Amalia Domingo Soler 10 de Noviembre 1835-1909.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SANTA TERESA DE JESÚS.
Advertisements

Decir “bienvenido” y “feliz sábado” dura
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
TIPOS DE TEXTOS.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
CHICO XAVIER - LUZ DEL SIGLO
Padre Alberto Hurtado Cruchaga
Ana María Matute Ausejo
Curso Básico de la Doctrina Espirita ESDE
Comentario Evangelio Jn 20,19-23 Domingo de Pentecostés 27 de mayo de 2012.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Este fue el origen de Jesucristo:
Curso Básico de la Doctrina Espirita ESDE
A veces es tan difícil ser feliz.....
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
1 32 Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo Traducción y Adaptación de Vers le Dimanche editado por Christ Source.
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
Jesús, nuestro salvador
Preparando luteranos para el discipulado
5. Educación Cristiana Película (Intermedio)
Un vuelo hacia el pasado
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
La Compasión de Jesús Marcos 6: Pastor Wilson Carrero 21 de julio 2013.
Palabra de Vida Palabra de Vida Febrero 2012 Febrero 2012.
Palabra de Vida Abril 2010 "Yo soy la Resurrección y la Vida“ (Jn 11,25)
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
Conociendo a un gran SANTO, POETA, LITERATO Y CATEQUISTA
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
Testigos.
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
Santa Catalina de Siena
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
 Es un relato con una historia no real en la que se juntan varios géneros. Los relatos son totalmente imaginarios y pueden ocurrió en el presente, pasado,
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
“El Dios de las Misiones”
JERÓNIMO USERA El ser humano lleva a Dios en el fondo de su corazón, por eso dirige su mirada al cielo, seguro de encontrar la fuente de toda Bondad y.
La Iglesia es madre Nuestra santa madre Iglesia Audiencia General del Santo Padre Francisco 7 enero 2015.
"Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él" (Jn 3, 24).
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
La literatura morisca.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Qué es la Navidad….… (musical).
EN EL TRABAJO DE UNIFICACIÓN  La tarea de la unificación en nuestras filas es urgente, pero no apremiante. Una afirmación parece contradecir a la otra,
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31.
Con Juan, cantemos la Salvación que viene de Cristo (Bach. Evang. de Mateo) 24 junio 2012.
EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES
Testigos.
Pr. Juan Pichén Fernández
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
En la iglesia primitiva...
¿Conoces a Alexia? Tenía más o menos tu edad: doce, trece catorce años. Era una chica simpática, alegre y deportista, y …
Su obra infantil.  Poeta, narrador y editor. Nació en el D.F., México, el 28 de febrero de Estudió la carrera de Lengua y literatura hispánicas.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Seguimiento de Jesús.
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
¡pst, pst, te hablo a ti! 1-2. Este es el pasaje escrito en el más sonoro griego de todo el Nuevo Testamento, que habría sido el orgullo de cualquier.
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
“Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25,40). Palabra de Vida Abril 2016.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

Amalia Domingo Soler 10 de Noviembre 1835-1909

Amalia Domingo Soler. nació el 10 de noviembre de 1835, en Sevilla, España . A los ocho años de edad queda ciega, siendo curada a los tres meses por un farmacéutico. Los problemas con la vista la siguieron durante toda la vida, siempre amenazándola con la ceguera.

Los años siguientes de su vida pasaron con relativa seguridad, amparada por su madre, con quien tenía gran afinidad. Amalia escribió sus primeras poesías a los diez años de edad y a los 18 publicó sus primeros versos.

Una de sus poesias, recuerda los mejores dias de sus juventud, de sus paseos con la madre y los amigos en los jardines del Alcazar de Sevilla:

Amalia no llegó a casarse y a los veinticinco años, con el fallecimiento de su madre, empezó la fase más difícil de su existencia. Los recursos que su progenitora disponía, prácticamente se agotaron en el tratamiento de su salud y las relaciones con sus familiares.

De esta forma, además de la soledad, empezaron para Amalia días de gran penuria. Las soluciones propuestas por sus familiares le fueron imposibles de aceptar: entrar a un convento o realizar un boda arreglada con un señor de mucha edad, en buena situación financiera.

De esta forma, llega a Madrid, capital del país, con esperanzas de mejoras. En ese periodo, en el desespero del hambre y de la soledad, piensa incluso en matarse.

En una noche de gran amargura, en que había perdido incluso la noción de Dios y se debatía en la duda del destino de su madre, ésta se le aparece y le causa una viva impresión. Impresionada por la visión de su madre,se acuerda de la religión y busca confort en las iglesias .

Es sin embargo junto a una iglesia luterana que encuentra el apoyo que busca. La palabra de sus pastores y la convicción de sus fieles le traen de nuevo la fe y el consuelo de la confianza en Jesús.

El esfuerzo de escribir versos, los pequeños trabajos de costura, unidos a la difícil condición en que vivía, le empeoraron significativamente la vista y sólo gracias al tratamiento hecho por un médico homeópata, se salvó de la ceguera.

Fue también este médico quien le habla por primera vez de unos «locos», adeptos a una novedad llamada “Espiritismo”. y le presta un ejemplar del periódico espírita «El Criterio». Lo curioso es que el médico era materialista y le habla del Espiritismo para consolarla de sus aflicciones.

Es leyendo un artículo de este periódico, que ella se convence de la verdad del Espiritismo y busca más informaciones. Estudia lo que le llega a las manos sobre El Espiritismo y para poder tener acceso a las revistas espíritas, empieza a escribir artículos para ellas.

Salita de Amalia ( Museo en Argentina)

El primero de sus trabajos espíritas es una Poesía para el periódico «El Criterio», que aunque no fue publicada, le valió una carta del editor Vizconde de Torres Solanot - con un libro de su autoría (Preliminares del Espiritismo).

Es en el periódico espírita «La Revelación de la ciudad de Alicante, que por primera vez sale publicado un texto de Amalia Domingo Soler, una poesía.

Su primer artículo doctrinario, «La Fe Espiritista» sale por el «Criterio», en su número 9, de 1872. Sus artículos llamaron la atención y al poco tiempo se integra al movimiento espírita español, participando de las reuniones.

Fue el 31 de marzo de 1875 - aniversario de la desencarnación de Allan Kardec que en el salón de la Sociedad Espiritista Española, delante de los miembros de esta sociedad, Amalia lee su poesía «A la Memoria deAllan Kardec»

Amalia, creyendo firmemente que sería errado vivir del Espiritismo, continua trabajando de día y escribiendo de noche. Permanece en Madrid hasta que se muda a Barcelona, el 10 de agosto de 1876, invitada por el grupo espírita «Circulo La Buena Nueva» y con la esperanza de

encontrar mejores condiciones de trabajo en la capital Catalana, ya entonces ciudad emprendedora y de gran actividad económica. En las reuniones del Círculo, Amalia conoció a Miguel Vives, médium extraordinario, a través del cual recibió mensajes de su madre.

También entre los espíritas barceloneses conoció al médium sonámbulo Eudaldo, que se convirtió en su colaborador y a través del cual recibió gran número de mensajes, inclusive los que fueron reunidos en el libro «Memorias del Padre Germán».

El Padre Germán, guía espiritual de Amalia, se presentó por primera vez el 9 de mayo de 1879 y la publicación de sus memorias fue hecha en partes a partir del 29 de abril de 1880. El 22 de mayo de 1879 sale el primer número del periódico «La Luz del Porvenir», dirigido por Amalia Domingo Soler.

En el primer número salió el artículo «La Idea de Dios» que fue denunciado a las autoridades y provocó la suspensión del periódico durante 42 semanas . Las memorias de Amalia Domingo Soler fueron escritas en 1891, bajo la orientación del Padre Germán.

Hasta aquella fecha ella había escrito 1286 artículos, que fueron publicados en periódicos en España y en el exterior. «El Criterio» y «El Espiritismo», de Madrid; «La Gaceta», de Cataluña; «La Luz del Porvenir» y la «Revista de Estudios Psicológicos» de Barcelona;«La Revelación», de Alicante

«El Espiritismo», de Sevilla; «La Ilustración Espírita», de Méjico; «La Ley del Amor», de Mérida «La Revista Espiritista», de Montevideo; «La Constancia», de Buenos Aires; los «Annali dello Spiritismo», en Italia; «El Buen Sentido», de Lérida y otros de los cuales no hay más registro.

El 29 de abril de 1909, desde Barcelona, Amalia retorna al plano espiritual, lo que no significa que se apartara de su labor en pro del Espiritismo. El 10 de julio de 1912, por intermedio de la médium María - que colaboró con ella en vida, sustituyendo a Eudaldo completó sus memorias .

en los viajes del médium Divaldo Pereira Franco a España, ha transmitido mensajes de orientación y coraje a los espíritas españoles. El balance de la obra de Amalia Domingo Soler es difícil de hacer, pues sus frutos todavía continúan surgiendo.

El movimiento Espírita español de finales del siglo XIX, obra de Amalia y de otros grandes pioneros, abrigó el primer Congreso Espírita Internacional en 1888, influenció los movimientos nacientes en varios países de lengua española de

América Latina y como precedente histórico es la base para el actual Renacimiento del Espiritismo Hispano.

AMALIA ,dirigió la revista Espírita "La Luz del Porvenir" durante los años 1879 a 1899. Con el primer número de esta revista empezó ese gran trabajo divulgativo del Espiritismo, que durante veinte años fue el verdadero tesoro de enseñanzas, derramado por el esfuerzo, la dedicación y la elevación de Amalia.

Fue una luchadora incansable: estudió el Espiritismo y se convirtió en la mayor divulgadora de esta maravillosa doctrina, pero lo más importante de todo es que supo vivirlo.

Con su trabajo, abnegación, sacrificio y renuncia nos dio un ejemplo vivo de lo que debe ser un espírita. El Espiritismo hay que estudiarlo, pero sobre todo hay que practicarlo...

Los Libros de Amalia :

Sin ninguna duda, Amalia Domingo Soler perdurara por siempre en la literatura espírita de todos los tiempos por su profundo pensamiento filosófico y sus elevadas miras sociales, lo cual la coloca en lugar destacado entre las grandes mujeres del siglo pasado.

Órgano de Difusión del Centro Espírita Amalia Domingo Soler Lima-Perú E-MAIL: ce_amaliadomingosoler@yahoo.es Presentación : Gina de Rezkalah