PERÚ Ministerio de Salud Programa de Apoyo a la Reforma del Sector S alud PARSALUD II “Haciendo la diferencia: Consolidando una respuesta amplia e integral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

Caso de estudio Colombia
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SUBSECRETARÍA REGIONAL DE SALUD COSTA – INSULAR / OPS / ECHO PROYECTO REDUCCIÓN DEL IMPACTO EN LA SALUD DE LAS POBLACIONES.
Misión Vía Libre es una organización que trabaja a favor del acceso universal a la Salud Integral con énfasis en Salud Sexual y VIH integrando la prevención,
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE Módulo 2-Componente 4
Octava Ronda del Fondo Mundial – ComponenteTuberculosis
Octava Ronda del Fondo Mundial – Componente Tuberculosis Indicadores
Actividad 4.1.1: Elaboración del Plan Integral de Capacitación
Presupuesto por Resultados para TB PPR TB 2011 Oswaldo Jave ESNPCT Incluye Presupuesto inicial de Apertura (PIA) y la Demanda Adicional Información preliminar.
INTEGRACION ESN TB Y VIH SIDA EN EL PERU
1.- DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR 2.- DIRECCION DE SALUD CALLAO 3.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD ICA. 6.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD TUMBES. 7.- DIRECCION.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
PERU AVANCES EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES BASICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL EN EL PAIS.
Octava Ronda del Fondo Mundial – ComponenteTuberculosis
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
“Haciendo la diferencia: Consolidando una respuesta amplia e integral a la Tuberculosis en el Perú” Octava Ronda del Fondo Mundial - Componente Tuberculosis.
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
SISTEMA DE INFORMACIÓN OPERACIONAL Y EPIDEMIOLOGICA (SIOE)
Derivación, transferencia. Referimiento y Contrareferimiento
SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD Y MEDICAMENTOS EN EL PERÚ
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Acuerdo: Ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 Gobiernos regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de.
Acuerdo 2.1 ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 gobiernos Regionales II.Mejorar los Servicios de Salud.
PROYECTO FONDO GLOBAL : FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA Y TUBERCULOSIS EN EL PERÚ OBJETIVO 2 – TB: “DISMINUCION DE LA TASA DE INCIDENCIA.
Código OEECI : P FICHA DE PROYECTO Nombre del Proyecto : Colaborativo para el Fortalecimiento de la Estrategia DOTS PLUS en el Perú
Componente TB Objetivo 1
Específico 4.2. Promover y apoyar la formalización de pescadores y armadores artesanales Actividad 4.2.1: Formalización de los Principales Agentes de la.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Organización de la atención del paciente con TB
Objetivo General Favorecer la atención médica oportuna, integral y
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
Influenza Humana Pandemia virus H1N1/09
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Hacia el acceso universal a prevención atención y apoyo en VIH en el Perú La experiencia de elaboración del Plan Estratégico Multisectorial para.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Situación del Control de ITS VIH SIDA en el PERU
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Productos Intermedios TB3
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
“Extender la cobertura del DOTS Plus de 50% a 95% y mejorar la tasa de curación de Tuberculosis Multidrogoresistente de 50% a 75% en el país” Dr. José.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Tuberculosis en grandes ciudades
San Isidro, 12 noviembre de 2014
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

PERÚ Ministerio de Salud Programa de Apoyo a la Reforma del Sector S alud PARSALUD II “Haciendo la diferencia: Consolidando una respuesta amplia e integral a la Tuberculosis en el Perú” Octava Ronda del Fondo Mundial – Componente Tuberculosis Avances al tercer trimestre – Objetivo 3 Presentación Taller Retroalimentación PARSALUD 2010

Objetivos Específicos Objetivo 1: Escalamiento de las acciones de prevención de TB en población general y en poblaciones de alta vulnerabilidad y expuestas a alto riesgo de infección tuberculosa. Objetivo 2: Universalizar el diagnóstico de TB MDR/XDR mediante la expansión del diagnóstico rápido de TB MDR/XDR en la red nacional de laboratorios de salud publica. Objetivo 3: Universalizar el tratamiento integral de calidad a afectados de TB MDR/XDR, expandiendo el acceso a tratamiento en las 25 regiones del país y fortaleciendo los entornos comunitarios y los servicios de salud para la atención y tratamiento integral. Objetivo 4: Universalizar el apoyo integral a los afectados de TB XDR y sus contactos con un enfoque de concordancia. Objetivo 5: Fortalecer las acciones de planificación regional, difusión y monitoreo del Plan Estratégico Multisectorial

Actividades Objetivo 3 Actividad 3.1 Programa de Atención Psicoemocional a afectados en Lima, Callao y 9 regiones del país Indicador: Número de pacientes que acceden a atención psicoemocional. Ámbito: 20 Regiones que cuentan con atención a TB MDR. Actividad 3.2 Expansión de la atención y tratamiento de las comorbilidades y complicaciones por RAFAS. Indicador: Número de pacientes con comorbilidades y con reacciones adversas tratadas. Ámbito: 20 Regiones que cuentan con atención a TB MDR. Actividad 3.3 Programa de apoyo a la atención quirúrgica en pacientes con TBMDR. Indicador: Número de pacientes que reciben atención quirúrgica integral. Ámbito: 20 Regiones que cuentan con atención a TB MDR. Actividad 3.4: Programa de Seguimiento al Paciente Afectado con Tuberculosis en condición de Alta. Indicador: Número de afectados que cuentan con seguimiento de 24 meses luego del alta. Ámbito: 20 Regiones que cuentan con atención a TB MDR.

Subactividades relacionadas con el Objetivo 3

PERÚ Ministerio de Salud Programa de Apoyo a la Reforma del Sector S alud PARSALUD II Avances al 14 de Diciembre 2010

ACTIVIDADESAVANCES Desarrollo del Nuevo Modelo de Terapia Psicoemocional a afectados (Norma para atención de pacientes con comorbilidades o reacciones adversas psiquiátricas) Se realizaron dos convocatorias, en razón que la primera quedó desierta. La consultoría viene realizándose desde el 07/10/10 y a la fecha se tiene pendiente la aprobación del segundo producto para inicios de enero de este año y la consultoría terminará en Febrero Elaboración de Guía para el Programa de Apoyo Psicoemocional (Guía de Práctica Clínica) Actualmente la consultoría viene realizándose desde octubre de este año. A la fecha tenemos el segundo producto entregado y la consultoría finaliza el 17/12/ Elaboración del Manual de Grupos de AyudaLa consultoría desde Octubre del presente año y ya se ha recibido el 2do producto final. 3.2 Fondos de Apoyo para enfermedades psiquiátricas y RAFAs en general, comorbilidades, cirugía en TB MDR y tratamiento secuelas post TB En la fecha se tiene el Plan bajo revisión del Fondo Mundial y estamos a la espera de su aprobación para el desembolso correspondiente y el inicio de las actividades Talleres de capacitación a profesionales de salud en el manejo de comorbilidades y RAFAS-T3 En el mes de noviembre de 2010 se realizaron cuatro (04) talleres a personal de salud del a ESN PCT de Lima y provincias (DISAS de Lima y Callao y DIRESAS de Ica, Moquegua, Cajamarca, Junín, Lambayeque, Tumbes, Ancash, Arequipa, Tacna, Cuzco, DIRESA Lima, Madre de Dios. Se tiene dos (02) talleres para el segundo año. Avances actividades del Objetivo 3

PERÚ Ministerio de Salud Programa de Apoyo a la Reforma del Sector S alud PARSALUD II Plan Implementación de Fondos de Apoyo

Objetivo del Plan de Implementación Definir las condiciones previas, programación de beneficiarios, metodología, ámbitos, modalidad, necesarios para la gestión y provisión de los Fondos de apoyo para mejorar la atención integral de las personas afectadas por TBMDR en los ámbitos de intervención del proyecto

Actividades a cubrir con los Fondos de Apoyo 1. Interconsultas y Medicinas para pacientes con patología psiquiátrica. 2. Interconsultas y medicinas en pacientes con comorbilidades y RAFAs 3. Exámenes auxiliares en comorbilidades y RAFAs. 4. Hospitalización en comorbilidades y RAFAs. 5. Diagnóstico por imágenes en pacientes para cirugía. 6. Exámenes auxiliares pre y post-quirùrgicos en pacientes para cirugía. 7. Gastos de cirugía en pacientes TB MDR/XDR. 8. Insumos y medicamentos para cirugía. 9. Evaluación y medicinas en pacientes en seguimiento post alta. 10.Exámenes complementarios en pacientes en seguimiento post alta

Metas de cada actividad

Metas y detalles de cada actividad ActividadMeta Año1Meta Año 2 Interconsultas psiquiátricas180 consultas240 consultas Medicamentos Psiquiátricos (167 trimestral) Sertralina (tab 50 mg) Risperidona (tab 1 mg) Clonazepan (tab 2 mg) 501 recetas668 recetas. Interconsultas comorbilidades540 consultas1,244 consultas Exámenes auxiliares en comorbilidades y RAFAs Glicemia en ayunas Hemoglobina glicosilada (Hb-g) Bioquímica hepática y renal 180 pctes200pctes Medicamentos en comorbilidades y RAFAs Insulina humana (ADN recombinante) 100UI/ml Iny 10ml ±1ml/dia (S/.36.25) 180 pctes200 pctes

ActividadMeta Año1Meta Año 2 Hospitalización en comorbilidades y RAFAs Sala de hospitalización: Procedimientos: Biopsias de tejidos Raquicentesis Paracentesis: Otros medicamentos: Clorfeniramina amp10mg/ml Dimenhidrinato TB50mg Dimenhidrinato amp50mg/5ml Dexametasona TB 1mg Dexametasona amp 4mg/ml Ranitidina amp 50mg Derivados sanguíneos (plaquetas/unidad) 180 pctes176 pctes Metas y detalles de cada actividad

ActividadMeta Año1Meta Año 2 Métodos diagnóstico por imágenes para cirugía Tomografía x 2 Radiografía x pctes176 pctes Exámenes de laboratorio pre y post cirugía180 pctes176 pctes Cirugía pacientes TB MDR/XDR Concepto Pre- quirúrgico y Quirúrgico Concepto Post-quirúrgico Insumos y medicamentos 36 pctes Metas y detalles de cada actividad

ActividadMeta Año1Meta Año 2 Consultas, exámenes complementarios y tratamiento secuelas post TB Evaluación clínica Medicamentos Salbutamol 100ug/dosis. Frasco aerosol/200dosis Beclometasona 250 ug/dosis. Aerosol/200dosis Bromuro Ipratropio 20 ug/dosis Aerosol/300dosis Teofilina 125mg /tb por 1 mes Prednisona 50mg /tb por 7dias Cefuroxima 500mg /tb por 7días Exámenes complementarios Radiografía de tórax Espirometría 180 pctes176 pctes Metas y detalles de cada actividad

ActividadCosto programadoCosto calculado Interconsultas psiquiátricas30 Euros/consulta Medicamentos psiquiátricos13.80 euros9 euros (S/30.60/depresión) 30.6 euros (S/ /pcte psicosis) 3.42 euros (S/.11.6/pcte ansiedad) Interconsultas comorbilidades10 Euros/consulta Exámenes auxiliares en comorbilidades y RAFAs 30 Euros/paqueteS/ / paquete Medicamentos en comorbilidades y RAFAs 50 Euros/episodio32 euros/episodio Hospitalización en comorbilidades y RAFAs 160 Euros/hospitalización 7 días 135 euros/hospitalización 7 días Costos por actividad

Programa de Apoyo a la Reforma en Salud – PARSALUD II Jr. Flora Tristán N° Magdalena del Mar Central Telefónica: (511) Fax: Anexo 210