LUIS GONZALO POSADA SIERRA. Edad: 62 años. Natural de Andes, procedente de Medellín. PREPARADOR DE ALIMENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales es todo movimiento y almacenamiento de materiales al menor costo posible. Se logra a través del uso de métodos.
Advertisements

Partes del cuerpo.
Virginia Marrero Cabrera 1º Bach.Hum.C.
Protección de la espalda
TERAPIAS NO QUIRURGICAS Rehabilitación Física Deportiva.
Ciencias del ejercicio,Sagrado Corazon Artritis
EDUCACIÓN FÍSICA :PROFESORA:MÓNICA RÓDENAS MONTES
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Rehabilitación de lesión de menisco tras cirugía.
Ejercicios después de artroscópica
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Artritis reumatoidea juvenil
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
¿Qué es la goniometría? Dr. Víctor Gil Chang Médico fisiatra Tel: /
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y ELABORACION DE MATRIZ
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
GONIOMETRIA.
Esquince TFA Grado II Nombre : Emerson Pinochet Internado Kinex
Patologías.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
“ACTIVIDAD FISICA DIARIA”
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
EXAMEN FISICO DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Pausas activas.
TRAUMA RAQUIMEDULAR guia para los pacientes y sus rehabilitadores
Osteoporosis Alumno/A: Catalina Núñez. Profesor/a: Carolina González.
Ejercicios potencialmente peligrosos
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Rehabilitación de la fractura de tobillo
Enfermedades Reumatoides
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
Salud en casa para usted y su familia Ismael Aguila, MS, CSCS Corina Martinez, BS Network for a Healthy California - Los Angeles Region.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo II “Forma Física” Elaborado.
¿Por qué realizar ejercicios?
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Flexibilidad.
El tratamiento de la epicondilitis con fisioterapia es un útil tanto a corto como a largo plazo AP al día [
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD:
Cristóbal Leal C.. Introducción - Los ejercicios de rehabilitación son comúnmente prescritos para pacientes con dolor articular y desbalances musculares.
INSTITUCION EDUCATIVA
Hospital Dr. Sótero del Río
CATHERINE ANNE TROMBLY
MECÁNICA CORPORAL Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Spanish II, 5B Repaso para el examen.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
EL EJERCICIO Y SU IMPORTANCIA
Tratamiento de Masoterapia para cicatriz y contractura Post Operatoria
Sistema Muscular.
El cuerpo humano.
Actividad Física Y Vida Saludable.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
La capacidad para manipular el balón y prepararlo para otras técnicas (tales como disparar o hacer un pase) es una de las más esenciales en el fútbol.
GARANTIAS GES EN HEMOFILIA.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
HIPERTENSION ARTERIAL TRATAMIENTO Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
Dra. Adriana Chávez Carreño
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
Partes del cuerpo Cuerpo.
Transcripción de la presentación:

LUIS GONZALO POSADA SIERRA. Edad: 62 años. Natural de Andes, procedente de Medellín. PREPARADOR DE ALIMENTOS.

Paciente en condición de hemofilia tipo A conocido en Integral IPS desde el 13 de diciembre de 2008 con porcentaje de factor VIII 0.8% e inhibidor negativo. En profilaxis secundaria farmacológica desde su ingreso con factor VIII pd a una dosis de 1500 ui IV tres veces por semana. PESO 57.5KG. DOSIS 22.6UI/KG.

ADEMÁS DE LA HEMOFILIA PORTO OTRAS PATOLOGÍAS COMO: - Hepatitis C, con la que llegué a Integral IPS. - Hipertensión Arterial. - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica secundaria a consumo de cigarrillo. - Dislipidemia Mixta. - Enfermedad acido péptica. - Litiasis renal. - Lumbalgia mecánica severa, incapacitante.

CUANDO LLEGUE MIS ARTICULACIONES ERAN ASÍ: - HOMBROS: Derecho: AMAS completos Izquierdo: AMAS completos - CODOS: Derecho: AMAS completos Izquierdo: -45°/90° - ANTEBRAZOS: Izquierdo: pronosupinación70°

- CADERA: Derecha: -20°/80°, rot: 30°, abd 30° Izquierda: Igual a la derecha - RODILLAS: Derecha: - 30°/60° Izquierda: -20°/80° - TOBILLOS: Derecho: 45° de planti, pie equino Izquierdo: No reporta MIS ARTICULACIONES ERAN ASÍ:

MIS MÚSCULOS ESTABAN ASÍ: Presentaba atrofia del cuádriceps y debilidad bilateral. Derecho 4/5 Izquierdo 3+/5

Hemartrosis post traumática de tobillo izquierdo (se me fue el pie a un hueco) el 15 de diciembre del 2013, se manejó con concentrados de factor con evolución satisfactoria. EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS HE PRESENTADO LAS SIGUIENTES HEMORRAGIAS:

PARA MANTENERME BIEN: 1. Me aplico el factor VIII tres veces por semana. 2. Acudo a Integral IPS y hago fisioterapia dirigida dos veces por semana; una hora por cada sesión. 3. Hago plan casero de ejercicio diario durante 20 minutos.

1. Estoy muy bien. 2. Ya no sangro. 3. Y sólo cuando disminuyo al ejercicio me comienza a doler la espalda. GRACIAS A ESTO:

HOY MIS ARTICULACIONES ESTÁN ASÍ: - HOMBROS: Derecho: AMAS completos Izquierdo: Rotación interna 45° - CODOS: Derecha: 0°/130° Izquierda: - 40°/100° - ANTEBRAZO: Izquierdo: pronación 30° y supinación 80°

- CADERAS: Derecha: 0°/60° sin rotaciones. Izquierda: 0°/90°, Rotac I: 20°, E: 30° - RODILLAS: Derecha: -20°/40° Izquierda: -5°/80° - TOBILLOS: Pie equino bilateral Derecho: planti 40° devuelve 20° Izquierdo: Planti 40°, dorsi 0°

MIS MÚSCULOS ESTÁN ASÍ: - MIS BRAZOS: Derecho: 29 cms Izquierdo: 26 cms - MIS ANTEBRAZOS: Derecho: 24 cms Izquierdo: 22 cms

MIS MÚSCULOS ESTÁN ASÍ: - MIS MUSLOS: Derecho: 35 cms Izquierdo: 36 cms - MIS PIERNAS: Derecha: 27 cms Izquierda: 28 cms

LO QUE HE PERDIDO Y LO QUE HE GANADO: - HOMBROS: Izquierdo: Perdí 45° de rotación interna - CODOS: Izquierdo: gané 5° de extensión y 10° de flexión. - ANTEBRAZO: Izquierdo: gané 10° de supinación y perdí 40° de pronación

- CADERAS: Derecha: gané 20° de extensión y 30° en las rotaciones, perdí 20° de flexión Izquierda: gané 20° de extensión, 10° de flexión y Rotac I: 20°, E: 30° - RODILLAS: Derecha: gané 10° de extensión y perdí 20° de flexión Izquierda: gané 15° de extensión

- TOBILLOS: Pie equino bilateral Derecho: gané 5° de plantiflexión y puedo mover en un rango de 20° Izquierdo: muevo en un rango de 40° desde el pie neutro hasta plantiflexión.

«A pesar de mi edad, desde que estoy realizando actividad física he ganado más movimiento en mis articulaciones de las que he perdido, pues en 7 de ellas he podido ampliar mis arcos de movimiento tanto en mis brazos como en mis piernas lo que me permite conservar y mejorar mis actividades de la vida diaria, también mejoró en un 100% mi ánimo y mi autoestima». CONCLUSIÓN

ESTO ES LO QUE HAGO PARA MANTENERME BIEN.

PARA ELLO ES INDISPENSABLE: Disciplina, constancia, gradualidad en la realización de los ejercicios con la certeza de que la suspensión de la rehabilitación traerá consigo hemorragias, invalidez y dolor a corto plazo.

LA HEMOFILIA IMPONE SUS CONDICIONES. YO PONGO LOS LÍMITES. ESTOY COMO QUIERO ESTAR.

REALIZADO POR: Luis Gonzalo Posada Sierra. FT: Janeth Alejandra Duque Palacio. Dr: Mauricio Jaramillo Restrepo.

MEDELLÍN, COLOMBIA 2014.