CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Línea del Programa Nacional de Renovación Pedagógica (PROMSE), de la Dirección de Gestión Curricular.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Instituto Línea Cuchilla
Los avances en materia de Pertinencia, Relevancia y Calidad de la Educación Técnica Abrir y sostener en el tiempo no depende solo de voluntades individuales.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
JEFATURA DEL SECTOR XVII
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Ministerio de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación V Foro Nacional de Directivos de Escuelas de Enseñanza Agropecuaria La Escuela y los desafíos.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Vicepresidencia de Educación Plan de trabajo
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ministerio de Educación Nacional
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Gestión central de la formación Desarrollo de los programas de estudios Puesta en práctica local de la formación Orientaciones, políticas y estructuras.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
¿Qué es un Consejo Asesor Empresarial? Presentación de Ricardo Binder Presidente del Directorio Empresas Tecsa S.A. 15 de enero de 2007 Primer Encuentro.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
Centro Tecnológico Naval
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
Placa Apertura. Tema del panel: Perfil laboral requerido en Turismo Disertante: Dr. Marcelo Pablo Camusso (ICPRI-UCA) Lugar y Fecha de la Presentación.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Jornada Nacional de Instructores y Jefes Sectoriales de Escuelas de Enseñanza Agropecuaria 28, 29 y 30 de Junio - Santa Rosa - La Pampa Ministerio de Cultura.
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Ministerio de Educación CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACION.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso darles la bienvenida al desarrollo de este proceso de aprendizaje durante.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Transcripción de la presentación:

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011

Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo PROPÓSITOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL La Ley de Educación Técnico Profesional Nº , tiene como propósitos: Mejorar la calidad de las instituciones de Educación Técnico Profesional.Mejorar la calidad de las instituciones de Educación Técnico Profesional. Vincular a estas instituciones con los ámbitos de la ciencia, la tecnología, el trabajo y la producción.Vincular a estas instituciones con los ámbitos de la ciencia, la tecnología, el trabajo y la producción. De modo que cumplan su papel estratégico en el desarrollo social y el crecimiento económico del país.

Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo MEJORA CONTÍNUA

Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo Vinculación de la Educación con el Mundo del Trabajo. EDUCACIONEDUCACION TRABAJOTRABAJOPRODUCCIONPRODUCCION

Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo FUNCIONES DEL COPETyP Gestionar la colaboración y conciliar los intereses de los sectores productivos y actores sociales en materia de Educación Técnico Profesional. Promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa. Proponer orientaciones para la generación y aplicación de fuentes de financiamiento para el desarrollo de la Educación Técnico Profesional. Práctica Profesionalizantes Favorecer la vinculación del Sector Educativo con los Sectores Empresarios, Productivos y Laborales a efectos de concretar la realización de Práctica Profesionalizantes y de pasantías para alumnos en el marco de la reglamentación vigente. Marcos de Referencia Participar en la elaboración de Marcos de Referencia para los distintos niveles de la Educación Técnico Profesional y emitir los avales correspondientes al término de su formulación. Asesorar en cuestiones de actualización de contenidos de los planes de estudios de la Educación Técnico Profesional y en los alcances y destino de las inversiones previstas para el fortalecimiento de las instituciones que imparten este tipo de enseñanza.

Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo MISION DEL COPETyP Asesorar en los procesos de integración regional de la Educación Técnico Profesional, u otros acuerdos regionales o bloques regionales que se constituyan, tanto multilaterales como bilaterales. foros sectoriales Sectores ProductivosFamilia Profesional Colaborar en forma proactiva en la organización y realización de foros sectoriales tendientes a determinar las necesidades de los Sectores Productivos, por rama de actividad o por Familia Profesional, a fin de determinar, entre otras, necesidades de mano de obra calificada, perfiles profesionales, capacidades y competencia de operarios, de trabajadores y mandos medios, necesidad de capacitación para el personal en actividad y de recursos humanos a incorporar. Interactuar con los Sectores Productivos para que las empresas del Sector Productivo aporten especialistas, con el propósito de realizar tutorías y asesorar en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos productivos y de proyectos tecnológicos en las instituciones educativas a fin de favorecer el desarrollo local y generar las condiciones para el arraigo social. Gestionar a través de las empresas la capacitación específica de actualización disciplinar destinada a formación de formadores a través de cursos, talleres, jornadas o seminarios específicos en materia de Educación Técnico Profesional.

Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo SECTORES PRODUCTIVOS SECTOR FORESTAL SECTOR CITRICOLA SECTOR YERBA MATE y TE SECTOR ARROCERO SECTOR HORTICOLA SECTOR GANADERO SECTOR INDUSTRIAL SECTOR TURISMO FOROS SECTORIALES

Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo AGENDA 1 REUNION MENSUAL DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO. 4 FOROS POR CADA SECTOR PRODUCTIVO. 2 FOROS REGIONALES. LUGAR DE REALIZACION DE LOS FOROS LUGAR DE REALIZACION DE LOS FOROS: A DETERMINAR POR EL MINISTERIO DE PRODUCCION, TRABAJO y TURISMO.