Objetivo del proyecto: Generar Materiales de Referencia trazables y muestras interlaboratorio con valor asignado. Centros y programas involucrados: INTI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

USAID - EPA - OPS/CEPIS Mejoramiento de la Capacidad de los Laboratorios de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Programa de.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Resumen de trabajo Grupo 1
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
INGENIERIA ECONOMICA APLICADA A PLANTAS DE ALIMENTOS
UNIDAD DE EXTENSIÓN LA PAMPA
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Facultad: Administración y Negocios
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
Requerimientos /Metas:
INTI INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL.
Sistema de Gestión de Laboratorios FING – IIQ - Marzo 2010.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
RESULTADOS USUARIO SIMULADO 2.0 RED DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN ABRIL 2014.
1 Una medición del costo-beneficio de los servicios metrológicos Gonzalo Ruiz Gerente de Estudios Económicos.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y MANIPULACIÓN DE ÍTEMS DE ENSAYO, SEGÚN LA NORMA 17025:2005, SECCIÓN 5.4 Y 5.8 Dr. CARLOS ROQUE LIC.
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Tratamiento de bidones de agroquímicos dentro de la Gestión Integral de los RSU INTI - Encuentro de Otoño 2009 H. González, N. Apro.
ISO 39001:2012 Desarrollo Competitivo
TEMARIO Introducción Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo Componentes de equipo Expediente de equipo Calificación.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Taller Regional “Fortalecimiento de laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe Lima, Perú – Junio 2006 Patricia Simone Longo Departamento.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS DATOS
Diplomado Comercio Internacional
Aseguramiento de la Calidad Analítica
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROFESOR: ING. JORGE CAICEDO
Diseño del servicio ITIL..
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA. CENTRO DE POSGRADOS   PROYECTO DE GRADO MAESTRÍA: GESTIÒN DE LA CALIDAD Y.
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
Actualización de la documentación de los Laboratorios Microbiología, teniendo en cuenta los requerimientos establecidos en la norma ISO y los requisitos.
Análisis Sensorial como Herramienta de Control de Calidad
Organismo Internacional de Energía Atómica
MARKETING INTERNACIONAL
“Ventaja de laboratorios con sistemas de gestión”.
METROLOGIA Andrea Guaje Urbina G11N16ANDREA.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
Salir de la presentación
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
“ESTANDARIZACIÓN ANALÍTICA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA: PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS PARA RESOLVERLOS” REUNION VIRTUAL – 10 de.
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
MISIÓN El INTI es un organismo descentralizado del Ministerio de Industria de la Nación, cuya misión es la generación y transferencia de tecnología industrial.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
SOLUCIONES EMPRESARIALES
INTEGRANTES: Alejandro Campos María José Duque Alexis Pavón Juan Sani Mireya Toapanta AUDITORÍA AMBIENTAL MAYO 2014.
EXIGENCIAS DEL MERCADO
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Dirección General de Normas
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Planeamiento y Control de la Producción
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
1 Ventajas de la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorio de Análisis Toxicológico. Experiencia en el CEQUIMTOX Dra. Nelly Mañay.
Transcripción de la presentación:

Objetivo del proyecto: Generar Materiales de Referencia trazables y muestras interlaboratorio con valor asignado. Centros y programas involucrados: INTI - Química, INTI - Concepción del Uruguay, INTI - Rosario, INTI - Lácteos, INTI - Cereales y Oleaginosas, INTI - Mar del Plata, INTI - Ambiente, Departamento de Metrología Científica e Industrial, Programa de Metrología, Calidad y Certificación, INTI- Carnes.

Para poder evaluar la calidad e inocuidad de los alimentos es necesario realizar mediciones que deben ser confiables y con calidad asegurada. Para este fin es necesario contar con materiales de referencia confiables para la calibración de equipos y validación de métodos de ensayo. Los materiales de referencia certificados por organismos reconocidos son muy costosos y su compra implica por lo general complicados procedimientos de importación. Cuál es el problema?

Son muy escasos en Latinoamérica los productores de materiales de referencia y proveedores de ensayos interlaboratorio, tal como lo demuestra el incremento de participación de los países de la región en nuestros ejercicios y la constante demanda de materiales de referencia Cuál es el problema?

Por otro lado es necesario contar con intercomparaciones para que los laboratorios participantes puedan conocer si sus mediciones son comparables con las de sus pares y demostrar así su capacidad técnica y en caso de detectarse problemas contar con herramientas para solucionarlos. Poder generarlos en el país permite solucionar este problema, además de desarrollar capacidades de medición cumpliendo así con las obligaciones de INTI como Laboratorio Nacional de Metrología Que se hace a nivel nacional?

Teniendo en cuenta estas consideraciones el INTI ha generado una serie de actividades dentro de las que se incluye la organización de interlaboratorios en diferentes matrices y el desarrollo de materiales de referencia. Que queremos hacer desde INTI

INTI genera ya algunos materiales de referencia y muestras para interlaboratorios en matrices de alimentos y se pretende ampliar esta actividad Para algunas mediciones (por ejemplo en metales pesados y compuestos orgánicos) se ha cumplido ya con los requerimientos internacionales que permiten demostrar nuestra capacidad de medición. Qué estamos haciendo?

Para ampliar la oferta ya existente se está considerando generar en primer término muestras que puedan ser utilizadas para interlaboratorios y luego de haber probado su comportamiento en esta instancia transformarlos en materiales de referencia, como por ejemplo en el caso de las muestras de carne enlatadas. Qué estamos haciendo?

En al año 2001 se comenzó a organizar el interlaboratorio “Parámetros fisicoquímicos en matriz cárnica” en principio en el país, contando luego con participantes de otros países latinoamericanos. En el año 2003 se organizó un interlaboratorio para la Red Latinoamericana de Análisis de Alimentos financiado por la OPS Qué estamos haciendo?

En el año 2008 se organizó otro ejercicio para la IAAC con la participación de 74 laboratorios de 27 países. Participaron 15 países de América, 8 de la región del Asia Pacífico y 4 de Africa Qué estamos haciendo?

En este momento se está trabajando en la preparación de materiales lácteos, de carne vacuna-porcina, agua, y en proceso todavía en pescado. Este trabajo está dividido en etapas, cada una descripta en distintos proyectos, algunos en marcha y otros que están siendo gestionados. También están incluidas las mediciones microbiológicas. Qué estamos haciendo?

Se pretende extender actividades como las ya realizadas por INTI Lácteos, que en su sede de Rafaela prepara desde 1990 Materiales de Referencia en Matrices Lácteas y los gestiona a través de un sistema único de preparación, análisis y envío denominado SICECAL. De este modo pone a disposición de los laboratorios lácteos un sistema simple y práctico que les permite tener confirmados metrológicamente sus equipos de medición, dándole una real ventaja competitiva interna y externa, con uniformidad en la expresión de los resultados, calibración cubriendo los rangos requeridos y actualización de la metodología de referencia. Cuál es el plan?

1.INTI Lácteos sede Rafaela presentó para el 2009 una ampliación de tarea adicional (en proceso de aprobación) denominada: “Fortalecimiento del Sistema de Producción de Materiales de Referencia en Matrices Lácteas, Certificación y Expansión a los países de Sudamérica y / o América Latina. 2.Fortalecimiento de INTI como proveedor de ensayos de aptitud 3."Colaboración para Soportar con Metrología Química la Evaluación de la Calidad e Inocuidad de los Productos del Sector Agroalimentario" Financiado por la OEA y Coordinado por CENAM, Mexico Proyectos Involucrados

En lo que se refiere a ciudadanos y consumidores, esta tarea permitirá garantizar más eficientemente la calidad e inocuidad de los alimentos que se consumen, a los productores les permitirá establecer en forma más confiable la calidad de sus productos, no solo en el mercado interno sino también evitando conflictos en las exportaciones. El Estado podrá de esta manera controlar más eficientemente el efectivo cumplimiento de las especificaciones Cómo se vincula con el plan del INTI?