OFERTA PÚBLICA OPC BOGOTÁ D.C., JULIO DE 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos de PRL
Advertisements

Redes de Computadoras II
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
FAMILIA SEGURA ETB Julio 2.010
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Líneas Financieras D&O.
SISTEMA ADMINISTRACIÓN
MINERIA: COMPETITIVIDAD Y COSTOS OCULTOS
Ciclo de Vida del Proyecto
SesColombia Risk Management SesColombia Risk Management FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS - ANH CONVENIO.
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Licitación 003 de 2008 Banco de Proyectos. Estimación Asignación Tipificación.
INTRODUCION A LA TEMÁTICA DE LA MINERÍA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA (MAPE): MAPE EN EL MUNDO Y CONCEPTO DE LA MAPE Maria Laura Barreto ©2014.
Estructura Sistema de Control Interno
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
4/12/2015Gestión de Proyectos de Software1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA – SEGUNDA PARTE Carlos Mario Zapata J.
¿CÓMO Y POR QUÉ AUMENTAR LA COMPETIVIDAD DEL SECTOR? Carlos E. Gálvez Pinillos Gerente de Finanzas y Administración CIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.
© Deloitte Todos los derechos reservados Estudio sobre Seguridad de la Información en los Medios de Prensa Escrita Zaragoza, 25 de noviembre de 2005.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Gestores Voluntarios de COFIDE
GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA
“GUÍA GENERAL DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS MÍNIMAS DE
TEMA 2: EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Economía Ambiental.
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Políticas Macroeconómicas
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
El funcionamiento de la macroeconomía.
1 10. RIESGOS AREARIESGOPUBLICOPRIVADOMITIGACION PREDIAL Demoras en la disponibilidad de predios derivados de actividades de gestión predial X Gestión.
Generaciones de las concesiones en Colombia. PRIMERA GENERACIÓN - FALENCIAS Las principales falencias en la estructuración, planeación y desarrollo de.
4/26/2015Gestión de Proyectos de Software1 RISK MANAGEMENT Carlos Mario Zapata J.
MARIA EUGENIA VILLAMIZAR RIVERA LICENCIADA EN ENFERMERIAUIS ESP. ADMON EN SALUD OCUPACIONALUJTL DIPLOMADO EN AUDITORIA EN SALUDIF.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL IES Carlos III (Cartagena)
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
Aidaritza Rodriguez Julio Álamo Carlos Ortiz. Veremos las diferencias entre las alternativas al desarrollo de sistemas a medida: la subcontratación, licencias.
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
Equilibrio Macroeconómico
Evaluación y Desarrollo de Proveedores. 2 Actores ► Dos actores principales Empresa “Cliente” Empresa “Proveedor”
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Capitalismo -movimiento obrero
Proveedores de servicios externos
UNIVERSIDAD LATINA II. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
SesColombia Risk Management SesColombia Risk Management FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA – SECRETARIA DE.
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
Conceptos básicos de PRL
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO
ámbito del entorno global administrativo
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Retos de la industria aseguradora
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
Alvaro Milans del Bosch 23 de Abril de 2003 RIESGOS CORPORATIVOS EN EMPRESAS NO FINANCIERAS ENFOQUES DE COBERTURA.
Demanda y Oferta Agregada
Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. Contrato Llave en Mano obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma entidad consiste.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
IDRD EL RIESGO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Marzo 2014.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Transcripción de la presentación:

OFERTA PÚBLICA OPC 040-2013 BOGOTÁ D.C., JULIO DE 2013 FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE AGENCIA NACIONAL DE MINERIA CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 211045 OFERTA PÚBLICA OPC 040-2013 BOGOTÁ D.C., JULIO DE 2013

Consecuencias Objetivas Los riesgos… Factor Riesgo Previsible Contexto socioeconómico y geopolítico Tipo de contrato Obligaciones Plazo Modelo financiero Forma de pago Tolerancia al riesgo Objeto Sujeto Consecuencias Objetivas

Contexto General Objeto : IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MINERA DE COLOMBIA, EL CUAL ARTICULA DE MANERA INTEGRAL LOS PROCESOS MISIONALES DE LA AGENCIA NACIONAL DE MINERIA (ANM), ORIENTADO A OFRECER SERVICIOS ELECTRÓNICOS AL SECTOR MINERO FACILITANDO LA GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES, TÍTULOS MINEROS Y EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD MINERA PARA LA ANM PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO: $ 6.220.576.267 Plazo de ejecución: Doce (12) MESES

ESQUEMA ESTUDIO DE RIESGOS Pagos Parciales contra entregables Riesgos desequilibrio económico IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MINERA DE COLOMBIA Riesgos operativos en la ejecución Riesgo Político País Riesgos políticos

VALOR CONSECUENCIA DEL RIESGO Escalas VALOR CONSECUENCIA DEL RIESGO Desde Hasta Valoración 1 ∞ $ 6.220.576.267 Muy afortunado 2 $ 6.220.576.266 $ 1.794.884.960 Afortunado 3 $ 1.794.884.959 $ 517.896.073 Muy favorable 4 $ 517.896.072 $ 149.433.724 Favorable 5 $ 149.433.723 $ 43.117.605 Optimista 6 $ 43.117.604 $ 12.441.154 Beneficioso 7 $ 12.441.153 ≈ 0 Marginal + 8 ($ 12.441.153) Marginal - 9 ($ 12.441.154) ($ 43.117.604) Menor 10 ($ 43.117.605) ($ 149.433.723) Grave 11 ($ 149.433.724) ($ 517.896.072) Muy Grave 12 ($ 517.896.073) ($ 1.794.884.959) Crítico 13 ($ 1.794.884.960) ($ 6.220.576.266) Muy crítico 14 ($ 6.220.576.267) -∞ Catastrófico Probabilidad 1 Casi cierto 2 Muy probable 3 Probable 4 Ocasional 5 Remoto 6 Muy remoto 7 Improbable

Matriz de valoración

Matriz de valoración Riesgos Favorables No son asegurables Casi cierto Medio +   Muy probable Bajo + Probable Medio Alto + Alto + Ocasional Remoto Muy Bajo + Muy Alto + Muy remoto Improbable Marginal + Beneficioso Optimista Favorable Muy favorable Afortunado Muy afortunado

Factores y objeto de riesgo Riesgos clase A Factores de riesgo Acciones legales Tecnológicos y de infraestructura Actos de parte relacionada y subcontratos Sociopolíticos Macroeconómicos Actos de la naturaleza Relaciones laborales Hecho de las cosas Vicios Actos de terceros Objetos de riesgo Actualización y Adecuación de la Arquitectura Empresarial Ajustes de procesos y procedimientos misionales y la interacción con los procesos de apoyo relacionados Módulo CATASTRO. Proceso de Titulación y contratación Módulo GESTION Y CONTROL Proceso de Seguimiento, Control y Seguridad Minera Módulos transversales (Proceso de titulación y contratación y Proceso de Seguimiento, Control y Seguridad minera) Gestión del Cambio

Acciones Legales Impuestos, parafiscales, tributos, timbres, estampillas, o cargos de origen impositivo Actos de autoridad, comiso, embargo, demandas. Licencias y permisos de derechos de autor y de propiedad intelectual de software, equipos, motores de bases de datos, sistemas operativos, software de auditoría y de gestión de la infraestructura y las aplicaciones de software. Normatividad en materia minera, sus cambios y actualizaciones.

Riesgos clase A

Tecnológicos e Infraestructura Falla en telecomunicaciones, suspensión de servicios públicos Advenimiento de nuevos desarrollos tecnológicos. Operación y manejo de equipos y herramientas, operatividad y estado de las vías de acceso y transporte. Desactualización propio de la industria TI Actividades relacionadas con la supervisión y el soporte técnico a nivel remoto.

Riesgos clase A

Actos de Terceros Relacionados Errores, insuficiencia o eventos con origen en subcontratos Alteración de estudios o desarrollos por el contratista Falla humana de persona s a cargo del contratista Actos o eventos que afecten a proveedores, filiales, subordinadas, y otros contratistas o subcontratistas Actuaciones del personal propio del contratista y de subcontratistas que afecten la confidencialidad, integridad o disponibilidad de la información.

Riesgos clase A

Sociopolíticos Actos de terrorismo, actos de Delincuencia común, actividad proselitista o huelgas, protestas Costumbres y usos culturales, religiosos y creencias que lleven a todas las personas que se afectan, benefician, o influyen en la operación del proyecto, en especial los usuarios de la pequeña y mediana minería Adaptación cultural entre el director del proyecto de origen extranjero con el personal local.

Riesgos Clase A

Macroeconómicos Variaciones en el Tipo de cambio, Tasa de interés, Curva de Inflación. Variaciones en el comercio, medidas y trámites de Importaciones y exportaciones, Oferta o demanda de materias o servicios Disponibilidad y costo de mano de obra calificada, Cambios en los precios por variaciones en la oferta o demanda de bienes y servicios Escasez de mano de obra calificada

Riesgos Clase A

Actos de la Naturaleza Fenómenos previsibles Geológicos, freáticos, Hidrológicos, Climáticos, incendios forestales, Biológicos / patológicos, acción de roedores u otros animales.

Riesgos Clase A

Relaciones Laborales Accidentes laborales, enfermedad profesional, muerte, ausentismos. Falta de personas clave. Actos de empleados voluntarios o culposos. Impericia o falta de habilidades y conocimiento. Ambiente laboral derivado de la adaptación metodológica del director del proyecto en caso de ser origen extranjero al entorno laboral en Colombia.

Riesgos Clase A

Hecho de las Cosas Incendios, roturas, filtraciones, derrames, explosiones, falla mecánica que afecten los bienes e intereses del contratista. Eventos ocurridos por falta de diligencia y extremo cuidado. Eventos ocurridos por fallas de los sistemas de vigilancia y control.

Riesgos Clase A

Vicios Cambios en los costos, inversiones y gastos derivados de vicio propio, vicios ocultos no atribuibles a la entidad contratante o vicios redhibitorios presentes en desarrollo del contrato.

Riesgos Clase A

Actos Culposos o Dolosos de Terceros Pérdidas materiales en bienes e intereses del contratista ocasionadas por terceros ajenos al contrato y que afecten los intereses del proyecto Eventos ocurridos al amparo de fallas de los sistemas de vigilancia y control.

Riesgos Clase A

Riesgos Clase B

Riesgos Clase B

Riesgos Clase B

Riesgos Clase B

Riesgos Clase C Mapa de riesgo país, contexto mundial – Fuente: http://www.coface.fr/CofacePortal/ShowBinary/BEA%20Repository/Training/fr_FR/pages/home/carte-loupe/center_EN