ARTE MUSULMÁN
ARTE MUSULMÁN La religión islámica prohíbe representar figuras humanas y animales Shahnameh, finales del siglo XVI: el rey Salomón
ARTE MUSULMÁN Por eso, las manifestaciones artísticas principales son la arquitectura Construcción del fuerte de Kharnaq (hacia 1495)
ARTE MUSULMÁN y las artes menores, que incluyen una gran variedad de pequeños objetos realizados en cerámica…
ARTE MUSULMÁN madera marfil
ARTE MUSULMÁN marfil Bronce
ARTE MUSULMÁN La arquitectura empleó materiales pobres, como el ladrillo, el yeso o la madera Baños de Granada
ARTE MUSULMÁN Entre los elementos, utilizaron columnas y pilares como soportes… Mezquita de Córdoba
ARTE MUSULMÁN Arcos de herradura, que tienen más de media circunferencia Mezquita de Córdoba
ARTE MUSULMÁN Y cubiertas adinteladas Mezquita de Damasco
ARTE MUSULMÁN O abovedadas Mezquita de Córdoba
ARTE MUSULMÁN La decoración exterior de los edificios es muy sobria Alhambra de Granada
ARTE MUSULMÁN Pero los interiores se recubrían con mármoles, alicatados y planchas de yeso y madera
ARTE MUSULMÁN Sus tres motivos principales fueron vegetales estilizados (ataurique)
ARTE MUSULMÁN Figuras geométricas entrelazadas (lacería), Sala de los Tesoros (catedral de Toledo)
ARTE MUSULMÁN E inscripciones con versículos del Corán (epigrafía)
ARTE MUSULMÁN La mezquita es el edificio principal de los musulmanes. Consta de dos partes Gran mezquita de La Meca
ARTE MUSULMÁN El patio es un espacio abierto, rodeado por un pórtico En él se sitúan una fuente, donde los fieles se lavan y purifican antes de orar Y una torre o alminar desde la cual el almuédano llama a la oración Mezquita de los omeyas en Damasco
ARTE MUSULMÁN La sala de oración es un espacio cubierto, dividido en naves por soportes y arcos. Uno de sus muros, la quibla, se orienta hacia La Meca y contiene en el centro el mihrab, un nicho vacío que alberga el Corán
ARTE MUSULMÁN Sala de oración de la mezquita de Córdoba Dividida en naves por columnas y arcos
ARTE MUSULMÁN Mezquita de Jerusalén Mezquita de Kairuán
ARTE MUSULMÁN Mezquita de Damasco Mezquita de Samarra
ARTE MUSULMÁN Los palacios tenían una parte pública, donde se localizaba el salón del trono Aljafería de Zaragoza
ARTE MUSULMÁN Y una parte privada, donde se encontraban los aposentos, los baños y el harén Alhambra de Granada
ARTE MUSULMÁN En todos ellos existían jardines y fuentes Patio de los leones de la Alhambra
ARTE MUSULMÁN Otros edificios construidos por los musulmanes fueron fortificaciones Alcazaba de Málaga
ARTE MUSULMÁN Tumbas monumentales (mausoleos y morabitos) Taj Majal
ARTE MUSULMÁN Y madrasas o centros de estudios de las ciencias religiosas Madrasa Ulugbek (Uzbekistán)