ZAGUÁN: Repositorio Institucional de la Universidad de Zaragoza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUTORIAL PARA GESTIONAR EL ESPACIO PERSONALIZADO DE UNA ASOCIACIÓN ENERO 2012.
Advertisements

Elaborado Por: Karen Patricia Chinchilla B. RESOLUCION DDI DE 2009.
El sistema de aprobación de planos de mensura es accesible desde la página de Internet del Ministerio de Infraestructura Vivienda y Servicios Públicos.
Autoarchivo en el Repositorio de la UASB Para poder depositar sus trabajos en el Repositorio Institucional de la Universidad Andina Simón Bolívar, UASB-DIGITAL,
CORREO INTERNO. El módulo de correo interno proporciona un método de comunicación simple entre usuarios (Estudiantes- tutores), mediante el envío de mensajes.
Biblioteca Virtual Murciasalud
Instructivo para la carga de la planilla de acceso al incentivo Año 2012 TODA LA INFORMACIÓN A CARGAR EN LA PLANILLA DEBE CORRESPONDER A SU ACTIVIDAD DURANTE.
TUTORIAL YOUTUBE ANA ROMANO 07/04/2014. La página de acceso a youtube en español es una vez en ella tendremos que registrarnos.
Corporación Nacional Forestal
Biblioteca.unizar.es Produce Base de datos Econlit Administra.
SISTEMA DE GESTIÓN DOCENTE Herramientas Web para la Gestión Académica.
Punto Bibliotecario de Información al Usuario Punt Bibliotecari dInformació a lUsuari Punto Bibliotecario de Información al Usuario Punt Bibliotecari dInformació.
E.U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
WOK para investigadores: Researcher ID Mayo 2010.
Guía del Catálogo de la Biblioteca.
El portal de recursos electrónicos de la UAM
HINARI – Acceso a los artículos: Problemas y Soluciones.
Página principal de la Red Botón de acceso a centros o grupos de trabajo promotores que desean adscribirse y registrar experiencias en la Red Botón de.
Registro en línea de obras literarias inéditas Por: Yecid Rios Pinzon.
Pagina 1 de 3 Página 1 02/04/2015 Instrucciones para la delegación de la representación en Importante: Para ejercer la delegación de la representación.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
Uso de la Aplicación WebAplicación Web de la Actividad Científica del Área Clínica de Imagen Médica Enrique Ruiz Martínez Uso de la Aplicación WebAplicación.
Registro en línea de obras Artísticas Por Oscar Eduardo Salazar Rojas.
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Paso 1 de 6 Entrar a Gmail Dar clic a crear una cuenta Paso 2 de 6.
Acceso del usuario a la aplicación.
Formación para Coordinadores de Formación UFI de Zuera.
Registro de Obras Audiovisuales REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Gestión de Actividades Extraescolares y Transporte
PASO 1: Inscríbase en la jornada Para hacerlo, debe estar logado con su usuario y contraseña. Una vez logado, pulse el botón “Inscríbase en la Jornada”.
Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)

Portal de gestión de la investigación Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación El portal de gestión de la investigación del.
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2012 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Cómo buscar en el catálogo Mar Sanz-Luengo Carmen Muñoz -Serrano Biblioteca de la Facultad de Veterinaria Febrero de 2012.
SCOPUS.
Los catálogos.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
Presentación de CONEAU Global Atenea - Instructivos
El Correo de Educamadrid
Creando una cuenta de Twitter twitter.com Para crear una nueva cuenta elegimos Registrarse en Twitter.
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA Wikipedia es una Enciclopedia en línea, una página de consultas de Internet que cuenta con más de 11 millones.
Nombre: Josselyn Peña Curso: 1° “D”. Este manual de introducción a Wordpress ha sido elaborado con la intención de ofrecer la información necesaria para.
Guía de Usuario de la aplicación Web para la tramitación de la solicitud de acceso excepcional al título de Enfermero Especialista.
MANUAL DE USO BASES DE DATOS Por: EBSCO Information Services
GESTOR DE REFERENCIAS EndNote En Línea Biblioteca Universitaria.
Support.ebsco.com Búsqueda avanzada guiada de EBSCOhost Tutorial.
PRESENTACIONES ON-LINE
1
GUIA para la adscripción de centros o grupos de trabajo promotores y registro de experiencias en la Red de Experiencias de Educación para la Salud en la.
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADJUDICACIÓN DE FONDOS APLICACIÓN UNIDAD PLANES DE TRABAJO (UPT) MARZO 2013.
Plataformas de revistas electónicas. ScienceDirect (Elsevier)
BASE DE DATOS EBSCO HOST “CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN CÉSAR ACUÑA PERALTA” UCV.
Cómo operar tu BackOffice Proveedores. Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra BackOffice · Administrar Productos ACCESO BACK.
Índice h en WoS Biblioteca Universitaria de Córdoba.
Paso 1: Registrarse en weebly. Paso 2: Elegir el enfoque del sitio.
TUTORIAL: CREACIÓN DE UN LIBRO DIGITAL CON CALAMEO
Trabajos académicos en la ETSI Biblioteca de Ingeniería V Sesión de Buenas Prácticas. Biblioteca de Ingeniería.- 25 de noviembre de 2015.
Mi Portal COMENZAR. Mi Portal 1 Mi Portal es un espacio de.Q restringido a los usuarios de la comunidad universitaria de la ULL. Desde Mi Portal usted.
¿Cómo conseguir el PIC?. El Portal de Participantes es una herramienta para la administración electrónica de toda la documentación legal y financiera.
MANUAL DE USO WORDPRESS. 1. CREAR EL BLOG En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos el.
BPE-BIBLIOTECA PROVINCIAL INFANTA ELENA DE SEVILLA Desde la página de inicio del catálogo en línea.
Administrador Chilecompra Administrador Comprador en
Actualización septiembre 2014 Guía del Catálogo de la UGR: Búsqueda rápida.
Guía del Catálogo Adrastea (Búsqueda avanzada) Actualización mayo 2010.
Guía del Catálogo de la UGR Búsqueda avanzada Actualización septiembre 2014.
PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO Cómo realizar una petición a través del formulario web Actualización: Abril
Guía para utilización del formulario “SUGERENCIAS DE LIBROS A ADQUIRIR” Haga CLICK con el botón izquierdo del ratón para pasar la página Actualización.
Transcripción de la presentación:

ZAGUÁN: Repositorio Institucional de la Universidad de Zaragoza ZAGUÁN: Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza Sesión de 18 de noviembre de 2010 ZAGUÁN: Repositorio Institucional de la Universidad de Zaragoza Procedimiento para la gestión de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster: carga y validación 14 DE NOVIEMBRE 2011 Miguel Martín y Haidee Pérez

ZAGUÁN: Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza Sesión de 18 de noviembre de 2010 SUMARIO Marco normativo actual Zaguán: Repositorio institucional de la UZ - Colecciones Gestión de los Trabajos Académicos - Carga de trabajos - Validación de registros

Marco normativo actual ZAGUÁN: Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza Sesión de 18 de noviembre de 2010 Marco normativo actual Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Acuerdo de 7 de abril de 2011, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento de los trabajos de fin de grado y de fin de máster en la Universidad de Zaragoza IT PC_11-01: 2011: Procedimiento para el depósito electrónico de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster en el repositorio Zaguán (desarrolla el artículo 12.3 del Acuerdo de 7 de abril de 2011)

ZAGUÁN: Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza Sesión de 18 de noviembre de 2010 Zaguán: Repositorio institucional de la UZ Colecciones: Fondo histórico: manuscritos, incunables, impresos del s. XVI al XIX, Archivo histórico Tesis Trabajos académicos: Proyectos Fin de Carrera (PFC), Trabajos Fin de Máster (TFM), y en un futuro Trabajos Fin de Grado (TFG) Libros e informes: libros, informes, proceedings & preprints Revistas: Revistas de medicina, Real Academia de Ciencias Artículos y capítulos de libro Fondos personales: Miguel Labordeta OpenData

Zaguán: gestión de trabajos académicos. Procedimiento general Sistema de autoarchivo : los alumnos realizan la carga de sus trabajos académicos a través de un formulario web. Se crea un registro del TFG/TFM donde se visualizan todos los datos, pero no se permite el acceso público al pdf Una vez defendido el trabajo, la Secretaría envía a biblioteca el listado de alumnos aprobados En biblioteca se validan los trabajos aprobados. Una vez validados, ya pueden consultarse a texto completo aquellos cuyo autor haya autorizado la consulta

Zaguán: gestión de trabajos académicos. Procedimiento general DEFENSA DEL TFG/TFM ALUMNO SECRETARÍA LISTADO DE APROBADOS AUTOARCHIVO PDF BLOQUEADO carga de trabajos académicos a través de un formulario web BIBLIOTECA PDF EN ABIERTO NO Registro del TFG/TFM (datos, resumen, licencia) PDF BLOQUEADO VALIDACIÓN DE REGISTROS SÍ ¿LICENCIA?

Zaguán: carga de trabajos académicos 1. Entrar en la página de Zaguán: http://zaguan.unizar.es

Zaguán: carga de trabajos académicos 2. Identificarse mediante la cuenta de correo de la Universidad 3. Seleccionar Enviar/Trabajos Académicos UZ, elegir el tipo de trabajo que se quiere cargar y pinchar en

Zaguán: carga de trabajos académicos

Zaguán: carga de trabajos académicos 4. Rellenar el formulario y adjuntar en formato PDF la memoria (obligatorio) y el anexo (si lo hay). En cualquier caso, sólo se pueden adjuntar dos archivos. El tamaño de cada uno de ellos puede ser de hasta 100 Mb Hay que tener en cuenta el uso de las portadas normalizadas

Zaguán: carga de trabajos académicos Cabe destacar en el campo de directores y ponentes, la existencia de un desplegable donde aparecen los registros de autoridad de Millenium, y aquéllos que los alumnos hayan introducido (p.ej. en casos de realización de trabajos en empresas, cuyo director sea personal de dicha empresa)

Zaguán: carga de trabajos académicos Cada biblioteca tendrá que revisar el listado de titulaciones que aparecen en el formulario para comprobar que están actualizadas, así como para indicar las que puedan faltar (estudios de máster principalmente) y enviar las correcciones a zaguan@unizar.es

Zaguán: carga de trabajos académicos 5. Por último, se pincha en el botón . Aparece una pantalla confirmando el envío y con el número que el repositorio Zaguán asigna al trabajo académico, en la forma TAZ-PFC-2010-008

Zaguán: carga de trabajos académicos 6. Una vez cargado el trabajo, se crea un registro con los datos introducidos por el alumno. Se visualiza de la siguiente manera:

Zaguán: carga de trabajos académicos 7. El servidor envía un correo electrónico de confirmación al alumno. Éste tendrá que comprobar que el documento en pdf se ha cargado correctamente. Para ello tiene que acceder al registro de su trabajo: a) a través del enlace que aparece en el correo electrónico de confirmación

Zaguán: carga de trabajos académicos b) buscarlo en la página de Zaguán, por ejemplo, introduciendo sus apellidos

Zaguán: carga de trabajos académicos Una vez localizado, tiene que pinchar en “Registro completo” para acceder al registro de su trabajo Aparece la nota “Trabajo pendiente de validar administrativamente” y los documentos en PDF aparecen bloqueados con el icono de un candado.

Zaguán: carga de trabajos académicos Se pincha en ellos y aparecerá una pantalla donde hay que introducir el nombre de usuario (la parte que está antes de @ en el correo electrónico de la UZ) y la contraseña. Si los documentos no se visualizan correctamente el alumno se pondrá en contacto con la biblioteca del centro y actuaremos según lo que vamos a ver a continuación

Zaguán: carga de trabajos académicos La biblioteca y la Secretaría correspondiente también reciben un correo electrónico donde se informa de la carga del proyecto. La biblioteca tendrá que comprobar que los documentos pdf se visualizan correctamente. Para ello, accedemos al registro del trabajo a través del enlace que aparece en el correo electrónico.

Zaguán: carga de trabajos académicos Aparece la nota “Trabajo pendiente de validar administrativamente” y los documentos en PDF aparecen bloqueados con el icono de un candado.

Zaguán: carga de trabajos académicos Se pincha sobre ellos y aparecerá una pantalla donde hay que introducir el nombre de usuario de la biblioteca (la parte que está antes de @ en el correo electrónico) y la contraseña. De esta forma, accederemos al texto completo del documento pdf

Zaguán: carga de trabajos académicos Si los documentos no se visualizan correctamente: avisaremos al alumno para que nos envíe una copia de sus documentos pdf una vez recibidos, los reenviaremos a la cuenta de zaguan@unizar.es junto con la referencia del trabajo académico en cuestión, para proceder a sustituir los pdfs dañados por los recibidos del autor

Zaguán: visualización de registros Ejemplo de Trabajo académico pendiente de validar LICENCIA CREATIVE COMMONS PARA LA CONSULTA NOTA DE “PENDIENTE DE VALIDAR” ENLACES A TEXTO COMPLETO BLOQUEADOS HASTA LA VALIDACIÓN

Zaguán: validación de trabajos académicos. Procedimiento general Una vez que los alumnos han defendido y aprobado su TAZ, la Secretaría nos envía una base de datos o listado con sus nombres y los nombres de los directores y/o ponentes, así como un listado con los no aprobados o no presentados La biblioteca pasa a validar los trabajos aprobados: se verifican los datos introducidos por el alumno, se revisan posibles errores tipográficos, se normalizan los nombres de directores/ponentes (conforme a los registros de autoridad de Millenium) No se podrán modificar los datos relacionados con la licencia para la consulta ni los documentos adjuntos La biblioteca enviará a zaguan@unizar.es el listado de referencias de los trabajos no aprobados para proceder a su eliminación

Zaguán: validación de trabajos académicos. Pasos a seguir Ajustar el formato del listado de aprobados según nuestras necesidades: transformarlo a word, excel, etc … Para proceder a la validación de los registros utilizaremos dos pestañas del navegador: - Pestaña 1: realizamos la búsqueda de los registros que tenemos que validar - Pestaña 2: realizamos la validación de los registros

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 1: búsqueda de registros para validar 1. Entrar en la página de Zaguán: http://zaguan.unizar.es

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 1: búsqueda de registros para validar 2. Identificarse mediante la cuenta de correo de la Biblioteca

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 1: búsqueda de registros para validar 3. Pinchamos en la colección “Trabajos Académicos”

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 1: búsqueda de registros para validar 4. Seleccionamos el Centro que tenemos que validar.

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 1: búsqueda de registros para validar 5. A continuación buscamos por el texto “trabajo pendiente de validar”. De esta forma se localizan los trabajos que se han cargado para la última convocatoria de ese centro y que están pendientes de validar por la biblioteca

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 1: búsqueda de registros para validar 6. Ordenamos los resultados por autor principal y ordenación ascendente

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 1: búsqueda de registros para validar 7. Obtenemos el listado de trabajos pendientes de validar en nuestro centro ordenados alfabéticamente por el nombre del alumno

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 2: validación de registros 1. Entrar en la página de Zaguán: http://zaguan.unizar.es

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 2: validación de registros 2. Comprobar que aparecemos identificados como biblioteca 3. Seleccionar la opción “Enviar”

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 2: validación de registros 4. Pinchar en Trabajos Académicos UZ, elegir el tipo de trabajo que se quiere validar y pinchar en

Zaguán: validación de trabajos académicos Pestaña 2: validación de registros 5. Aparecerá la siguiente pantalla

Zaguán: validación de trabajos académicos 6. Empezaremos a validar por orden alfabético según el listado enviado por Secretaría. Para ello, copiamos el número de referencia TAZ de la pantalla de búsqueda del registro correspondiente al alumno (pestaña 1), y lo pondremos en la pantalla de validación (pestaña 2) Pestaña 1 Pestaña 2

Zaguán: validación de trabajos académicos 7. Comprobar datos y hacer las correcciones oportunas*. A continuación, pinchar en Terminar

Zaguán: validación de trabajos académicos 8. Por último, aparece el siguiente mensaje de confirmación. Si queremos seguir validando trabajos, pincharemos en “main menu” Una vez validado el registro, el alumno recibirá un correo electrónico donde se le informa de que el registro que creó en Zaguán se ha verificado administrativamente y que su trabajo pasa a formar parte del repositorio, con la licencia que especificase en el momento del envío.

Zaguán: validación de trabajos académicos Zaguán: validación de trabajos académicos. *Instrucciones para la corrección de datos en los registros /1 El texto del registro irá en minúsculas Añadir / corregir tildes Título: en minúsculas, sin punto final Nombres de autores: irán en el orden “Apellido Apellido, Nombre” se pospondrán las preposiciones que precedan a los apellidos sin espacios detrás Nombres de directores / ponentes: según aparezcan en Millenium como registro de autoridad eliminar cualquier referencia a la función: p.ej. (coord.), (dir.)

Zaguán: validación de trabajos académicos Zaguán: validación de trabajos académicos. *Instrucciones para la corrección de datos en los registros /2 Ponente: comprobar que en este campo no aparezca ni el nombre del alumno ni el del director. En los casos en que ocurra esto, avisar a zaguan@unizar.es Campos de notas y de resumen: con punto final Palabras clave: una por línea sin espacio detrás de cada palabra sin signos de puntuación: puntos, comas, etc.

Zaguán: visualización de registros Ejemplo de Trabajo académico donde se autoriza la consulta LICENCIA CREATIVE COMMONS PARA LA CONSULTA ENLACES AL TEXTO COMPLETO

Zaguán: visualización de registros Ejemplo de Trabajo académico donde NO se autoriza la consulta NOTA DE “NO AUTORIZA CONSULTA” ENLACES A TEXTO COMPLETO BLOQUEADOS

ZAGUÁN: Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza Sesión de 18 de noviembre de 2010 ¡Muchas gracias a todos!