LUZ ELIANA OLIVEROS F. MATRONA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

URGENCIAS GINECOLÓGICAS
Urgencias ginecológicas
Deida Martínez, Yamil Vidal Cordero, Pilar C.
PARTOGRAMA.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Identificación del Trabajo de Parto
La palabra aborto proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborior. Este concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior, o.
Abortar MÉTODOS DE ABORTO María J. Guerrero Escusa Psicóloga Clínica
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Gestación mes a mes.
Capítulo 5 El Parto Trayectoria
PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
Trabajo de Parto Normal
Proyecto de Investigación
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
A nosotros nos toco investigar todo lo relacionado con el parto normal y cesaría relacionado a su desarrollo y sus diferentes etapas. Objetivos Aprender.
EL RECIEN NACIDO.
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PARTURIENTAS
EL EMBARAZO.
Conferencia Nº 7 Estructura del pasaje materno y fisiología de la actividad durante el parto. Dr. Nagayeva S. Traducción al Español, por Dr. Nicolás Padilla,
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
Fecundación 2 núcleos sin fusionar FECUNDACIÓN
TRABAJO DE PARTO.
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
Programa Municipal de Juventud
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
FENOMENOS DEL PARTO CORRESPONDEN A LAS MODIFICACIONES PRODUCIDAS SOBRE EL FETO, EL CANAL DEL PARTO Y LA RELACION ENTRE ELLOS DEBIDO A LAS CONTRACCIONES.
NORMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL PARTO
ETAPAS DEL EMBARAZO.
Departamento de Ciencias Naturales. Biology. Miss Francisca Bobadilla. Departamento de Ciencias Naturales. Biology. Miss Francisca Bobadilla.
La función de reproducción
EDUCACIÓN MATERNAL Y LLEGÓ EL DÍA DEL PARTO....
El Aborto Heidy Maestre 11ºa.
Embarazo y parto.
Trabajo de parto Dr. Danny Salazar Pousada.
Tipos de Parto en el Perú
Esta forma más reciente de practicar el aborto, sobre todo durante la segunda parte del embarazo, utiliza unos productos químicos que hacen que el útero.
EMBARAZO.
Por Julia Naya.  El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto que se producen.
Fecundación y Embarazo
OBJETIVO Comprender los factores implicados en la regulación del parto y la lactancia.
EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se.
ELABORADO POR: PAULA MATESANZ BELTRAN
La reproducción La fecundación Las células sexuales
NATURALES 4º. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN  La función de relación nos permite obtener información de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo. También nos.
Ministerio de Salud Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Vigilancia Clínica del Parto: Evaluación Inicial.
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
Español médico: presentación 1 El Parto Eva Van Bos r
ATENCION DEL PARTO NORMAL
PARTO Es la salida o expulsión del feto y sus órganos anexos, que normalmente debe ocurrir entre las semanas 37 a la 42 de gestación.
Transcripción de la presentación:

LUZ ELIANA OLIVEROS F. MATRONA

1 Semanas del bebe 3 5 11 8

Cuando Acudir a la Maternidad Por contracciones uterinas Por sangramiento genital Por pérdida de líquido genital Por disminución de movimientos fetales Dolor de cabeza intenso, zumbido de oídos destellos oculares

¿Que debe realizar la embarazada cuando siente los síntomas? Acudir rápidamente a un servicio de urgencia Tener en cuenta la hora en que comenzaron los síntomas Buscar a alguien que la acompañe No pierda tiempo Actúe siempre con calma

Ultimos controles prenatales No olvides acudir Pregunta todas tus dudas Ya es hora de tener los bolsos listos Organiza tu casa Atenta a los síntomas

El día ha llegado

Tipos de Partos PARTO VAGINAL: expulsión del feto por el canal del parto. PARTO CESAREA : es la expulsión del feto a través de una incisión abdominal y del útero. PARTO FORCEPS : es la extracción del feto por su extremidad cefálica ( cabeza) a través del canal del parto durante el periodo expulsivo, asistido por el médico.

El Parto Vaginal y sus Etapas Trabajo de Parto Periodo Expulsivo Alumbramiento

Trabajo de Parto La primera etapa comienza cuando la mujer empieza a sentir las contracciones regulares, las que duran hasta que el cuello del útero se dilata hasta unos 10 cm. Además es característico la pérdida del Tapón Mucoso.

Periodo Expulsivo En la segunda etapa suceden varias cosas; en caso de ser un parto normal, iremos al consecuente empuje y nacimiento, de lo contrario, si el niño no puede nacer por vías normales el médico practicará cesárea. En el primer caso necesitaremos que la mamá empuje para que el bebé se expulse a través del cuello dilatado, la duración promedio de este procedimiento es de dos horas, pero dependerá del largo y el ancho del bebé y de que el parto no se complique.

Periodo Expulsivo

Periodo Expulsivo

Alumbramiento La última etapa incluye la expulsión de la placenta, lo cual se hace apenas nace el bebé. (10 minutos)

CESAREA La cesárea es el nacimiento del bebé mediante una incisión quirúrgica (corte) en el abdomen y útero.

Forceps El fórceps, es un instrumento médico semejante a una tenaza, que sirve para retirar a un feto cuando la madre no tiene más fuerzas para expulsarlo y ayudar a su extracción desde el canal de parto al exterior.

POSICIONES PARA LA PRIMERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO

POSICIONES PARA LA PRIMERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO