PONENCIA Iniciando una Correcta Nutrición INCONUT Mtra. Martha Erika Alonso de Moreno Valle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AREA DE NUTRICION DIRECCION NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL
Advertisements

¿Cual es una alimentación recomendable?
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Septiembre, 2006.
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
DIANA GALLARDO PEINADO Coordinadora Programa DIA.
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
Desnutrición en México
DICONSA Abril 2007.
LOS NUTRIENTES.
La Desnutrición.
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
Desnutrición en México
Anexo F Etiquetado Correcto y Pruebas Críticas de Laboratorio de los Insumos Alimentarios Adquiridos.
Anexo J “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad” ¿Quién diseña las capacitaciones en Orientación Alimentaria y Aseguramiento.
Composición de los Alimentos
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
ALIMENTACIÓN CORRECTA
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
ALIMENTACION Y NUTRICION
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA
NUTRICION.
Cuando un niño se nutre, México se desarrolla.
MANÁ PARA TENER NIÑOS SANOS Y FUERTES
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Alimentación básica para el paciente con AR
El Sistema Municipal Para el Desarrollo Integral de la Familia
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
INDUCCIÓN AL PROGRAMA, EVALUACIÓN INICIAL Y CONFORMACIÓN DE COMITÉ SOCIAL.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Código 24 / 2010 Comer Sano Para Vivir Mejor Enero 2010.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Productos Minsa SEDESOL - DICONSA. Productos Minsa SEDESOL - DICONSA.
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
MANUAL DE MENÚS.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
El plato del buen comer Esta formado por 3 grupos:
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Desnutrición en México
Desnutrición Pobreza Falta de información Escolaridad de la madre Mala alimentación.
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
SELECCIÓN, PREPARACION Y CONSUMO DE ALIMENTOS
Programa Nacional de Alimentación Escolar QALI WARMA
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
1 EXPANSIÒN DEL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES DE COMUNICACIÓN Susana Pinilla Cisneros.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
Gutiérrez Ruíz. Familia conformada por 4 integrantes, quienes se mencionan a continuación: 1.- Enrique Gutiérrez Vázquez. 2.- Alejandra Ruíz López.
Transcripción de la presentación:

PONENCIA Iniciando una Correcta Nutrición INCONUT Mtra. Martha Erika Alonso de Moreno Valle

 La infancia es una etapa trascendental dentro del proceso evolutivo del ser humano, en el que se producen el crecimiento y desarrollo.  Una correcta alimentación de las niñas y los niños durante los primeros años de vida repercute positivamente en su estado de salud, y en su habilidad para aprender, racionalizar, socializar, adaptarse a nuevos ambientes y personas, así como en su rendimiento escolar y reduce el riesgo de morbilidad por enfermedades infecciosas.

ANTECEDENTES. De acuerdo con el, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), en el año 2009 en el Estado de Puebla, se incrementó en 163% los casos de desnutrición en menores de cinco años, ya que 53 mil 839 infantes se sumaron a ese problema de salud pública en relación al La tasa de desnutrición infantil en Puebla se encontraba por arriba de la media nacional y Puebla fue el quinto Estado con la tasa más alta de desnutrición infantil –15.8%.

2011 Nueva estrategia desde el SEDIF: Mejores productos Mejor Distribución Mayor Capacitación Correcta supervisión Transparencia Lo que logró un ahorro del 33% en el gasto corriente de este rubro, que generó treinta millones de pesos, con lo que se creó el nuevo programa: Iniciando una Correcta Nutrición

El propósito del Programa Iniciando una Correcta Nutrición es atender a niños y niñas a partir de 1 a 3 años de edad, no escolarizados en situación de pobreza extrema y con algún grado de desnutrición, que habitan en zonas indígenas, rurales y urbano marginales preferentemente, y que no reciben apoyo de otro programa de asistencia social.

A las Familias integradas en este Programa se le entrega mensualmente un apoyo alimentario 100% calidad nutricio, que incluye los alimentos para los menores y un paquete de la canasta básica para la familia. Leche en polvo Fortificada con hierro adicionada con Vitaminas para el menor. Leguminosas Cereales Productos de origen animal (atún) Leche descremada

REQUISITOS Que la madre, padre o tutor, se presente con el menor de edad al Sistema DIF municipal o a la Delegación del SEDIF correspondiente a su lugar de residencia, donde se le hará la valoración de talla y peso. Estudio socioeconómico Una vez aprobado: La madre, padre y/o tutor del menor debe acudir a las pláticas mensuales sobre nutrición y salud en la clínica o casa de salud más cercanos Finalmente debe permanecer en atención del Programa bajo vigilancia alimentaria durante el tiempo que necesite el menor para establecer su estado nutricio.

INICIANDO UNA CORRECTA NUTRICIÓN DESAYUNOS FRÍOS DESAYUNOS CALIENTES

2011 Desayunos Fríos Niños Beneficiados: 170,335 menores en edad preescolar de 3 a 5 años. Contenido:  Leche sabor natural, parcialmente descremada de vaca ultrapasteurizada.  Galleta con avena fortificada  Galleta con amaranto fortificada  Barra de amaranto Programas alimentarios enfocados en la infancia desde el SEDIF

2011 Desayunos Calientes Niños Beneficiados: 236,419 menores en primaria y secundaria. Contenido:  Fríjol negro categoría extra  Arroz pulido variedad grano largo súper extra  Leche parcialmente descremada de vaca en polvo  Aceite vegetal comestible puro de soya comestible  Atún aleta amarilla en hojuelas en agua  Soya texturizada sabor natural  Pasta para sopa integral de 200 gramos  Cereal amaranto  Lenteja grano grande  Avena en hojuelas  Verdura deshidratada (zanahoria y jitomate)  Huevo en polvo

2011 Programa rescate nutricio Niños Beneficiados: 15,000 menores de 12 años con desnutrición severa Contenido:  Fríjol negro categoría extra  Arroz pulido variedad grano largo calidad súper extra  Leche parcialmente descremada de vaca en polvo  Aceite puro de soya  De atún aleta amarilla  Soya texturizada sabor natural  Pasta para sopa integral figuras grandes  Lenteja grano grande  Avena en hojuelas  Pasta para sopa enriquecida figuras grandes  Complemento alimenticio (12 sobres)

El Programa Iniciando una Correcta Nutrición se implementó con un padrón a 30,000 menores beneficiados mensualmente Y este 2012 se incrementó a 40,000 menores beneficiados en los 217 municipios del Estado de Puebla.

MUCHAS GRACIAS