LA TEORIA DE LA EVOLUCION. Pero ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TEORIA DE LA EVOLUCION? ¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN? ¿QUÉ PRETENDE EXPLICAR LA TEORIA DE LA EVOLUCIÓN?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERENCIA Y EVOLUCIÓN.
Advertisements

¿Los seres vivos han sido creados por Dios?
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
Lamarck vs Darwin vs Otros
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN.
LA BIBLIA Y LA CIENCIA.
Fijismo y creacionismo
2.1. ¿Qué es la vida? ¿Cómo surge la vida?
Realizado por: Marina Luque Carmen Altamirano
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
BIOLOGÍA El Método Científico.
Katherine Galleguillos Adaros Preuniversitario Tongoy
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
por Lic. Pablo Adrián Otero
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
Ciencia y Pseudociencia
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
TEORÍAS.
La ciencia como sistema de conocimiento
La evolución y otras cosas
TEORIA DE PANSPERMIA La teoría de panspermia ` plantea el origen cósmico de la vida. Es posible que la vida se originara en algún lugar del universo y.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Unidad Temática: ¿Qué es conocer?
Unidad 3: Origen y Evolución de los Seres Vivos
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años Falsas evidencias. Interpretaciones distintas ( ) FIJISMO CUVIER Realizado por:
El origen de la vida la tierra
EL ORIGEN DE LA VIDA La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
¿QUÉ ES LA VIDA? La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.    John Lennon ( ) Cantante y compositor británico.
DISEÑO INTELIGENTE:EL NUEVO DISFRAZ DEL CREACIONISMO
COLEGIO QUIROGA ALIANZA ERTIKA CECILIA SUAREZ BONILLA 901 EVOLUCION DE LAS ESPECIES.
¿Cómo defendemos nuestra fe?.  ¿Estás aquí hoy?  ¿Cómo sabes que estás aquí?  ¿Cómo sabes que existes? René Descartes  cogito ergo sum cogito ergo.
Neodarwinismo.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Big bang, evolución y Dios
La Ciencia en el Mundo Actual I.
REFLEXIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Como no sabían que era imposible, lo hicieron. Anónimo.
Origen de la vida. Marycarmen Jiménez de Loera. El Origen del Universo.
La vida, origen, teoría.. El Origen del Universo.
LA CIENCIA Y SU METODO Física y Química 3º ESO Estela Ruiz Herrera.
Teorías del origen de la vida
Unidad 1 Prof. Pereyra Andrés
PRESENTA :. INTRODUCCIÓN: CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA LAKATOS, IMRE.
Creer que el mundo & todo en él fue creado por un creador Creador = «Dios», agente inteligente, etc.. –Todas las culturas tienen su propia historia de.
“La Biología Evolutiva del Desarrollo”
EL ORIGEN DE LA VIDA Prof. Dra. María José Borrego Gutiérrez.
LA GENETICA.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Origen y Evolución de los seres vivos.
ICFES.   Busca conocer la capacidad para establecer relaciones entre conceptos de la biología, utilizando su capacidad crítica para identificar contradicciones.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Glosario Kinnereth Franco Rojas Preescolar 2°C. Ácidos nucleicos: ADN y ARN, contienen la información genética del metabolismo celular. En estas moléculas.
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Introducción a la Evolución
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
El origen y la evolución de la vida Unidad ¿Qué es la vida? La vida es un sistema que se vale de un entorno para conseguir su reproducción y.
La humanidad busca caminos de conocimiento desde la imaginación hacia la Investigación, que lo ayuden a saber si somos únicos en el Universo. El ser humano.
EL UNIVERSO.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Transcripción de la presentación:

LA TEORIA DE LA EVOLUCION

Pero ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TEORIA DE LA EVOLUCION? ¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN? ¿QUÉ PRETENDE EXPLICAR LA TEORIA DE LA EVOLUCIÓN?

¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN? Veamos algunos ejemplos de evolución

Los evolucionistas dirán que eso no es la evolución de la que ellos hablan.

Y tendrán razón porque detrás de esos procesos ha habido Diseñadores Inteligentes

La hipótesis fundamental de lo que hoy se denomina Teoría de la Evolución: 1º La evolución se ha producido por efecto del Azar actuando sobre las Leyes de la Naturaleza en el contexto de la Selección Natural (Por tanto, no ha habido Diseñadores inteligentes que la impulsen)

SIGLO XXI Cada uno tiene derecho a CREER lo que quiera Las CREENCIAS no tienen por qué ser racionales. Las CREENCIAS no tienen por qué ser coherentes con las observaciones realizadas en el mundo físico.

SIGLO XXI Conflicto entre razón y dogma Dogma= doctrina que no admite réplica Razón= facultad que busca respuestas mediante el uso de la lógica

SIGLO XXI Hay CREENCIAS DOGMATICAS Y CREENCIAS NO DOGMATICAS Hay CREENCIAS basadas en la FE religiosa que son dogmáticas y que no admiten réplica Hay CREENCIAS basadas en la CIENCIA que son dogmáticas y que no admiten réplica

Cuando la hipótesis de partida se explica a través de una teoría y ésta se contrasta científicamente mediante la experimentación o la observación LA HIPÓTESIS SE CONSIDERA PROBADA Deja de ser una CREENCIA y se considera una VERDAD CIENTÍFICA

La hipótesis fundamental de la Teoría de la Evolución: La evolución se ha producido por efecto del Azar, actuando sobre las Leyes de la Naturaleza, en el contexto de la Selección Natural

Ramas principales de la ciencia que deben evaluar la teoría de la evolución: 1º Paleontología 2º Genética 3º Bioquimica

La Paleontología estudia el pasado de la vida en la Tierra a través de los fósiles. Complementa las observaciones sobre similitudes morfológicas entre los seres vivos Desde el punto de vista de la TE, se centra en la búsqueda de los llamados “eslabones perdidos”

La Genética estudia como se transmite la herencia biológica a través de los genes Mutaciones genéticas. Micromutaciones Macromutaciones. Equilibrio puntuado

La Genética NO APOYA LA TEORIA DE LA EVOLUCION. La acumulación de micromutaciones en una determinada direccion, se considera carente de probabilidad No se ha conseguido en el laboratorio macromutaciones viables. El que se haya producido por azar lo que no se ha conseguido en el laboratorio, es mera especulación

La Bioquímica estudia los componentes químicos de los seres vivos. Aminoácidos Proteínas DNA RNA Enzimas

La Bioquímica NO APOYA LA TEORIA DE LA EVOLUCION. Los experimentos de Stanley Miller (1953) consiguieron producir, en el laboratorio, por efecto del azar, en una presunta reproducción de la atmósfera primitiva, loa aminoácidos esenciales. Este logro apoya la teoría de la evolución pero... Desde entonces, casi 60 años después, NO SE HA CONSEGUIDO PRODUCIR proteínas en el laboratorio, POR EFECTO DE AZAR, mezclando los aminoácidos esenciales. Para producir proteínas a partir de aminoácidos es necesario usar ENZIMAS como catalizador. Pero las enzimas son proteínas. Se desconoce cómo pudo surgir la primera proteína. El ADN es igualmente un código muy complejo ¿Cómo se ha autoconstruido ese código tan complejo? NO SE SABEe

Sir Fred Hoyle, famoso matemático y astrónomo Británico, solía usar analogías para tratar de transmitir la inmensidad del problema. En una ocasión dijo que suponer que la primera célula se originó por azar es como creer que "un tornado al pasar a través de un desguace de chatarra es capaz de ensamblar un Boeing 747 con todos los materiales que allí había."

Sir Fred Hoyle, el famoso matemático y astrónomo Británico, solía usar analogías para tratar de transmitir la inmensidad del problema. Por ejemplo, Hoyle dijo que la probabilidad de la formación de una sola proteína necesaria para la vida es comparable a todo el sistema solar totalmente lleno de ciegos, en el que cada uno de ellos está tratando de armar correctamente el cubo de Rubik y curiosamente todos llegan a solucionarlo al mismo tiempo - y esto sólo son las probabilidades de lograr una de las más de 400 proteínas de una hipotética célula que los evolucionistas proponen (una ‘simple’ bacteria tiene cerca de 2,000 proteinas y son increiblemente complejas). (F. Hoyle, ‘The big bang in astronomy’ New Scientist, 92(1280):527, 1981.)

La realidad es aún más contundente: No se puede afirmar la probabilidad de un proceso que se desconoce. LA PROBABILIDAD ES CERO mientras no se conozcan los posibles procesos.

CONCLUSION A FECHA DE HOY Afirmar que la CIENCIA ha probado que la vida surgió por efecto del AZAR Afirmar que la CIENCIA ha probado la teoría de la evolución por efecto del AZAR y LA SELECCIÓN NATURAL Es MERA CREENCIA Es MERA CREENCIA

CONCLUSION SIGLO XXI Decir que la CIENCIA descarta un posible papel de DIOS en el origen de la vida y en la evolución Es una FALSEDAD

CONCLUSION SIGLO XXI Lo que se descubra en el futuro, en el futuro se verá En la actualidad las evidencias o carencias de evidencia son las que se han indicado

¡Muchas gracias por su atención! por su atención!