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA AIEPI

PERU: IMPLEMENTACION AIEPI Lambayeque 02. Pasco 03. Junín 04. Callao 05. Loreto 06. Ica 07. Ucayali 08. Huánuco 09. Loreto 10. Sullana 11. Ayacucho 12. Puno 13. Piura 14. Huancavelica 15. La Libertad 16. Chanka 17. Cajamarca 18. Tacna 19. Ancash 20. San Martín 21. Moquegua DIRES POR NUM. DE CAPACITADOS > 100 Capacit < 50 Capacit. Capacit.

III. PERSPECTIVAS Y OBJETIVOS PARA EL PROXIMO QUINQUENIO. Contribuir a mejorar la calidad de atención del menor de 5 años en los establecimientos de salud, a través de la mayor aplicación del manejo estándar de caso y de la atención integral. Contribuir a fortalecer la implementación de la estrategia AIEPI en las áreas con mayores tasas de mortalidad. Fortalecer la capacitación de los médicos de las áreas de riesgo para la atención de las emergencias pediátricas, enfatizando la atención del menor de 2 meses. Equipamiento básico para la atención de las emergencias pediátricas de establecimientos de salud de las áreas de riesgo. Abastecimiento de medicamentos e insumos de todos los establecimientos de salud, para el tratamiento del 100% de los casos de neumonía, SOB y Asma en el menor de 5 años.

III. PERSPECTIVAS Y OBJETIVOS PARA EL PROXIMO QUINQUENIO. Aplicación de las Normas del Programa en Hospitales, considerando el nivel de complejidad y demanda de los mismos. Aplicación del análisis local como herramienta gerencial para la ejecución de acciones locales oportunas y adecuadas, para lograr mayor impacto en el control de las enfermedades prevalentes de la infancia, fundamentalmente. Fortalecer el sistema de vigilancia etiológica y resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentes de la neumonía. Implementar el sistema de vigilancia de la mortalidad en el menor de 5 años, enfatizando en el menor de 2 meses, con participación activa de la comunidad. Fortalecer la investigación operativa a nivel local. Consolidar la información de morbilidad y mortalidad del menor de 5 años de las diferentes instituciones de Salud (MINSA,EsSALUD, Fuerzas Armadas y Policiales), en las diferentes instancias.

APOYO ADMINISTRATIVO Sra. Flor Paz Fernández Srta. Karina Blanco Pareja Sr. José Poémape Llican Coordinadoras(es) Regionales del SUBPCIRA: Direcciones Regionales de SaludCoordinador(a) Equipo Técnico del SUBPCIRA - Nivel Central: Dra. Ylia Espinoza Vivas Dra. María Elena Vilca Valverde AMAZONASLic. Dionisia Ramos Quispe ANCASHLic. Teresa Vidal Maringotta ANDAHUAYLASLic. Sonia Molina Alfaro APURIMAC Lic. Julia Cuellar Alegría AREQUIPADr. Miguel Alayza Angles AYACUCHOLic. Gaudencio Arone Huamani BAGUALic. Ana de Jesús Arrascue Villegas CAJAMARCALic. Celina Machuca Vilchez CALLAODra. Magda Hinojosa Campo CUTERVOLic. Maribel Montenegro Ocampo CUSCOLic. Isabel Fuentes Carayhua CHOTALic. Dina Mujica HUANCAVELICALic. Luz Rodriguez García HUANUCOLic. Nelly Rocano Lastra ICALic. Amparo Saravia Cabezudo JAENLic. Eugenia López Hurtado JUNINLic. Carmen Samaniego Durand LA LIBERTADLic. Freddy Polo Campos LAMBAYEQUELic. Lluly Chumacero Inoñan LIMA CIUDADDra. Rita Quiñones Lucero LIMA ESTELic. Elizabeth Granda Zamudio LIMA SURDr. Yencey Barranzuela Montoya LIMA NORTEDr. Víctor Salazar Toledo LORETODra. Laura Guimet Grandes MADRE DE DIOSLic. María del Rosario Díaz Taz MOQUEGUALic. María Alpaca Chávez PASCOLic. Josefina Pomachagua Paucar PIURALic. Dorilili Martínez Moreno PUNOLic. Honorata Ortega Barriga SAN MARTINLic. María Antonieta Del Aguila Lozano SULLANALic. Gloria Ordoñez Anaya TACNALic. Yolanda Pérez Nieto TUMBESLic. María Cueva Gutiérrez UCAYALIDra. Lourdes Ortega Vera Direcciones Regionales de SaludCoordinador(a)