La federación de agrónomos de Yucatán en marcha UNA SOCIEDAD EN MOVIMIENTO POR LA ALIMENTACION EN YUCATAN PROGRAMA DE TRABAJO 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Advertisements

ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA EL ARMADO DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
ANALISIS DE LA SITUACION
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Gestión de Proyectos Sesión Septiembre 5 de 2009.
Estrategias transversales del PDHDF
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Anthony Jo Noles.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Sistema Integral de Contraloría Social
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Consulta Pública El Sector Ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1. Problemáticas.
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Consejos para formular un buen proyecto
Sistema del Formato Único
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
Georreferenciación de la Pobreza Xalapa, Ver. Febrero 2015.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS PROPUESTA DE CAMPAÑA CONTRA LOS AGROTOXICOS 1- SOCIEDAD Incidir sobre el consumo Divulgación de la.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
¿Qué es la Sociedad de la Información? Es la revolución digital en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) La cual ha creado una.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

La federación de agrónomos de Yucatán en marcha UNA SOCIEDAD EN MOVIMIENTO POR LA ALIMENTACION EN YUCATAN PROGRAMA DE TRABAJO 2014

Acción inmediata Definiendo los lideres adecuados 1FAY ”UN PACTO POR LA ALIMENTACION EN YUCATAN” 2FAY Convenios de colaboración con gobierno y sociedad civil 3FAY Acompañamiento e integración de proyectos productivos

Impulsar la producción alimentaria mediante una nueva estrategia para el campo, que fortalezca las instituciones publicas y privadas. Diseño y Organización 1

SERVICIOS MEDIO AMBIENTALES 1.PROYECTOS COMPENSATORIOS PARA EL RESTABLECIMIENTO AMBIENTAL DE YUCATAN. 2.EDUCACION EN SUSTENTABILIDAD AGRONOMICA EN YUCATAN BASADA EN LA EDUCACION MAYA. 3.DEFINICION PARA EL MANEJO Y DESTINO FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES AGROINDUSTRIALES, GANADERAS Y AGRICOLAS. 4.DISEÑO DEL INDICE AMBIENTAL – AGRICOLA - GANADERO - FORESTAL Y PESQUERO. PACTO POR LA ALIMENTACION 1.RELACION DE HABITANTES EN YUCATAN POR MUNICIPIO 2.HABITOS ALIMENTICIOS POR PERSONA POR COMUNIDAD 3.RELACION DE AREAS PARA CULTIVOS, GANADERIA, SILVICULTURA, PISCICULTURA, ETC. 4.DEFINICION DE AREAS DE SERVICIOS AMBIENTALES POR MUNICIPIO 5.PROYECCIONES DE PRODUCCION DE ALIMENTOS POR RUBRO 6.ESTIMACIONES DE DEFICIT DE PRODUCCION ALIMENTARIA 7.PROYECTOS COMPENSATORIOS Y PROPUESTAS AL GOBIERNO EN UN PROGRAMA A 30 AÑOS Sustentabilidad agronómica

FAY Organización con sus secretarias Definir el indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del Estado de Yucatán relacionándola con la capacidad ecológica de su Tierra, de regenerar sus recursos sobre todo en el rubro de la alimentación. Responsable Miguel Salazar Catzin en Coordinar a sus secretarías de la FAY Cada líder definirá los datos a obtener por cada secretaría, en sus áreas de competencia para integrar el proyectos definitivo, dando fecha para conclusión

2 FAY CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL Plan de acción, programa de sensibilización, alineación con programas federales y estatales

Forma de fortalecimiento como motor de desarrollo El papel que juegan los gobiernos locales en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria es fundamental para los convenios que la FAY proponga como proceso de descentralización de las actividades agrícola y ganadera. El traslado de capacidades que se encuentran en manos del Estado debe ir acompañado de competencias y recursos para que la toma de decisión local vaya encaminada a resolver los problemas bases de la inseguridad alimentaria y la pobreza como motor del desarrollo en coordinación con nuestras seccionales.

En cada convenio se especificara las acciones que desarrollara la FAY sus entregables encaminadas a desarrollar trabajo a nuestros agrónomos, facilidades para la consecución de proyectos ayuda a cumplimiento de metas a los proyectos de las instituciones en el Estado de Yucatán. Instituciones y organizaciones propuestas

Gobierno, La FAY promoverá su comunicación basada en un registro permanente, tangible y verificable de un pacto por la alimentación en Yucatán. El contenido del mensaje es más riguroso y preciso, lógico y claro. Organizaciones civiles La FAY promoverá la posibilidad de ser tomadas en cuenta en la definición de políticas públicas como una de las estrategias de un sector de organizaciones que pugnan por proyectos que garanticen la alimentación de los pobladores en el Estado de Yucatán por un mínimo de 30 años, y basando los convenios en la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. FAY

Coordinación para dar resultados a los habitantes de Yucatán Ser el motor de la unión por la alimentación en Yucatán.

3 Diseño acompañamiento para hacer proyectos exitosos.

1.Identificar la necesidad 2.Establecer el Objetivo SMART del Proyecto. Estos objetivos deben eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, y acotados en el Tiempo. 3.También es importante darle un nombre adecuado al proyecto, que tenga un significado y pueda ser usado para posicionarlo 4.¿Cuál es el entregable? 5.Identificar a los Stakeholders y sus necesidades de comunicación. Los Stakeholders son todas las personas interesadas en el proyecto 6.¿Cuál es el alcance del Proyecto?. 7.Alcance-Tiempo-Costo. 8.Identificar las premisas del proyecto. 9.Identificar las restricciones del proyecto. ¿Qué nos limita? ¿Los horarios, el clima, la disponibilidad de divisas, el presupuesto, la disponibilidad de maquinarias especializadas? 10.Identificar y analizar los riesgos del proyecto. ¿Cuáles son aquellos factores que podrían poner en riesgo el éxito del proyecto?, ¿Qué probabilidad de ocurrencia tienen?, ¿Cuál sería su impacto?, ¿Qué debemos hacer para mitigar o eliminar esos riesgos? 11.Documentar y comunicar el plan del proyecto. Documentar el plan integrado y las bases de su creación, los progresos, llevar una bitácora del proyecto, las lecciones aprendidas y comunicar el plan a todos los stakeholders. Integrar al equipo del proyecto. Colaboración

» Seguimiento via pagina de internet » Cronograma de presentaciones » Formacion de consejo de evaluacion de proyectos FAY ACCESO A LA INFORMACION

es cosa de lideres, cuento contigo.? Hacer realidad la alimentación en Yucatán es el reto………….