JOSE María Román, San Vicente de Paúl PP.436-448.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
Advertisements

Extracto de Santiago Ramírez
SENDAS ÉL HARÁ Nº 32.
Nació en Bonares (Huelva) el 9 de noviembre de 1896, en una familia humilde y cristiana.
Betancourt y su análisis sobre Dios
Música: KennyHav:present: B.Areskurrinaga HC; euskaraz: D. Amundarain
CAPÍTULO XXIX: LAS HIJAS DE LA CARIDAD: LA EXPANSIÓN
CAPÍTULO XXVII LAS ARMAS DE LA CARIDAD: COFRADÍAS Y DAMAS JOSÉ María Román, San Vicente de Paúl (I Biografía), BAC, Madrid, 1981, pp
A mis hijas e hijos del mundo entero en el 450 aniversario de San José de Ávila A mis hijas e hijos del mundo entero en el 450 aniversario de San José
La fidelidad en los problemas
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 36.
Marzo 9 RESUCITAR A LOS AMIGOS.
Comentarios o consultas: ÚLTIMOS AÑOS Y PARTIDA DE LUISA Y VICENTE.
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
Miguel Rua Testo di Don Alberto Martelli SDB.
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Evangelio del próximo Domingo
¿Fue Pedro el Primer Papa?. Lectura Bíblica: Mateo 16: Él les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Simón Pedro respondió: «¡Tú eres.
 Abundan los creyentes que se dedican al estudio de la ciencia y los científicos que creen en Dios.  Ellos son testigos de que, por la ciencia, el corazón.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
D. Álvaro del Portillo JESÚS ALONSO. INDICE Infancia Juventud Camino a la Santificación D. Álvaro, venerable Beatificación.
CAPÍTULO XXI LOS VOTOS, IDEAL Y SALVAGUARDIA
PAZ EN LA TORMENTA HECHOS 27:
El P. Joaquim Rosselló i Ferrà El P. Joaquim Rosselló i Ferrà( ) Fundador de los Misioneros de los Sagrados Corazones Fundador de los Misioneros.
San Nicolás, nació en Patara, ciudad de Licia, en Turquía, Asia Menor.
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Hoy iniciamos como Iglesia Latinoamericana y del Caribe un acontecimiento muy importante. Unámonos en oración con todos los Obispos que están reunidos.
El día 8 de mayo es la fiesta de la "Virgen de la Estrella", patrona del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Entre los lasallistas es.
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
Mi abuelo era carpintero y un domingo había estado en la Iglesia haciendo unos baúles de madera, para la ropa y otros artículos que enviarían a un orfelinato.
EL HOMBRE PEZ. En el lugar de Liérganes, cercano a la villa de Santander, vivía a mediados del siglo XVII el matrimonio formado por Francisco de la Vega.
1. “Cobren ánimo y ármense de valor, todos los que en el Señor esperan” (Salmos 31:24) 2.
La vía mística La vía purgativa lat. Purgare > limpiar, purificar
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Solemnidad: 30 de noviembre
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
San Francisco de Sales, hizo un detallado plan de vida
¿DÓNDE ESTABA DIOS?.
SAN FRANCISCO JAVIER SAN FRANCISCO JAVIER.
“Ejemplo de Valentía y Pureza para toda la juventud del mundo”
Los idiomas de la Biblia
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
Diego cao Diego cao fue uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
¿Cuándo fue la última vez que usted leyó el libro de Levítico?

San Nicolás de Bari Protector y defensor de pueblos.
ROSARIO MISIONERO.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
SAN VICENTE DE PAUL ( ).
FRANCISCO XAVIER FRANCISCO XAVIER Apóstol de la India y del Japón Patrón de los misioneros.
¡Hola!, te estaba extrañando y como hoy, 24 de Marzo es mi cumpleaños, pensé festejarlo con vos regalándote mis recuerdos.
¿Conoces a Alexia? Tenía más o menos tu edad: doce, trece catorce años. Era una chica simpática, alegre y deportista, y …
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975 Serie meditativa 07 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu.
Formación del clero. Problemas del clero en tiempos de Vicente La mayoría de sacerdotes no habían sido adecuadamente formados para su oficio En algunos.
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
Pase de diapositivas manual Pedro Arrupe Profeta del siglo XX.
CAPÍTULO XXXIX DESPEDIDAS JOSÉ María Román, San Vicente de Paúl (I Biografía), BAC, Madrid, 1981, pp
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

JOSE María Román, San Vicente de Paúl PP

"Vicente de Paúl... ofrece mandar sus misioneros" Aunque realizado en tierras infieles, el trabajo entre los cautivos de Berbería era trabajo de cristiandad; la acción de los misioneros se limitaba a los cristianos. Vicente deseaba ardientemente un trabajo directo de evangelización de infieles La Congregación de Propaganda, y de manera especial su secretario, Mons. Ingoli, buscaba misioneros para países lejanos. Entre 1643 y 1647 se pensó en confiarle el obispado de Babilonia, que incluía la responsabilidad de las misiones en Mesopotamia, Persia y parte de la India. Casi llegó a estar nombrado el P. Lambert. Pero el proyecto se vino abajo por una serie de dificultades: las condiciones puestas por el obispo retirado, Juan Duval,

En 1656, la oferta versó sobre el Líbano, y se pidió a Vicente que propusiera a uno de sus sacerdotes. Después de algunas vacilaciones fue designado Tomás Berthe, También parece haberse pensado en algún momento en el envío de misioneros a Pernambuco, en Brasil, y al Canadá, país este último en el que la política francesa desarrollaba por entonces una intensa tarea de colonización.

"Una isla que está bajo el Capricornio" JESUITAS PORTUGUESES Evangelizada durante un breve tiempo Terreno virgen CARMELITAS DESCALZOS Congregación había concedido ya la misión a los carmelitas descalzos. El problema se resolvió con la renuncia CONGREGACION DE LA MISION La Compañía de Indias pidió misioneros Los misioneros de San Lázaro asumieron la responsabilidad plena de la evangelización de la isla.

La primera (1648), seis, y la tercera ( ), nueve. La segunda (1654) - tardó cinco meses en llegar a su destino. Las tres últimas no llegaron nunca. Humanamente, la misión de Madagascar era una misión imposible. La distancia y, sobre todo, las comunicaciones planteaban problemas desesperantes. De las tres primeras expediciones enviadas por Vicente:

"Eche las redes con valentía" Vicente fue escogiendo para la difícil y arriesgada misión una serie de sacerdotes extraordinarios por su calidad humana y religiosa. Asombra cómo, en menos de veinticinco años, la pequeña compañía, a la que Vicente consideraba compuesta de sujetos insignificantes por virtud, ciencia y condición social, dispuso de hombres suficientes para tan varias y exigentes empresas:

ITALIA que requería dotes de talento, finura y elocuencia. IRLANDA Y ESCOCIA donde se necesitaba valor para la persecución y el martirio. POLONIA que ponía a prueba la caridad abnegada y el desprecio de la propia vida. ARGEL Y TÚNEZ donde había que derrochar compasión, talento financiero y astucia para el trato con los reyezuelos musulmanes: MADAGASCAR dónde todo estaba por hacer y exigía capacidad de improvisación, facilidad para las lenguas, comprensión de lo exótico, pureza de costumbres a toda prueba, tacto para con los hugonotes.

Los misioneros debían llevar material indispensable para el viaje Cien escudos en oro para imprevistos. Un oratorio completo. Dos rituales, dos biblias. Dos concilios de Trento. Dos manuales de la Moral de Binsfeld. Dos libros de las meditaciones de Buseo. Ejemplares de la Vida devota y de vidas de santos. La vida y las cartas de San Francisco Javier. Hierros para hacer hostias, imperdibles. Tres o cuatro estuches de bolsillo, los santos óleos.

Sólo he quedado yo para darle la noticia" Entre la muerte de Nacquart y la llegada de la segunda expedición de misioneros pasaron más de cuatro años. Al fin, el 16 de agosto de 1654, desembarcaron en la isla los PP. Bourdaise y Mousnier y el hermano Forest. Bourdaise, como antes Nacquart, se quedó solo para todo el trabajo. En menos de tres años bautizó a unos 600 paganos. En 1656 tuvo la alegría de recibir refuerzos: los PP. Dufour y Prévost. Un tercer compañero, el P. Belleville, murió en el viaje. Lo peor fue que también Dufour y Prévost murieron a los dos y tres meses, respectivamente, de su llegada.

"Ese muchacho tímido, humilde y manso" Entre 1656 y 1660 se sucedieron otros tres envíos de misioneros, todos ellos destinados al fracaso. El naufragio de la expedición de 1656, de que ya hicimos mención, tuvo consecuencias fatales para casi la mitad de los viajeros. De 64, perecieron 30. Los tres misioneros figuraron en el número de los supervivientes, en parte por circunstancias fortuitas y en parre por el valor y decisión de uno de ellos

"ALABADO SEA DIOS POR LA VIDA Y POR LA MUERTE" Madagascar era para Vicente la coronación de la obra misionera de la compañía Por eso la sostuvo contra viento y marea no obstante el largo y doloroso rosario de sacrificios. En ninguna otra empresa desplegó Vicente de Paúl tanta tenacidad, tanto trabajo, tanto esfuerzo. Madagascar estuvo sin misioneros desde la muerte de Bourdaise hasta tres años después de la de Vicente, cuando llegaron por fin los últimos misioneros que él había enviado. Su sucesor, el P Alméras, continuó la obra hasta que Francia retiró de la isla los últimos colonos. Los misioneros vicencianos regresaron a ella en el siglo XIX, y todavía hoy prosiguen en la diócesis de Fort-Dauphin la labor iniciada por Nacquart y Gondrée en tan adversas circunstancias