PYRICULARIA ORYZAE DEL ARROZ considerada como la principal enfermedad del arroz debido a su amplia distribución y su poder destructivo bajo condiciones favorables.
CICLO DE LA PYRICULARIA. Desarrolla cuando las temperaturas oscilan entre 22º - 29º y se alcanzan elevadas humedades relativas en torno al 90%. concentraciones en Nitrógeno del agua de riego son elevadas se favorece el desarrollo del hongo. la Pyricularia produce gran cantidad de esporas (de 3.000 a 6.000)
LA PROPAGACIÓN DE ESTA ENFERMEDAD Aparición de nuevas variedades. Cambios de los sistemas de cultivo. Cambios en las prácticas culturales.
SINTOMATOLOGÍA. Manchas o lesiones en las hojas de forma alargada, de color marrón uniforme y más tarde con centros grisáceos y bordes de color marrón. También produce daños en los nudos y en las diferentes partes de la panícula y los granos. El tamaño y la forma de la mancha varía dependiendo de los siguientes factores: Condiciones ambientales. Edad de la mancha. Grado de susceptibilidad del cultivar y del abastecimiento de nitrógeno.
CONTROL Desinfectar la semilla. No abonar en exceso y de forma tardía con nitrógeno. La mejor estrategia de manejo y control están basadas en el empleo de variedades resistentes. Emplear un abonado equilibrado con fósforo y potasio y retrasar la retirada del agua en la maduración en cultivos vigorosos.
PRODUCTOS COMERCIALES AMISTAR BENOMIL BIM BIOCARBEN CARBENDOZIM DITHANE FUNCLORAZ
PRODUCTOS (i.a) PROCLORAZ 0.5-1 L/Ha TRICICLAZOL 0.5-1 L/Ha TRIFLUNIZOL 0.3KG/Ha TEBUCONAZOL 0.15KG/Ha