PROYECTO REGIONAL PR PEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
Advertisements

III Plataforma Regional - Ginebra
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
AEI Cluster RICAM - Agrupación Empresarial Innovadora de Energías Renovables, Medioambiente y Recursos Hídricos de Canarias.
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
POLÍTICA DE PAISAJE EN LA CAPV
Políticas de Cooperación DIRECCIÓN DE COMERCIO VII Feria del Turismo y Comercio Gijón, 27 de Octubre de 2006.
La Gestión Pública del “futuro”
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Se basa en el Territorio
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
ING. CIP MARCO ANTONIO TORRES MARQUINA.
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
El seguro ambiental dentro de la estrategia de reconversión industrial Dr. Alejandro Rossi Secretario General Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo
LA DEFINICIÓN DE UN TERRITORIO DUERO 925 km. del Duero, 700 en Castilla y León 5 provincias ribereñas Km² habitantes 108 municipios ribereños.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
EL RETO DE LAS POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO RURAL. TRABAJO EN REDES Ilmo. Sr. D. Juan Espadas Cejas Viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
La implantación del DUT en el planeamiento
Castiello de Jaca, 33 3º piso 3ª Madrid. Tel Tel-Fax:
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Régimen jurídico de la utilización de los bienes dotacionales públicos
DATOS OBLIGATORIOS DEL ENCUESTADO Sexo Edad VarónMujer > 80 DATOS VOLUNTARIOS DEL ENCUESTADO (si presenta alguna alegación,
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
Directiva Europea de Servicios Consecuencias para el sector del comercio en general y para las competencias de las Comunidades Autónomas.
Catedrático de Universidad
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización –Cambios con respecto a la normativa anterior Desaparecen.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Consejero Delegado Dirección General
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Educación pilar del desarrollo
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Presupuestos Generales ,34% Presupuestos Generales CON TRANSFERENCIAS DE PARQUES NACIONALES CANARIOS.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Aclaraciones terminológicas (muy flexible) Estrategias y Directrices Territoriales: Establecen las normas generales y las grandes líneas de intervención;
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Plan de Desarrollo Sostenible
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PASAIA Puerto exterior BBNN Donostia, 30 de Junio de 2010.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
PASAIA Puerto exterior BBNN Donostia, 27 de Octubre de 2010.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Objetivos del Patronato Reingeniería Urbana Redefinir y consolidar el entorno urbano y la calidad de vida del centro histórico en un marco habitacional,
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (2) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
PROYECTO REGIONAL PR PEMA
Transcripción de la presentación:

PROYECTO REGIONAL PR PEMA PARQUE EMPRESARIAL DEL MEDIO AMBIENTE Espacio productivo para actividades innovadoras en un enclave singular de Garray Redelimitación del ámbito y reconversión del PR anterior CMA ENCLAVE NODAL de INFRAESTRUCTURAS: Carretera y Ferrocarril.

OBJETIVOS del PR “PARQUE EMPRESARIAL DEL MEDIO AMBIENTE”   1. REACTIVACIÓN DEL PR ASEGURANDO EL CUMPLIMIENTO LEGAL Acatamiento de la sentencia del TC, sin menoscabo de los contenidos del Proyecto Regional ni de las importantes actuaciones desarrolladas. 2. RECUPERACIÓN DE SUS OBJETIVOS BÁSICOS: 2.1. CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS DE SOPORTE A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA (MARCO ESPACIAL ATRACTIVO) Se definen las condiciones completas de diseño, regulación normativa, ejecución y gestión urbanística de un complejo empresarial de servicios cualificados en un enclave excepcional (Garray) 2.2. FOMENTO DE ACTIVIDADES INNOVADORAS EN UN ENTORNO SINGULAR (SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y MEDIO AMBIENTE) Procurar actividades y programas de investigación y desarrollo tecnológico relacionados con la preservación del medio ambiente y las energías renovables, creando empleo cualificado como germen de otras inversiones e implantaciones empresariales (polo innovador) 2.3. ENCLAVE ESTRATÉGICO DE GENERACIÓN Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES (SORIA EN CyL): la localización responde a una lógica territorial estratégica –posición nodal y buena accesibilidad, calidad medioambiental, recursos básicos -, que pretende generar un impulso social, cultural y económico en Soria (catalizador de recursos con 1350 empleos previstos y 515 M. € de inversiones (82 públicos)  3. ALTERNATIVA DE MÁXIMA VIABILIDAD (SOSTENIBILIDAD DE INVERSIONES) Garantizar la seguridad jurídica y económica de inversiones ejecutadas (más de 55 M. € públicos) y actividades en funcionamiento (50 M. de €): Dotar de cobertura jurídica y soporte urbanístico a procesos ejecutados de reparcelación inscrita, cesiones recibidas, convenios en ejecución, empresas activas (GESTAMP). Adecuar las actividades y futuras implantaciones a las capacidades y potencialidades de un sistema urbano eficiente: racionalizar inversiones y mejorar las dotaciones proyectadas (energías, movilidad y accesibilidad, calidad de servicios)

El PR PEMA en Garray: Situación actual del lugar

El PR PEMA en Garray: Situación actual del lugar Actuaciones e infraestructuras ejecutadas (+ 55 M. € públicos + 50 M.€ privados)

PEMA en Garray (Soria) superficie del ámbito: 148,26 Has. total, 145,05 Has en Suelo Urbano Consolidado

ORDENACIÓN GENERAL y DETALLADA COMPARATIVA ENTRE EN PR CMA y el nuevo PROYECTO REGIONAL PEMA

ORDENACIÓN GENERAL y DETALLADA del PROYECTO REGIONAL PEMA Estructura viaria y conexiones verdes: rearticular lo pre-existente

PEMA en Garray CALIFICACIÓN: actividades productivas Flexibilidad normativa de los usos Oficina - paisaje Investigación + Tecnología Usos productivos y empresariales Espacios de trabajo Servicios y Logística Dotaciones públicas y privadas

PEMA en Garray MODELIZACIÓN del Proyecto Regional Empresarial cualificado y terciario avanzado en enclave singular Hito territorial Servicios Urbanos Integración ambiental

PEMA en Garray MODELIZACIÓN del Proyecto Regional Verificación de la ordenación a través de la sección: Relación volumétrica, funcional y con el entorno

Compromisos de gestión del PROYECTO REGIONAL PEMA Completar condiciones de urbanización y servicios: Actuaciones Aisladas de Urbanización

Nuevo Documento del Proyecto Regional PEMA: actualización instrumental y proceso de tramitación (del PR + tramitación ambiental – DIA-) Precisiones relativas al medio ambiente y afecciones sectoriales –nuevo EsIA-

Nuevo Documento del Proyecto Regional PEMA: actualización y mejora instrumental Análisis de percepción visual y relación con el entorno: El PR PEMA y Numancia