ORACIONES DE INFINITIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL E IMPERSONAL DE INFINITIVO
Advertisements

Clases de oraciones Simples. Compuestas:
ORACIONES DE INFINITIVO
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
La oración compuesta III
ORACIONES BIMEMBRES VERBALES Y SUJETO
DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
LAS CLASES DE ORACIONES
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
NORMA 1 TODO TEXTO LATINO DEBE FRAGMENTARSE EN UNIDADES MENORES: PROPOSICIONES HABRÁ TANTAS PROPOSICIONES COMO VERBOS EN CADA PERÍODO ORACIONAL HABRÁ,
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
UNIDAD II 1.Diferencias del latín y el castellano.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
SINTAXIS ORACIONAL Tipos de oraciones.
SINTAXIS Forma nominal del verbo. Dualidad verbo / sustantivo.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
EL PARTICIPIO ISRAEL HURTADO MARTÍNEZ.
EL VERBO.
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Análisis sintáctico.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
El Sintagma Verbal. La Conjugación Verbal.
La subordinación sustantiva.
se traduce como INFINITIVO se traduce como PROPOS. SUSTANTIVA Como SUSTANTIVO (NOM. o ACUS. –neutro/sing.-) Como VERBO (PRESENTE/PERFECTO/FUTURO y ACT./PAS.)
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
EL VERBO.
Cómo analizar La oración compuesta.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Los complementos de lugar: ubi y qua El acusativo de extensión
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL PARTICIPIO
Mtra. Elisa Martínez González Bibliografía: Dificultades del lenguaje en ambientes educativos Víctor Acosta Rodríguez Masson, España.
REPASO MORFOLOGÍA: PARTICIPIO INFINITIVO GERUNDIO
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
Uso del infinitivo..
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
1. Una oración o un enunciado es un conjunto de palabras que normalmente tienen un sujeto (el actor) y un predicado (lo afirmado), ligados con un verbo.
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Las proposiciones subordinadas sustantivas
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
TEXTO DE LATÍN Itaque, prius quam quicquam conaretur, Diviciacum ad se vocari iubet et, cotidianis interpretibus remotis, per C. Valerium Troucillum cum.
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
A1 -Verbos y pronombres reflexivos -Interrogativos
ORACIÓN COMPUESTA Sus clases.
Valores del participio
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
“El verbo. Conceptos básicos”
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
Complemento directo CD Complementa el significado del verbo mediante una palabra o conjunto de palabras que se refieren a personas, objetos o hechos que.
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
INFINITIVO: MORFOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

ORACIONES DE INFINITIVO

MORFOLOGÍA T.PRES. +-re T.PRES.+-nd-um + ESSE SUPINO + IRI T.SUP. +-um   ACTIVA PASIVA  PRESENTE  T.PRES. +-re 1º-2º-4º T.PRES.+-ri 3º- M T.PRES.+-i  FUTURO  T.SUP. +-ur-um + ESSE T.PRES.+-nd-um + ESSE SUPINO + IRI  PERFECTO  T.PERF. +-isse T.SUP. +-um + ESSE

MORFOLOGÍA ama-ri cap-i ama-nd-um amatum IRI amat-um + ESSE + ESSE   ACTIVA PASIVA  PRESENTE  ama-re 1º-2º-4º ama-ri 3º- M cap-i  FUTURO  amat-ur-um + ESSE ama-nd-um amatum IRI  PERFECTO  amav-isse amat-um + ESSE

SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA Oraciones de infinitivo Oraciones introducidas por nexos (ut/ne, quod, quin, quominus) Interrogativas indirectas

¿Qué es una subordinada sustantiva? Una oración subordinada sustantiva es la transposición sintáctica de un sustantivo, y desempeña las funciones de sujeto o complemento directo del verbo del que depende

Funciones de la oración subordinada Es cierto que he asistido a la reunión (SUJ) Me pidió que le enseñara los documentos (CD)

ORACIONES DE INFINITIVO EN LATÍN Definición: INFINITIVO=sustantivo verbal neutro Como sustantivo desempeña las funciones de sujeto o complemento directo Como verbo expresa tiempo y voz, tendrá sujeto y podrá (o deberá) llevar sus complementos

Sintaxis de las oraciones de infinitivo El infinitivo, como forma verbal subordinada, representa una oración completiva(=sustantiva)

Construcciones en infinitivo infinitivo sin sujeto propio (oraciones de infinitivo concertadas) infinitivo con sujeto propio (oraciones de infinitivo no concertadas-sujeto del infinitivo en acusativo) construcción personal (sujeto del infinitivo en nominativo)

Infinitivo sin sujeto propio El infinitivo no cuenta con un sujeto propio porque Su sujeto es el mismo que el de su verbo principal Se trata de un sujeto indeterminado. En este caso, el infinitivo se traduce por el infinitivo español

Oraciones de infinitivo sin sujeto propio CONCERTADAS Docto homini vivere est cogitare Multis displicet philosophari Necesse est hinc exire Praeterita mutare non possumus, sed futura providere debemus

Infinitivo con sujeto propio El infinitivo lleva un sujeto propio, expresado en caso acusativo En la traducción, la oración completiva de infinitivo debe ir introducida por la subjunción ‘que’.

Oraciones de infinitivo con sujeto propio NO CONCERTADAS Credo discipulos laborare Dixit hostes procedere Audivit bellum incepisse Constat ad salutem civium inventas esse leges Necesse est hinc me abire

CONSECUTIO TEMPORUM        Para la traducción del infinitivo, teniendo en cuenta que el infinitivo de presente indica simultaneidad con respecto a la acción del verbo principal, el infinitivo de pasado anterioridad y el de futuro posterioridad, podemos seguir el siguiente cuadro:

CONSECUTIO TEMPORUM Verbo principal Infinitivo presente pasado futuro   Infinitivo presente pasado futuro Verbo principal Presente Perfecto Futuro Imperfecto Pluscuamperfecto Potencial

CONSECUTIO TEMPORUM CREDO creo CAESAREM que César VENIRE viene VENISSE Verbo principal Sujeto del infinitivo Infinitivo presente perfecto futuro CREDO creo CAESAREM que César VENIRE viene VENISSE ha venido VENTURUM ESSE vendrá CREDEBAM creía venía había venido vendría CREDIDI creí

Construcción personal en nfinitivo Son construcciones en las que el infinitivo depende siempre de verbos en voz pasiva El sujeto del verbo principal (en nominativo) es también el sujeto del infinitivo. Esta construcción es frecuente con verbos como dico, iubeo, existimo, iudico, videor

Construcción personal en nfinitivo Para su traducción, verteremos el verbo principal pasivo a pasiva impersonal, y de él haremos depender la oración de infinitivo, introducida por ‘que’, con el nominativo como sujeto.

Construcción personal en nfinitivo Galli dicuntur strenue pugnare. Videor mihi sero adventurus esse. Milites tradere arma iussi sunt.

COMPARA…….. Cervi dicuntur diutissime vivere Deers are said to live many years

EJEMPLOS Desea ir junto al ejército Desea ir junto al ejército

Decidió hacer la guerra y probar todas las situaciones críticas EJEMPLOS Decidió hacer la guerra y probar todas las situaciones críticas

EJEMPLOS Unos cuantos soldados de César de la vanguardia (primera fila), que alcanzaron a éste (tras alcanzar a éste), lo obligaron a detenerse

EJEMPLOS César decidió proteger en los primeros días el campamento con grandes fortificaciones

Conviene confiar, no conviene temer. EJEMPLOS Conviene confiar, no conviene temer.

Clodio desea ser nombrado tribuno de la plebe EJEMPLOS Clodio desea ser nombrado tribuno de la plebe

Estar satisfecho de lo suyo (sus cosas) es la verdadera felicidad EJEMPLOS Estar satisfecho de lo suyo (sus cosas) es la verdadera felicidad

Primero los marsos comienzan a disentir de éstos EJEMPLOS Primero los marsos comienzan a disentir de éstos

A César le estaba permitido enviar legados a Pompeyo sin peligro EJEMPLOS A César le estaba permitido enviar legados a Pompeyo sin peligro

EJEMPLOS Libón ni recibía a los legados de César ni era garante del peligro de/asumido por éstos

EJEMPLOS Deciden de común acuerdo hacer la guerra junto a Lérida por las ventajas del propio lugar

ACTIVIDADES

César ordena que se corte el puente Nota: pontem rescindi: es una oración de infinitivo no concertada o no personal, pues el sujeto del infinitivo es el acusativo pontem. Se trata de un infinitivo de presente, luego indica una acción simultánea al presente iubet.

Micipsa esperaba que Yugurta sucumbiría fácilmente Nota: Iugurtham occasurum: es una oración de infinitivo no concertada o no personal, pues el sujeto del infinitivo es el acusativo Iugurtham. Se trata de un infinitivo de futuro, luego indica una acción posterior al pretérito imperfecto sperabat. Es bastante frecuente que no aparezca esse cuando se trata de un infinitivo compuesto: de perfecto pasivo (participio pasado + esse) o, como aquí, de futuro (participio de futuro + esse).

  Se anuncia a Afranio que había grandes escoltas junto a César al lado del río Nota: magnos comitatus constitisse: es una oración de infinitivo no concertada o no personal, pues el sujeto del infinitivo es el acusativo comitatus. Se trata de un infinitivo de pasado, luego indica una acción anterior al presente nuntiatur.

  Ve que un hombre tan estimado por sus compatriotas no puede ser aplastado ni mediante la fuerza ni mediante las asechanzas Nota: posse hominem: es una oración de infinitivo no concertada o no personal, pues el sujeto del infinitivo es el acusativo hominem. Se trata de un infinitivo de presente, luego indica una acción simultánea al presente videt.

Ordena que sean llevados junto a él las restantes cohortes y los impedimenta Nota1: cohortes impedimentaque traduci: es una oración de infinitivo no concertada o no personal, pues el sujeto del infinitivo son los acusativos cohortes e impedimenta. Se trata de un infinitivo de presente, luego indica una acción simultánea al presente videt. Nota2:-que: es una conjunción copulativa (une elementos que tienen la misma función) enclítica, lo que quiere decir que se asocia al final del último de los elementos que une, formando una sola palabra con él: impedimentaque = et impedimenta.

Pero Yugurta consideraba que él obtendría entre tanto algo en Roma por dinero o por amistad Nota1: sese effecturum: es una oración de infinitivo no concertada o no personal, pues el sujeto del infinitivo es el pronombre personal reflexivo en acusativo sese. Éste pronombre, al ser reflexivo, hace referencia al sujeto de la oración principal Iugurtha. Effecturum es un infinitivo de futuro (se sobrentiende esse), luego indica una acción posterior al pretérito imperfecto existimabat. Nota2: Romae: es un locativo.

Yugurta responde que no hay nada (nada es) mayor ni más querido para él que la autoridad del senado Nota1: quicquam...esse: es una oración de infinitivo no concertada o no personal, pues el sujeto del infinitivo es el pronombre indefinido en acusativo quicquam. Se trata de un infinitivo de presente, luego indica una acción simultánea al presente esse. Nota2: autoritate senatus: el segundo término de la comparación se puede expresar en ablativo, como aquí, o introducido por quam seguido del mismo caso en que esté el primer término, aquí quicquam, (siempre que éste esté en nominativo o acusativo) = quam auctoritatem senatus.

Se alegraba al darse cuenta (dándose cuenta) de que la ciudad había sido arrebatada del peligro (a los peligros) Nota1: civitatem...ereptam esse: es una oración de infinitivo no concertada o no personal, pues el sujeto del infinitivo es el acusativo civitatem. Se trata de un infinitivo de perfecto (pasivo), luego indica una acción anterior al pretérito imperfecto laetabatur. Nota2: intelligens: es un participio de presente en nominativo sing., por ello concierta con el sujeto elíptico (3ª persona sing.) e indica simultáneidad con la acción pasada de laetabatur. Como verbo que es lleva un OD, en este caso una oración de infinitivo.

Decían que no se les debió dar dinero a los soldados hace poco Nota1: danda esse...aera: es una oración de infinitivo no concertada o no personal, pues el sujeto del infinitivo es el acusativo aera. Se trata de un infinitivo de presente, luego indica una acción simultánea al pretérito imperfecto negabant. Nota2: danda esse: el participio de futuro pasivo o gerundivo + sum forma la llamada voz perifrástica pasiva, que tiene al mismo tiempo valor de obligación y pasivo. Nota3: negabant: el verbo nego,-as,-are se traduce por "decir que no".

  Habían creído que ya había sido atacado el campamento, que parte de los enemigos ya se habían dirigido a la ciudad Nota: castra...oppugnari, partem...tendere: son oraciones de infinitivo no concertadas o no personales, pues los sujetos de los infinitivos son los acusativos castra y partem. Son infinitivos de presente, luego indican una acción simultánea al pretérito pluscuamperfecto crediderant.

Se ordenó que Yugurta respondiese/se ordenó responder a Yugurta Nota: Iugurtha respondere: es una oración de infinitivo concertada o personal, pues el sujeto del infinitivo es el mismo que el del verbo principal, el nominativo Iugurtha. Es un infinitivo de presente, luego indica una acción simultánea al pretérito perfecto iussus est.

Parecía que unos habían llevado tal noticia, que otros no habían esperado el resultado de la guerra o habían venido los últimos de todos Nota1: attulisse, expectasse, venisse: son el núcleo de tres oraciones de infinitivo concertadas o personales, pues su sujeto es el mismo que el del verbo principal videbantur, es decir, alii. Los tres son infinitivos de perfecto, así pues indican una acción anterior a la del verbo principal (el pretérito imperfecto videbantur). Nota2: ex omnibus: se trata de un sintagma preposicional que funciona como complemento del adjetivo en grado superlativo novissimi. Indica el todo respecto al que se tiene ese carácter superlativo. También se podría expresar con un genitivo partitivo: omnium novissimi.

Se considera que estas ciudades gestionan de forma bastante adecuada su administración  Nota1: administrare: es el núcleo de una oración de infinitivo concertada o personal, pues su sujeto es el mismo que el del verbo principal existimantur, es decir, civitates. Se trata de un infinitivo de presente, por lo que indican una acción simultánea al presente del verbo principal existimantur. Nota2: commodius: es un adverbio en grado comparativo. Cuando el comparativo se utiliza sin un segundo término de la comparación (presente o sobreentendido) se traduce como "bastante..."

Parecía que ni su valor ni sus fuerzas podían sostenerlos Nota1: posse: es el núcleo de una oración de infinitivo concertada o personal, pues su sujeto es el mismo que el del verbo principal videbantur, es decir, aut animus aut vires. Se trata de un infinitivo de presente, por lo que indican una acción simultánea al pretérito imperfecto del verbo principal videbantur. Nota2: eorum: es un genitivo posesivo = "de ellos". En latín no existe un pronombre-adjetivo posesivo de 3ª que no sea reflexivo (suus,-a,-um siempre es reflexivo, es decir hace referencia al sujeto). Para indicar la posesión no reflexiva se utiliza el genitivo de is ea id : eius (si el poseedor es uno solo: "de él", "su"), eorum ( si los poseedores son varios: "de ellos, su").  En esta oración eorum  es complemento tanto de animus como de vires, por eso va situado delanto de la disyunción aut animus aut vires. Nota3: sustinere: no lleva explícito el objeto directo, pero sí implícito.

Ejercicios online http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/latin/esl213ca5.php Esquema de traducción de los infinitivos http://www.aulafacil.com/Latin2/Lecciones/Lecc-22.htm Lecciones sencillas sobre el infinitivo http://www.scribd.com/doc/3889229/oraciones-de-infinitivo Flash sobre oraciones de infinitivo en la práctica

Hot potatoes para práctica de la morfología del infinitivo Ejercicios online http://meiuvene.blogspot.com/search/label/actividades%20con%20infinitivos%20lat%C3%ADn Hot potatoes para práctica de la morfología del infinitivo http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/latin/esl118ca5.php?PHPSESSID=08eba93fc78abd4b304c0b1fdd9b01fa Frases con infinitivos

Maite 2009-2010 Finis coronat opus