Prof: David Aquino Benites.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es el dinero? Cantidad de activos Utilizado para transacciones
Advertisements

DINERO Y SISTEMA FINANCIERO
Tema 12.- El dinero y la inflación
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Introducción a la Economía
IMPORTANCIA DEL DINERO EN EL SISTEMA ECONÓMICO.
TEMA 8 El dinero y el sistema financiero
EL DINERO Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
TEMA XVI EL DINERO.
Macroeconomía.
Profesoras: samara jocelyn gris suárez elizabeth gonzález román
Elizabeth Cano Álvarez Emprendimiento
El Dinero en la economía
TEMA 1 EL DINERO PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
El dinero.
EL ESTADO Y EL DINERO.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima. TODO MEDIO DE PAGO de aceptación general empleado en la circulación de los BB/SS, así como en la cancelación.
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
Dinero, inflación y tipo de cambio
DERECHO BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
En muchos países, el control de la oferta monetaria se delega en una institución parcialmente independiente llamada banco central y este controla.
Ventajas y limitaciones del Capital Físico
El Dinero.

Macroeconomía.
La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes.  Nociones Previas.  Definición de Dinero  Teoría del Dinero Renta  Dinero o Moneda  Funciones del Dinero: Medio.

TEMA 6 La inflación.
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
LA INFLACION Prof: David Aquino Benites. COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
Características y Clasificación del Dinero.
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
El dinero: origen y tipos de dinero.
La moneda es una pieza de un material resistente, normalmente de metal acuñado en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su.
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Los mercados financieros
Tema IX: El Sector Monetario
Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Capítulo 4 Los mercados financieros. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Los mercados financieros ¿Qué determinan los tipos de interés? ¿Cómo.
El Dinero en la economía Gustavo Adolfo García Henao.
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda.
El dinero y sus funciones
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
Tema 3. El dinero y sus funciones..
SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
1 El sistema financiero 1. El dinero 2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero 4. Órganos del sistema financiero 5. Entidades bancarias públicas.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
BLOQUE 5 | Aspectos financieros de la economía IES Sierra de Sta. Bárbara ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA 1. EL DINERO 2.
¿Qué pasa con el dinero a lo largo del tiempo? ¿Es lo mismo (equivalente en algún sentido; similar) tener $ hoy que tener $ mañana? ¿Cómo calculo.
El mercado de activos, el dinero y los precios
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
ESPECIALIZACION EN INFORMÁTICA EDUCATIVA MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA JORGE IVÁN ZULETA ORREGO Docente.
¿Cómo influye el tiempo en el valor del dinero? ¿Porqué la gente adquiere tarjetas de crédito? ¿Porqué los chilenos andan tan endeudados? ¿Da lo mismo.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
1./ CUAL HA SIDO EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS
Transcripción de la presentación:

Prof: David Aquino Benites. COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima EL DINERO Prof: David Aquino Benites.

Etimología e origen La palabra dinero proviene del vocablo latín DENARIOS, que era la moneda romana. Las primeras monedas se acuñaron en Lidia, la actual Turquía en el Siglo VII A. de C., eran de aleación natural de oro y plata, ya que para todos los pueblos el oro era el metal mas valioso seguido de la plata, patrón que se traslado a la fabricación del dinero.

Síntesis histórica: Ganado Pieles Sal Aceite Piedras preciosas Metales PREHISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD CONTEMPORÁNEA INICIOS DE LA EDAD MEDIA CIVILIZACIÓN EDAD MODERNA Ganado Pieles Sal Aceite Piedras preciosas Metales preciosos Metales febles Papel moneda

Consideraciones generales: El dinero permite superar la dificultad del intercambio directo (TRUEQUE). El dinero es producto de la necesidad del INTERCAMBIO MERCANTIL. La POLÍTICA MONETARIA son todas aquellas medidas y decisiones que toma el ente emisor (BCRP) sobre el manejo de la moneda peruana (NUEVO SOL), buscando hacerla ESTABLE y FUERTE ante otras monedas y hechos de la realidad económica nacional e internacional.

Definición de dinero: TODO MEDIO DE PAGO de aceptación general empleado en la circulación de los BB/SS, así como en la cancelación de deudas. “El dinero es la mercancía equivalente general de todas las mercancías”

Composición de la oferta monetaria (total del dinero que circula) DINERO (M) CUASIDINERO CIRCULANTE DEPÓSITOS A LA VISTA BILLETES MONEDAS Cheques Depósitos de ahorro. Depósitos a plazo. Tarjetas de crédito. Bonos. Acciones. Moneda extranjera

Unidad de cuenta o medida de valor Patrón de pagos diferidos Medio de pago Reserva de valor Funciones del dinero Unidad de cuenta o medida de valor Patrón de pagos diferidos

Funciones del dinero MEDIO DE PAGO: permite realizar operaciones de compra/venta así como pago de deudas. UNIDAD DE CUENTA O MEDIDA DE VALOR: permite asignar un precio a los productos.

DEPÓSITO DE VALOR: conserva su poder adquisitivo a través del tiempo. PATRÓN DE PAGOS DIFERIDOS: para pagar créditos.

Características del dinero Poder adquisitivo Estabilidad Elasticidad Divisibilidad Fácil transporte Homogeneidad Durabilidad

Valores del dinero REAL O DE CAMBIO INTRÍNSECO NOMINAL O LEGAL Determinado por el valor de los materiales. Referido al poder de compra que tiene el dinero en el mercado. NOMINAL O LEGAL corresponde al valor que le coloca o imprime el Estado. Se denomina DINERO FIDUCIARIO al dinero que hoy por hoy no tiene valor por sus materiales sino por lo que representa, es decir por su VALOR NOMINAL asignado por el Estado (BCRP en el caso del Perú)

Ley de gresham (1558) Economía de un país Moneda de oro Moneda de plata Diferente valor real Igual valor nominal Se usa para depósito de valor Se usa para medio de pago “Si en un país circulan dos monedas del mismo valor nominal, pero de diferente valor real, las personas prefieren seguir usando la moneda de menor valor real y guardan la de menor valor real” El dinero malo desplaza al dinero bueno…

Clases de dinero CLASES DE DINERO DINERO METÁLICO DINERO DE PAPEL METÁLICO TIPO METÁLICO VELLÓN CONVERTIBLE INCONVERTIBLE

Teoría cuantitativa del dinero (Ecuación de Irving Fisher 1911) En una economía capitalista el valor de las compras es igual al valor de las ventas. Valor monetario de los gastos totales = Valor monetario de la producción M x V = P x Q Irving Fisher 1911 Donde: M: masa monetaria, cantidad de dinero del público. V: velocidad de circulación del dinero. Número de veces que una unidad de dinero se gasta. P: nivel general de los precios. Precios promedio en la economía. Q: cantidad de producción. Producción bruta.

M x V = P x Q P = M x V Q A partir de la ecuación se entiende: Si el BCRP incrementa la emisión monetaria (M) y la producción (Q) y la velocidad del dinero (V) permanecen constantes, entonces ocurre un incremento de precios (INFLACIÓN). Se desprende entonces (despejando “P”): El precio está en relación directa a la cantidad de dinero en circulación e inversamente a la cantidad de producción. M x V = P x Q P = M x V Q

Aplicación de la ecuación de Fisher Con los siguientes datos: M=400; V=1.5 y Q=80. 1.- Halle el nivel general de los precios (P): 2.- Si solo M aumente 30%, ¿qué ocurrirá con P? 3.- Si solo Q aumenta en 20%, ¿qué ocurrirá con P?

Solución: Datos: M=400; V=1.5 y Q=80. 1.- Halle el nivel general de los precios (P): P = 400x1.5= 60= 7.5 80 8 El nivel general de los precios (P) es 7.5.

2. - Si solo M aumente 30%, ¿qué ocurrirá con P 2.- Si solo M aumente 30%, ¿qué ocurrirá con P? * Calculamos variación de M. M = 30 x 400 = 120 100 * Reemplazamos M (400+120) en fórmula original: P = 520 x 1.5= 78= 9.75 80 8 El nivel general de los precios (P) se incrementa en 9.75

El nivel general de los precios (P) se incrementa en 6.25 3.- Si solo Q aumenta en 20%, ¿qué ocurrirá con P? * Calculamos variación de Q. Q = 20 x 80 = 16 100 * Reemplazamos Q (80+16) en fórmula original: P = 400 x 1.5= 6.25 96 El nivel general de los precios (P) se incrementa en 6.25

Delitos vinculados al dinero Falsificación y fraude. Lavado de activos (narcotráfico, proxenetismo, contrabando).