ANTROPOGENÉTICA - Jose Angel Peña Teléfono: Página web:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTRÍA EN CRIMINALÍSTICA MINISTERIAL
Advertisements

Guía para utilizar los Recursos de las Editoriales Asociadas (módulo 3)
Introducción a la Ecología Vegetal
Presentación: Contabilidad para el calculo y control de costes
MACROECONOMÍA Profesor: Jorge Falagán Mota (Teoría y prácticas)
PRESENTACIÓN PROFESORA INMACULADA MAS ÁLVAREZ
TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y ORGANIZACIONES CURSO
Redes y Servicios Telemáticos
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
OBJETIVOS Adquirir un conocimiento de las estructuras morfo-sintácticas básicas de la lengua inglesa y un vocabulario en torno a las 2000 palabras. Comprensión.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2014/15
Algoritmos y Estructuras de Datos I
LA DINAMICA DE POBLACION Y LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO JOSE MIGUEL GUZMAN T ECHNICAL D IVISION, UNFPA Foro “La dinámica de la población y el cambio.
Psicometría Teoría de los tests.
La Genética Forense aplicada a casos históricos. - Marcadores genéticos polimórficos - Variabilidad de origen genético: polimorfismos - Marcadores de determinación.
Prácticas de laboratorio Estructura de Datos y de la Información Juan Ramón Pérez Pérez
CAPÍTULO 9. VARIABILIDAD GENÉTICA Y VARIABILIDAD CULTURAL
1.Objetivos 2.Habilidades 3.Contenidos 4.Bibliografía 5.Organización académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA INTERMEDIA 2009/10.
EOI DE LANGREO TEL : NIVEL INTERMEDIO 2º INSTRUCCIONES CURSO
Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Introducción a Información y Documentación Curso
OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN
RFLPs Electroforesis de RFLPs y su correspondiente patrón.
3º Grado en Psicología Curso académico 2012/2013 Profesorado Alfredo Oliva Delgado Inmaculada Sánchez Queija Virginia Sánchez Jiménez Psicología del Desarrollo.
28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Última revisión: Febrero Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática.
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l Turno: mañana, grupo 1, aula 1 l Prof: Fernando Díez. »Despacho B-346. l Horario. »Lunes y miércoles 10:00 a 11:00.
Genética de Poblaciones
ANTROPOGENÉTICA - Jose Angel Peña Teléfono: Página web:
Introdución1 Ingeniería del Conocimiento Facultad de Informática Curso 2003/2004 Abraham Rodríguez Despacho.
LECCIÓN 13. DISTRIBUCIÓN DE LA
1 2 HORARIO TEORÍA PRÁCTICAS Asistencia obligatoria. Máximo 2 faltas Jueves 12:00 – 13:30 Aula 1.6 TUTORÍAS Lunes 10: :30 Viernes09: :30.
1 Procesamiento del Lenguaje Natural Curso Arantza Díaz de Ilarraza German Rigau IXA group Ingeniería.
CONTENIDOS ANALISIS ESTADISTICO 2009/06/15. Títulos disponibles en estadística EBSCO vs. utilizados y recomendados.
CAPÍTULO 18. VARIABILIDAD GENÉTICA
OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN
Instrucciones Generales Trabajo de Investigación
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas curso Teoría: Domingo Giménez, tutorías: L 9:30-10:30; M 10:00-12:30,
Marketing y Generación de Negocio en Telcos Pablo Antonio Martínez Padín.
Fundamentos de los deportes colectivos. VOLEIBOL
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
“Diseño de ambientes innovadores que favorecen el aprendizaje de los alumnos de posgrado de la Universidad La Salle” Dra. Esther Caldiño Mérida
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD INTERACTIVA.
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Puerta de la Mar CURSO 14/15
ANTROPOGENÉTICAPROYECTO - Individual o en grupo (hasta 4 personas) - Elaboración de datos - Formato presentación oral, 5 minutos por persona con Introducción,
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Gonzalo Sili ó S á iz.
NIVEL BÁSICO 1º INSTRUCCIONES CURSO EOI DE LANGREO TEL :
7/24/2015Lingüística Computacional1 LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL Carlos Mario Zapata J.
Optimización automática de programas (OAP)‏ Germán Vidal 1 Curso 2009 / 2010 Optimización automática de programas (OAP)
BIOLOGÍA EVOLUTIVA DEL HOMBRE - Prácticas - Jose Angel Peña - Teléfono: Página web:
Comunidad educativa salamanca
Clases Prácticas Economía del Trabajo Curso
Organización de exposiciones grupales. Orientaciones generales  Organizados en los grupos de trabajo conformados para la elaboración del trabajo final.
Evaluación aplicada a los contextos I
SISTEMAS DE BASES DE DATOS MASIVOS (U. N.) / GESTIÓN Y EL PROCESAMIENTO DE GRANDES VOLÚMENES DE DATOS (U. de A.) Francisco Moreno & Freddy Duitama 2015-II.
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
2º DE BACHILLERATO CURSO
Estadística Administrativa I Estadística Administrativa I Código:MM-302 Docente:Lilian Banegas Días:Lunes y Miércoles Horario:6:10 p.m. – 7:40.
Estadística Administrativa II USAP. Estadística Administrativa II Código:MM-303 Docente:Lilian Banegas Días:Lunes y Miércoles Horario:7:50 p.m.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Bioquímica II, comisión nocturna Primer cuatrimestre de 2016 Presentación de la materia Calendario Horarios Clases Teóricas Seminario Trabajos prácticos.
1 Todo lo que Vd. siempre quiso saber sobre la asignatura (y nunca se atrevió a preguntar) Sistemas Operativos.
Transcripción de la presentación:

ANTROPOGENÉTICA - Jose Angel Peña Teléfono: 946 012 600 E-mail: joseangel.pena@ehu.es Página web: http://www.didac.ehu.es/antropogenetica Despacho: F1 S1 8

ANTROPOGENÉTICA Horarios de tutorías Lunes: 10:00-12:00 Jueves: 10:00-12:00 Viernes: 10:00-12:00 Ficha Enviar apellidos, nombre, correo electrónico habitual y foto a: joseangel.pena@ehu.es

ANTROPOGENÉTICA Aula de teoría: 1.1 - Laboratorio de prácticas 0.40

ANTROPOGENÉTICA EVALUACIÓN Examen (70%): Fechas: 1-junio, 15:30 / 19-junio, 15:30 20 preguntas de test (10%) 2 grupos de preguntas cortas (20%) 2 grupos de problemas (20%) 2 temas a desarrollar (20%) Nota mínima para superar el examen: 40% (2,8 sobre 7) Proyecto(10%): Tratamiento de datos, interpretación y exposición Evaluación continua (10%): Cuestiones semanales (Mínimo 70%) Juego de rol (10%) En caso de no participación en las actividades, la nota del examen, con más preguntas, supondrá el 100% de la nota final.

ANTROPOGENÉTICA PROYECTO Individual o en grupo (hasta 4 personas) Elaboración de datos Formato presentación oral, 5 minutos por persona con Introducción, Material y métodos, Resultados y discusión y Bibliografía - Solicitar asignación de tema y fecha de exposición, a elegir entre las fechas disponibles en el calendario de la asignatura.

ANTROPOGENÉTICA EVALUACIÓN CONTINUA Cuestiones planteadas los lunes en clase y anunciadas en la página web para responder en una semana por correo electrónico a: joseangel.pena@ehu.es o bien por escrito al profesor

ANTROPOGENÉTICA JUEGO DE ROL A lo largo del cuatrimestre se desarrollará un juego de Rol, en el que cada participante es el líder de una población y debe conseguir que no se extinga.

ANTROPOGENÉTICA PÁGINA WEB http://www.didac.ehu.es/antropogenetica Programación diaria Ficheros powerpoint Base de datos Modelo de examen Actividades

ANTROPOGENÉTICA http://www.didac.ehu.es/antropogenetica

ANTROPOGENÉTICA PROGRAMA TEÓRICO I. LA VARIABILIDAD GENÉTICA 1. Lord Tennyson 2. Marcadores de determinación indirecta 3. Polimorfismos de determinación directa 4. Fuentes de datos en Antropogenética 5. El tratamiento de datos en Antropogenética II. EL ORIGEN DE LA VARIABILIDAD 6. La edad de Eva. 7. El Neolítico: Un cambio climático y un cambio demográfico. 8. La rotura de los aislados. 9. Variabilidad genética y variabilidad cultural.

ANTROPOGENÉTICA PROGRAMA TEÓRICO III. DIVERSIDAD GENÉTICA DE LAS POBLACIONES HUMANAS 10. Cuantificación de la variabilidad genética humana. 11. Variabilidad genética en Africa. 12. Variabilidad genética en Asia. 13. Variabilidad genética en Europa. 14. Variabilidad genética en Oceanía. 15. Variabilidad genética en América. 16. Implicaciones de la biodiversidad humana.

ANTROPOGENÉTICA PROGRAMA PRÁCTICO I. ANÁLISIS GENÉTICOS 1. Extracción de ADN a partir de células del epitelio bucal (método I) 2. Extracción de ADN a partir de células del epitelio bucal (método II) 3. Cuantificación del ADN extraído 4. Reacción en cadena de la polimerasa: Indel Map Tau. 5. Electroforesis de ADN y documentación de geles II. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS 1. Bases de datos. 2. Tratamientos de datos I (AFC). 3. Tratamientos de datos II (Distancia genética, MDS, Test de Mantel). 4. Tratamientos de datos III (Clinas, Autocorrelación espacial, Aislamiento por la distancia). 5. Tratamiento de datos IV (Dendrogramas, bootstrap, network).

ANTROPOGENÉTICA BIBLIOGRAFÍA Crawford MH (2006) Anthropological Genetics: Theory, Methods and Applications. Cambridge University Press, New York. Relethford JH (2012). Human Population Genetics. Wiley-Blackwell. Mielke JH, Konigsberg LW, Relethford JH (2010) Human Biological Variation. Oxford University Press Muehlenbein MP (Editor) (2010) Human Evolutionary Biology. Cambridge University Press, New York. Cavalli-Sforza LL, Menozzi P, Piazza A (1994). The History and Geography of Human Genes. Princeton University Press, Princeton. Jobling MA, Hurles ME, Tyler-Smith C (2004). Human Evolutionary Genetics: Origins, Peoples and Disease. Garland Science, New York. Knight JC (2009) Human Genetic Diversity: Functional Consequences for Health and Disease. Oxford University Press, USA Relethford JH (2001). Genetics and the search for modern human origins. Wiley-Liss. New York. Relethford JH (2003). Reflections of Our Past: How Human History is Revealed in Our Genes. Westview Press, Perseus Books Group, Oxford.

ANTROPOGENÉTICA REVISTAS Nature Genetics Science Nature Proceedings of the National Academy of Sciences USA American Journal of Human Genetics European Journal of Human Genetics American Journal of Physical Anthropology American Journal of Human Biology Annals of Human Biology Human Biology Journal of biosocial Science Antropo