Estrategia para la formalización El Bordo– Cauca Julio 23 de 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Advertisements

CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Beneficios de la Formalización Empresarial
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ley de formalización y para la generación de empleo.
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Tramites para abrir tu negocio
* Personas naturales y jurídicas registradas en la Cámara de Comercio cuyo último año de renovación de la matrícula mercantil está entre el período.
Ley de formalización y del primer empleo
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Evaluación de impacto de intervenciones específicas en Perú: Buenas y malas noticias Comentarios de Gustavo Yamada Universidad del Pacífico Seminario GRADE.
ASPECTOS RELEVANTES DE LA INFORMALIDAD EN COLOMBIA 7º
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
COMO CREAR UNA EMPRESA Juan José Acevedo Gabriel González Diego Maecha
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
Vive la experiencia CMIC
Cámara de Comercio LISTA DE CHEQUEO PARA CONSTITUIR EMPRESA
EL PROYECTO EMPRESARIAL
Gracias. POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL ACUERDO.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Definición y conceptos.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Ley 1429 La ley 1429 de 2010, denominada Ley de Formalización y Generación de Empleo trajo consigo beneficios tributarios (impuestos, tasas y contribuciones)
El FONDO NACIONAL DE GARANTIAS S.A. – FNG. Es una sociedad anónima de carácter mercantil y de economía mixta del orden nacional, sometida al régimen de.
CREAR EMPRESA? Que es una empresa
REGISTRO,LEGALIZACION Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA
PASOS PARA FORMALIZAR UNA ACTIVIDAD COMERCIAL Y CREACION DE EMPRESAS
La vía para crecer y estar cada día mas fortalecidos.
La formalización empresarial y laboral, construye regiones prósperas.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 184 SANCIONES
MERCADOS.
COMENTARIOS MODIFICACIONES AL SISTEMA LABORAL Ley 1429 de 2010 – Ley 1438 de 2011.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Geraldine Arango 10º. QUE ES FONDE DE EMPREDER  Es Un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Antes que nada, es importante ver si todos estamos de acuerdo con algunos conceptos que definen el mundo de hoy. DEFINICIONES ¿Que es el capitalismo?
MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO. Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE EMPRESAS
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
Políticas y Retos de la Formalización Laboral Congreso Camacol Cartagena- Junio 15 de
1.2. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO LEGAL
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
MIPYMES O EMT Y LOS GREMIOS EMPRESARIALES DE AMERICA LATINA WILSON FARFAN ROZAS PRESIDENTE COPEI CEL
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Mesa de Capacitación Relacionamiento Estratégico con la Comunidad.
Dirección de empleo y emprendimiento. DIRECCIÓN DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO Empleo con calidad para Mosquera Capacitación en competencias laborales Pactos.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
I REUNIÓN IBEROAMERICANA DE LA OMT SOBRE ECONOMÍA COLABORATIVA EN EL ALOJAMIENTO TURÍSTICO Panel: los aspectos tributarios del comercio electrónico, el.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
Plan de Capacitaciones, Seminarios y Talleres, 2015 OBJETIVO Capacitar al personal de las empresas a propietarios, gerentes, administradores, colaboradores.
PROYECTO ATN/ME C0. El rol de las remesas en el desarrollo del mercado de vivienda para personas de bajos ingresos. 3 al 5 de Diciembre Cartagena.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

Estrategia para la formalización El Bordo– Cauca Julio 23 de 2014 www.colombiaseformailza.com

La Gerencia de Formalización

Nuestras metas en formalización para el cuatrienio Empleo Formalizar al menos 500.000 empleos que se generan en condiciones de informalidad. Empresas Formalizar al menos 390.000 empresas (adicionales a las que se formalizan en ausencia de Política de Formalización). Informalidad laboral: PILA. Informalidad empresarial: Registro mercantil. Indicadores

Qué es el programa Colombia se Formaliza? La Ley de Formalización y Generación de Empleo o Ley 1429 de 2010, que fue expedida el 29 de diciembre de 2010, busca generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de las empresas con el fin de aumentar beneficios y disminuir los costos de formalizarse. Objetivo. Formalizar empleos y empresas que hoy son informales; generar más empleos formales y mejorar ingresos de la población formal, de los desempleados en desventaja y de pequeños empresarios además de dar a conocer los beneficios e incentivos que promueve la Ley.

Informalidad Empresarial Informalidad Laboral Informalidad de Producto Causas de la Informalidad Informalidad Empresarial Informalidad Laboral Informalidad de Producto Trámites, burocracia, registros, Costos de nómina, salario mínimo Estándares de Calidad Impuestos, contabilidad Aportes parafiscales Condiciones de Sanidad Percepción frente a Estado Barreras - crear empresa Baja percepción de riesgo Baja capacidad de IVC Cultura de la informalidad Migración rural - urbana

Costos de la Informalidad - Empresas Tienen poco acceso al crédito formal (a tasas de mercado). No acceden a mercados No acceden a programas de capacitación y asistencia técnica del Gobierno. Tienen restricciones tecnológicas frente a sus pares formales. Producen menores utilidades por trabajador que sus pares formales. Son propensos a sanciones por parte de las autoridades. Acceso a la Justicia

Qué necesito para formalizar mi negocio o empresa? Definir si inicio como persona natural o sociedad. Consultar el nombre o razón social. Consultar la marca. Consultar la actividad económica. Consultar el uso de suelos. Trámites ante la Cámara de Comercio- Registro de libros. Afiliar mi empresa y empleados al sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos Laborales. Aportes Parafiscales – Inscribir mi empresa a una Caja de Compensación Familiar. Trámites Adicionales: Abrir Cuenta Bancaria; Registro Sanitario si es necesario; Visita del cuerpo de bomberos; Matrícula Sanitaria ate la Secretaría de Salud y Derechos por Ejecución Pública de Obras Musicales – SAYCO – ACINPRO si es necesario.

Formalidad Empresarial Formalidad de Producto ¿Qué es ser formal? Formalidad Empresarial Formalidad Laboral Formalidad de Producto Registro Mercantil Seguridad Social Estándares de Calidad Impuestos Parafiscales Condiciones de Sanidad Contabilidad Seguridad industrial

Beneficios de la Ley 1429 de 2010 – Formalización y Generación de empleo

Micro Pequeñas Empresas Cómo accedo a los beneficios de la Ley de Formalización? Micro Pequeñas Empresas & Menos de 50 trabajadores Menos de 5.000 SMLMV/Activos

Beneficios de la Ley 1429 de 2010 - Formalización - Renta Parafiscales Renta Progresividad: 5 años Parafiscales Progresividad: 5 años Matrícula Progresividad: 3 años Matrícula

Beneficios de la Ley 1429 de 2010 - Renta 100% 75% 50% 25% 0% 0%

Beneficios de la Ley 1429 de 2010 - Parafiscales 100% 75% 50% 25% 0% 0%

Beneficios de la Ley 1429 de 2010 – Matrícula Mercantil 100% 75% 50% 0%

Armando Futuro nos presenta algunos Beneficios adicionales de ser formal. Hacer pública la calidad de comerciante Hacer visible al comerciante frente a sus clientes Brinda seguridad jurídica Facilita su participación en licitaciones del Estado Facilita la obtención de créditos Brinda la posibilidad de inscribirse en capacitaciones gratuitas, foros y ferias Protege el nombre de la empresa y la legitimidad del negocio

Asesor de Formalización Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Contacto CARLOS ANDRES SOLANO P. Asesor de Formalización Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Tel: 6067676 Ext. 3251 email: csolanop@mincit.gov.co GRACIAS Imágenes: Renjint Krishna. http://www.freedigitalphotos.net