LA EMPRESA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Empresa.
La contabilidad y su importancia en la empresa
DERECHO COMERCIAL se encarga de hacer cumplir las leyes o normas estipuladas en el Código de Comercio de la República de Colombia, las cuales rigen a los.
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
CONTABILIDAD FINANCIERA I
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 2 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 2 EMPRESA: LA GIRALDA EMPRESA: LA GIRALDA.
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
DESARROLLO EMPRESARIAL
Tipos de organizaciones
Empresa.
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
Clasificación de Las Sociedades
Clasificación de Empresas y Personas
Sena Contabilidad JORGE LUIS MONTERROZA PEÑA CURSO SENA CONTABILIDAD.
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
Definición y conceptos.
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
Objetivos Entender lo que es la empresa. Propósito de la empresa.
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
UNIDAD 1 CONTABILIDAD.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
MATERIAL DE APOYO MÒDULO: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
UNIDAD I INTRODUCCION.
INFORMACION FINANCIERA,
Conceptos Básicos de Contabilidad
Prof: David Aquino Benites.
Duvan Andrés Martínez David Admón. Financiera 2 semestre.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
RAMAS DE LA CONTADURÌA PÙBLICA
«Las empresas en el Perú»
LAS EMPRESAS.
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
EL BALANCE GENERAL.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
 Es una entidad básicamente conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras todo lo cual.
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
TERMINOS CONTABLES.
CONTABILIDAD PARA INGENIERIA. Analizar los conceptos teóricos-prácticos de contabilidad industrial en el manejo y control del costo de producción de cualquier.
 Espinosa Guillen Sharon  Luna Camacho Jazmín  Soto Nava Lizbeth.
EMPRESA.
EMPRESA JORGE GOMEZ.
CONTABILIDAD BÁSICA Docente: Liliana María Bonilla Restrepo
LA EMPRESA Jair Camargo.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
CONTABILIDAD COMERCIAL FINANCIERA PRIVADA INDUSTRIAL ADMINISTRATIVA
CONSTITUCION LEGAL DE UNA EMPRESA
CONTABILIDAD EMPRESA CONTADOR
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Relación entre los estados financieros
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
CONCEPTOS BASICOS DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
Actividad, patrimonio y contabilidad de la empresa Índice del libro.
La empresa como ente económico. Deben existir tres factores:
Transcripción de la presentación:

LA EMPRESA

Reflexión EL PUERCO ESPÍN

PERSONAS CAPITAL TRABAJO En toda empresa, grande o pequeña, deben existir tres factores para que pueda realizar su actividad: PERSONAS CAPITAL TRABAJO

Representan el talento humano, conformado por: PERSONAS Representan el talento humano, conformado por: Propietarios Administradores Trabajadores

CAPITAL Son los aportes que hacen los propietarios de la empresa y pueden estar representados en: Dinero en efectivo Maquinaria Muebles Mercancías Tecnología

TRABAJO Es la actividad que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, y puede ser: Administración Producción de bienes Compra y venta de mercancías Prestación de servicios

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Las empresas se pueden clasificar así: 1. Según su objetivo 2. Según su actividad económica 3. Según la procedencia del capital 4. Según el número de propietarios 5. Según el tamaño

Empresas Unipersonales 1. Según su objetivo a. Con ánimo de lucro: Son aquellas empresas que con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Personas Naturales Son todas las personas sin importar su edad, sexo o condición. Personas Jurídicas Es una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones por medio de un representante legal. Empresas Unipersonales

Fundaciones de beneficencia Cajas de compensación familiar 1. Según su objetivo b. Sin ánimo de lucro: Son aquellas empresas que su objeto social se basa en prestar un servicio específico como salud, educación y otros sin pretender obtener utilidad. Fundaciones de beneficencia Cooperativas Fondos de empleados Sindicatos Cajas de compensación familiar

1. Según su objetivo c. Otras: Son aquellas empresas que con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Sin embargo desde el punto de vista legal no se encuentran constituidas como sociedades. Consorcios Uniones Temporales Sociedades de hecho

2. Según su actividad económica Fincas de producción agricola a. Empresas Agropecuarias: Son aquellas empresas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Granjas Avícolas Invernadero http://www.youtube.com/watch?v=QDndKcF6LXc&feature=related FENAVI SANTANDER Granjas Porcinas Fincas de producción agricola

2. Según su actividad económica b. Empresas Mineras: Son aquellas empresas que explotan los recursos del subsuelo. Empresas Petroleras Empresas de piedras preciosas http://www.youtube.com/watch?v=UQN35SER3eI&feature=related EL CERREJÓN Empresas Auríferas Empresas carboníferas

2. Según su actividad económica c. Empresas Industriales: Son aquellas empresas que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados. Fábrica Textil Fábrica de Calzado http://www.youtube.com/watch?v=aX2MJsCuv94&feature=related AZUCAR RIOPAILA Fábrica de Bebidas Panadería

2. Según su actividad económica Almacén de Electrodomésticos d. Empresas Comerciales: Son aquellas empresas que se dedican a la compra y venta de productos, obteniendo una utilidad. Droguerías Almacén de ropa http://www.youtube.com/watch?v=r843Wpy92Q8 ALMACENES ÉXITO Supermercado Almacén de Electrodomésticos

2. Según su actividad económica Universidades - Colegios e. Empresas de Servicios: Son aquellas empresas que se dedican a prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad. Universidades - Colegios Clinicas - Hospitales http://www.youtube.com/watch?v=o2Bm_Z_T67g COOTRANSMAGDALENA http://www.youtube.com/watch?v=1HHKaMx1S5c SERVIENTREGA Bancos Mensajería

3. Según la procedencia del capital a. Empresas Privadas: Son aquellas empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas o entidades particulares. Universidades – Colegios Privados Supermercado de propiedad familiar

3. Según la procedencia del capital b. Empresas Oficiales o Públicas: Son aquellas empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes del Estado. http://www.youtube.com/watch?v=tIpKBYENP0w&feature=related POLICIA NACIONAL Hospitales Departamentales o Municipales Instituciones Educativas Oficiales

3. Según la procedencia del capital c. Empresas de Economía Mixta: Son aquellas empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado..

4. Según el número de propietarios Son también llamadas Empresas de Propietario Único. a. Persona Natural Es una persona natural o jurídica que reúne los requisitos para ejercer el comercio. b. Empresas Unipersonales Empresas de propiedad de 2 o más personas llamadas SOCIOS. c. Sociedades

5. Según el tamaño a. Microempresas b. Pequeñas Empresas Son aquellas empresas que tienen menos de 10 trabajadores. a. Microempresas Son aquellas empresas que tienen entre 11 y 50 trabajadores. b. Pequeñas Empresas Son aquellas empresas que tienen entre 51 y 200 trabajadores. c. Mediana Empresa Son aquellas empresas que tienen más de 200 trabajadores. d. Gran Empresa

LOS COMERCIANTES

Reflexión

Concepto Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

¿Quiénes son comerciantes? Se presume que una persona es comerciante cuando: 1. Está inscrita en el Registro Mercantil 2. Tenga un establecimiento de comercio abierto. 3. Se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

Obligaciones de los comerciantes Es obligación de todo comerciante: Matricularse en el Registro Mercantil Inscribir en el Registro Mercantil todos los libros y documentos que exige la ley. Llevar CONTABILIDAD regular de sus negocios. Conservar la correspondencia y demás documentos relacionados con su actividad. No ejecutar actos de competencia desleal.

Trámites legales del comerciante Para tener derecho a ejercer su actividad mercantil, los comerciantes deben tramitar los siguientes documentos:

PLANEACIÓN MPAL Y OBRAS PÚBLICAS El RUT (Registro Único Tributario) 2. La Matrícula Mercantil TESORERÍA MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA 3. La Matrícula de Industria y Comercio SECRETARÍA DE SALUD DE BARRANCABERMEJA 4. La Patente de Sanidad 5. El Certificado del Cuerpo de Bomberos BOMBEROS VOLUNTARIOS DE BCABERMEJA PLANEACIÓN MPAL Y OBRAS PÚBLICAS 6. Certificado de acuerdo a la actividad del comerciante 7. Certificado cuando se emita música o videos SAYCO Y ACINPRO

LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA

Reflexión

La contabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa, pues proporciona suficiente material informativo sobre su desenvolvimiento económico y financiero, lo que permite tomar decisiones que llevan a un manejo óptimo del negocio. El Estado ejerce un control sobre las empresas a través de la contabilidad, por ello, exige llevar libros de contabilidad.

Concepto de Contabilidad Recopilar Sistema de Información Es un Que permite Clasificar Registrar De forma sistemática y estructural Las operaciones mercantiles de una empresa Que analizados e interpretados permitan Producir informes Con el fin de Planear Controlar Tomar Decisiones Sobre la actividad de la empresa

Objetivos de la Contabilidad Los objetivos que debe cumplir la contabilidad en una empresa son: Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable. Establecer en términos monetarios la cuantía de los bienes, las deudas y el patrimonio que posee la empresa. Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (proveedores, bancos y estado). Facilitar la planeación, ya que no solamente da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras. Llevar un control de los ingresos y egresos.

Campos de Acción de la Contabilidad El campo de acción de la contabilidad es muy amplio, tanto como las actividades del quehacer humano. La contabilidad según el tipo de empresa en la que se aplique puede ser:

Contabilidad Pública Registra las actividades económicas de las empresas estatales o públicas:

Contabilidad de Servicios Registra las actividades económicas desarrolladas por las empresas dedicadas a la prestación de servicios: Hotel Pipatón Hotel Bcabja Plaza Plazoleta de comidas Carrefour Clínica Magdalena

Contabilidad Comercial Registra y controla las actividades que giran alrededor de la compra y venta de mercancía en las empresas comerciales:

Contabilidad de Costos Registra las operaciones económicas que determinan el costo de los productos en las empresas industriales: Panadería Sonia Calzado Devia