CENTRO DE CONTROL DE AREA UNIFICADO ACC-U

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Restricción y eliminación de obstáculos
Advertisements

Módulo 2 LAR 91 Capítulo B: Reglas de vuelo
MEDIDAS PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
COCESNA UN EJEMPLO DE COOPERACION REGIONAL
Jorge Fernández Demarco TO ATM Oficina Regional Sudamericana
Seminario PBN (Lima, Perú, 17 al 20 de Junio de 2008)
Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Introducción a los Servicios de Tránsito aéreo Fase de Capacitación para.
Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Informes meteorológicos Fase de Capacitación para funcionarios del Cuerpo.
Javier Casado Módulo Formativo: Meteorología aeronáutica Servicios de Tránsito Aéreo Fase de Capacitación para funcionarios del.
COMERCIO EXTERIOR GRUPO No. 2
EL NEGOCIADO.
REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACION DE PROCEDIMIENTOS GNSS/RNAV/RNP
GENERALIDADES El ILS es una ayuda no visual recomendada y reglamentada por la OACI que mediante las radioemisiones de sus componentes terrestres, recibidos.
Primer Curso LAR 91, LAR 119 y LAR 135
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
Procedimientos oceánicos
SERVICIOS A LA AERONAVEGACION
Aeropuerto Internacional
Seguridad del Aeropuerto Ben - Gurión
Internacional de Milano-Linate
Ejemplo de Brief para señalización
OPERACIONES AEROPORTUARIAS II
Espacio Aéreo de la República Argentina
PLAN COMPLEMENTARIO PARA CLUBES AEREOS
16/01/2012 INFORMACION RELATIVA AL PROCESO DE APROBACION DE OPERACIONES PBN POR PARTE DEL INAC Presentado por: INSP. RAFAEL SANCHEZ GREINER Ministerio.
PROCEDIMIENTO DE REABASTECIMIENTO EN VUELO Presentación por «SHAEONE» para
Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil
ACCIDENTE DE AERONAVE POR INCURSIÓN EN PISTA CERRADA POR NOTAM
Sistema de aterrizaje ILS
LOCALIZACIÓN: LAS COORDENADAS.
GENERA LA HOJA DE AYUDA Entrar al portal de SENEAM Seleccionar la opción DERECHOS y a continuación el rubro donde.
Concepto de eficacia y eficiencia
SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO Los Angeles 03 Octubre 2013.
GESTION DE TRANSPORTES
Vuelos VFR Su seguridad, nuestra razón de ser. Contenido Definiciones 1 Tipos de Esp. Aéreo 2 Vuelo VFR Esp. Aéreo “G” 3 Ejemplo Iquique.
Programa para la Prevención de Incursiones de Pista
FAMILIARIZACIÓN AERÓDROMO EULOGIO SÁNCHEZ, TOBALABA
ESPACIO AÉREO Porción de la atmósfera terrestre (tanto sobre tierra, como sobre agua) regulada por un país en particular. 4 tipos: controlado, no controlado,
La atmósfera estándar, ( ISA, International Standard Atmosphere), es una atmósfera idel basada en medidas climatológicas medias, cuyas constantes más importantes.
PROGRAMACION OPERATIVA ANUAL INDIVIDUAL
Influencia de la Geografía en la Aviación
Cartas Aeronáuticas ESCALA 1:
Universidad del Istmo facultad de carreras técnicas servicios para aerolíneas tema: Ascenso en aeronaves Integrantes. Mayleth Montenegro Cristina.
VISION INTEGRAL DEL AEROPUERTO.
PAAST BRIEFING NOTES 5. PREVENCIÓN DE PELIGROS DE LA APROXIMACIÓN 2. TERRENO.
Conferencia NAM / CAR / SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas 22 al 25 de octubre del 2002 Incursión de Pista en Las Vegas.
ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA.
“La importancia de la Planificación de vuelo ”
SEMINARIO REGIONAL OACI/ASPA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA
Personas y máquinas Los sistemas de TI brindan importantes ventajas, por ejemplo, la facilidad de uso, su disponibilidad en todo momento, o su uso para.
Practica de Helicóptero Esta práctica se llevara a cabo en el aeropuerto de La Paz, Baja California Sur y deberá ser supervisado por un examinador o controlador.
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
INDUSTRIA AEROESPACIAL
REGLAMENTO PROVISIONAL DE LOS VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS
QUINTO ENCUENTRO FEDERAL REGION NORESTE ARGENTINO “EL TRANSPORTE PARA LAS FUTURAS GENERACIONES” Ciudad de Buenos Aires, 01 y 02 de Julio 2015.
Comisión Nacional de Acreditación Chile CNA - Chile INSTITUCIÓN ACREDITADA En áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado Desde Enero 2012 hasta.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Secretaria de Seguridad Aérea Grupo Prevención de Accidentes Area de Psicología Ps. Pilar Parra Monroy BOLETIN.
NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE PBN
Módulo 3 – Doc – Convenio sobre aviación civil internacional
BOLETIN Nº 22 JULIO 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA ILUSIONES EN VUELO AUTOR: PILAR PARRA MONROY.
CAMBIOS EN AIP WEF 20/09/2012 Carlos Manso Díaz-Laviada
PROGRAMA ACA 202 TEORIA DEL VUELO POR INSTRUMENTOS – II.
REGLAS DE VUELO.
CARTA DE SALIDAS Y LLEGADAS NORMALIZADAS
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES Boletín N° 53 Enero 2010 ACCIDENTALIDAD EN AVIACION.
ASCENSO Maniobra destinada a ganar altura en forma contínua y uniforme, con un ángulo determinado, tratando de obtener el máximo rendimiento del avión.
DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) Obed Lugo de la Torre Santiago Sánchez Razo Sandro Di Frenna Müller.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 47 Julio 2009 Seguridad Operacional y AIS/COM/MET AIS: Servicios de Información Aeronáutica COM:
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE CONTROL DE AREA UNIFICADO ACC-U

Controlador DE Tránsito Aéreo (CTA)

Duración de la Carrera 2 AÑOS Académicos (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil – INAC)

Descripción DE LA FUNCION DEL CTA   La función del Controlador de Tránsito Aéreo (CTA), es comunicarse con los pilotos de aeronaves que operan dentro de las zonas de control asignadas a nuestro país, en idioma inglés o español, según se requiera, para autorizar sus movimientos en tierra, durante las fases de despegue, aterrizaje, y posteriormente, para ordenarlos durante el vuelo, señalando rutas que deben seguir, la separación que deben mantener con respecto de otras aeronaves y los niveles que aseguren un viaje sin obstáculos ni contratiempos. El controlador de tránsito aéreo es el responsable de la seguridad operacional de las aeronaves, los mismos deben tener cierto nivel de abstracción y rasgos psicológicos y físicos para administrar el espacio aéreo. Como administrador del espacio aéreo cumple la importante función de planificar, organizar y dirigir el tránsito aéreo, sin embargo, trabaja bajo constante presión y debe tomar decisiones en equipo y debe tolerar la frustración.

ORGANIZACIÓN Y DIVISION DEL ESPACIO AEREO En los comienzos de la aviación no fue necesaria la gestión del espacio aéreo, pero con el aumento del número de vuelos, se vio la necesidad de organizar el espacio aéreo y los tráficos para evitar colisiones y dar una mayor fluidez a todos los aviones. Como Podran ver en el siguiente vídeo, el espacio aéreo está congestionado, por lo que es muy necesaria una buena gestión del mismo.  http://www.youtube.com/watch?v=OMJQXAUhjKQ&feature=player_embedded

  PAC (Pacifico). NAM (North América) CAR (Centro América) SAM (Sudamérica) NAT (Atlántico Norte) EUR (Europa) AFI (África) MID (Oriente Medio (Middle East) Asia (Asia)

Cada una de estas Regiones está sub-dividida en otras tantas Regiones de Información de Vuelo (FIR)

Dentro de las FIR tenemos también el Área de Control Terminal (TMA): Los TMA (Terminal Manouvering Area) son áreas controladas que se establecen generalmente sobre uno o varios aeropuertos donde confluyen aerovías (AWY) con rutas de aproximación y salida y cuyo objetivo es controlar el tráfico que entra o sale de los mismos.

Controlador de Aproximación (APP) Controlador de Aproximación (APP). Controla el espacio aéreo, denominado Terminal (TMA),sector circular de 50 millas náuticas en la FIR Asunción y 35 millas náuticas en la FIR Resistencia con centro en el VOR(VAS),y límites verticales desde 1000FT. hasta FL195. Este espacio aéreo es controlado y todos los vuelos que operan dentro de la misma deberán estar en comunicación con el Controlador de Aproximación que maneja los tráficos que salen y llegan a uno o más aeródromos. En las salidas, éste los transfiere al controlador del Centro de Control de Área (ACC), antes de alcanzar el límite de su espacio aéreo tanto en extensión como en altura. En las llegadas, el controlador de APP transfiere a las aeronaves a la Torre(TWR), cuándo van a aproximarse para aterrizar. Puede trabajar bien con un radar, o bien mediante horas estimadas y fichas de progresión de vuelo.

Aeródromos más utilizados dentro del Área Terminal Asunción: -SGAS: Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi -SGAM: Aeródromo Aviación Militar. -SGYV: Club de vuelo deportivo Yvytu. -SGNB: Aeródromo Nicola Bo. -TOBATI: Turismo Aventura. Frecuencia Operativa : 119,7MHZ(Primaria) 120,0MHZ(Secundaria)

RWY 02/20

Controlador de Ruta o Área (ACC) Controlador de Ruta o Área (ACC). Controla el resto del espacio aéreo, toda la FIR Asunción(Región de Información de Vuelo),en el cual se brinda Servicio de Información, Servicio de Alerta. El Servicio de Control de Tránsito Aéreo se brinda en los espacios aéreos controlados. Los límites verticales son publicadas en las cartas de navegación aérea, así como las clases de espacio aéreo. En líneas generales, el controlador de ruta o área, controla los tránsitos establecidos a un nivel de vuelo y el controlador de aproximación los tráficos en evolución, tanto en ascenso para el nivel de vuelo idóneo como en descenso para aterrizar en el aeropuerto de destino. Frecuencia Operativa: 126,9 MHZ (Primaria) 128,4 MHZ y 124,1 MHZ (Secundarias.)

SERVICIOS Y PROCEDIMIENTOS RADAR El Centro de Control de Área Unificado –Asunción ACC-U, dispone de un sistema de vigilancia ATS (radar secundario monopulso-MSSR, con capacidad de modo S) que posibilita la visualización electrónica de la posición y el desplazamiento de las aeronaves en la FIR ASUNCIÓN, las aeronaves deberán estar equipadas con transponder en funcionamiento, Modos A/C o S, con dicha información proveniente del Radar Secundario el ACC-U brinda ¨SERVICIO DE VIGILANCIA ATS-RADAR EN LA TMA DE ASUNCIÓN¨, y ¨SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO EN UNA COBERTURA DE 250 MILLAS NÁUTICAS¨.

RADAR, LRC622 POSICIÓN PINOS CONTACTO RADAR + CMP436 180 180 0400 E190 RADAR, TAI501 CÓDIGO 5367 TAI501 CONTACTO RADAR 35 MILLAS ESTE DEL VOR AUR + A5367 150 167 0365 A319 RADAR, CMP436 ACTIVANDO SPI CMP436 CONTACTO RADAR 5 MILLAS NORTE TILOT LRC622 180 180 0380 A320 +

5 NM MÍNIMA SEPARACIÓN RADAR

¡MUCHAS GRACIAS!