LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA SISTEMATICA DEL ANTEPROYECTO
Advertisements

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS LABORALES
COMPETENCIA DEL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
VIAS PROCEDIMENTALES.
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
«INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL» TEMA 15 EL PROCESO
«INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL» TEMA 16 LOS ACTOS PROCESALES
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LECCIÓN 2 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN FORZOSA
“LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO”
En el Código Procesal Contencioso Administrativo Nº 8508
EJECUCION CIVIL VIA DE APREMIO
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
Lección 29 El recurso de reposición y revisión
CUESTIONES PREJUDICIALES
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
RECURSO DE SUPLICACIÓN
LANUEVA LEY DE ARBITRAJE DE LA R. D.
Enrique F. Barrera Betancourt
El Arbitraje de Consumo en España:
REFORMAS PROCESALES DECRETOS EN LOS PROCESOS CIVILES
Proceso No Contencioso
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
IX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal
Procesos jurisdiccionales
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
Pedro José Malagón Ruiz Magistrado
Efectos de las modificaciones del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado.
PROCESO CIVIL - NOCIONES Proceso: Proceso: “…conjunto o complejo de actos, realizados por las partes… y el juez o tribunal, concatenados entre sí, en cuanto.
EL ROL DE LA ABOGACIA DEL ESTADO
TEORIA CAUTELAR JOSÉ DÍAZ VALLEJOS.
LECCIÓN I Proceso.
DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL I
TEMA 3: El principio del reconocimiento mutuo: la confianza como pilar de la construcción del Espacio Judicial. Bruselas I: El reglamento 44/2001, de 22.
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
 Consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, y con las formalidades.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
J U R I S D I C C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A I N T E G R A C I Ó N CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JUZGADOS Y TRIBUNALES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORÍA.
REFORMAS PROCESALES 2009 LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL CONDENA O IMPOSICIÓN DE COSTAS POR EL SECRETARIO JUDICIAL Ley 13/2009, de 3 de noviembre (BOE del.
Art. 450 Principios Procesales Oralidad Inmediación Concentración Uniformidad Medios alternativos de solución de conflictos Publicidad. Simplificación.
1 EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO. SECCION 4, civil y Organos Colegiados de la Audiencia Provincial.
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
MEDIDAS CAUTELARES EN EL NUEVO CÓDIGO I. NATURALEZA Y CONTEXTO II. EVOLUCION Y CONTENIDO.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
PROCESO CIVIL - NOCIONES Proceso: Proceso: “…conjunto o complejo de actos, realizados por las partes… y el juez o tribunal, concatenados entre sí, en cuanto.
Marco Jurídico Mexicano
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
EL DERECHO TRIBUTARIO FORMAL: NORMAS COMUNES (2).
EL PROCESO UNICO DE EJECUCION
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
Expositor: Renato Espinola Lozano Febrero – 2013
(Compendio de los Temas 34, 35 y 39)
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
Procedimiento. Artículo 634 del Código del Procedimiento Civil: Decretado el embargo de los bienes se procederá respecto de éstos con arreglo a lo dispuesto.
MARIA DEL MAR GONZALEZ ROMERO. SECRETARIO JUDICIAL.
LA FILIACIÓN EXTRA MATRIMONIAL por Pedro Donaires Sánchez La Molina, setiembre 2009 Proceso de Filiación de Paternidad Ley Nº (El Peruano 08.
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
Novedades del proceso ejecutivo en el Código General del Proceso
Ley Impositiva 2016 Aspectos procesales Código Fiscal.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
Procedimiento de Comparendos de Tránsito impuestos en la vía Infracción Detención de la marcha COMPARENDO Aceptación la comisión de la infracción Cancelar.
Transcripción de la presentación:

LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL ÍNDICE

Título Preliminar. De las normas procesales y su aplicación (arts. 1 a 4).

LIBRO PRIMERO: DE LAS DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS A LOS JUICIOS CIVILES

Título I. De las disposiciones relativas a los juicios civiles. Cap I. De la capacidad para ser parte, capacidad procesal y legitimación. (arts.6 a 11bis). Cap. II. De la pluralidad de partes (arts. 12 a 15bis). Cap. III. De la sucesión procesal (arts. 16 a 18). Cap. IV. Del poder de disposición de las partes sobre el proceso y sus pretensiones (arts. 19 a 22). Cap V. De la representación procesal y la defensa técnica (arts. 23 a 35

Título II. De la jurisdicción y de la competencia. Cap. I. De la jurisdicción de los tribunales Civiles y las cuestiones prejudiciales. Secc. 1ª. De la extensión y límites de la jurisdicción de los tribunales civiles. (arts 36 a 39). Secc. 2ª. De las cuestiones prejudiciales (arts. 40 a 43).

Título II. De la jurisdicción y de la competencia. Cap II. De las reglas para determinar la competencia. (art. 44) Secc. 1ª. De la competencia objetiva (arts. 45 a 49) Secc. 2ª. De la competencia territorial (arts. 50 a 60). Secc. 3ª. De la competencia funcional (arts. 61 y 62).

Título II. De la jurisdicción y de la competencia. Cap. III. La declinatoria. (arts. 63 a 65). Cap. IV. Recursos en materia de jurisdicción y competencia. (arts. 66 y 67). Cap. V. Del reparto de los asuntos.

Título III. De la acumulación de acciones y de procesos. Cap. I. Acumulación de acciones (arts. 71 a 73) Cap II. De la acumulación de procesos. Secc. 1ª. Disposiciones generales (arts. 74 a 80). Secc. 2ª. Acumulación de procesos pendientes en un mismo tribunal (arts. 81 a 85) Secc. 3ª. Acumulación de procesos pendientes ante distintos tribunales (arts. 86 a 97). Secc. 4ª. De la acumulación de procesos singulares a procesos universales (art. 98).

Título IV. De la abstención y recusación. Cap. I. Disposiciones generales (arts. 99 a 101). Cap. II. De la abstención de jueces, Magistrados, Secretarios Judiciales, fiscales y del personal al servicio de los Tribunales Civiles. (arts. 102 a 106). Cap. III. De la recusación de Jueces y Magistrados (arts. 107 a 113). Cap. IV. De la recusación de los Secretarios de los Tribunales Civiles (arts. 114 a 119). Cap. V. De la recusación de funcionarios pertenecientes a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Procesal (arts. 120 a 123). Cap. VI. De la recusación de los peritos (arts 124 a 128).

Título V. De las actuaciones judiciales. Cap. I. Del lugar de las actuaciones judiciales (art. 129). Cap. II. Del tiempo de las actuaciones judiciales. Secc. 1ª. Días y horas hábiles (arts. 130 y 131). Secc. 2ª. Plazos y términos. Cap. III. De la inmediación, la publicidad y la lengua oficial (arts. 137 a 144). Cap. IV. De la fe pública judicial y de la documentación de las actuaciones (arts. 145 a 148). Cap. V. De los actos de comunicación judicial (arts 149 a 168). Cap. VI. Del auxilio judicial (arts. 169 a 177).

Título V. De las actuaciones judiciales. Cap. VII. De la sustantación, vista y decisión de los asuntos. Secc. 1ª. Del despacho ordinario (arts. 178 a 181). Secc. 2ª. De las vistas y comparecencias (arts. 182 a 193). Secc. 3ª. De las votaciones y fallos de los asuntos (arts. 194 a 205). Cap. VIII. De las resoluciones procesales. Secc. 1ª. De las clases, forma y contenido de las resoluciones, del modo de dictarlas, publicarlas y archivarlas (arts. 206 a 215). Secc. 2ª. De los requisitos internos de las sentencias (arts. 216 a 222). Secc. 3ª. De las diligencias de ordenación (arts. 223 y 224. Actualmente sin contenido).

Título V. De las actuaciones judiciales. Cap. IX. De la nulidad de las actuaciones (arts. 225 a 231). Cap. X. De la recostrucción de los autos (arts 232 a 235).

Título VI. De la cesación de las actuaciones judiciales y de la caducidad de la instancia. Arts. 236 a 240.

Título VII. De la tasación de costas. Arts. 241 a 247.

LIBRO II: DE LOS PROCESOS DECLARATIVOS.

Título I. De las disposiciones comunes a los procesos declarativos. Cap. I. De las reglas para determinar el proceso correspondiente (arts. 248 a 255). Cap. II. De las diligencias preliminares (arts. 256 a 263). Cap III. De la presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios e instrumentos (arts. 264 a 272). Cap. IV. De las copias de los escritos y documentos y su traslado (arts. 273 a 280).

Título I. De las disposiciones comunes a los procesos declarativos. Cap. V. De la prueba: disposiciones generales. Secc. 1ª. Del objeto, necesidad e iniciativa de la prueba (arts. 281 a 283). Secc. 2ª De la proposición y admisión (arts. 284 a 288). Secc. 3ª. De otras disposiciones generales sobre la práctica de la prueba (arts. 289 a 292). Secc. 4ª. De la anticipación y aseguramiento de la prueba (arts. 293 a 298)

Título I. De las disposiciones comunes a los procesos declarativos. Cap. VI. De los medios de prueba y las presunciones (arts. 299 y 300). Secc. 1ª El Interrogatorio de las partes (arts. 301 a 316). Secc. 2ª. Los documentos públicos (arts. 317 a 323). Secc. 3ª. Los documentos privados (arts. 324 a 327). Secc. 4ª. Disposiciones comunes a las dos secciones anteriores (arts. 328 a 334). Secc. 5ª. El dictamen de peritos (arts. 335 a 352). Secc. 6ª. El reconocimiento judicial (arts. 353 a 359) Secc. 7ª. El interrogatorio de testigos (arts. 360 a 381). Secc. 8 ª. De la reproducción de la palabra, el sonido, la imagen y de los otros instrumentos que permiten archivar y conocer datos relevantes para el proceso. (arts. 382 a 384) Secc. 9ª. Las presunciones (arts. 385 y 386).

Título I. De las disposiciones comunes a los procesos declarativos. Cap. VII. De las cuestiones incidentales (arts. 387 a 393). Cap. VIII. De la condena en costas (arts. 394 a 398).

Título II. El juicio ordinario Cap. I. De las alegaciones iniciales. Secc. 1ª. De la demanda y su objeto (arts. 399 a 404). Secc. 2ª. De la contestación a la demanda y de la reconvención (Arts. 405 a 409). Secc. 3ª. De los efectos de la pendencia del proceso (arts. 410 a 413). Cap. II. De la audiencia previa al juicio (arts. 414 a 430). Cap III. Del juicio (arts. 431 a 433). Cap. IV. De la sentencia (arts. 434 a 436).

Título III. Del juicio verbal. Arts. 437 a 447.

Título IV. De los recursos. Cap. I. De los recusos: disposiciones generales (arts. 448 a 450). Cap II. De los recursos de reposición y revisión (arts. 451 a 454bis). Cap III. Del recurso de apelación y de la segunda instancia. Secc. 1ª. Del recurso de apelación y de la segunda instancia: disposiciones generales (arts. 455 y 456). Secc. 2ª. De la sustantación de la apelación (arts. 457 a 467).

Título IV. De los recursos. Cap. IV. Del recurso extraordinario por infracción procesal (arts. 468 a 476). Cap V. Del recurso de casación (arts. 477 a 489). Cap VI. Del recurso en interés de la ley (arts. 490 a 493). Cap VII. Del recurso de queja (arts. 494 y 495).

Título V. De la rebeldía y de la rescisión de sentencias firmes y nueva audiencia al demandado rebelde. Arts. 496 a 508.

Título VI. De la revisión de sentencias firmes. Arts. 509 a 516.

LIBRO III. DE LA EJECUCIÓN FORZOSA Y DE LAS MEDIDAS CAUTELARES.

Título I. De los títulos ejecutivos. Cap. I. De las sentencias y los demás títulos ejecutivos (arts. 517 a 522). Cap II. De los títulos ejecutivos extranjeros (art. 523).

Título II. De la ejecución provisional de resoluciones judiciales. Cap. I. De la ejecución provisional: disposiciones generales (arts. 524 y 525). Cap II. De la ejecución provisional de sentencias de condena dictadas en primera instancia. Secc. 1ª. De la ejecución provisional y la oposición a ella (arts. 525 a 531). Secc. 2ª. De la revocación o confirmación de la sentencia provisionalmente ejecutada (arts. 532 a 534). Cap. III. De la ejecución provisional de sentencia de condenas dictadas en segunda instancia (arts. 535 a 537).

Título III. De la ejecución: disposiciones generales. Cap. I. De las partes de la ejecución (arts. 538 a 544). Cap. II. Del tribunal competente (arts. 545 a 547). Cap. III. Del despacho de la ejecución (arts. 548 a 555). Cap. IV. De la oposición a la ejecución y de la imputación de actos de ejecución contrarios a la ley o al título ejecutivo (arts. 556 a 564). Cap. V. De la suspensión y término de la ejecución (arts. 565 a 570).

Título IV. De la ejecución dineraria. Cap. I. De la ejecución dineraria: disposiciones generales (arts. 571 a 579). Cap. II. Del requerimiento de pago (arts. 580 a 583). Cap. III. Del embargo de bienes. Secc. 1ª. De la traba de los bienes (arts. 584 a 592). Secc. 2ª. Del embargo de bienes de terceros y de la tercería de dominio (arts. 593 a 604). Secc. 3ª. De los bienes inemargables (arts. 605 a 612). Secc. 4ª. De la prioridad del embargante y de la tercería de mejor derecho (arts. 613 a 620). Secc. 5ª. De la garantía de la traba de bienes muebles y derechos (arts. 621 a 628). Secc. 6ª. De la garantía del embrago de inmuebles y de otros bienes susceptibles de inscripción (art. 629). Secc. 7ª. De la administración judicial (arts. 630 a 633).

Título IV. De la ejecución dineraria. Cap. IV. Del Procedimiento de apremio. Secc. 1ª. Disposiciones generales para la realización de los bienes embargados (arts. 634 a 636). Secc. 2ª. Valoración de los bienes embargados (arts. 637 a 639). Secc. 3ª. Del convenio de realización (art. 640). Secc. 4ª. De la realización por persona o entidad especializada (arts. 641 y 642). Secc. 5ª. De la subasta de bienes muebles (arts. 643 a 654). Secc. 6ª. De la subasta de bienes inmuebles (arts. 655 a 675). Secc. 7ª. De la administración para pago (arts. 676 a 690). Cap. V. De las particularidades de la ejecución sobre bienes hipotecados o pignorados (arts. 681 a 698).

Título V. De la ejecución no dineraria. Cap. I. De las disposiciones generales (arts. 699 y 700). Cap. II. De la ejecución por deberes de entregar cosa (arts. 701 a 704). Cap. III. De la ejecución por obligaciones de hacer o no hacer (arts. 705 a 711). Cap. IV. De la liquidación por daños y perjuicios, frutos y rentas y la rendición de cuentas (arts. 712 a 720).

Título VI. De las medidas cautelares. Cap. I. De las medidas cautelares: disposiciones generales (arts. 721 a 729). Cap. II. Del procedimiento para la adopción de medidas cautelares (arts. 730 a 738). Cap. III. De la oposición a las medidas cautelares adoptadas sin ausencia del demandado (arts. 739 a 742). Cap. IV. De la modificación y alzamiento de las medidas cautelares (arts. 743 a 745). Cap. V. De la caución sustitutoria de las medidas cautelares (arts. 746 y 747).

LIBRO IV. DE LOS PROCESOS ESPECIALES

Título I. De los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores Cap. I. De las disposiciones generales (arts. 748 a 755). Cap. II. De los procesos sobre la capacidad de las personas (arts. 756 a 763). Cap. III. De los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad (arts. 764 a 768). Cap. IV. De los procesos matrimoniales y de menores (arts. 769 a 778). Cap. V. De la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores y del procedimiento para determinar la necesidad de asentimiento en la adopción (arts 779 a 781).

Título II. De la división judicial de patrimonios. Cap. I. De la división de la herencia. Secc. 1ª. Del procedimiento para la división de la herencia (arts. 782 a 789). Secc. 2ª. De la intervención del caudal hereditario (arts. 790 a 796). Secc. 3ª. De la administración del caudal hereditario (arts. 797 a 805). Cap. III. Del procedimiento para la liquidación del Régimen económico matrimonial (arts. 806 a 811).

Título III. De los procesos monitorio y cambiario. Cap. I. Del proceso monitorio (arts. 812 a 818). Cap. II. Del juicio cambiario (arts. 819 a 827).