METEPEC VII 22, 23 Y 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006 (21)* JERARQUIA DE ACTORES EN CUADRO DE ESTABILIZACION JERARQUIA DE ACTORES EN CUADRO DE DESESTABILIZACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Gobernanza Ambiental Democrática
Décimo Novena Cátedra de las Américas
Senado De La República Dominicana
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON (PRI)
La Gestión Pública del “futuro”
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
Políticas públicas en materia de agua en México
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
“NUEVO SISTEMA POLITICO MEXICANO”
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
VISTA PRELIMINAR. METEPEC, EDO. MEX. 30 AGO 09 cepos centro de estudios políticos y sociales EL RETO: PROBLEMA Y SOLUCION EN EL CORTO PLAZO.
Presentación en la XV Asamblea General Ordinaria Chihuahua, Chih., 27 de abril de 2012.
PANEL VISIÓN DE ESTADO 2025 COPARMEX Encuentro Empresarial 2004 Fernando Elizondo Barragán Secretario de Energía Septiembre 10, 2004.
FEDERALISMO Y POLÍTICA INTERGUBERNAMENTAL: DE LA ACCIÓN A LA INSTITUCIONALIZACIÓN Tonatiuh Guillén López El Colegio de la Frontera Norte.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
Legislatura Provincial San Juan CONMEMORACIÓN DE LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA ININTERRUMPIDA EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN Declarada de Interés Honorable Cámara.
“COPARMEX, sobre los órganos de gobierno ” Lic. Luz María Morales Uribe Junio 2010.
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
SISTEMA POLITICO MEXICANO. El sistema político Mexicano se clasifica en 3 tipos de sistemas que son: sistema político presidencial, sistema político parlamentario.
Derecho Constitucional Mexicano
Temas coyunturales Reforma Electoral Nuevos Consejeros del IFE: Leonardo Valdés (Presidente), Benito Nacif y Marco Antonio Baños. Aumento de sueldos, destrucción.
Perspectiva Política para el 2007 Dr. Emilio Rabasa Gamboa.
Vitrina metodológica Resultados de: Las preferencias electorales a la Presidencia de la República CONTENIDO Perfil de la muestra Definición de Voto.
VISTA PRELIMINAR.
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Movimiento estudiantil en Chile En la transición a la pequeña democracia.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
El Sistema Nacional de Información estadística y Geográfica (SNIEG) Taller sobre la Gobernabilidad de los Sistemas Estadísticos 19 de Octubre de 2010.
Proceso de Formación de Políticas Públicas
MEXICO, D.F. HOTEL NIKKO, SALON ANDROMEDA. 08MAY08 “REUNION DE PRESIDENTES Y DIRECTORES” “CONFIGURACION DEL NUEVO SISTEMA POLITICO” (PARTICIPACION Y TAREAS.
La Descentralización en Colombia
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Temas estratégicos Reforma energética Debate en el Congreso Consulta sobre la Reforma Energética En Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,
1 Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
El costo de la democracia El equipo del diablo. Costos de publicidad $651, 000,426 1,302, 852,000$651, 000,426 marca tope por partido 1,302, 852,000 Campañas.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
1 LOS RETOS DE COPARMEX HOY BAM Mayo de CPMX: el sindicato patronal más importante del país Plan estratégico Prosperidad de todos los.
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
Economía y política en Ciencia y Tecnología en México Francisco Javier Castellón Fonseca Senador por Nayarit Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
COPARMEX es… Confederación Patronal de la República Mexicana Insurgentes Sur, 950 1ro. y 2do pisos, Colonia Del Valle, C.P Tel.
ALTERNANCIA DE PARTIDOS.  El sistema político mexicano se había caracterizado por su autoritarismo en que el partido hegemónico, Partido Revolucionario.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Formas de organización administrativa
ELECCIONES INTERMEDIAS EN OAXACA: Participación y alta competitividad David A. López Velasco Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
Grupo de Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible Ideas para construir una Agenda de Consenso Ana María Vidal Cobián Lima, Perú 22, julio,2005.
ENCUENTRO EMPRESARIAL NACIONAL “MÉXICO: ACUERDOS O ESTANCAMIENTO” Antonio Sánchez Díaz de Rivera Del 17 al 19 de octubre de 2012.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Temas estratégicos Accidente de Juan Camilo Mouriño Resultados de la investigación 51% piensa que fue un accidente 36% que fue un atentado Relevo en la.
Confederación Patronal de la República Mexicana
VISTA PRELIMINAR. AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA MEXICO D.F. 28NOV11 “FUNDACION CARLOS MARIA ABASCAL CARRANZA” “FUNDACION CARLOS MARIA ABASCAL.
Confederación Patronal de la República Mexicana
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura política LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura.
División de poderes en los estados democráticos
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
EVOLUCION Y EFECTOS DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN OAXACA: David A. López Velasco Septiembre de 2011.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
Transcripción de la presentación:

METEPEC VII 22, 23 Y 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006 (21)* JERARQUIA DE ACTORES EN CUADRO DE ESTABILIZACION JERARQUIA DE ACTORES EN CUADRO DE DESESTABILIZACION ESCENARIOS CON POSIBLES EVENTOS A SEIS MESES INERCIAL PESIMISTA OPTIMISTA REVISION DE DINAMICA CON MODELO DE GOBERNANZA IDENTIFICACION DEL PROBLEMA CON MARCO LOGICO IDENTICACION DE LA SOLUCION CON MARCO LOGICO * NUMERO DE CONSEJEROS ASISTENTES

HOY SE IMPONE COMO CRITERIO ESTRATEGICO FUNDAMENTAL CONSOLIDAR EL PROCESO DE LA TRANSICION Y CONFIGURAR EL NUEVO SISTEMA POLITICO

HAN IDO DESAPARECIENDO ALGUNAS NOTAS CARACTERISTICAS DEL VIEJO SISTEMA POLITICO SU BINOMIO FUNDAMENTAL: EL PRESIDENCIALISMO AUTORITARIO Y LA FAMILIA REVOLUCIONARIA LA SUBORDINACION DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL AL PODER EJECUTIVO EL PARTIDO HEGEMONICO CON SECTORES DISCIPLINADOS: OBRERO, CAMPESINO Y POPULAR DEL SISTEMA DE MONOPOLIOS Y CONCESIONES EMPIEZA A DESAPARECER EL EJIDO Y EL CONTROL DEL TRANSPORTE

PERO AUN PERMANECEN O ESTAN LATENTES: LAS FACULTADES METACONSTITUCIONALES DEL PRESIDENTE EL CENTRALISMO CORPORATIVISTA: EN LO SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO LOS MONOPOLIOS Y EL SISTEMA DE “CONCESIONES” PARA CREAR “INCONDICIONALES” EN DIFERENTES AREAS : EDUCACION, MMCCSS, ENERGETICOS LA CORRUPCION COMO “AMALGAMA” Y “MEDIO” DE CONTROL DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA INFILTRACION DE LAS REDES DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN LOS ORGANOS DE POLICIA, EJERCITO Y PODER JUDICIAL

¿COMO ESTAN FUNCIONANDO ALGUNOS ACTORES DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA?

CONJUNTO DE ACTORES CON UN CON UN HORIZONTE DE SEIS MESES SEP06-MAR07

LOS ACTORES POR SU IMPORTANCIA (SEP 2006) CON ESTABILIZACION POLITICA (SEIS MESES) CON ESTABILIZACION POLITICA (SEIS MESES) I.- FELIPE CALDERON HINOJOSA II.- MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL (DUEÑOS Y COMUNICADORES) III.- COORDINADORES PARLAMENTARIOS (SCM, HLG, MFB, EGP, CNR, JGG) IV.-ANDRES LOPEZ OBRADOR (CND) V.- ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL VI.- PODER LEGISLATIVO VII.- FRENTE AMPLIO PROGRESISTA VIII. BINOMIO MANUEL CAMACHO-MARCELO EBRARD IX.- CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) X.-GRANDES EMPRESARIOS (CSH, CMHN) XI.- PARTIDOS POLITICOS (PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, PCD, PANAL, PSDC)

DE LOS ESCENARIOS POSIBLES DE LA DE LOS ESCENARIOS POSIBLES DE LATRANSICION INTERVENCIONISMO ECONOMICO AUTORITARISMO POLITICO CORRUPCIONIMPUNIDAD DEMOCRACIA PLENA ECONOMIA DE MERCADO ESTADO DE DERECHO AMBITOPOLITICOAMBITOECONOMICO AMBITOJURIDICOAMBITOPOLITICOAMBITOECONOMICO AMBITOJURIDICO AUTORITARISMO POLITICO ECONOMIA DE MERCADO SIMULACIONIMPUNIDAD REGRESIONMEDIATIZACIONPLENITUD

A.- ESCENARIO INERCIAL (ESTANCAMIENTO) 50% SEP 2006 SEP 2006 I.- PERSISTE NEOPOPULISMO Y DEMAGOGIA CON “GOBIERNO ITINERANTE” II.- FCH INICIA TOMANDO MEDIDAS ENERGICAS EFICACES III.- CRECE TENSION SOCIAL CON GRUPOS VIOLENTOS ARMADOS IV.- SE MANTIENE ESTABILIDAD MACROECONOMICA V.- DIFICIL ACUERDO LEGISLATIVO: NECEDAD PRD Y PRETENSION EXCESIVA PRI VI.- CRECIMIENTO ECONOMICO LENTO VII.- COORDINACION DESESTABILIZADORA (CIRCO DE TRES PISTAS) VIII.- CRECE HOSTILIDAD Y VIOLENCIA CONTRA PRESIDENTE FCH IX.- SE CONSOLIDA ACUERDO LEGISLATIVO PAN-PRI SIN PRD X.- MMCCSS DISFUNCIONALES CON PROCESO DE TRANSICION XI.- CHOCAN GOBIERNO FEDERAL Y GDF QUE APOYA A AMLO XII.- GABINETE DE FCH CUESTIONADO Y TOMA DE POSESION CRISPADA

B.- ESCENARIO PESIMISTA (REGRESION) 30% SEP 2006 SEP 2006 I.- VIOLENCIA EN TOMA DE POSESION DE FCH CON MUERTOS Y HERIDOS II.- ESTALLAN MOVIMIENTOS SOCIALES VIOLENTOS EN VARIOS ESTADOS III.- OCURREN ATENTADOS CONTRA ACTORES POLITICOS NOTABLES IV.- IMPERATIVA INTERVENCION DEL EJERCITO V.- PARALISIS LEGISLATIVA POR FALLA DE ALIANZA PAN-PRI VI.- SE CONSOLIDA ESTRATEGIA DEL CIRCO DE TRES PISTAS (LD-FAP-PRD) VII.- DESORDENES CRECIENTES EN DF APOYADOS POR EBRARD VIII.- DESCONCIERTO POR PERDIDA DE SENTIDO DEL PROCESO DE TRANSICION IX.- AGRAVACION DE CONFLICTO Y DESCOORDINACION DE FCH Y PAN X.- INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD PUBLICA XI.- INSUFICIENCIA DE INGRESOS PETROLEROS SEGUN INERCIA RECIENTE XII.- APPs EVOLUCIONAN A REDES DE “COMITES DE BARRIOS”

C.- ESCENARIO OPTIMISTA (CONSOLIDACION) 20% SEP 2005 SEP 2005 I.- CRECIENTE INFLUJO EN MMCCSS A FAVOR DEL GOBIERNO DE FCH II.- CONFLICTO DE OAXACA RESUELTO APLICANDO LA LEY CON COSTOS RAZONABLES III.- TOMA DE POSESION PACIFICA DE FCH IV.- BUENA RECEPCION AL GABINETE DESIGNADO POR FCH V.- FCH TOMA DECISIONES INICIALES EFICACES QUE GENERAN CONFIANZA VI.- ACUERDOS RAZONABLES PAN-PRI EN PODER LEGISLATIVO VII.- SE FRUSTAN INTENTOS DESESTABILIZADORES DEL “CIRCO DE TRES PISTAS” VIII.- INCREMENTO DE SEGURIDAD PUBLICA Y DISMINUYE IMPUNIDAD IX.- EFICACIA DE SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA APOYANDO AL GOBIERNO DE FCH X.- FIRMA DE UN PACTO NACIONAL DE CONSOLIDACION DEMOCRATICA XI.- DESLINDE ENTRE AMLO Y PRD XII.- UNIDAD Y COORDINACION ENTRE PRESIDENCIA, PAN Y LEGISLATURA

EN LA CONFIGURACION DEL NUEVO SISTEMA HAN SURGIDO ELEMENTOS INICIALES GENUINA DIVISION DE PODERES (PERO ENFRENTADOS) PRESENCIA ACTIVA DE LA CONAGO PRESENCIA DE ASOCIACIONES DE PRESIDENTES MUNICIPALES AUN INSUFICIENTES Y NO REGIONALIZADAS CONSOLIDACION INCIPIENTE DE INSTITUCIONES DE ESTADO BANXICO, INEGI, IFE, CNDH, IFAI, INM OPORTUNIDAD DE CONFIGURAR DESDE LO MUNICIPAL Y LO ESTATAL A LO FEDERAL Y VICEVERSA DELINCUENCIA ORGANIZADA DISLOCADA POR “FALTA DE CONTROL” GUBERNAMENTAL (SECUELAS MORTALES)

PERO FALTAN MUCHOS NUEVOS ELEMENTOS PRESIDENCIA FUERTE, ACOTADA POR LA CONSTITUCION LEGISLATIVO EFICAZ Y PROPOSITIVO JUDICIAL CADA VEZ MAS DEPURADO DE LA CORRUPCION GENUINO FEDERALISMO ELEMINACION PROGRESIVA DE MONOPOLIOS DE TODA INDOLE REFORMAS JURIDICAS ADECUADAS EN MATERIAS DIVERSAS: HACENDARIA, LABORAL, EDUCATIVA, ENERGETICA, ELECTORAL SINDICATOS INDEPENDIENTES DE GOBIERNO Y DE PARTIDOS DEPURACION PROGRESIVA DE CORRUPCION EN MEDIOS POLICIACOS PERSEVERANTE COMBATE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA CREACION DE NUEVAS INSTITUCIONES DE ESTADO: INEE, CDSP, ETC.

MULTIPLES INSTITUCIONES MULTIPLES INSTITUCIONES CON ARTICULACIONES EFICACES, DEBEN SER ACTORES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO Y CONFIGURACION DEL NUEVO SISTEMA ¡ESTO ES AHORA O NUNCA!