ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION PRACTICA EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS
INTEGANTES: Anderson Arley David Zapata Kelly Yohana Martínez Caro
GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
ELEMENTOS INTRODUCTORIOS Y FINALES PARA UN TRABAJO ESCRITO
Requisitos para el cumplimiento de la estadía
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Elaborado Por: Fernando Méndez Gustavo Alférez
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION
Debe seleccionar uno de los ítems. Para poder realizar la Pasantía Especial Debe presentar un Plan de Trabajo 10º Semestre 9º Semestre Innovar Evaluar.
Selección cargos administrativos
Cybertesis Elementos de una tesis.
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA RESIDENCIAS PROFESIONALES
Reporte de estadía para titulación de nivel Ingeniería
ResidenciasProfesionales Instituto Tecnológico Superior de Arandas.
ResidenciasProfesionales Instituto Tecnológico Superior de Arandas.
Biblioteca Iberoamericana
TESIS Karla Avilés Medina.
AUDITORIA INTERNA.
Proyecto Final Postgrado Operaciones y Logística del Sistema Turístico
Tipos de investigación científica
Residencias Profesionales INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN MARCOS.
Proceso de Residencias Profesionales División de Estudios Profesionales TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1.
JORNADA CIENTÍFICA NACIONAL
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
PRESENTADO POR: PROF. Alejandro Contreras
MONOGRAFÌA Son textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
NORMATIVIDAD DE RESIDENCIAS PROFESIONALES
Residencia Profesional
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Tenga en cuenta... Esta es una guía estándar para presentación de proyectos de grado (nivel escolar). Si ya conoce las guías específicas señaladas por.
ARCH. MEMO INTERNO RECURSOS APRENDIZAJE DOCENTES CB/saoch. S.C. 12/05/2014 FECHA Nº 15 ESTUDIANTES DE 5º AÑO SECCIONES A,B,C, Se le notifica a.
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA COMERCIAL.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Evaluación de Proyectos y Trabajos Finales
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS
TITULO DEL TRABAJO INTEGRANTES SIN DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA Nota: solo se utilizaran 10 diapositivas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Metodología de la Investigación
Evaluación Participación: 5 participaciones asertivas = 10%. Capacidad de escucha, participación relacionada con el contenido, aplica términos y los relaciona.
Estudiantes Claverianos la información suministrada por su profesor en ésta Presentación fue tomada de :
NUEVA ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURIDICOS 1.TÍTULO: MAXIMO 18 PALABRAS 2.PORTADA Y CONTRAPORTADA.
Universidad Veracruzana Área de formación Básica General (AFBG) Computación Básica Plan de trabajo.
Laboratorio de Ciencias
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS PARA EL INFORME DE CONSULTORIA
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Proyecto diseño multimedia
NORMAS APA GUIA..
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Elaborado por: José Andrés Valverde Jorge A. Poltronieri Universidad Latina de Costa Rica 4 de octubre del 2004 Elementos Introductorios y Finales de Un.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
PLAN DE ESTUDIOS MARZO 2016 a JULIO 2016 PLAN DE ESTUDIOS Docente tutor Mario Merchán Gordillo.
Construyendo la excelencia COMITÉ OPCIONES DE GRADO Administracion de Empresas.
NORMAS ICONTEC NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA DE TRABAJOS
Universidad Tecnológica de Tabasco
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION PRACTICA EMPRESARIAL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ  ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION PRACTICA EMPRESARIAL

PLAN DE TRABAJO El plan de trabajo es un informe ejecutivo de máximo 10 hojas, presentado con normas ICONTEC vigentes, en carpeta de presentación, en donde se desarrollarán los siguientes aspectos: CUBIERTA PORTADA CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. ALCANCES 3. DIAGNÓSTICO INICIAL 4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5. PRESUPUESTO BIBLIOGRAFÍA

INFORME DE AVANCE INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO DE REFERENCIA 2.1 MARCO HISTÓRICO 2.2 MARCO TEÓRICO 2.3 MARCO LEGAL 3. DESARROLLO DEL TRABAJO (HASTA DONDE HAYAN REALIZADO DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES TRAZADAS EN EL PLAN DE TRABAJO).

INFORME FINAL El informe final de práctica debe ser entregado con normas ICONTEC vigentes, en carpeta o argollado para su revisión y aprobación.   PRELIMINARES: CUBIERTA PORTADA NOTA DE ACEPTACIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS CONTENIDO LISTAS (CUADROS, TABLAS, FIGURAS Y ANEXOS) DESARROLLO DEL TRABAJO GLOSARIO BIBLIOGRAFIA

CUERPO DEL TRABAJO: INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO DE REFERENCIA 2.1 MARCO HISTÓRICO 2.2 MARCO TEÓRICO 2.3 MARCO LEGAL 3. DESARROLLO DEL TRABAJO 4. CONCLUSIONES 5. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA (LIBROS, REVISTAS, PUBLICACIONES, INTERNET) ANEXOS  

GUÍA DE SUSTENTACIÓN DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL La sustentación de la práctica empresarial no debe ser mayor a 20 minutos. La presentación deber ser en diapositivas elaboradas en power point y debe contener los siguientes ítems:  INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. DESARROLLO DEL TRABAJO 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS

FORMATOS DE LA PRACTICA EMPRESARIAL   DOCUMENTO OBJETIVO Formato de asistencia a la práctica empresarial Debe ser diligenciado y firmado por el asesor externo Formato de asesoría Debe ser diligenciado y firmado por el asesor externo e interno Formato acta de evaluación Debe ser diligenciado por el asesor interno y firmado por el estudiante y el coordinador de la práctica empresarial Formato de evaluación de la práctica empresarial por el asesor externo Debe ser diligenciado y firmado por el asesor externo y el coordinador de la práctica empresarial al finalizar la práctica empresarial Formato de evaluación de sustentación de la práctica empresarial Debe ser diligenciado por el jurado calificador y el coordinador de la práctica empresarial al finalizar la sustentación