PYRICULARIA ORYZAE DEL ARROZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Materia orgánica y organismos en el suelo
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
BOTRYTIS CINERAE (Sinónimo: Sclerotinia fuckeliana [De Bary] Fuckel)
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
MICORRIZAS.
IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA SANITARIA DE LAS PISCINAS
Síntomas (V) Manchas sobre fruta.
Sarna de almacenamiento
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas?
La vacuola Sandra Monfort Martín.
Edición Número 17 San Javier, estado Yaracuy. abril 2014 Boletín Informativo de Fundación para la Investigación Agrícola Danac Fundación Danac demuestra.
 Nomenclatura y clasificación  Distribución  Triángulo etiológico  Ciclo de la enfermedad  Síntomas y Daños  Control.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Corte negro del mango: efecto de los nutrientes en las plantas en cuanto a la calidad de fruto, encuesta a productores, y proyecto de investigación en.
Arroz El cultivo del arroz comenzó hace casi años, en muchas regiones húmedas de Asia tropical y subtropical. Posiblemente sea la India el país.
Población y Capacidad de Carga
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
Sintomatología de la Mancha de asfalto en el maíz
COMPOSTAJE por Martha Liliana Preciado
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
Tabla de Mills.
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
PODREDRUMBRE CARBONOSA DEL GIRASOL
La fertirrigación Consiste en suministrar el abono disuelto en el agua de riego, distribuyéndolo uniformemente, de tal forma que cada gota de agua contenga.
I NTRODUCCIÓN NOMBRE CIENTÍFICO : Brassica olerasea NOMBRE VULGAR: “Repollo” FAMILIA BOTANICA: Brasicaseas CARACTERISTICAS ANATOMORFOLOGICAS: Plantas.
CONDICIONES AMBIENTALES E
Indice de Cosecha Conceptos de estados de desarrollo Definición.
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
Enfermedades Importancia. Generalidades
Carbón Cubierto = Carbón Hediondo Tilletia foetida=T.laevis
Selección de especies para plantación
Zonas Productoras de semillas
Corylus avellana Avellano.
INTERACCIÓN ENTRE FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS
SEPTORIA TRITICI ETIOLOGÍA SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
Abono verde de primavera/verano: Los abonos verdes se siembran en el hemisferio Sur durante el período de octubre a enero. Normalmente las especies más.
Producción y Propagación de Gramas Ornamentales
Podredumbre Húmeda del Tallo
1.Etiología 2.Sintomatología y Diagnostico 3.Ciclo Biológico, Características Patológicas y Epidemiológicas Patológicas y Epidemiológicas 4. Manejo y.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Enfermedades de los cultivos
El Chamusco o Mancha de Asfalto en Maíz
Quercus ilex Encina.
ENFERMEDADES FORESTALES
La presente memoria fotográfica ilustra el trabajo realizado del proyecto CMA desde la toma de muestra de suelo para el análisis de fertilidad hasta la.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
A ESTUDIAR CON ALEGRÍA 2 Repaso
ANTRACNOSIS EN LA FRESA
José marvilla. Grupo 1.  Nombre especifico: DOTHICHUIZA POPULEA  Nombre común: Necrosis de la corteza de los chopos.
Enfermedad del hongo Álvaro Bueno. Grupo 1.
CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MANÍ.
Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad:
ASCOCHYTA RABIEI ETIOLOGÍA SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
Dinámica de Poblaciones
“MANEJO DE HUERTOS JÓVENES DE DURAZNERO” Fertilización al suelo.
Sebastián Martínez Kopp Programa Nacional Arroz
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
MANEJO DE LA NUTRICIÓN EN EL CULTIVO DEL ARROZ Luisa Pacheco Blanco Sofia Florez Riaño.
Sergio Armenta medina 2f
JORNADA DE ACTUALIZACION TÉCNICA EN ARROZ
Transcripción de la presentación:

PYRICULARIA ORYZAE DEL ARROZ considerada como la principal enfermedad del arroz debido a su amplia distribución y su poder destructivo bajo condiciones favorables.

CICLO DE LA PYRICULARIA. Desarrolla cuando las temperaturas oscilan entre 22º - 29º y se alcanzan elevadas humedades relativas en torno al 90%. concentraciones en Nitrógeno del agua de riego son elevadas se favorece el desarrollo del hongo. la Pyricularia produce gran cantidad de esporas (de 3.000 a 6.000)

LA PROPAGACIÓN DE ESTA ENFERMEDAD Aparición de nuevas variedades. Cambios de los sistemas de cultivo. Cambios en las prácticas culturales.

SINTOMATOLOGÍA. Manchas o lesiones en las hojas de forma alargada, de color marrón uniforme y más tarde con centros grisáceos y bordes de color marrón. También produce daños en los nudos y en las diferentes partes de la panícula y los granos. El tamaño y la forma de la mancha varía dependiendo de los siguientes factores: Condiciones ambientales. Edad de la mancha.  Grado de susceptibilidad del cultivar y del abastecimiento de nitrógeno.

CONTROL Desinfectar la semilla. No abonar en exceso y de forma tardía con nitrógeno. La mejor estrategia de manejo y control están basadas en el empleo de variedades resistentes. Emplear un abonado equilibrado con fósforo y potasio y retrasar la retirada del agua en la maduración en cultivos vigorosos.

PRODUCTOS COMERCIALES AMISTAR BENOMIL BIM BIOCARBEN CARBENDOZIM DITHANE FUNCLORAZ

PRODUCTOS (i.a) PROCLORAZ 0.5-1 L/Ha TRICICLAZOL 0.5-1 L/Ha TRIFLUNIZOL 0.3KG/Ha TEBUCONAZOL 0.15KG/Ha