material y equipo técnico para alpinismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comodidad Función Durabilidad.
Advertisements

GUANTES Concebido para proteger las manos de los corredores con tiempo frío (hasta 0 ºC). Color : Negro" $
SALUD OCUPACIONAL TRABAJOS EN ALTURA 22 DE JUNIO DE
Materiales artificiales
Seguridad en Trabajos en Altura
Estructuras.
CLASE 4 VESTUARIO.
Materiales pétreos artificiales Materiales pétreos naturales
María José Montero Sánchez
Elegir la mochila Para elegir una mochila, debemos plantearnos para qué voy a usar la mochila, y qué volumen quiero. Por ejemplo, si sales para unas pocas.
CONOZCAMOS NUESTRO EQUIPO PARA RESCATE
Empresa regional dedicada ha abastecer
Elaborado por Allen Blanco R
Tipos, Características, Anclajes, Sistemas de Arrastre,
LOS PLÁSTICOS CELIA MARTÍN MORALES 3º ESO - C.
CATALOGO DE PRODUCTOS..
MÁQUINAS SIN MOTOR.
Equipo y Accesorios de Buceo
EL PIOLET PALA MANGO EMPUÑADURA DRAGONERA REGATÓN PICO
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO
Los Materiales y sus Propiedades
TEMA 2. Plásticos & Textiles
Seguridad en Trabajos en Altura
Lección Nº 2 Academia Nacional de Bomberos de Chile
ACADEMIA: Cuerdas, Nudos e Izamiento de Material
N ORMATIVIDAD EN SISTEMAS PARA DETENCION DE CAIDAS
ESCALADA EN EDUCACIÓN FÍSICA
Maquinas y transmisión de movimiento
Cabullería Cuerdas y Nudos.
Termorregulación.
TRAVESÍAS TRANQUILAS. PLANIFICAR Hay que tener en cuenta : Hay que tener en cuenta : - Número de días disponibles: Incluir si se puede alguna jornada.
“Vestimenta de Excursión”
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
SISTEMA DE CAPTACIÓN Normas de montaje de antenas.
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
DEPORTES EN LA NATURALEZA
ALPINISMO Ivan Carrillo Salazar.
EL CUIDADO DEL CUERPO LA HIGIENE.
MATERIALES.
A completar ejemplos... Textiles avanzados: (1) Técnicos (2) Inteligentes MAR GUIXÀ M1.
A completar ejemplos... Textiles avanzados: (1) Técnicos (2) Inteligentes Laura Jerez Burillo.
Refugio a orillas del Tajo. La propuesta de la semana tiene como objeto acondicionar el espacio al que da vida la fotografía, perteneciente al curso del.
EQUIPO BASICO DE RESCATE EN MONTAÑA.
ESCALADA.
Susana, Sta. Perpetua de Mogoda Tel Vendo accesorios de caballo.
MATERIALES TEXTILES.
Escuela de Capacitación Regional III
SKI DE FONDO.  Para los desplazamientos en largas distancias en los países nórdicos, sólo se usaban las raquetas de nieve.  Al incrementar la superficie.
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
Guantes Quechua Oferta: 52 soles Modelo 1 Tallas M / L
MATERIALES DE GRAN INTERÉS
LA ESCALADA. Es una actividad deportiva que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física propia y, por.
CURSO DE RESCATE CON CUERDAS
ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL
RESCATE VERTICAL.
Anclaje Químico.
Por tanto los guantes no tienen uso multipropósito.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
Úrsula Cañaveras Santoyo nº 1 Cristina Romero Soria nº 9 Susana Segovia Puerta nº 15 Celia Suárez Fernández nº 21.
CAMPAMENTO Pablo Rodriguez Peña 1. TERRENO 2. AGUA 3. LEÑA 4. CONSTRUCCIÓN DEL CAMPAMENTO.
Plásticos Apellidos y nombre: Pablo Aragonés Ardila Curso: 3º E.S.O. C Fecha: Noviembre 07.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Herramientas de mano.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
NORMAS BASICAS DE PREVENCION.
Material y equipo técnico para alpinismo. 1ª capa  transpirar y mantener seco algodón  muy buena transpiración, mal secado sintéticas  buena transpiración,
material y equipo técnico para alpinismo
ALPINISMO.
Transcripción de la presentación:

material y equipo técnico para alpinismo

El sistema de capas: 1ª capa  transpirar y mantener seco algodón  muy buena transpiración, mal secado sintéticas  buena transpiración, secado rápido 2ª capa  mantener calor lana  alta retención del calor, mal secado, excesivo peso tejido ‘polar’  buena retención del calor, secado rápido plumón  alta retención del calor, mal secado, ligero 3ª capa  aislar de viento y agua plástico  excelente impermeabilidad, nula transpirabilidad membranas inducidas o laminadas  aceptable impermeabilidad/transpirabilidad prendas modernas ‘softshell’: 2ª y 3ª capa, elásticas, ligeras,

calcetines: aislantes, alta transpirabilidad, secado rápido sintéticos, tejido ‘polar’, combinaciones con lana merino valorar calcetín doble polainas: impermeables resistentes ¿transpirables? cable frente a correa guantes: frío: finos de seda o forro polar nieve/hielo: impermeables/transpirables, manejabilidad frío extremo: manoplas de pluma/fibra interesante guantes finos (seda, polar) debajo de los grandes gorro: proteger del sol  gorra, pañuelo, sombrero, ect proteger del frío  gorro, orejeras, pasamontañas

calzado: media montaña  piel, cordura, etc  membrana  flexible alta montaña  piel, cordura, kevlar, etc  membrana  flexible o semi-rígida nieve/hielo  piel, cordura, kevlar, etc  membrana  semi-rígida plástico (dobles)  rígidas híbridas (téxtil/plástico, dobles o polaina integrada)  rígidas frío extremo  plástico o híbridas + cubrebotas  rigidas escalada deportiva  pies de gato ajustados, bailarinas escalada de montaña  pies de gato holgados, cordones o velcro, botines

protección ocular  gafas de ventisca, flexibles, antivaho

mochila para alpinismo: adecuada a la carga bien sujeta, cintura y pecho sin bolsillos laterales dos portapiolets saco de dormir: fibra o plumas ligero para temperaturas suaves, -5º grueso para temperaturas bajas, -15º cómodo, capucha y collarín funda de vivac: impermeable y transpirable con capucha, cierre y ventilación amplia, esterilla dentro de funda tienda de campaña: altamente impermeable varillas de aluminio faldones para nieve

equipo técnico: lo primero….. EL CASCO homologado bien sujeto

articulados botas flexibles o semi-rígidas piolet: clásico o técnico pala o maza dragoneras o no (escalada en hielo) crampones: articulados botas flexibles o semi-rígidas rígidos  botas rígidas (plásticas o híbridas) correas  todo tipo de botas automáticos  exclusivamente botas rígidas semi-automáticos  rígidas y semi-rígidas con muesca siempre con anti-zuecos para escalada en hielo  rígidos, automáticos o semi-autm. puntas delanteras verticales (bipunta o monopunta) de acero, nada de aleaciones ultraligeras

cuerdas: dinámicas  para escalada y glaciares semi-estáticas  para barrancos, espeleo y cuerdas fijas (pasamanos) simple: 9’1 – 12 mm una sóla cuerda por todos los seguros fuerza de choque elevada muchas caídas ½ doble: 8’1 – 9’2 mm dos cuerdas que alternan los seguros baja fuerza de choque pocas caídas gemela: 7’8 – 8’4 mm dos cuerdas por todos los seguros longitud: deportiva: 60/70 m clásica: 50/60 m glaciares: 30/60 m extras: hidrófugas anti-aristas bicolor (dobles)

aseguradores-descensores: arnés: regulable y desmontable ligero varios portamateriales aseguradores-descensores: automáticos  gri-gri, sum, ect  para deportiva dinámicos  reverso, tucán, cesta, ect  para clásica placa gi-gi, reverso, tucán  para el segundo desde arriba aseguradores dinámicos u ocho en rápel junto a autobloqueante mosquetones: normales  para progresión (cinta expres) de seguridad (rosca, automático, bayoneta)  para reuniones, autoseguro, dispositivos de seguridad. HMS  para asegurar y rapelar

protecciones: para roca: clavos  duros, para granito, gneiss, etc.  blandos, para calizas  plano, V, U, universal, bong, etc. fisureros friends saca-fisureros para nieve: piolet ancla estaca improvisados para hielo: tornillos naturales: bloques puente de roca o hielo árboles

para deportiva  cintas cortas cintas express: para deportiva  cintas cortas para clásica y montaña  largas, mejor extensibles mosquetón fijo  para chapar la cuerda disipadora  para anclajes dudosos cintas largas o bagas: para lazar bloques, árboles y puentes de roca para reuniones y cabo de anclaje preferentemente cosidas, ligeras y resistentes (dynema) cordinos: de 5 a 7 mm: para autobloqueo y puentes de roca pequeños (kevlar) de 7 a 10 mm: para reuniones y cabo de anclaje estribos, ganchos fi-fi, uñas: para progresar sobre ellos (artificial) bloqueadores: jumar, shunt, basic, tibloc, ect poleas: para polipastos en autorescate, polea bloqueante Félix Escobar