MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Miembro Inferior II Anatomía 2012.
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
MIEMBRO PELVIANO Cintura pélvica Muslo Cruris Pie Huesos coxales
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Músculos de las extremidades
Dr. José Roberto Martínez Abarca
MUSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
APARATO LOCOMOTOR Permite interactuar con el medio: locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Formado por: Sistema osteoarticular:
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
MUSCULOS.
SISTEMA DE LA ARTERIA ILIACA EXTERNA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
Miembro Inferior 1 María José Bogantes E..
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Osteología y Articulaciones del miembro inferior
DEA. Iris Machado de Oliveira
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
Osteología y Miología del Miembro Inferior
Músculos de miembro inferior
Musculatura del Miembro Superior
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
ESTRUCTURA Y FUNCION HUMANA Cadera Muslo Plexo lumbar
Articulación Coxofemoral
COMPARTIMENTO POSTERIOR Semimembranoso: Flexión y rotación interna de rodilla, extensión y rotación interna de coxofemoral Resiste la abducción excesiva.
Fosa poplítea Víctor C. Requena S. IX Semestre
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2014 Oscar Pérez Ángel
MUSCULOS MIEMBRO PELVICO
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
Músculos del miembro anterior
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
INTERVENCIÓN MUSCULAR
Rodilla.
Huesos del miembro inferior
Músculos Miembro Inferior
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
PRESENTADO POR: JOSE DONADO GOMEZ JOARYS TATIS RAMOS.
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
MUSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR. A.P.Z.2 MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES REGIÓN PÉLVICA MÚSCULOS DEL MUSLO MÚSCULOS DE LA PIERNA MÚSCULOS DEL PIE.
Universidad Autónoma De San Luis Potosí Facultad De Estomatología División de Ciencias Básicas Catedrático y asesor: Dr. Humberto Mariel Murga.
MIEMBRO INFERIOR.
Músculos del miembro inferior
Osteoartrología Miembro Inferior
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
Lic. Angélica Castañdeda Duarte1 MUSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR.
MIEMBRO INFERIOR.
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
Castro Jiménez Sharon Araceli. Domínguez Canales Fernanda Mariely. Hernández Manuel Ana Rosa. Lagunas Guerrero Brenda Alison. Nolasco Hernández Nelly Juanita.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
Transcripción de la presentación:

MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR

Extremidad inferior Esta separada del abdomen, la espalda y el periné por una línea continua. Se divide en: Región glútea Muslo Pierna Pie

Región glútea Músculos flexores de la cadera (iliopsoas: psoas mayor e ilíaco) * No se originan en la región glútea ni en el muslo, sino que se insertan en la pared abdominal posterior y descienden a través del espacio que existe entre el ligamento inguinal y la pelvis para insertarse en el extremo proximal del fémur.

Región glútea Constan sobretodo de extensores, rotadores y abductores de la articulación de la cadera.

Funciones Mover el muslo sobre una pelvis fija. Controlan el movimiento de la pelvis respecto a la extremidad que soporta el peso del cuerpo (extremidad de soporte o estática), mientras que la otra bascula hacia adelante (extremidad basculante) durante la marcha.

CAPA superficial Formada por 3 grandes músculos: Glúteos mayor Glúteos medios Glúteos menor Y el tensor de la fascia lata Funciones de los músculos: Extensores Abductores Rotadores mediales del muslo

Capa profunda Formada por músculos más pequeños: Periforme Obturador interno Gemelos superior e inferior Cuadrado femoral Cubiertos por la mitad del glúteo mayor Funciones de los músculos: Rotadores laterales del muslo Estabilizan la articulación de la cadera

el Muslo En el muslo existen los compartimientos medial (aductor), anterior (extensor) y posterior (flexor). MÚSCULOS ANTERIORES EXTENSORES DEL MUSLO PECTINEO ILIOPSOAS PSOAS MENOR ILIACO SARTORIO MÚSCULOS ANTERIORES FLEXORES DE LA RODILLA CUADRICEPS FEMORAL RECTO FEMORAL VASTO LATERAL VASTO INTERMEDIO VASTO MEDIAL MÚSCULOS MEDIALES DEL MUSLO: Aductor largo Aductor corto Aductor mayor Grácil Obturador externo

Cuádriceps femoral MÚSCULOS ANTERIORES FLEXORES DE LA RODILLA Constituye la mayor parte del volumen de los músculos anteriores del muslo En conjunto, supone el mayor y uno de los más potentes músculos del cuerpo humano Cubre casi toda la cara anterior y los lados del fémur Juntos son capaces de actuar tanto sobre la cadera como sobre la rodilla

Músculo Inserción proximal Inserción distal Inervación Acción principal Recto femoral Espina ilíaca anterior inferior e ilion, superior al acetábulo Por medio de un tendón común (de cuádriceps) e inserciones independientes en la base de la rótula, indirectamente, a través del ligamento rotuliano en la tuberosidad de la tibia Nervio femoral L2, L3, L4 * Extienden la pierna en la articulación de la rodilla * El recto femoral estabiliza la articulación de la cadera * Ayuda al iliopsoas a flexionar el muslo Vasto lateral Trocánter mayor y labio lateral de la línea áspera Vasto medial Línea intertrocantérea y labio medial de la línea áspera Vasto intermedio Caras anterior y lateral del cuerpo del fémur

Vasto femoral

Recto femoral Vasto intermedio Vasto lateral Vasto medial

sartorio MÚSCULOS ANTERIORES EXTENSORES DEL MUSLO Llamado músculo del sastre Largo y parecido a una cinta Es el músculo más largo del cuerpo y actúa sobre dos articulaciones:  Flexiona la articulación de la cadera  Participa en la articulación de la flexión de la rodilla  Abduce levemente el muslo y produce su rotación lateral

Músculo Inserción proximal Inserción distal Sartorio Espina ilíaca anterior superior y parte superior de la escotadura inferior a esta. Parte superior de la cara medial de la tibia  Las acciones de ambos músculos sartorios permiten que lo miembros inferiores adopten la posición sentada con las piernas cruzadas  Actúa junto con otros músculos, que son los que producen el movimiento

Sartorio

Pectíneo MÚSCULOS ANTERIORES EXTENSORES DEL MUSLO Suele ser un músculo de transición entre el compartimiento anterior y medial Músculo Inserción proximal Inserción distal Acción principal Pectíneo Rama superior del pubis Línea pectínea del fémur, justo inferior al trocánter menor Abduce y flexiona el muslo; contribuye a la rotación medial del muslo

Pectíneo

Aductor largo MÚSCULOS MEDIALES DEL MUSLO: Es grande, en forma de abanico Ocupa la localización más anterior del grupo abductor Músculo Inserción proximal Inserción distal Acción principal Aductor largo Cuerpo del pubis, inferior a la cresta del pubis Tercio medio de la línea áspera del femur Aduce el muslo

Aductor largo

grácil MÚSCULOS MEDIALES DEL MUSLO: Es el más superficial del grupo abductor y el más débil El único del grupo que cruza la articulación de la rodilla y de la cadera Presenta una inserción tendinosa llamada pata de ganso

Músculo Inserción proximal Inserción distal Acción principal Grácil Cuerpo y rama inferior del pubis Parte superior de la cara medial de la tibia Abduce el muslo, flexiona la pierna y ayuda a rotarla medialmente Grácil

aductor mayor MÚSCULOS MEDIALES DEL MUSLO: Mayor tamaño, más potente y más posterior del grupo aductor Músculo Inserción proximal Inserción distal Acción principal Aductor mayor Porción aductora; rama inferior del pubis, rama del isquion Porción isquiotibial: tuberosidad isquiática Porción aductora: tuberosidad glútea, línea áspera, línea supracondílea medial Porción isquiotibial: tubérculo del aductor Aduce el muslo. Su porción aductora también flexiona el muslo y su porción isquiotibial lo extiende

Aductor mayor

Semitendinoso y semimbranoso REGIÓN POSTERIOR DEL MUSLO; EXTENSORES DE LA CADERA Y FLEXORES DE LA RODILLA Músculo Inserción proximal Inserción distal Inervación Acción principal Semitendinoso Semi-membranoso Tuberosidad isquiática Cara medial de la parte superior de la tibia Parte posterior del cóndilo, la inserción refleja el ligamento poplíteo oblicuo Componente tibial del nervio ciático (L5, S1, S2) Extiende el muslo; flexiona la pierna y la rotan medialmente cuando la rodilla está flexionada, cuando el muslo y la pierna están flexionados, pueden extender el tronco

Semimembranoso Semitendinoso

Bíceps femoral REGIÓN POSTERIOR DEL MUSLO; EXTENSORES DE LA CADERA Y FLEXORES DE LA RODILLA La cabeza larga del bíceps femoral cruza y protege el nervio ciático tras descender este desde la región glútea hasta la cara posterior del muslo

Músculo Inserción proximal Inserción distal Acción principal Bíceps femoral Cabeza larga: tuberosidad isquiática Cabeza corta: línea áspera y línea supracondílea lateral del fémur Lado lateral de la cabeza del peroné; el tendón está dividido en este punto por el ligamento colateral peroneo de la rodilla Flexiona la pierna y rota lateralmente cuando la rodilla está flexionada; extiende el muslo.

Bíceps femoral

La pierna Se dividen en compartimientos laterales (peroneo), anterior y posterior. Los músculos específicos de cada uno de los tres compartimientos de la pierna también proporcionan un apoyo dinámico a los arcos del pie. Compartimiento Movimiento Lateral (peroneo) Eversión del pie Anterior Flexión dorsal del pie Extensión de los dedos Posterior Flexión plantar del pie Flexionan los dedos Flexionar la rodilla

Gastrocnemio Más superficial del compartimiento posterior de la pierna Uno de los músculos más grandes de la pierna Músculo Inserción proximal Inserción distal Acción principal Gastrocnemio Cabeza media: superficie posterior de la porción distal de la tibia justo por encima del cóndilo; Cabeza lateral: superficie posterolteral superior del cóndilo femoral lateral A través del tendón del calcáneo en la superficie posterior del caláneo Flexión plantar del pie y flexión de la rodilla

Gastroctemio

sóleo Gran músculo plano, situado debajo del músculo gastrocnemio Inserción proximal Inserción distal Acción principal Sóleo Línea del músculo sóleo y borde medial de la tibia; cara posterior de la cabeza del peroné y superficies adyacentes del cuello y de la porción proximal de la diáfisis; arco tendinoso entre las inserciones tibial y peronea A través del tendón el calcáneo en la superficie posterior al calcáneo Flexión plantar del pie

Sóleo

Fibular largO Músculo Inserción proximal Inserción distal Acción principal Fibular largo Superficie lateral superior de la fíbula y cóndilo tibial lateral Superficie inferior de las caras laterales del extremo distal del cuineiforme medial y base del primer metarcarpiano Eversión y flexión plantar del pie; sostiene los arcos del pie PERONEO

Fibular largo

Fibular corto Músculo Inserción proximal Inserción distal Acción principal Fibular corto Dos tercios inferiores de la superficie lateral de la diáfisis del peroné Tubérculo lateral en la base del quinto metatarsiano Eversión del pie

Fibular corto

pie Los músculos que se encuentran completamente en el pie (músculos intrínsecos) modifican las fuerzas producidas por los tendones que llegan a los dedos desde la pierna y proporcionan apoyo dinámico a los arcos longitudinales del pie durante la marcha, sobre todo cuando se inclina el cuerpo hacia adelante sobre la extremidad que apoya justo antes de levantar el dedo del suelo.

Los músculos intrinsecos del pie se originan e insertan en el mismo. Hay un músculo intrinseco (Extensor corto de los dedos) en la cara dorsal del pie Todos los demás músculos intrinsecos estan en la cara plantar del pie y se dividen en 4 capas. Los músculos intrinsecos generan movimientos finos de los dedos.

En la cara dorsal: Extensor corto de los dedos ORIGEN INSERCION FUNCION Superficie superolateral del calcáneo Base de la falange proximal del dedo gordo Extension del dedo gordo

En la planta PRIMERA CAPA MUSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION Abductor del dedo gordo Apofisis medial de la tuberosidad del calcáneo Cara medial de la base de la falange proximale de del gordo Abduce y flexiona el 1er dedo

Flexor corto de los dedos ORIGEN INSERCION FUNCION Apofisis medial de la tuberosidad del calcáneo Caras de la superficie plantar de las falanges mediales de los 4 dedos lateras Flexion de los 4 dedos

Abductor del quinto dedo ORIGEN INSERCION FUNCION Apofisis lateral y medial de la tuberosidad del calcáneo Caras de la base de la falange proximal del 5to dedo Abduce el 5to dedo

SEGUNDA CAPA MUSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION Cuadrado plantar Superficie medial del calcáneo Cara lateral del tendon del flexor largo de los dedos Flexiona los dedos segundo y quinto

LUMBRICALES ORIGEN INSERCION FUNCION Cara medial del tendon del flexor largo de los dedos asociados con el segundo dedo Bordes libres mediales del segundo a quinto dedo Flexion

Lumbricales Cuadrado plantar

TERCERA CAPA MUSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION Flexor corto del dedo gordo Superficie plantar del cuboides y cuneiforme lateral Caras lateral y medial de la base de la falange proximal del dedo gordo Flexiona el dedo gordo

Aductor del dedo gordo ORIGEN INSERCION FUNCION Ligamentos asociados con las articulaciones de los 3 dedos laterales del pie Cara lateral de la base de la falange proximal del dedo gordo Aduce el dedo gordo

Flexor corto del 5to dedo ORIGEN INSERCION FUNCION Base del quinto metatarsiano Cara leteral de la base de la falange proximal del 5to dedo Flexiona el quinto dedo

Flexor corto del quinto dedo Flexor corto del dedo gordo Flexor corto del quinto dedo

CUARTA CAPA MUSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION Interóseos Caras de los metatarsos Bases de las falanges proximales del 2ndo al 4to dedo Abduccion del 2ndo al cuarto dedo

Interoseos plantares ORIGEN INSERCION FUNCION Caras mediales de los metatarsos del 3ero al 5to dedo Bases de las falanges proximales del 3er al 5to dedo Aduccion del 3er al 5to dedo