TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO Lección 3, para el 21 de julio de 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor prueba de Abraham
Advertisements

SAN MATEO Nació Mateo en Cafarnaún. Era hijo de Alfeo y su oficio consistía en recaudar impuestos. Tenía bastante dinero y con un buen salario pero cuando.
TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
TESALONICENSES profesor: Edgar Yungán
El EVANGELIO llega a TESALÓNICA
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 21 de julio del 2012 Visite:
Misionero Agosto 16, 2008.
CONSERVAR LAS RELACIONES. INTRODUCCIÓN ¿Quién fue el mejor amigo de tu infancia o juventud? ¿Por qué fue tu mejor amigo? ¿Cuáles eran las actividades.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 18
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 14
La edad feudal.
Un grupo de vendedores fue a una convención de ventas.
LA PAREJA.
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
Jesús camina con nosotros…
Matrimonio , hijos y luego?.....
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO
LOS PASTORES Y LOS MAGOS
El ejemplo de los tesalonicenses
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
Encuentro Nacional de Jóvenes 2015
UNA REFLEXION SOBRE EL VERDADERO AMOR
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Quien pudiendo servir domina, es del “mundo”
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA. INTRODUCCIÓN ¿De qué manera el estudio de las profecías pueden animarnos en nuestro caminar cristiano hoy?
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
esta Escritura que acabáis de oír.”
V Domingo Ordinario. Primera lectura Jb 7,
La epístola a los Tesalonicenses
Lección 8 para el 19 de febrero de "A pesar de traumas graves, incluso muy graves, o de desgracias más comunes, la resiliencia parece una realidad.
EL SABADO Lección de setiembre de Versículo de Memoria “ También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 58 EL REY DÉBIL MIENTRAS JESÚS VIAJABA Y PREDICABA, SU QUERIDO AMIGO JUAN EL BAUTISTA SEGUÍA PRESO. EL REY HERODES LO HABÍA ENVIADO.
Domingo 18º del tiempo ordinario Hoy el evangelio, como en casi todo el ciclo C, pertenece a san Lucas. Lc 12, Dice así:
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
El Poder de la Resurrección
Sábado 11 Julio Texto de hoy: “Mientras tanto las iglesias en toda Judea, Galilea y Samaria vivían en paz y eran edificadas en el temor del Señor, y.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
Los idiomas de la Biblia
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
MANTENER FIEL A LA IGLESIA. INTRODUCCIÓN Cuándo acudimos al médico para tratarnos de un mal que nos aqueja, ¿Qué consideraciones debemos tener al tomar.
EL LIBRO DEL TESORO. Hace muchísimos años, en una pequeña ciudad de Damasco vivía una viuda con sólo un hijo. Cuando creyó que estaba cerca de su final,
La lección de la Mariposa “Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella.
“Busquen primeramente el Reino de Dios y su justicia y todo será añadido.”
EL DIOS DE LA POBREZA Y EL DIOS DE LA FORTUNA
CONSERVAR LAS RELACIONES
Lección 3, para el 21 de julio de Tesalónica (la actual Salónica) fue fundada en a. C. por el rey Casandro de Macedonia, el cual le puso.
El Bosque LA CRUZ QUE LLEVA A LA LUZ Tiempo atrás, tuve un vecino, cuyo "hobby" era plantar árboles en la enorme quinta de su casa. Algunas veces observaba.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
La unidad del evangelio
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
En la iglesia primitiva...
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que “se entrega” en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
Mateo 22.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Capítulo 1 Sección 5 Desarrollos Democráticos en Inglaterra.
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Lección 10 para el 5 de marzo de A través de sus epístolas, Pablo nos presenta el escenario del Gran Conflicto:
Lección 9 para el 27 de febrero de Durante el nacimiento de la Iglesia, se libraron diversas batallas del Gran Conflicto. Los primeros cristianos.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
Introducción al Nuevo Testamento
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
Lección 10 para el 5 de marzo de A través de sus epístolas, Pablo nos presenta el escenario del Gran Conflicto:
COMO ALGUNOS TIENEN POR COSTUMBRE. HEBREOS.10:25.
TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO Lección 3, para el 21 de julio de 2012
Transcripción de la presentación:

TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO Lección 3, para el 21 de julio de 2012

Tesalónica (la actual Salónica) fue fundada en 316 -315 a. C Tesalónica (la actual Salónica) fue fundada en 316 -315 a. C. por el rey Casandro de Macedonia, el cual le puso el nombre de su esposa, Thessalonikē (hija de Filipo II de Macedonia y hermanastra de Alejandro Magno). Filipo había llamado así a su hija porque conoció su nacimiento el día de su victoria sobre los Tesalios. Estudiar los diversos aspectos de la historia y costumbres de los tesalonicenses nos ayudará a comprender mejor el contenido de las cartas de Pablo a los tesalonicenses. TESALÓNICA

LOS ROMANOS Como en muchos otros lugares, los romanos entraron en Tesalónica por invitación de la ciudad misma. El año 168 a.C. los tesalonicenses pidieron al Imperio protección de sus enemigos. A partir de ese momento quedó anexada al Imperio, aunque fue recompensada con una importante autonomía de gobierno. Situada sobre la “Vía Egnatia” fue, en general, una ciudad próspera bajo la dominación imperial. Restos de la Vía Egnatia El arco triunfal marca el lugar por donde pasaba la Vía Egnatia Quedan todavía en Tesalónica muchos restos de la antigua ciudad romana.

LOS ROMANOS Aunque Tesalónica disfrutaba de un grado de libertad superior a otras ciudades, no dejaba de estar sometida a una dominación extranjera. Después de 200 años de ocupación, Pablo encontró una comunidad resentida por esta ocupación. Los impuestos y el sentimiento frustrante de dependencia afectaban más a las clases menos privilegiadas, las cuales anhelaban un cambio, una liberación.

EL CULTO A CABIRUS En el panteón de Tesalónica hubo una figura interesante llamada Cabirus. El culto a Cabirus se centró en Macedonia y Tracia. Cabirus era un joven legendario que fue asesinado por sus dos hermanos. Se dijo que Cabirus volvería un día para ayudar a los desposeídos de la ciudad. Su símbolo era el martillo, y fue adorado por la clase obrera en Tesalónica. Cuando Augusto comenzó a ser adorado como un dios, los romanos lo presentaron ante los tesalonicenses como el cumplimiento de las profecías relativas a Cabirus. De esta forma, los oprimidos de Tesalónica se sentían como si hubieran perdido la esperanza. Moneda de Cabirus A la luz del culto a Cabirus, es fácil entender cómo la predicación de Pablo acerca de Jesús fácilmente pudo haber ganado fuerza en Tesalónica. Después de todo, Jesús mismo tenía grandes semejanzas con Cabirus: era un hombre joven asesinado equivocadamente que había resucitado de entre los muertos y llevaba buenas nuevas a los pobres y los oprimidos.

LOS PREDICADORES CALLEJEROS En tiempo de Pablo muchos filósofos se dedicaban a predicar por las calles de Tesalónica y a instruir personalmente a sus discípulos. Aprovechando esta costumbre, Pablo predicaba durante la semana por las calles y entre los trabajadores. Aunque parecía un predicador callejero más, los tesalonicenses pudieron observar diferencias importantes entre él y los otros filósofos.

LOS PREDICADORES CALLEJEROS FILÓSOFOS PABLO SIMILITUDES Los filósofos debían demostrar en sus vidas la pureza moral que predicaban Adaptaban su mensaje a los diversos oyentes, reteniendo la integridad de su enseñanza Viajaban por diversos lugares y predicaban en lugares públicos DIFERENCIAS Enseñaban filosofías humanas para aumentar la confianza propia y el crecimiento moral Proclamaba la verdad, revelando la poderosa obra de Dios en la salvación de la humanidad Enseñaban un cambio que surgía del interior de la persona. Enseñaba la conversión por una obra externa, la del Espíritu Santo Buscaban discípulos aislados Deseaba crear comunidades duraderas unidas por los lazos de la fe y el amor, creando vínculos personales y un gran compromiso con el grupo Vivían de sus oyentes Trabajaba con sus manos para ganarse el sustento Algunos filósofos eran meros charlatanes que abusaban de la confianza de sus oyentes Mostraba verdadero amor y preocupación por sus oyentes. Las marcas de sus sufrimientos por el Evangelio eran un testimonio de que realmente creía lo que predicaba y estaba dispuesto a dar su vida misma por ello.

LA ACEPTACIÓN DEL EVANGELIO El descontento con la ocupación romana, la esperanza de la llegada de un dios que se preocupase por los desvalidos, la sinceridad de la predicación de Pablo y otros factores, hicieron que muchos –especialmente entre la gente trabajadora– estuvieran abiertos al Evangelio. Como podemos observar en las epístolas de Tesalonicenses, estos factores también produjeron algunos efectos negativos en los nuevos creyentes. Pablo tuvo que cortar de raíz la actitud de algunos que “andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno” (2Ts.3: 11), con la siguiente orden: “Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma” (2Ts. 3: 10)

LAS IGLESIAS EN TESALÓNICA La Iglesia primitiva no se reunía en templos. Solamente de vez en cuando se juntaban todos los creyentes de una misma ciudad en un solo lugar. En Tesalónica, como en otras ciudades, los hermanos se reunían en diversas casas particulares, cada una de las cuales se convertía en una “iglesia hogar”. Dependiendo del estatus social del dueño de la casa, podemos encontrar dos tipos de “iglesias”: Las que se reunían en “domus” Las que se reunían en “ínsulas”

DOMUS Una casa grande, de una sola familia, edificada alrededor de un patio, típica de ricos. Tal hogar podía proporcionar un lugar de reunión para un grupo de entre treinta y cien personas.

ÍNSULA Una residencia con negocios y lugares de trabajo en la planta baja, frente a la calle, y departamentos en el piso superior. Este era el alojamiento principal urbano de las clases obreras. Uno de estos departamentos o lugares de trabajo podía normalmente acomodar sólo a iglesias más pequeñas. El domus y muchas de las ínsulas alojarían a una familia extendida, incluyendo de dos a tres generaciones, empleados del negocio familiar, visitas y aun esclavos. Si el jefe de la familia se convertía, podía tener un gran impacto sobre todos los que vivían en la casa.

“Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número” (1ª de Corintios 9:19)