LA POESÍA ¿Qué es la poesía? Poesis = Crear forma + contenido -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prosa y poesía.
Advertisements

pues todos los cocodrilos
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Adviento Un año más el Adviento nos sitúa ante nosotros y ante la realidad con una actitud nueva: con esperanza Adviento Adviento es mirar hacia los días.
La frescura de la noche Clara Betancourt.
Consejos De Un Viejo Enamorado ....
Música: Songbird – Barbra Streisand
La Métrica en un Poema Inés Bellerín, Lucía Cotilla, Miriam Infante, Joaquín Valls, Pedro Conde.
Mujer, te regalé una rosa Marcia Autor letra: LORENZO MOTA (Ayurdeva)
Los elementos poéticos
El rincón de los poetas GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JOSE ANGEL BUESA
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
Nocturno III - José Asunción Silva
Lengua castellana y Literatura 2 ESO Elementos de la escritura en verso: el ritmo UNIDAD 1 Elementos constitutivos del ritmo Definición Ritmo Sucesión.
Para mis Poesía y presentación De: Juan “bético”
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL GÉNERO LÍRICO
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Análisis estilístico de poemas
La poesía.
TEMA 2 RECURSOS LITERARIOS.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Poema 20 Extracto Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Introducción a la poesía.
POR BEATRIZ GARCÍA Poema: VOS. VOS Beatriz García Camino con vos porque no ponéis techo a la ocurrencia, a la idea, la palabra; porque el horizonte es.
Hispano Hablantes Hoy practiras tus habilidades de presentacion y enfásis en idioma y poesía.
Realidades 2 / Capitulo 1A Cuba
Gustavo Adolfo Bécquer
Diferencias entre la poesía y la prosa
EL GÉNERO LÍRICO Caminante no hay camino,
LA RIMA Y todo coro infantil va cantando la lección
"Por Alá, que merezco cualquier grandeza y sigo con orgullo mi camino" "Doy gustosa a mi amante mi mejilla y doy mis besos para quien los quiera".
GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA
Autor: José Ángel Buesa
Literatura Literatura
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Mis poemas y tú Mis úni cos co nsu elo s. Mis poemas y tú Mis únicos consuelos son mis poemas porque ellos entienden lo que verdaderamente siento. Mi.
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Sueño Anoche tuve un sueño. No sabía si soñaba o si estaba despierto. Vino a alterar un ángel mi descanso placentero.
Divide the following words in syllables
Tiempo de Tiempo de PRIMAVERA PRIMAVERA Música: La Primavera ♦ Vivaldi.
El vagón de la ilusión Abren el libro mis dedos por la página de abril y salen a mi encuentro los versos de mi amigo el maquinista del tiempo.
Es tiempo de caminar.
Un año más el Adviento nos sitúa ante nosotros y ante la realidad con una actitud nueva: con esperanza Adviento es mirar hacia los días próximos, hacia.
García Lorca
Autorretrato Objetivo de la clase: Conocer los diferentes tipos de poemas según su estructura y contenido.
Figuras Literarias en las poesía.
Literarios: Prosa, Verso y Diálogo
___ _ Consejos De Un Viejo Enamorado... Consejos De Un Viejo Enamorado...
Se junto un día tu piel con mi piel en un abrazo y tu dulce corazón quedó en mi pecho marcado. Mas tu aliento recorría como perfumes de nardo las dunas.
Consejos De Un Viejo Enamorado... Consejos De Un Viejo Enamorado...
Como descubrir El AMOR Como descubrir El AMOR Cuando encuentres a alguien y tu corazón deje de funcionar por algunos segundos... Presta atención... Puede.
ANÁLISIS MÉTRICO Poema 1 Pablo Neruda.
ALC 39 Viernes el 22 de octubre. objetivo Yo puedo completar las tres asignaciones de hoy.
Tiempo de Tiempo de PRIMAVERA PRIMAVERA Música: La Primavera ♦ Vivaldi.
MARIA CAMILA MEJIA F. GIMNASIO PEREIRA PEREIRA 2008 TRABAJO DE ESPAÑOL MARIA CAMILA MEJIA F. GIMNASIO PEREIRA PEREIRA 2008.
Poema Compactamente Vacío Poema de AUDROC  .
Que bellas son las manos de aquel que dio de comer y al hambriento sació
El pecado me atrapó Hizo daño en mi vivir
Unidad 8 La poesía.
La Hora de la Poesía Kindergarten Introduction: “La hora de la poesía”
Consejos De Un Viejo Enamorado... Consejos De Un Viejo Enamorado...
Odas y Rimas Prof. Estrella Durán L..
Encarni Travé y Laia Balagué 2°C
Departamento de Lengua y Literartura
Caminar a tu lado Ha sido largo el camino que me llevo hasta tí, pero corto el sendero que recorrí contigo, a tu lado; ha sido un caminar apasionante.
. POESÍA: VERSO Y PROSA..
Bety Los ojos de un amigo reflejan los sueños de mi infancia eterna, la palabra secreta, el temor oculto, mi verdad incompleta. Guardan sus manos milagros.
Figuras Literarias en las poesía.
Transcripción de la presentación:

LA POESÍA ¿Qué es la poesía? Poesis = Crear forma + contenido -

LA POESÍA Prosa: El carro blanco está dañado Poesía: La blanca máquina su corazón ha parado Prosa:Ulises(Odiseo) tuvo una idea para entrar a Troya Poesía:El prudente Ulises dio a luz la caida de Troya

LA POESÍA Características: *Musicalidad *Subjetividad -Ritmo -Métrica Las ideas e imágenes son filtradas por la voz del poema

LA POESÍA El verso Verso 1 Verso 2 Verso 3 Verso 4 Cada línea en una poesía (stanza) Asomaba a sus ojos una lágrima Y a mis labios una frase de perdón Pero llegó el orgullo y enjugó su llanto Y la frase en mis labios expiró… (Gustavo Adolfo Becquer) Verso 1 Verso 2 Verso 3 Verso 4

Clasificación de los versos LA POESÍA Clasificación de los versos Verso Agudo (oxítono) Se hace camino al andar Verso grave o llano (paroxítono) Caminante no hay camino Verso Esdrújulo (proparoxítono) Sus lágrimas brotaban impávidas

Me gusta como estás vestido hoy LA POESÍA La métrica La sinalefa Es la unión de dos sílabas en una misma sílaba cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza con vocal también. Me gusta como estás vestido hoy ¿Dónde estás corazón?

Clasificación de los versos según el número de sílabas LA POESÍA La métrica Clasificación de los versos según el número de sílabas Bisílabo vienes Trisílabo y ella tú Tetrasílabo ayer la vi Pentasílabo y nos besamos Hexasílabo la muchacha nivea Heptasílabo si de mi baja lira Octosílabo y aquella cruz de madera de arte menor

Clasificación de los versos según el número de sílabas LA POESÍA La métrica Clasificación de los versos según el número de sílabas Eneasílabo el sueño de otoño abriría Decasílabo Endecasílabo Dodecasílabo Tridecasílabo Alejandrino de arte mayor

(menos de siete sílabas) LA POESÍA La Rima Versos de arte menor (menos de siete sílabas) abcdefg Versos de arte mayor (más de siete sílabas) ABCDEFG

LA POESÍA La Rima coincidencia de sonidos Cultivo una rosa blanca a En junio como en enero b Para mi amigo sincero b Que me da su mano franca a Y para el cruel que me arranca a El corazón con que vivo c Cardo ni ortiga cultivo c Cultivo una rosa blanca a coincidencia de sonidos

LA POESÍA La Rima Rima consonante coincidencia de todos los sonidos A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron que por golosas murieron presas de patas en él. Rima asonante coincidencia de un sonido Al llegar la medianoche y romper en llanto el Niño, las cien bestias despertaron y el establo se hizo vivo.

LA POESÍA La Rima Rima abrazada ABBA CDDC EFFE Rima encadenada ABAB CDCD EFEF Rima gemela AABB CCDD EEFF Rima continua AAA AAA AAAA

LA POESÍA Encabalgamiento Cuando la oración que comienza en un verso continúa en otro Una noche, Una noche toda llena de murmullo, de perfumes y de músicas de alas, en que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas, a mi lado, lentamente, contra mí ceñida toda, muda y pálida José Asunción Silva

Cuarteto (cuatro versos) LA POESÍA La estrofa Pareado (dos versos) Terceto (tres versos) Cuarteto (cuatro versos) Lira (cinco versos) Octava real (ocho versos)