SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUIDORES Definición de distribuidor de InSoft Ltda.
Advertisements

¿QUIÉNES SOMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER SU PYME SEGURA? ¿QUÉ ES PYME SEGURA DE COLPATRIA? RED NACIONAL DE OFICINAS.
¿QUIÉNES SOMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN SEGURO DE COPROPIEDAD? SOLUCIONES PARA SUS NECESIDADES RED NACIONAL DE OFICINAS.
Soacha, Abril 121 de 2008 ESTUDIO DE CONVENIENCIA DEPENDENCIA SECRETARIA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DE SOACHA. SERVICIOS A PRESTAR PRESTACIÓN.
REGLAMENTO DE AHORRO PROGRAMADO
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
FAMILIA SEGURA ETB Julio 2.010
Pymes GREMIO DE TALLERES.
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
I-Comercial Es una poderosa herramienta de software que le permitirá a su empresa la automatización y eficiencia de sus procesos de negocio comerciales,
Sistema de Control Bananero
1. El 30% de los hogares colombianos vive en arriendo y el 70% por ciento en vivienda propia (aprox 12 mll hogares). Anualmente en Colombia se forman.
SERIE V CONTABILIDAD S I S T E M A S.
Costos y gastos.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Licenciamiento Soft Restaurant
Los condominios y el terremoto 27 F. El Anillo de fuego Alrededor del 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes del mundo.
Seguro Pyme Restaurante
Propuesta de alianza comercial entre la Asociación Mexicana de Profesionales inmobiliarios y Metropolitana Compañía de Seguros, S.A. Junio 2011.
Seguro de PYME RESTAURANTES Una póliza múltiple empresarial diseñada para Restaurantes.
Constructoras Fácil control de presupuestos Cuentas por pagar Seleccione el módulo de su preferencia Fácil control de presupuestos Cuentas por pagar.
SURA Seguros de Rentas Solicitud de Modificaciones y Cancelación.
Necesidad de protección La necesidad de protección surge de la amenaza que ciertos factores representan para el equilibrio de la economía y el patrimonio.
Presentación Pelayo SEGURO AUTOS PARA AUTÓNOMOS.
Seguro de Pyme Gasolinera
La Positiva Seguros Contenido Accidentes Personales
Gerencia de Automóviles
 El renting es el alquiler de un bien nuevo, a medio/largo plazo, sin necesidad de adquirirlos. Mediante el pago de una cuota fija mensual que incluye.
Seguro de PYME GASOLINERA
ACCIDENTES PERSONALES
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Seguro de PYME RESTAURANTES Una póliza múltiple empresarial diseñada para Restaurantes.
El uso de esta información está sujeto a su clasificación Seguro de Educación Seguro de Pensión.
SOLICITUDES DE CRÉDITO ICETEX ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNAB
Versión 5.2 Innovaciones para facilitar su trabajo.
GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA
SEGUROS DE VIDA UNIDAD 1 FILOSOFÍA Protección de Ingresos y Patrimonio.
Integrantes: Rodrigo Cabrera Grace Guerra.  Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital.
Seguros de Transportes Internacional
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Sistema de Control Bananero
Seguro de PYME GASOLINERA
SEGURO CONTRA SINIESTROS
SURA MVEE: Modernización, Venta, Emisión y Entrega Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Julio 2011.
SEGURO DE HOGAR 1. ¿Es obligatorio tener un seguro de hogar? No es obligatorio, pero sí recomendable. Con la vivienda, no pasa como los automóviles, por.
Los riesgos no escogen edad, sexo, ni clase social
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
SUSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA DE AUTOS
PRESENTACIÓN SEGURO DE VIDA Y GASTOS MÉDICOS Y SEGURO DE VEHÍCULO COLEGIO DE FARMACEUTICOS Y QUIMICOS DE GUATEMALA.
La Liga del Saber Multi riesgo Empresarial
Tarjeta de Crédito / Banco CrediChile Febrero 2013.
Los seguros de autos de SURA están diseñados a la medida de tus necesidades para que vivas UNA EXPERIENCIA DE SERVICIOS COMPLETA. Te beneficies con.
CAMBIOS POLITICAS 2014 VIDA INDIVIDUAL Febrero de 2014.
Reservas.
BOLSA DE RESIDUOS QUITO
Límite de Crédito Mayo Porqué implementar el producto ?: 1.Contamos con una cartera de clientes con mucha antigüedad y buen record crediticio.
SURA Gerencia de Automóviles MVEE Autos Modernización Autos.
SURA Cotizadores Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Enero 2010.
2012. ¿Qué es modernización?.¿Qué es modernización?. Evolución de la operación.Evolución de la operación. Eficiencia en la operación.Eficiencia en la.
 Son acuerdos con terceros mediante los cuales se busca obtener un intercambio de productos o servicios para una actividad determinada, de interés y.
MVEE Autos PROCESO.
Medidas De Control Interno
Modernización Negocios Empresariales
Hipoteca Perfiles Julio, 2015 Tu cliente merece el mejor trato y también una excelente Hipoteca.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
MEDIA2 CORREDURIA DE SEGUROS
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
FORMAS DE PAGO.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la.
Transcripción de la presentación:

SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL

Contenido Definición y estructura del producto SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Definición y estructura del producto Aspectos a tener en cuenta en la suscripción Impacto en los procesos Definición de Soporte

¿Qué es el plan Multi riesgo Empresarial? SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Es una solución integral para todos los riesgos asegurables que puede enfrentar un empresario en su negocio.

¿Por qué tener un plan Multi riesgo Empresarial? SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Porque como empresario es necesario contar con un aliado que proteja su negocio contra las amenazas que ponen en peligro la continuidad de la empresa.

¿Cómo funciona el plan Multi riesgo Empresarial? SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Es una solución que articula siete (7) módulos seleccionables, con coberturas integrales para ajustarse a los riesgos de cada negocio. Modulo A: Daños Materiales Modulo B: Lucro Cesante Modulo C: Responsabilidad Civil Modulo D: Transporte de Mercancías Modulo E: Transporte de Valores Modulo F: Manejo Modulo G: Asistencia Integral

Estructura de la póliza SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Coberturas Exclusiones Amparos adicionales Condiciones particulares del módulo Amparos opcionales

Módulo A: Daños Materiales

Artículos del Módulo A SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL El módulo A se compone de los siguientes artículos: Edificio Contenidos Maquinaria Equipo electrónico Mercancías fijas Mercancías flotantes Dinero y Cheques (Para este artículo se establece un límite máximo de valor asegurado del 25% del valor asegurado total del predio sin ser superior a $50.000.000. Para este artículo no aplica índice variable).

Amparo Básico SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL El amparo básico del Módulo A contempla una Modalidad Todo Riesgo, la cual incluye: Incendio Daño Interno (maquinaria y equipo electrónico) Rotura de Vidrios Pérdida de Contenidos en Tanques Gastos Adicionales (*) (*): Opera como el 20% de la suma asegurada de los bienes afectados por el siniestro. No aplica deducible.

Amparos Opcionales SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Adicionalmente, el módulo de Daños cuenta con los siguientes amparos opcionales: Terremoto Actos mal intencionados o de terceros y terrorismo (AMIT) Suelos y Terrenos Solo opera si se toma el amparo opcional de Terremoto; límite de valor asegurado del 20% del valor del edificio, máximo $1.000 millones.

Amparos Opcionales SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Deterioro de Bienes Refrigerados por rotura de maquinaria: límite de V.A igual al 40% del valor del predio asegurado sin incluir Edificio. (Máximo de $2.520 mio por predio). Gastos Adicionales (opcional): Limite adicional de máximo 20% del valor asegurado total del predio. (incluye gastos de remoción de escombros). Renta y Pérdida de ingresos por arrendamiento: límite de V.A igual al 2% del valor asegurado en Edificio, máximo por 6 meses. En el cotizador se ingresa como máximo el 12% del valor asegurado en Edificio.

Amparos Opcionales SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Sustracción con Violencia Sustracción sin Violencia Estos amparos operan a primera pérdida y no aplican a Edificio. La Sustracción sin Violencia sólo puede ser contratada si se contrata el amparo de Sustracción con Violencia y por el mismo valor. El artículo Mercancías Flotantes no es objeto de la modalidad de primera pérdida y será tarifado aparte.

Amparos Opcionales SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Cobertura para equipo electrónico fuera de los predios del asegurado: El valor asegurado puede ser como máximo igual al valor asegurado total en Equipo Electrónico. Al contratar este amparo, la cobertura fuera de predios se extiende a los amparos tomados en el modulo A.

Deducibles del Módulo A SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Deducibles por amparo del Módulo A: Amparos del módulo A Deducible Básico Todo Riesgo Daños 10% de la pérdida, Mín. 1 SMMLV Terremoto 3% del Valor Asegurable del artículo afectado, Mín. 3 SMMLV Suelos y Terrenos AMIT 10% de la pérdida, Mín. 3 SMMLV Sustracción con Violencia Sustracción sin Violencia 15% de la pérdida, Mín. 1 SMMLV Cobertura Equipo Electrónico fuera de Predios Bienes Refrigerados 10% de la pérdida, Mín. 2 SMMLV Gastos Adicionales Renta y pérdida de ingresos por arrendamiento

Tarifa del Módulo A SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL El producto Multi Riesgo Empresarial cambia la concepción de manejo de tasas para dar paso al lenguaje de primas. El cálculo de la prima dependerá de: Actividad del riesgo Montos de suma asegurada Coberturas a ser contratadas   El cotizador en línea, al cual puede accederse desde PERSEO, es la herramienta de consulta de primas asociadas a cada cotización.

Módulo B: Lucro Cesante

Artículos del Módulo B SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL El módulo B está compuesto por un único artículo: Utilidad Bruta Asegurada. Desaparece el concepto anterior de Gastos fijos por Terremoto.

Amparo Básico Lucro Cesante: Comprende en un mismo amparo: SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Lucro Cesante: Comprende en un mismo amparo: Lucro por Incendio. Lucro por Rotura de Maquinaria El Lucro por Rotura se tarifará siempre y cuando se tengan valores asegurados en el artículo de "Maquinaria".

Amparos Opcionales Terremoto SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Terremoto Actos mal intencionados o de terceros y terrorismo (AMIT) Se aclara que estos amparos no se podrán tomar en el módulo B si no están contratados en el módulo A.

Observaciones sobre el Módulo B SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Solo podrá tomarse el módulo de Lucro Cesante en su forma inglesa y únicamente en periodos de indemnización de 3, 6, 9 y 12 meses. El módulo de Lucro Cesante puede ingresarse por cada riesgo de la póliza.

Deducibles del Módulo B SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Deducibles por amparo del Módulo B: Amparo del módulo B Deducible Lucro Cesante 10% de la pérdida, mínimo 5 días de la interrupción laborables por el asegurado Terremoto 5% de la pérdida, mínimo 3 días de la interrupción laborables por el asegurado AMIT 10% de la pérdida, mínimo 10 días de la interrupción laborables por el asegurado

Módulo C: Responsabilidad Civil

Amparo Básico SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL El amparo básico del módulo C es Responsabilidad Civil Predios, Labores y Operaciones (hasta 3000 mill de pesos), el cual incluye (sin cobro de prima adicional): RC PLO RC Parqueaderos (del bien asegurado) RC Contratistas y Subcontratistas Gastos Médicos RC Patronal RC Productos y Trabajos Terminados. RC Productos Exportados RC Unión y Mezcla RC Transformación RC Viajes al Exterior

Amparos Adicionales SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Para los amparos incluidos en el básico, aplican los siguientes sublímites (operan en función del valor asegurado básico): Amparos del módulo C Sublímite RC Gastos Médicos 10% máximo 6 SMMLV Evento | Vigencia RC Patronal 50% Evento | Vigencia RC Productos y Trabajos terminados 75% Evento | Vigencia RC Productos Exportados RC Unión y Mezcla RC Transformación RC Viajes al Exterior

Amparos Opcionales Vehículos Propios y No propios SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Vehículos Propios y No propios Este amparo tiene un valor asegurado máximo del 20% del valor asegurado en el amparo Básico, pero sin superar $700 millones.

Tarifas y deducibles del Módulo C SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Tarifa: La prima cobrada estará en función de la actividad del riesgo asegurado. Deducibles: RC Predios, Labores y Operaciones 10% de la pérdida, mínimo 2 SMMLV. Vehículos Propios y no Propios

Módulo D: Transporte de Mercancías

Artículos del Módulo D SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Este módulo no maneja artículos sino combinaciones de “Límite por Despacho” y “Presupuesto de movilización”. Trayectos: Exterior Interior (complemento del trayecto exterior) Despachos Nacionales

Amparo Básico SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL El amparo básico opera como modalidad Todo Riesgo. Incluye (sin cobro de prima adicional): Básico Transportes Falta de Entrega Avería particular Saqueo Avería Gruesa Colisión Bienes bajo refrigeración Mercancías a Granel Gastos adicionales (no aplica deducible)

Amparos Opcionales SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Huelga y actos mal intencionados o de terceros y terrorismo (HMACC Y AMIT). Guerra (aplica únicamente trayecto exterior). Maquinaria Usada. Lucro Cesante. Permanencia en lugares iníciales o finales.

Observaciones sobre el Módulo D SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL En el tipo de trayecto “Exterior” se agrupan los hoy existentes trayectos de “Importaciones” y “Exportaciones”. En el módulo de Transporte de Mercancías podrán ingresarse distintos trayectos según la necesidad del cliente. Es módulo opera como una póliza sin garantías.

Deducibles del Módulo D SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Trayecto Interior / Despachos Nacionales 10% de la pérdida, mínimo 2 SMMLV. Trayecto Exterior 2% de la pérdida, mínimo 2 SMMLV.

Módulo E: Transporte de Valores

Artículos del Módulo E SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Este módulo no maneja artículos sino combinaciones de “Límite por Despacho” y “Presupuesto de movilización”. Trayectos: Interior

Amparos y deducibles del Módulo E SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Amparos: Básico: Básico Transporte de Valores, el cual incluye: Básico Transporte. Hurto calificado. Opcionales: AMIT Deducibles: Trayecto Interior 15% de la pérdida, mínimo 2 SMMLV

Módulo F: Manejo

Amparos del Módulo F El módulo F se divide en los siguientes amparos: SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL El módulo F se divide en los siguientes amparos: Amparo Básico Básico Manejo. Amparos Opcionales Personal No Identificado (Hasta el 30% del Valor Asegurado) Bienes de Terceros (Hasta el 50% del Valor Asegurado)

Deducibles del Módulo F SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Será el 20% de la pérdida, mínimo 1 SMMLV.

Observaciones del Módulo F SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL El Módulo F opera bajo el sistema de Ocurrencia, lo cual quiere decir que ampara las pérdidas que sufra el asegurado por la apropiación indebida de dinero u otros bienes de su propiedad, siempre y cuando dicha apropiación suceda durante la vigencia de la póliza.

Módulo G: Módulo complementario de Asistencia.

Amparos del Módulo G El módulo G cuenta con los siguientes amparos: SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL El módulo G cuenta con los siguientes amparos: Daños de plomería Daños de electricidad Daños de cerrajería Daños a vidrios Asistencia jurídica de orientación Este módulo es opcional y se contrata solo una vez por poliza (sin importar el numero de riesgos), El servicio se presta sin importar la ubicación de los riesgos. La tarifa actual de asistencia se conserva ($45.000 por póliza).

Observaciones del Módulo G SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Para el caso específico de un ingreso de este módulo durante la vigencia, la prima a cobrar será la misma que se cobra en póliza nueva ($45.000 por póliza). En caso de cancelación de este módulo durante la vigencia, la prima a devolver debe hacerse a prorrata.

Aspectos a tener en cuenta para comercializar el producto

Tarifación SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL El producto Multi Riesgo Empresarial cambia la concepción de manejo de tasas para dar paso al lenguaje de primas. El cálculo de la prima dependerá: Actividad del riesgo Montos de suma asegurada Coberturas a ser contratadas El uso del cotizador en línea, al cual puede accederse desde PERSEO, es la herramienta de consulta de primas asociadas a cada cotización.

Descuentos y Recargos SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Para cada uno de los módulos, y en cada riesgo incluido, se tiene la opción de aplicación de un porcentaje de descuento o porcentaje de recargo, para que el suscriptor aplique sobre la prima del módulo correspondiente.   El porcentaje máximo de descuento que se puede aplicar en cada caso, es del 20%

Primas en las Renovaciones SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Al cotizar la renovación de una póliza que migra del producto Supyme o Modular Empresarial, es posible que se presenten diferencia en las primas a cobrar con respecto a la vigencia anterior. Esto puede suceder por: Cambio en la actividad Asegurada Rigurosidad en la aplicación de la tarifa que corresponde al riesgo. Cambios en los valores asegurados Inclusión de nuevas coberturas

Primas en las Renovaciones SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Cómo proceder: Si la prima del Multi riesgo Empresarial es mayor: Verifique las razones mencionadas como posibles generadoras de la diferencia. Una vez revisadas decida si aplicará descuento comercial por módulo. Recuerde que el descuento puede aplicarse entre el 1% y el 20% (Aplica de manera independiente por cada módulo y por cada riesgo)

Primas en las Renovaciones SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Como proceder: Si la prima del Multi riesgo Empresarial es menor: Verifique las razones mencionadas como posibles generadoras de la diferencia. Una vez revisadas decida si aplicará recargo sobre la prima a cobrar. Recuerde que el recargo no tiene limite porcentual. (Aplica de manera independiente por cada módulo y por cada riesgo)

Prima Mínima SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Para el producto Multi riesgo Empresarial se define una prima mínima que opera por póliza, igual a 1 SMMLV (un salario mínimo mensual legal vigente). “Esta prima mínima no tiene flexibilidad”

Comisión de Intermediación SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL La comisión estándar de lanzamiento en negocios nuevos es del 18% para asesores independientes y del 15% para asesores dependientes. En las renovaciones de Supyme y Modular Empresarial el sistema conservará las comisiones pactadas cuando aplique o, en su defecto, la comisión de lanzamiento.

Actividades del Cliente y de los Riesgos SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Es necesario clasificar adecuadamente la Actividad de nuestro cliente y de cada uno de los riesgo incluidos en la póliza. Esto permitirá la aplicación de estrategias para clientes de sectores objetivo y la correcta tarifación de los negocios.

Cobros Flotantes En el caso de Transportes: SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL En el caso de Transportes: Todos los cobros se efectuarán teniendo como base el presupuesto anual de movilización (a excepción de los cobros por declaraciones). En el caso de Incendio y Sustracción: Sobre los valores máximos expuestos en cada riesgo suscrito.

No se puede cambiar la modalidad durante la vigencia. Cobros Flotantes SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Para presupuestos por póliza hasta $300 millones: No se permite la opción de cobros flotantes en negocios nuevos, debe suscribirse como cobros anuales, valor asegurado por tasa simplemente. Para presupuestos superiores a $300 millones se podrán suscribir las siguientes modalidades de cobro: Mensual por declaración. (Sin financiación) Mensual automático anticipado. Trimestral por declaraciones. Trimestral automático anticipado. Trimestral automático vencido. Semestral automático anticipado. Anual automático anticipado. . No se puede cambiar la modalidad durante la vigencia.

Migración de los productos anteriores SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL No se deben cancelar las pólizas de Supyme o Modular Empresarial. PERSEO y el cotizador en línea realizarán la conversión semi-automática al nuevo producto cuando se esté cotizando la renovación. Por efectos de la conversión no se cambia el número de póliza.

Procesos

Procedimiento de Asesoría, Expedición Negocios Empresariales Inicio ASESOR DIRECTOR|ANALISTA|AUX Seleccionar Prospectar Identificar clientes potenciales. = FUTURO CLIENTE ASESOR Ubicar Contactar Identificar necesidades del cliente. Solicitud de cotización. = CLIENTE ASESORADO DIRECTOR|ANALISTA|AUX Analizar | Cotizar PERSEO Resolver Negociar Aceptar Cierre Analizar Negocio y cotizar = COTIZACIÓN Solicitar Inspección PERSEO Cerrar negocio con el cliente. Solicitar requisitos Enviar a la sucursal. =NEGOCIO CERRADO Buscar cotización realizada en PERSEO y continuar con análisis del Negocio (Ajustes en cotización) CENTRO DE OPERACIÓN DIRECTOR|ANALISTA|AUX Inspeccionar INSPECTOR PERSEO Fin Expedir Imprimir Empaquetar Enviar póliza al cliente = CLIENTE ASEGURADO Cerrar PERSEO Cerrar negocio en PERSEO Enviar a Bolsa y Documentos físicos a Expedición Enviar Informe y concepto = RIESGO INSPECCIONADO

ASESORÍA Y VENTA, EVALUACIÓN Y EXPEDICIÓN NUEVO PRODUCTO Aplica para Negocios Nuevos Sucursal Asesores y Promotorías Asesor Director | Auxiliar | Analista SUCURSAL DE ASESORES Y PROMOTORÍAS Auxiliar de Expedición OPERACIONES EMPRESARIALES INICIO 1. SELECCIONAR CLIENTES: Prospectar e Identificar nuevos clientes potenciales 3. Recibir y analizar Información (RT, Vinculaciones, Cartera, Exclusividad,Políticas) ¿Se puede continuar con el negocio? 12.Declinar negocio en Perseo e informar al Asesor, motivo de rechazo NO SI 2. UBICAR: Contactar | Identificar necesidades del cliente 4. Realizar cotización y entregar al Asesor FIN 13. Enviar al centro de Operaciones Empresariales el NÚMERO DE PÓLIZA, NÚMERO DE SOLICITUD Y RADICADO en Bolsa y los documentos soporte 5. RESOLVER: Presentar cotización al cliente – Negociar 8. Recibir documentos e ingresar SARLAFT a Suracliente y enviar a archivo 14. Recibir documentos soporte y traer de bolsa la información del negocio (Número de Póliza generada en Perseo) 17. Completar información y generar póliza en aplicativo de expedición NO ¿El cliente acepta la Cotización? 9. Buscar la cotización realizada en Perseo y continuar con el análisis del negocio (Ajustes en cotización) SI 15. Verificar políticas de Suscripción y ajustar valores de acuerdo con documentación enviada 18. Imprimir, empaquetar, entregar y archivar 6. ACEPTAR: Cierre Solicitar información del cliente y documentación soporte necesaria para realizar expedición 10. Solicitar Inspección ¿Se puede expedir la póliza? SI Procedimiento de INSPECCIONES FIN 7. Informar a la Sucursal para ser declinado y registrar causas en Perseo. NO 11.Recibir informe de Inspección (Aprobado, rechazado). Evaluar resultado y dar concepto 16. Realizar devolución FIN

Director | Analista | Auxiliar ASESORÍA Y VENTA, EVALUACIÓN Y EXPEDICIÓN NUEVO PRODUCTO Aplica para Negocios Nuevos Promotoras Asesor Director | Analista | Auxiliar INICIO 1. SELECCIONAR CLIENTES: Prospectar e Identificar nuevos clientes potenciales 3. Recibir y analizar Información (RT, Vinculaciones, Cartera, Exclusividad,Políticas) ¿Se puede continuar con el negocio? 12. Declinar negocio en Perseo e informar al Asesor, motivo de rechazo NO SI 2. UBICAR: Contactar | Identificar necesidades del cliente 4. Realizar cotización y entregar al Asesor 13. Traer de bolsa la información del negocio (Número de Póliza generada en Perseo) 5. RESOLVER: Presentar cotización al cliente – Negociar FIN 8. Recibir documentos e ingresar SARLAFT a Suracliente y enviar a archivo 14. Completar información, en caso de ser necesario y generar póliza en aplicativo de expedición NO ¿El cliente acepta la Cotización? 9. Buscar la cotización realizada en Perseo y continuar con el análisis del negocio (Ajustes en cotización) SI 15. Imprimir, empaquetar, entregar y archivar 6. ACEPTAR: Cierre Solicitar información del cliente y documentación soporte necesaria para realizar expedición 10. Solicitar Inspección Procedimiento de INSPECCIONES 7. Informar a la Sucursal para ser declinado y registrar causas en Perseo. 11.Recibir informe de Inspección (Aprobado, rechazado). Evaluar resultado y dar concepto FIN

NOTAS DE LAS ACTIVIDADES - NEGOCIOS NUEVOS DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ENTREGAR EN LA SUCURSAL PARA LA EXPEDICIÓN: 1. Solicitud de Seguro (Solicitud de Cotización) 2. Relación de Bienes en Excel para Equipo Electrónico y Rotura de Maquinaria 3. Si es un cliente nuevo, diligenciar SARLAFT. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ENVIAR A EXPEDICIÓN: 1. Número de Radicado generado en PERSEO. (Radicado Dormido) Solicitud de Seguro (Solicitud de Cotización) Relación de Bienes en Excel para Equipo Electrónico y Rotura de Maquinaria, si aplica 4. Informe de Inspección para aquellos que no están en la página de ADR. ¿ QUÉ SE VA A ENTREGAR AL CLIENTE FINAL? Carátula de la Póliza Condiciones Generales Carta de Bienvenida

Formato de Solicitud de Cotización 1/3

Formato de Solicitud de Cotización 2/3

Formato de Solicitud de Cotización 3/3

DEFINICIÓN DE SOPORTE

ESQUEMA DE SOPORTE ASESORES SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Tema 1er Nivel de Soporte Condiciones técnicas del producto Origen Funcionario Suscriptor de sucursal Asesor Políticas del producto Funcionario Suscriptor de promotora 2do Nivel de Soporte Experto Suscriptor Zona 3er Nivel de Soporte Funcionario Área de Producto

ESQUEMA DE SOPORTE FUNCIONARIO SUSCRIPTOR SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Tema Origen 1er Nivel de Soporte Condiciones técnicas del producto Funcionario Suscriptor de promotora Experto Suscriptor Zona Políticas del producto Funcionario Suscriptor de Sucursal Funcionalidad del Cotizador web Empresarial 2do Nivel de Soporte Funcionario Área de Producto Funcionalidad de PERSEO

ESQUEMA DE SOPORTE EXPEDIDOR PROMOTORAS SEGURO MULTI RIESGO EMPRESARIAL Tema Origen 1er Nivel de Soporte Condiciones técnicas del producto Funcionario Suscriptor de promotora Expedidor de Promotora 2do Nivel de Soporte Políticas del producto Experto Suscriptor Zona 3er Nivel de Soporte Funcionario Área de Producto 1er Nivel de Soporte Funcionalidad del Aplicativo de Producción Expedidor de Centro de Producto 2do Nivel de Soporte Funcionario Área de Producto

Muchas gracias.