RESULTADOS. CONCORDANCIA RADIOPATOLÓGICA PUNCIONES NO REALIZADAS 236 pacientes son citados para punción No se realiza la punción en 13:. en 3 casos por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DERIVACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-HUSD
Advertisements

RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
1b 1c 1a Caso 1: Mujer de 45 años asintomática, se realiza mamografía de cribado por antecedentes familiares de primer grado. Mamografía= mama densa con.
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
SARCOIDOSIS Figure 5. Pulmonary sarcoidosis in a 24-year-old
RESULTADOS Se obtuvieron un total de 30 pacientes con afectación suprarrenal. La patología más frecuente fue el neuroblastoma (15 pacientes), seguida.
Patología maligna mamaria infrecuente
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
APLICACIONES CLÍNICAS DIFUSIÓN: CARACTERIZACIÓN TUMORAL
CASO 5 Mujer de 52 años. Antecedente de melanoma espalda.
NÓDULO PULMONAR SOLITARIO
NODULO PULMONAR SOLITARIO
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Nódulo Pulmonar Solitario
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
TOMOGRAFIA DE TORAX CLASE 2.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
SEMIOLOGÍA Y ESTRATEGIA DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA EN PATOLOGÍA MAMARIA
Nódulo Pulmonar y PET-CT
INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA
EXPERIENCIA PRELIMINAR EN EL TRATAMIENTO COMBINADO DE METÁSTASIS VERTEBRALES MEDIANTE RADIOFRECUENCIA Y CIFOPLASTIA EN SESIÓN ÚNICA JC Garrido Bermejo,
La eficacia de la vacuna contra el papilomavirus humano se mantiene más allá de los 4 años AP al día [
Hospital Fundación Jiménez Díaz
Falsos Negativos en Patología Mamaria
Cuevas R4 Nódulo tiroideo.
Escalona Huerta Christian
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
Caso 4a Cuando no existe la posibilidad de realizar la biopsia en el mismo centro en que se realiza el estudio mamográfico, puede ocurrir lo que vamos.
Cirugía ginecológica laparoscópica en gestantes.
TUMORES DE MEDIASTINO Clínica Santa María FALP
Tutores: Prof. JM Bellón
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
Hallazgos incidentales en las RMN craneales Vernooij MW, Ikram MA, Tanghe HL, Vincent AJPE, Hofman A, Krestin GP et al. Incidental Findings on Brain MRI.
RESULTADOS.
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
PACIENTE 7 Paciente de 65 años. Diagnosticada de N de pulmón en LSD con adenopatías mediastínicas (IIIA) tratado con neoadyuvancia (QT+RDT) y posterior.
Diagnóstico Ejemplos con datos inventados. Tipo de pruebas Valoración del criador BAER test.
Mónica Ríos (1), Luis Anibarro (1), Matilde Trigo (2) Diana Feijoó (3), Luisa Palomares (3), Marta Núñez (4), Alberto Pena (1), África González-Fernández.
5. Área de radiología APARTADO 6. Aplicaciones clínicas de la gammagrafía.
“ “PLAN DE CALIDAD /HCM 2002” Revisión del informe anatomopatológico en radiodiagnóstico. Influencia diagnóstico- terapéutica ã“S omos lo que hacemos repetidamente.
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
Patología de la Gl. Tiroides
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
CARLOS RODRIGUEZ ANCHIA UROLOGO HSJDD CODIGO 7880
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
Neumotórax espontáneo
CASO DE ESTADIFICACIÓN CARCINOMA DE PULMÓN
Patología Quirúrgica Tiroidea. Conceptos Básicos. Dr. Rodrigo Chamorro C.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
Resultados La paafgus obtuvo material suficiente en el 81,3% de los casos (n=35). La mayoría de los casos de insuficiente material se debió al componente.
Nódulo Pulmonar Solitario
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
Nódulo pulmonar Se define como Nódulo pulmonar solitario a una lesión única de morfología esférica, de diámetro inferior a los 3 cm, rodeada de pulmón.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS

CONCORDANCIA RADIOPATOLÓGICA

PUNCIONES NO REALIZADAS 236 pacientes son citados para punción No se realiza la punción en 13:. en 3 casos por el tamaño de la lesión. en 2 casos por desaparición de la lesión. en 4 casos se replantea la indicación. en 2 casos por dificultades técnicas. en 2 casos por diagnóstico previo confirmado

SOSPECHA RADIOLÓGICA Se realizan 232 punciones a 223 pacientes 189 (81.5%) lesiones con sospecha radiológica de malignidad (en 183 pacientes) 41 (17.7%) lesiones con sospecha radiológica de benignidad (en 38 pacientes) 2 (0.9%) lesiones con sospecha radiológica desconocida (pacientes remitidos de otro centro)

SOSPECHA RADIOLÓGICA DE MALIGNIDAD ca. primario metástasis linfoma 156 (82%) 30 (16%) lesiones

SOSPECHA RADIOLÓGICA DE BENIGNIDAD 2 hamartomas 1 infarto 1 atelectasia infección absceso otros 30 (73%) 4 (10%) 7 (17%) 41 lesiones

PUNCIÓN VÁLIDA Se obtuvo material suficiente para el diagnóstico en 190 punciones (81,9%) 152 (80%) con sospecha radiológica de malignidad 38 (20%) con sospecha radiológica de benignidad No relación con la presencia de antecedentes pulmonares patológicos

SOSPECHA RADIOLÓGICA DE MALIGNIDAD 152 lesiones ca. primario metástasis linfoma 128 (84.2% ) 22 ( 14.5%) 2

SOSPECHA RADIOLÓGICA DE BENIGNIDAD 38 lesiones infección absceso hamartoma infarto 30 (78.9% ) 5 (13.2% ) 2 1

CONCORDANCIA SOSPECHA DE MALIGNIDAD 152 lesiones con sospecha de malignidad y punción válida 128 con sospecha de ca. primario. 111 verdaderos positivos. 17 falsos positivos (citología negativa) 22 con sospecha de metástasis. 21 verdaderos positivos. 1 falso positivo (citología negativa) 2 con sospecha de linfoma. 2 verdaderos positivos

CONCORDANCIA SOSPECHA DE MALIGNIDAD 16 citologías neg. 1 aspergiloma 1 enf. granulomatosa 134 (88%) 18 (12%) SÍ NO 152 LESIONES

CONCORDANCIA SOSPECHA DE BENIGNIDAD 38 lesiones con sospecha de benignidad y punción válida 30 con sospecha de infección. 26 verdaderos negativos. 4 falsos negativos (2 ca. primarios y 2 linfomas) 5 con sospecha de absceso. 4 verdaderos negativos. 1 falso negativo (ca. primario) 2 con otra sospecha. 3 verdaderos negativos

CONCORDANCIA SOSPECHA DE BENIGNIDAD 33 (87%) 5 (13%) SÍ NO 3 ca. primario 2 linfoma 38 LESIONES

CONCORDANCIA DG CITOLÓGICO DG RADIOLÓGICODG RADIOLÓGICO

COMPLICACIONES

TIPO DE COMPLICACIONES Se produjeron complicaciones en 70 (30.2%) de las 232 punciones 60 (85.7%) fueron neumotórax 8 (11.4%) fueron hematomas perilesionales 1 hemoptisis 1 dolor intenso

FRECUENCIA DE COMPLICACIONES Encontramos diferencias significativas en función del tipo de lesión (más frecuentes en los nódulos) y del número de pases (más frecuentes si se realizan dos pases que si se realiza uno) No encontramos diferencias significativas en función del tipo de aguja ( escaso número de punciones realizadas con Menguini) o de la presencia de antecedentes pulmonares patológicos conocidos

TIPO DE LESIÓN 53 (55.8 %) 42 (44.2 %) 92 (78.6 %) 25 (21.4 %)

TIPO DE AGUJA 69 (30.9 %) 154 (69.1 %) 1 (11.1 %) 8 (88.9 %)

Nº DE PASES 22 (19.8 %) 89 (80.2 %) 39 (53.4 %) 34 (46.6 %)

ANTECEDENTES PULMONARES 30 (32.6 %) 62 (67.4 %) 90 (70.9 %) 37 (29.1 %) 10 (76.9 %) 3 (23.1 %)