BOLSA DE VALORES => Las Bolsas de Valores son instituciones creadas exclusivamente con el objeto de centralizar la compra y venta de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA DE INVERSIÓN ESPECULATIVA
Advertisements

PANORAMA REGULATORIO DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE
Proceso de oferta: Fijación de precio y adjudicación de valores.
BOLSA DE VALORES DARY JAZMIN ROJAS JOSE MUÑOZ OREJARENA.
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
Instituciones Financieras
Intermediación Bursátil
Lic. Hervey Rivera González Otoño Bolsa de valores Institución privada, constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable, que tiene por objeto:
Tipos de organizaciones
SOCIEDAD ANONIMA.
MACRO SISTEMA FINANCIERO
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA, TIPS PARA INVERTIR
LA NUEVA LEY DE MERCADO DE VALORES LEY ZONAMERICA, Febrero 2010.
¿Que es mercado monetario?
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
El mercado de valores, concebido como el mecanismo para el desarrollo productivo mediante la transacción de títulos, tuvo ya un incipiente desarrollo aun.
Negociación de las Emisiones del Tesoro en SEND Madrid a 8 de abril de 2013.
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
DERECHO ADMINISTRATIVO
SISTEMA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION EN PERU
LOS MERCADOS FINANCIEROS EN ESPAÑA
MERCADO PÚBLICO DE VALORES
EL SISTEMA FINANCIERO.
Clasificación de Las Sociedades
Licenciatura en Administración Pública
R. Javier Gonzales Concepción
BASE LEGAL DEL SISTEMA BANCARIO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
Organización Interna de las Empresas
Grupo No. 9 -Tipo de Cambio-
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
DERECHO PRIVADO III INTEGRACION DE LA MATERIA ALUMNO: MARCOS POBLETE REGISTRO:
R. Javier Gonzales Concepción
FINANZAS III UNIDAD II ANÁLISIS BURSÁTIL 2.1 ANÁLISIS TÉCNICO
MERCADOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
MEMORANDO, INFORME, ACTA..
Mercado de Capitales para el Desarrollo Mercado de Capitales para el Desarrollo Rol de los Inversores Institucionales, Marco Regulatorio Marco Regulatorio.
EMISORES.
TESIS III: DERECHO BURSATIL
El mercado bursátil costarricense
EGEN CURSO DE FORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA GLOSARIO ECONÓMICO.
Derecho Bursátil Integrantes: Katherine Araya Muñoz
Mercado Bursátil en Costa Rica
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II b DERECHOS REALES DE GARANTÍA b CÉDULAS PRENDARIAS b b Prof. Marco Alvarado Quesada.
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
EDUCACION FINANCIERA.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
Underwriting.
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
Sistema de Contabilidad
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
Experiencia en el Desarrollo del Mercado Secundario y Operaciones de Mercado en Costa Rica Banco Central de Costa Rica Marzo, 2005.
EL MERCADO DE VALORES Y LA BOLSA DE VALORES DE LIMA “JUEVES ECONOMICOS”UNALM Expositora : Liliana Casafranca Diaz.
EMPRESAS Y MINERÍA Taller Empresa, Órganos Directivos
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

BOLSA DE VALORES => Las Bolsas de Valores son instituciones creadas exclusivamente con el objeto de centralizar la compra y venta de valores y su registro. => La emisión y colocación se encuentra autorizada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). => Pueden registrar y realizar transacciones de valores público o privados, título de crédito y en general cualquier clase de valores bursátiles cuya compra y/o venta haya sido autorizada por la CONASEV.

BOLSA DE VALORES => La Bolsa de Valores de Lima está sometida al Código Civil y las Normas Legales del Sistema Nacional de Valores. =>Tiene por asociados a los agentes de bolsa y sus órganos más importantes son el directorio y la Junta General de Asociados que se constituye con la reunión de los Agentes de Bolsas. => La Ley del Mercado de Valores (Decreto Supremo 093-2002-EF) define a las Bolsas de Valores como: “Asociaciones civiles de servicio público y de especiales características, que tienen por finalidad la negociación de valores mobiliarios debidamente registrados, proveyendo a sus miembros - por conducto de ellos al público en general - de los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para intermediar valores mediante su oferta pública, en forma justa, competitiva, ordenada, continua y transparente”.

BOLSA DE VALORES El Estatuto de la Bolsa de Valores de Lima (Resolución Conasev N°077-81-EFC/94.10, publicado el 28 de mayo de 1981) señala en el artículo 2 que la Bolsa de Valores de Lima es una asociación civil sin fines de lucro y su objeto es prestar el servicio público de centralizar la compra y venta de valores inscritos en sus registros cuya emisión y colocación se encuentre oficialmente autorizada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.

BOLSA DE VALORES Vidal Ramírez señala que: “Tradicionalmente el mecanismo para la negociación de valores ha sido la Rueda de Bolsa, y por eso se constituye en la expresión de la Bolsa como mercado, o, más propiamente, del Mercado Bursátil”

BOLSA DE VALORES La necesidad de organizar mejor la función social y económica del Mercado de Valores y la Bolsa ha llevado a establecer mecanismos para la negociación de valores distintos a la Rueda de Bolsa, como la Mesa de Negociación y la Mesa de Productos.

BOLSA DE VALORES La Bolsa en el Perú, entonces, comprende las operaciones que se realizan en: a) Rueda de Bolsa, b) En la Mesa de Negociación y c) En la Mesa de Productos => Con la necesaria advertencia en cuanto a que el Mercado Bursátil sólo tiene su expresión en la Rueda de Bolsa. => Puesto que tanto la Mesa de Negociación como la Mesa de Productos son Mercado Extrabursátil, aunque estos mecanismos funcionen en el recinto de la Bolsa.

BOLSA DE VALORES Por otra parte, conforme señala el Doctor Vidal Ramírez, el vocablo “Bolsa” tiene diversas acepciones o significados, como son: a) El lugar donde funciona la Bolsa, b) El conjunto de operaciones en un día determinado. c) El estado de las operaciones bursátiles.

BOLSA DE VALORES Vidal Ramírez enseña que la Rueda de Bolsa es la expresión cabal de la Bolsa como mercado, y constituye su función principal como institución de servicio público, pues en ella se centraliza la negociación de valores admitidos a cotización.

BOLSA DE VALORES En este sentido, el artículo 10 del Decreto Legislativo N°211, define a la Rueda de Bolsa como: “La reunión realizada en los locales designados por las Bolsas de Valores, con el objeto de que se lleven a cabo las transacciones con los valores mobiliarios incorporados a la negociación bursátil”.

BOLSA DE VALORES MERCADO DE VALORES

BOLSA DE VALORES Ahora bien, en cuanto a los valores negociables en el Mercado de Valores, debemos señalar que, dada la existencia de los más recientes mecanismos de negociación bursátil, esto es, la Mesa de Negociación y la Mesa de Productos, además de los títulos valores típicos y nominados, son negociables en Bolsa aquellos títulos que presenten las características y fungibilidad requeridas para ser objeto de negociación bursátil. De este modo, la negociación en el Mercado de Valores podría reseñarse de la siguiente manera:

BOLSA DE VALORES

BOLSA DE VALORES Nótese que -según lo dispuesto por el Régimen Legal del Mercado de Valores- hay valores que sólo pueden ser objeto de negociación en la Rueda de Bolsa, así como títulos valores cuya negociación es canalizada por el mercado extrabursátil.

BOLSA DE VALORES Sobre el particular, y siguiendo los planteamientos del Doctor Fernando Vidal Ramírez, debemos anotar que en el mercado bursátil la formación de precios se verifica de acuerdo con las cotizaciones y con las leyes de oferta y demanda. Cotización es el precio que alcanzan los valores negociados en Rueda y que sirve de precio base para las nuevas propuestas de venta o de compra.

BOLSA DE VALORES La cotización, asimismo, puede distinguirse en máxima, media o mínima, y en cotización de cierre y cotización media trimestral. Según anota Vidal Ramírez: a) La cotización máxima es el precio máximo alcanzado por un valor durante la Rueda. b) La cotización media es el promedio de los precios en que ha fluctuado un valor durante la Rueda. c) La cotización mínima es el precio mínimo registrado por un valor durante la Rueda.

BOLSA DE VALORES => LA COTIZACIÓN DE CIERRE, en cambio, es el precio de un valor alcanzado en la última transacción realizada en Rueda. => LA COTIZACIÓN MEDIA TRIMESTRAL es el promedio ponderado de las cotizaciones que haya alcanzado un determinado valor en el curso de tres meses consecutivos, y según el importe de las transacciones que intervienen para establecer el promedio, debiendo el valor correspondiente haber alcanzado no menos de seis cotizaciones en el trimestre respectivo, y, por lo menos, una en cada uno de los meses del trimestre.

BOLSA DE VALORES En lo referente a la formación de precios en el MERCADO EXTRABURSÁTIL, precisamos anotar que ésta se lleva a cabo a través de las leyes de oferta y demanda, pero con la particularidad de no determinar la fijación de un precio base o cotización para las operaciones sobre el mismo título en la sesión de Mesa siguiente, como así ocurre en el mercado bursátil.

BOLSA DE VALORES En el mercado extrabursátil, en tanto mecanismo de negociación de valores de renta fija, se establece tan sólo un precio de referencia, el cual es resultado de las operaciones que se han realizado en relación a cada título. Cabe señalar, además, que el precio de referencia se expresa porcentualmente a tanto por ciento del valor nominal del título.