PROYECTO DEL AREA SOCIO-SANITARIA 2012-2015 acoge escucha anima sana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIOS DE LA VIDA.
Advertisements

UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA MISIÓN CAMINO DE CONVERSIÓN HACIA EL REINO COMO BUENA NOTICIA.
Plan Estratégico Secretariado de Pastoral Familiar.
En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
EXPERIENCIA PERSONAL CON LOS LAICOS. Cada hermana de las comunidades muestra una experiencia de alegría por la cercanía, el apoyo, por sus dones y exigencias.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
HACER MEMORIA DE JESÚS José Antonio Pagola
PRIORIDAD 1 > LA COMUNIDAD SALESIANA
Monitores de Confirmación
Lunes 7 de abril de 2003 Acogida a las/os laicas/os de los diferentes países en la Casa Generalicia, invitados a participar en el XIV Capítulo General.
Visión y Retos de la Pastoral Juvenil Marista en América Arco Norte
TALLER DE PASTORAL VOCACIONAL B I E N V E N I D O S.
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Pastoral Social Proceso Misionero Evangelizador y Pastoral de Conjunto
Visita al enfermo SER COMO JESUCRISTO BUEN SAMARITANO.
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
OFRECEMOS REFUERZO NUTRICIONAL A 350 PERSONAS EN CUATRO CAMPOS DE ACCION  Olla Comunitaria (Pácora)  Manos Providentes (Pital)  Brotes.
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
Un sueño que se teje entre diversos/as
Misión Territorial 2014.
Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote
Provincia “Inmaculada Concepción ”. WALTER Hno. CLAUDIO Hno. ARTURO Hno. CARLOS DANIEL.
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Proyecto Apostólico Marco (PAM) Enero Nuestra misión apostólica hoy "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa.
SECRETARIADO DE GOBIERNO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Prov. San Juan de la Cruz Prov. Sta. Rosa de Lima Prov. Sta. Teresa del Niño Jesús Prov. Sagrado corazón.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
¿Qué descubre Francisco Palau?
Propuesta de Plan de Formación
Tercer Hito de Schoenstatt : 31 de Mayo de 1949
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
AIGLE Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza Plan Estratégico.
Proyecto Pastoral Vocacional
UN PROYECTO MISIONERO MARIANISTA PARA CHILE I.En Chile, ya somos una Familia Marianista Algo soñado por los Fundadores  Hay vida marianista abundante.
CATALUNYA MARISTA. CATALUNYA MARISTA 1960… Post Concilio Vaticano II Cénit de vocaciones de hermanos (1969) y formadores de Hermanos. 10 Colegios. Noviciado.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Capitulo Provincial Argentina 22 Al 27 Febrero 2013 Residencia la Inmaculada en Buenos Aires.
En este segundo encuentro como Equipo, confirmamos que nuestro servicio de animación nos urge y desafía a vivirnos como cuerpo Provincial, con la invitación.
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN
la Pastoral Juvenil Salesiana
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
MODELO DE LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA.
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
Los Enfermos Mentales son hijos de Dios como tú y como yo. Son personas con Sentimientos e Ilusiones, que buscan día a día su propia paz y felicidad.
. Los estudios de transmisión están ubicados en Lince y la sede administrativa en Miraflores. ¿Dónde está ubicada Radio María Perú? Lograr nuestra nueva.
LA VIDA ES BELLA.
LINEAS DE ACCION RESPONDIENDO A LAS TRES PRIORIDADES DEL SECRETARIADO LATINOAMERICANO.
IHS ANIMACIÓN EN AMBITO DE: OBJETIVO “ Reavivar en cada una de las Hijas de María Auxiliadora de la Inspectoría, el entusiasmo y la necesidad de configurarse.
XXVIII CAPÍTULO GENERAL CONCLUSIONES.  MISIÓN COMPARTIDA CONCLUSIONES 1. Somos conscientes de la importancia de la misión de los Laicos, desde su vocación.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
ENCUENTRO DE EQUIPOS PROVINCIALES MIC Pozuelo de Alarcón Nov 23 – Diciembre 01 de 2015.
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
Jubileo extraordinario de la Misericordia
…De la C.A.M. a un EQUIPO DE MISIÓN…. Destacaremos: 1.- La “misión” en un Iglesia de Comunión 2.- La Misión Compartida en los Capítulos 3.- ITINERARIO.
"RASGOS DE UNA FAMILIA MARIANISTA, MISIONERA" ¿Qué rasgos tiene y debe tener nuestra familia a partir de la dimensión misionera?
Enero de Iniciamos la asamblea con una jornada de Retiro. Iluminadas desde el texto de la Multiplicación de los panes ( Mc. 6, 33-40) el cual.
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
MAGIS 2011 con Cristo en el Corazón del Mundo. MAGIS 2011  Un modo de ofrecer la espiritualidad ignaciana a los jóvenes adultos (18-30)  La oferta ignaciana.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
 Todos los proyectos pastorales que se desarrollan en la provincia, cuentan con la animación de laicos identificados con el carisma claretiano y con.
29 de mayo de 2016 Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (1 Corintios 11,23-26) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
PROVINCIA DE CENTROAMERICA Los Ámbitos en que se ha divulgado el Capítulo: En las visitas de animación de los miembros del Gobierno Provincial, particularmente.
“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL AMORIS LÆTITIA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS A LAS PERSONAS CONSAGRADAS A LOS.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” NOTAS CONCLUSIVAS Viernes 29 de abril 2016.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DEL AREA SOCIO-SANITARIA acoge escucha anima sana

¿“QUE QUIERES QUE HAGA POR TI” ? Estas palabras de Jesús al ciego Bartimeo han sido la clave de iluminación en el encuentro del Área que hemos celebrado en Madrid del 29 al 31 de octubre. El Equipo formado por María Socorro Iñigo (coordinadora), María Pilar Miguel, María Pilar Fernández y María Carmen Gil. Se ve enriquecido con dos laicas: Elena Sardina, de la residencia “San Carlos”, Torremolinos (Málaga) y Amaya Vega, de la residencia “El Carmen”, Burgos. Colaboran en la formación y en la misión compartida de los respectivos centros.

Retomamos el camino recorrido y damos un paso más. Reflexionamos sobre nuestra misión y las funciones del Equipo en esta área tan amplia y compleja de la Provincia. Es para nosotras un reto, pero a la vez un gozo el poder acercarnos y apoyar a tantas hermanas, que en diferentes actividades evangelizadoras, trabajan en el campo de la salud.

Pensando en esta pluralidad elaboramos el Proyecto de Área; los objetivos y las acciones están basadas en las líneas fuerza y en las pistas de acción del Plan provincial del trienio, adaptadas y aterrizadas a la propia realidad. Pensando en esta pluralidad elaboramos el Proyecto de Área; los objetivos y las acciones están basadas en las líneas fuerza y en las pistas de acción del Plan provincial del trienio, adaptadas y aterrizadas a la propia realidad.

OBJETIVOS PISTAS DE ACCIÓN

1.Objetivo: Acompañar a las hermanas y comunidades que trabajan en el Área Socio Sanitaria, apoyando la misión evangelizadora que realizan e implicándolas en el Proyecto Provincial para vivirlo en la propia realidad como servicio en gratuidad a los que sufren.

Pista de acción: Visitas para conocer la situación de hermanas y comunidades que trabajan en Residencias de personas mayores propias, de otras Instituciones, en Centros sanitarios y en voluntariado. Pista de acción: Visitas para conocer la situación de hermanas y comunidades que trabajan en Residencias de personas mayores propias, de otras Instituciones, en Centros sanitarios y en voluntariado.

2. Objetivo: Propiciar el cuidado de las hermanas mayores y enfermas, en colaboración con otras Instituciones, para que afronten con serenidad y esperanza el proceso de envejecer

Pista de acción: Ofreciéndoles los recursos necesarios y la atención integral (bio-psico-socio-espiritual).

3. Objetivo: 3. Objetivo: Apoyar y estimular a las hermanas y laicos que trabajan en las enfermerías y casas de hermanas mayores, “cuidar a las cuidadoras” para llevar a cabo esta misión. Apoyar y estimular a las hermanas y laicos que trabajan en las enfermerías y casas de hermanas mayores, “cuidar a las cuidadoras” para llevar a cabo esta misión.

Pista de acción: Pista de acción: Elaboración de un plan de formación humano, evangélico y carismático para hermanas y laicos

4. Objetivo: Potenciar la colaboración con los laicos en las Residencias y enfermerías de la Provincia, para consolidar la misión compartida.

Pista de acción: Implicarles en la formación y en el funcionamiento de nuestros Centros.

5. Objetivo: Avanzar en la organización y el funcionamiento de las casas de hermanas mayores y enfermerías.

Pista de acción: Acondicionando espacios, instalaciones y buscando recursos para mejorar la calidad de vida.

6. Objetivo: Discernir nuestras obras, presencias evangelizadoras y las comunidades del área Socio Sanitaria, haciendo propuestas concretas al Consejo Provincial para avanzar en el proceso de reestructuración provincial.

“…los envió a proclamar el Reino de Dios y a curar” Recordamos las palabras de nuestro P. Fundador:”Mírale en este cuerpo que es su Iglesia, llagado, crucificado, indigente… y ofrécete a cuidarle y presentarle aquellos servicios que estén en tu mano” (cta. 42,2). Y queremos hacerlo con las actitudes de Jesús, el buen samaritano de la humanidad que ACOGE, ESCUCHA, ANIMA Y SANA a todas las personas que sufre. 31 de octubre de 2012