Construir la Región Innovadora El Programa CENI²T: Una plataforma para el desarrollo regional centrado en la innovación tecnólogica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algo está ocurriendo en Navarra...
Advertisements

I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
PRESENTACION REALIZADA POR
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Presentación Objetivos de la Política
El marco jurídico de la innovación en México
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Fondo de Desarrollo e Innovación ¿DÓNDE ESTAMOS EN LAS POLÍTICAS DE APOYO A LA INNOVACION? 1.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
BRECHA DE NORMALIZACIÓN FRENTE AL CONSUMIDOR: Economía política del consumo responsable Reforma 222 Torre 1 Piso 1 Colonia Juárez, México DF CP TEL.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
El Nuevo Enfoque de la Innovación en Modelos de Negocios
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL DE ALTA TECNOLOGÍA. Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción – CORFO 2 Diagnóstico 1.Débil llegada al mercado.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Luis Felipe Soto Botero
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Instituto PYME.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
MODELO MALCOM BALDRIGE
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Escuela de Mercadotecnia
PLAN DE NEGOCIO PLAN LEGAL El plan de mercadeo El Plan técnico
TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades. Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional y.
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Transcripción de la presentación:

Construir la Región Innovadora El Programa CENI²T: Una plataforma para el desarrollo regional centrado en la innovación tecnólogica

Propósitos del Programa  Inducir procesos locales de innovación sustentables y sostenidos, en el marco de las cadenas de innovación del sur de California y de Arizona.  Alcanzar este objetivo en un horizonte de mediano plazo (8-10 años).  Articular dentro del Modelo CENI²T los elementos críticos de dicho proceso de manera integrada.

CENI²T como modelo de tercera generación de centros de innovación Tres Elementos Críticos de Mejor Práctica Tres Elementos Críticos de Mejor Práctica  El Origen y Permanencia del Impulso es distinto  Mercado > Centros de Investigación vs. Centros de Investigación > Mercado (enfoque tradicional).  Buscan garantizar una dinámica sostenida y sustentable  Orientados a la Integración de la Capacidad Innovadora  Integración significa articular competencias de negocio con las competencias tecnológicas,  El objetivo de la integración es crear campeones (empresas, productos, patentes de alto valor agregado) para la economía local, de manera dirigida (estilo Venture capital)  Organizados con una Perspectiva de Alta Rentabilidad  Funcionan con un mecanismos de antena y procesador de señales del mercado  Tienen la flexibilidad organizacional y financiera para reaccionar frente a estas señales  Orientados claramente a a la capitalización de la propiedad Intelectual

¿Centros de Innovación…?  Innovación ≠ Desarrollo Tecnológico  Innovación ≠ Descubrimiento Científico  Innovación = Uso extensivo (Consumo)  Innovación = Éxito Comercial

Modelo CENI 2 T: Incubación de capacidad de innovación tecnológica Capacidad de Innovacion Tecnológica Conocimiento de frontera y prácticas de I+D que se utilizan en un nicho productivo para generar nuevos productos Base Tecnológica Total del conocimiento de frontera disponible en un area tecnológica o científica

Modelo CENI²T: Incubación de capacidad de innovación tecnológica Matriz Tecnológica Generada por interés comercial de alta rentabilidad (inteligencia competitiva) Base Tecnológica Generada por curiosidad científica

Arquitectura Institucional del Programa CENI²T  Un Fondo (transferido a cada centro),  Para el finaciamiento de los proyectos y garantizar su orientacion comercial a nichos de alta rentabilidad,..  Varios centros de desarrollo tecnológico integrado,  Organizados alrededor de una matriz tecnológica,  Procesos integrados (tecnología+negocios),  Un Programa de Soporte (BorderTech)  Para proveer de manera sistemática y focalizada la competencias estrategicas y condiciones para la innovación,  Basado en San Diego, CA., USA

Gobierno del Programa CENI²T  Un Comite Directivo del Programa  Secretaria de Economia, CONACYT, SEDECO, UABC, CICESE.  Garantizar la adecuada conducción del Programa  Un Comite Técnico del FIDEICOMISO CENI²T,  Garantizar el desarrollo empresarial y financiero del Programa  Un Comite Técnico de Fideicomiso de cada Centro  Garantizar el desarrollo empresarial y finaciero de cada centro.

Modo de Operación y de Articulación de las Instituciones Académicas Las instituciones beneficiarias de los ingresos y regalias en proporcion a su participacion en los fideicomisos. Capitalización de las aportaciones económicas y en especie. Los CENI²T son orgánicamente independientes de las instituciones. Director con experiencia de I+D empresarial (preferencia San Diego). Los proyectos seleccionados por Director, las lineas de I+D por el Comite Técnico. Proyectos Anidados (sin investigadores de la institucion) Proyectos Integrados (las instituciones aportan investigadores)

CENI²T Fases del Programa CENI²T DuraciónFaseDescripciónMétrica 0-1er año I.Induccción. Inducir el modelo de integración (Tech+Biz) No. de Proyectos Integrados 2-3er año II.Producción Desarrollo de competencias de gestión tecnológica No. de Diseñadores y Programadores 4-7o. año Innovación III. Innovación Desarrollo orientado a nichos de alta rentabilidad No. de productos y patentes 8-10o. año IV. Impacto Local Desarrollo orientado a Modelos de Negocio No. de empresas creadas

Elaborada para María Eloísa Talavera Hernández Diputada Federal