CANALES DE PARTICIPACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Innovación y Calidad Democrática
Advertisements

Agenda legislativa de igualdad de género
INTRODUCCIÓN. Hacer política es hacer comunicación política.
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
METODOLOGÍA DE LA DELIBERACIÓN Por Profa. María de Lourdes Lara
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
La participación ciudadana en el ámbito local
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Agustín Canzani Buenos Aires, setiembre de 2010
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
PROYECTO DE CONSTITUCIÓN E INSTRUCCIÓN CIVICA
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
II Encuentro de Magistradas de la Justicia Electoral de Iberoamérica San José de Costa Rica 28 de septiembre de 2011 Un modelo para estimar el aporte de.
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
TRIBUNAL DE CUENTAS DE ESPAÑA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS III CONGRESO DE FISCALIZACIÓN SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DEL RITO AL RETO
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA INTERNACIONAL PARTICIPACIÒN CIUDADANA.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
E STRATEGIA N ACIONAL DE E DUCACIÓN C ÍVICA PARA EL D ESARROLLO DE LA C ULTURA P OLÍTICA D EMOCRÁTICA EN M ÉXICO 2011 – 2015 Agosto de 2014.
Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
1. Qué entendemos por participación ciudadana institucional? 2. Cómo se ha aplicado aquí? 3. Algunos aprendizajes De qué hablaremos?
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Sistema Político Mexicano
Lección V Procesos de Política Pública. Política Pública es el reflejo del conocimiento público de que algo no va por el camino que debe ir y se necesita.
CONSEJO NACIONAL DE SALUD Ana María Acevedo Tovar.
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
ESTEBAN VALENZUELA, ex Presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la descentralización y desarrollo regional. FRANCESCO PENAGLIA, Secretario Técnico,
Presupuesto Participativo Año 2,008
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Democracia y Dictadura
Proyecto Creación de un ámbito de participación docente.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
formas de participación
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Departamento de Oriención del CEPA "Giner de los Ríos"
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
1 Proyecto: Gobernanza Territorial Financiado por:
GESTIÓN DE PRENSA Y RELACION CON LOS MEDIOS. INTRODUCCION.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
La participación de la sociedad civil en la gestión pública
Desafíos para una reforma judicial Conferencia Internacional sobre la reforma judicial en América Latina y el Caribe: Mejorando la gobernabilidad a través.
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Democracia y ciudadanía
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

CANALES DE PARTICIPACION. ANALISIS CRITICO Fernando Pindado 1

La democracia Fernando Pindado. Donostia 2013

LA PARTICIPACIÓN EN LA POLÍTICA Fernando Pindado. Donostia 2013

La trinidad democrática Sistema electoral Representación y control Rendición de cuentas, transparencia Procesos participativos (de debate público) Órganos consultivos Momentos/espacios de debate Consulta popular Iniciativa popular (agenda) Democracia participativa: Participación en la actuación administrativa (...) que no es tanto una manifestación del ejercicio de la soberanía popular cuanto uno de los cauces de los que en un Estado social deben disponer los ciudadanos, para que su voz pueda ser oída en las decisiones que les afectan (STC 119/1995 FJ6º) Referéndum Plebiscito Revocación comité de empresa Iniciativa popular decisoria Fernando Pindado. Donostia 2013 4

LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS, ENTRE LA MITIFICACIÓN Y EL RIESGO DE MANIPULACIÓN Fernando Pindado. Donostia 2013 5

UNA DEFINICIÓN DE PROCESO PARTICIPATIVO Secuencia de actos (inicio, desarrollo, final) Para conseguir aportaciones personales (diagnosis, propuestas, sugerencias, recomendaciones, alternativas...). A partir del debate contrastado de opiniones diversas Sobre cualquier actuación colectiva (no solo institucional). Fernando Pindado. Donostia 2013 6

Requisitos Información Debate Aportaciones Retorno Evaluación Fernando Pindado. Donostia 2013 7

Elementos para el debate Sobre su importancia Entre el mito, la banalización y la innecesariedad ¿Sin ellos no hay democracia? ¿Sirven para el conflicto o son generadores de conflicto? Fernando Pindado. Donostia 2013 8

¿Quién promueve? Entre el mercado, la sociedad y la institución ¿Todos los roles son iguales? Fernando Pindado. Donostia 2013 9

Sobre el desarrollo Entre la representatividad,la pluralidad y la diversidad ¿Mejor individuos que asociaciones? ¿Mejor asociaciones que individuos? Entre la “metodologitis” y la ineficacia Fernando Pindado. Donostia 2013 10

Sobre los resultados Entre la manipulación y la fiabilidad ¿Siempre ha de haber consenso? ¿Se deben definir unos mínimos obligatorios y un sistema de garantias? Fernando Pindado. Donostia 2013 11

Una definición d’espacios y órganos Lugares o momentos de encuentro puntual y/o regular entre responsables de les instituciones públicas y la ciudadania Para conseguir aportaciones personales (diagnosis, propuestas, sugerencias, recomendaciones, alternativas...) A partir del debate contrastado de opiniones diversas. Sobre cualquier actuación pública o colectiva Fernando Pindado. Donostia 2013 12

Composición de los espacios y órganos Responsables tècnicos y/o políticos de las instituciones pública Personas representativas de la diversidad existente en el ámbito de actuación concreto: territorio o sector. No confundir representación con representatividad. No hay representación sin elección Fernando Pindado. Donostia 2013 13

Riesgos, amenazas Confusión sobre su necesidad: la función crea el órgano, no al revés Tendencia al crevimiento numérico. ¿Se necesitan tantos? “Pseudorepresentaciones” y corporativismos ¿Deliberación, propuesta o concertación? Dificultades para mantener la eficacia y el interés Fernando Pindado. Donostia 2013 14

Sobre el funcionamiento Entre la representatividad, la pluralidad y la diversidad ¿Mejor individuos que asociaciones? ¿Mejor asociaciones que individuos? Entre la “metodologitis” y la ineficacia Fernando Pindado. Donostia 2013 15

Sobre los resultados Entre la manipulación y la fiabilidad ¿Hay que votar para tomar decisiones? ¿Todos los votos son iguales? ¿Como se garantiza el cumplimiento de los acuerdos? Fernando Pindado. Donostia 2013 16

¿HAY CAPACIDAD CIUDADANA? ¿SE NECESITA UNA FORMACIÓN ESPECIAL PARA INTERVENIR EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS? Fernando Pindado. Donostia 2013

La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 92,90%   2008 2009 2010 2011 La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 92,90% 90,20% 87,10% 87,90% En algunas circunstancias, un régimen autoritario, una dictadura, puede ser preferible al sistema democrático 3,00% 4,50% 5,20% 7,10% A la gente como yo, nos da igual un régimen que otro 2,40% 3,50% 4,90% 1,80% No sabe 1,60% 2,70% 2,90% No contesta 0,10% 0,00% 0,30% Total 100,00% Fernando Pindado. Donostia 2013 Fuente: ICPS, respecto de Cataluña 18

  2008 2009 2010 2011 18/24 25/34 La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno 87,00% 91,50% 79,10% 89,60% 82,40% 82,30% 73,95% 85,75% En algunas circunstancias, un régimen autoritario, una dictadura, puede ser preferible al sistema democrático 4,30% 2,70% 8,20% 3,50% 6,50% 7,00% 12,85% 10,05% A la gente como yo, nos da igual un régimen que otro 4,35% 3,10% 7,30% 5,00% 8,40% 6,10% 6,60% 1,50% No sabe 2,30% 5,40% 1,90% 4,60% 6,30% No contesta 0,00% 0,40% 0,30% Total 100% Fernando Pindado. Donostia 2013

Los tunicados Las larvas de tunicados van por el mar buscando una roca o un coral donde fijarse y pasar el resto de su vida. Para elegir el sitio, los individuos usan su rudimentario sistema nervioso. Cuando encuentran el lugar adecuado, ya no necesitan el cerebro, así que ¡se lo comen! Dennet D. La conciencia explicada. Una teoría interdisciplinar. Barcelona. Paidós Ibérica 1995 Fernando Pindado. Donostia 2013 20

Rescatando los elementos esenciales del sistema democrático: UN NUEVO MARCO INSTITUCIONAL (I) Rescatando los elementos esenciales del sistema democrático: Soberanía popular Separación y control de los poderes Sistema de derechos Su adecuación a la sociedad digital Fernando Pindado. Donostia 2013 21

UN NUEVO MARCO INSTITUCIONAL (II) Iniciativa ciudadana Propuesta Control Rechazo Acción institucional Información y transparencia Rendición de cuentas Referéndums Deliberación y aportaciones Órganos y espacios de participación Participación en los procesos (Procesos participativos) Audiencias públicas (reuniones o foros ciudadanos) Consultas ciudadanas Sensibilización ciudadana y fortalecimiento del capital social Plan de fomento del asociacionismo Campañas divulgativas Fernando Pindado. Donostia 2013 22

UN NUEVO MARCO INSTITUCIONAL III Mejora de la política Mejora de la función representativa Canales de consulta popular Canales para la iniciativa ciudadana E-gobierno, e-parlamento Referéndums decisorios Mejora de la administración Procesos administrativos Sistemas de información, sugerencias, quejas, reclamaciones E-administración Mejora de las políticas Debate público Información, comunicación Consulta ciudadana Fernando Pindado. Donostia 2013 23

Gracias por vuestra atención Fernando Pindado fpindados@gmail.com @tatipindado www.fpindado.wordpress.com Fernando Pindado. Donostia 2013