DEPARTAMENTO INMIGRACION “RED DE AGOGIDA DE PERSONAS INMIGRANTES SIN HOGAR EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD “MADRID SALUD” Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Asociación Grupo de Trabajo Redes Actividad: Apoyo para el Futuro
Misión Vía Libre es una organización que trabaja a favor del acceso universal a la Salud Integral con énfasis en Salud Sexual y VIH integrando la prevención,
LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO ANTEQUERA 22 de DICIEMBRE 2008.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
PROGRAMACION INNOVADORA
“SERVICIO INTEGRAL DE INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y ATENCIÓN
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
PANES 2005 – 2007 Gobierno Electo Uruguay PLAN de ATENCION NACIONAL a la EMERGENCIA SOCIAL (PANES – 2005 – 2007) Gobierno Electo Montevideo - Uruguay.
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
Alicia Molina.
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Primera Acogida
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
XXVII Jornadas de Enseñantes con Gitanos Una experiencia en Red: Asociación El Fanal CASM Asociación Barró.
III Jornada sobre las personas con
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
Asociación Cedre para la Promoción Social Solicitud de ayuda a Hora de Ayudar N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Animación Comunitaria 2015
LA ALIMENTACIÓN EN LOS NIÑOS MADRILEÑOS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD.
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
Jornada “Duelo y Estrés Migratorio” Problemáticas de salud más comunes. Recursos y Programas de Atención a la Población Extranjera Burgos, 21 de octubre.
C.E.A. MARÍTIM REDUCCIÓN DE DAÑOS CEA MARITIM VALENCIA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Asociación Cedre para la Promoción Social N.I.F. G Cardenal Vives i Tutó, – Barcelona
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Funciones del psicólogo educativo
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Las políticas de emancipac ión las políticas de emancipac ión.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Centro de intervención de Baja Exigencia
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
La Salud con Perspectiva de Género
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
BALANCE CAMPAÑA CONTRA EL FRIO OBJETIVOS AUMENTO DE PLAZAS. Red estable: Campaña de frío: 543. SE REALIZA UN INCREMENTO DE LA INTERVENCIÓN.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
PUNTO E HORTALEZA IES GABRIEL GARCIA MARQUEZ
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO INMIGRACION “RED DE AGOGIDA DE PERSONAS INMIGRANTES SIN HOGAR EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD “MADRID SALUD” Y

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE EL A.G. DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y MADRISALUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES CONJUNTAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD GRUPO DE “ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE”: GRUPO DE “EDUCACIÓN Y SALUD” GRUPO DE “IGUALDAD, GÉNERO Y SALUD”: GRUPO DE “FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD” GRUPO DE “INCLUSIÓN SOCIAL Y SALUD” GRUPO DE “ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE”: GRUPO DE “EDUCACIÓN Y SALUD” GRUPO DE “IGUALDAD, GÉNERO Y SALUD”: GRUPO DE “FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD” GRUPO DE “INCLUSIÓN SOCIAL Y SALUD” Comisión de Seguimiento del Convenio Octubre 2011 Comisión de Seguimiento del Convenio Octubre 2011

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE EL A.G. DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y MADRID SALUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES CONJUNTAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Red de Acogida a Personas Inmigrantes sin Hogar Departamento de Prevención y Promoción de la Salud” Red de Acogida a Personas Inmigrantes sin Hogar Departamento de Prevención y Promoción de la Salud”

RED DE ACOGIDA PARA PERSONAS INMIGRANTES SIN HOGAR ServicioDestinatariosNº de plazas Centro Acogida Moncloa Familias inmigrantes 60 plazas individuales (13 apartamentos) Proyecto de Intervención Sociocomunitaria con población inmigrante (Proyecto APOI) Familias inmigrantes, priorizando las pertenecientes a minorías étnicas del este de Europa 52 plazas familiares en centros y 22 plazas individuales en pisos Programa integral de prevención para jóvenes inmigrantes Menores no acompañados de edades comprendidas entre 18 y 21 años 20 plazas Programa de acogida temporal para personas de origen subsahariano Personas de origen subsahariano22 plazas Programa integral de para población inmigrante Inmigrantes en situación de riesgo de exclusión social 50 plazas Centro Acogida “San Blas” Personas de origen extranjero120 plazas

RED DE ACOGIDA PARA PERSONAS INMIGRANTES SIN HOGAR TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL: acogida inicial, valoración y diagnóstico de cada caso, elaboración del diseño de evaluación social. Se ofrece información y orientación sobre recursos sociales y apoyo en trámites administrativos (empadronamiento). ÁREA SANITARIA: ÁREA SANITARIA: apoyo en la tramitación de tarjetas sanitarias, información sobre el funcionamiento del sistema público de salud, vacunaciones, educación para la salud, planificación familiar… ÁREA LABORAL ÁREA LABORAL: talleres de orientación laboral, castellano, habilidades para el empleo, formación específica, intermediación laboral, acompañamientos ÁREA PSICOSOCIAL: ÁREA PSICOSOCIAL: atención psicológica y talleres de salud mental. ÁREA JURÍDICA: ÁREA JURÍDICA: información y asesoría jurídica, apoyo en trámites referidos a la extranjería (arraigo, permisos de trabajo y residencia, etc.), seguimiento en causas penales ÁREA DE CONVIVENCIA: ÁREA DE CONVIVENCIA: actividades lúdicas y formativas de sensibilización social e intercultural. ENFOQUE INTEGRAL

LA PERSONA INMIGRANTE Y SU CONTEXTO

DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD. OMS

Estas diferencias en salud no son el resultado de factores biológicos o de las elecciones individuales de las personas, sino que dependen de factores que se acumulan en las personas en razón del grupo socioeconómico al que pertenecen y son susceptibles de modificarse con políticas públicas efectivas que aborden los DSS Sin papeles Sin recursos Sin habilidades DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Equidad en salud Territorio y Alianzas

CENTROS MADRID SALUD 23 centros CMS Arganzuela CMS Carabanchel CMS Centro CMS Chamberí CMS Ciudad Lineal CMS Fuencarral CMS Hortaleza CMS Latina CMS Puente de Vallecas CMS Retiro CMS San Blas CMS Tetuán CMS Usera CMS Vicálvaro CMS Villa de Vallecas CMS Villaverde C. Diagnóstico por Imagen C. Salud Bucodental C. Especialidades M é dicas C. H á bitos Saludables C. de Salud Internacional C. Prev de Deterioro Cognitivo Centro Joven CENTROS MONOGRÁFICOS CMS

CONVENIO ENTRE EL ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y MADRID SALUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES CONJUNTAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Oportunidad de trabajo conjunto para favorecer la equidad sociosanitaria en un momento clave: LEY 16/2003, DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Requisitos para ostentar la condición de asegurado: Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta, Ostentar la condición de pensionista del Sistema de Seguridad Social, Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la prestación y el subsidio por desempleo, Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo y figurar inscrito en la oficina correspondiente como demandante de empleo. Las entidades gestoras de los servicios solicitan: Atención médica: diagnóstico y tratamientos Cobertura sanitaria Medicación MADRID SALUD NO COMPETENCIA ASISTENCIAL. SOLO PREVENCIÓN Y PROMOCION DE LA SALUD

Primer paso: Reuniones entre Madrid Salud (SPPSySA) y el Departamento de Inmigración.Reuniones entre Madrid Salud (SPPSySA) y el Departamento de Inmigración. Reuniones conjuntas entre Madrid Salud, Departamento de Inmigración y servicios de la Red de Acogida para inmigrantes sin hogar.Reuniones conjuntas entre Madrid Salud, Departamento de Inmigración y servicios de la Red de Acogida para inmigrantes sin hogar. Reuniones y visitas de cada servicio de acogida al CMS correspondiente y viceversa.Reuniones y visitas de cada servicio de acogida al CMS correspondiente y viceversa. Ajuste de expectativas, conocernos

Segundo paso: Detectar necesidades en prevención de la enfermedad y promoción de la salud Necesidades detectadas en prevención y promoción salud:  Carencias en conocimientos básicos sobre salud y autocuidado (alimentación, higiene, hábitos en general, falta de adherencia a los tratamientos…)  Mujeres jóvenes con muchos hijos, violencia de género, sexualidad de riesgo, etc.  Alta incidencia de trastornos de estrés, ansiedad y depresión derivados de la situación de extrema vulnerabilidad  Enfermedades infecciosas (especialmente, tuberculosis) Niños de todas las edades, en situación de riesgo y en quienes confluyen numerosos determinantes sociales de salud Familias, nucleares y monomarentales, con necesidad de mejorar sus capacidades parentales Mujeres solas, jóvenes, con y sin hijos con dificultad de establecer relaciones afectivas saludables Jóvenes varones en quienes pueden aparecer conductas de riesgo Mujeres y hombres adultos, sin familiares, con larga trayectoria de fracaso y de exclusión

Ajuste de expectativas, conciliación entre necesidades y los servicios de Madrid Salud CMS Primer paso:

Ajuste de expectativas, conciliación entre necesidades y los servicios de Madrid Salud Primer paso:

Ajuste de expectativas, conciliación entre necesidades y los servicios de Madrid Salud Atención grupal Grupos y talleres:  Alimentación (ARDY, PECOS )  Sexualidad responsable  Prevención de accidentes  Salud materno- infantil  Maternidad temprana  Dejar de fumar  Salud bucodental  Prevención y control de enfermedades  Hábitos saludables  Desayunos saludables  Ansiedad y estrés  Psicohigiene  Otros Atención individual

Segundo paso: Detectar necesidades en prevención de la enfermedad y promoción de la salud Ayudando a crecer Prevención de accidentes Salud materno- infantil Maternidad temprana Salud bucodental Prevención y control de enfermedades: TUBERCULOSIS Hábitos saludables Ansiedad y estrés Psicohigiene

TERCER PASO :Actuar CMSActividadNº Talleres*Nº Asistentes CMS VallecasTaller Gestión Ansiedad129 Sesión de sexualidad y relaciones afectivas 19 Taller de sexualidad para mujeres 14 CMS VillaverdeTaller salud bucodental19 CMS FuencarralPrevención de accidentes431 Taller de salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos 232 Ansiedad, depresión y estrés225 Alimentación sana229 CMS ChamberíTaller planificación familiar19 Taller sobre alimentación y actividad física (ALAS) 120 CMS San BlasHablando entre nosotras1171 Centro Madrid Salud JovenNuevas masculinidades13 CMS CentroAyudando a crecer125 Primeros auxilios y prevención de accidentes domésticos 124 Psicohigiene120 Planificación familiar e ITS 1 Alimentación y ejercicio (ALAS)16 ACTUACIONES

Proyecto de intervención sociocomunitaria con familias inmigrantes ACCEM CMS Fuencarral - El Pardo Prevención de Accidentes Taller de salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos Ansiedad, la depresión y el estrés Alimentación sana Detección de tuberculosis Vacunación de gripe V. Antitetánica

Proyecto de acogida en pisos Cruz Roja CMS Centro Prevención de Accidentes Primeros auxilios Taller de salud sexual y Reproductiva y métodos anticonceptivos Psicohigiene Alimentación sana y ejercicio “ALAS” Ayudando a crecer Primera sesión. Taller desarrollo evolutivo en niños de 3 a 6 años. 9 asistentes. Segunda sesión. Taller desarrollo evolutivo en niños de 6 a 12 años. 8 asistentes. Tercera sesión. Taller cuidados básicos infantiles, alimentación e higiene. 6 asistentes. Cuarta sesión. Taller normas y límites con menores de 3 a 12 años. 2 asistentes.

Proyecto de acogida para personas de origen subsahariano CMS Villa de Vallecas y Villaverde Taller de sexualidad Sesión Hábitos Saludables Taller GESA (gestión de ansiedad y estrés) Sesión sexualidad y relaciones afectivas Taller de sexualidad para mujeres Vacunaciones Taller de sexualidad Sesión Hábitos Saludables Taller GESA (gestión de ansiedad y estrés) Sesión sexualidad y relaciones afectivas Taller de sexualidad para mujeres Vacunaciones

Proyecto de prevención de situaciones de exclusión de jóvenes inmigrantes CMS Joven “Nuevas Masculinidades” llevado a cabo por el CMS en colaboración con la Federación de Mujeres Progresistas. El taller se desarrolló en dos sesiones, trabajándose contenidos de prevención de ETS y VIH y de educación sexual desde un enfoque emocional y de género De manera individual, desde los equipos se ha informado a los jóvenes sobre la atención que desde este centro se ofrece en materia de prevención y sexualidad,, Conocemos que la opción de acudir de manera individual y anónima ha sido bastante elegida por diferentes motivos

C.A.T. SAN BLAS CMS San Blas “Talleres grupales con mujeres “Hablando entre nosotras”. Se realizan talleres en sesiones semanales y se abordan aspectos de autocuidado, desarrollo personal y autoestima. Son impartidos por la Psicóloga del CMS San Blas y por la Agente de Igualdad del Distrito. Se han realizado 20 sesiones con un total de 125 participantes Taller de Prevención de Accidentes y Primeros Auxilios. Se certificará de forma oficial dicha formación, con el objeto de servir a una posible inserción laboral

Programa Integral Vicente de Paul CMS Chamberí Planificación familiar. Taller sobre alimentación y actividad física ALAS: La actividad fue enmarcada dentro del taller de “Cocina española” que ser realiza habitualmente en el Comedor Social facilitando así la aceptación de la actividad por parte de los usuarios

CENTRO DE DIAGNOSTICO MÉDICO Pruebas de Mantoux Rx. para la detección de tuberculosis Vacunaciones Formación en TBC a los profesionales ActividadPersonas atendidas Vacunación gripe 34 Vacunación tétanos 55 Pruebas Mantoux 68 Placas tuberculosis 10 SaludSexual y Reproductiva ActividadJorna das Asistentes Jornada tuberculosis 340 Prevención de accidentes Educación para la Salud para profesionales

Atención en los CMS Todas las mujeres acogidas son usuarias preferentes del Programa de SSyR (planificación familiar y prevención de los problemas asociados a la sexualidad) en los CMS Muchas de las personas acogidas en la red residencial para personas inmigrantes sin hogar acuden por su cuenta a los CMS aún cuando ya no se encuentran alojados en estos servicios

CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS  Acercamiento a los servicios sanitarios públicos.  Adherencia al seguimiento sanitario  Normalización social: acudir como un ciudadano más sin temor a ser rechazado.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES HEMOS ROTO ALGUNA BARRERA DE ACCESO HEMOS ESTRECHADO LA BRECHA DE LAS DESIGUALDADES EN SALUD TRABAJO PENDIENTE CONSOLIDAR LOS PROCESOS COMENZAR UN PROYECTO SEMEJANTE CON RED DE PERSONAS SIN HOGAR

¡Gracias por su atención!