1 América Latina y ONUDI: una visión desde Chile Emb. Gabriel Rodríguez GH Director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación Ministerio de Relaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Advertisements

El TLC con Estados Unidos y la Comunidad Andina
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Trazado de una estrategia andina de promoción de inversiones
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
Héctor Casanueva Ojeda
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
El Nuevo Enfoque de la Innovación en Modelos de Negocios
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Principios y Prioridades de la Política Exterior de Chile
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
1 PROGRAMA DE GOBIERNO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Susana Villarán de la Puente Candidata Presidencial.
Marco Programático de Mediano Plazo Carlos Ferraro Rey Director General de Industria Ministerio de la Producción.
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Centro de Gestión Tecnológica (CEGETEC) Departamento de Desarrollo Empresarial 10 de Junio de 2008.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Reunión de expertos para la definición y establecimiento de un Programa Estratégico Regional para América Latina y el Caribe ( ) ONUDI – GRULAC.
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Colaboración Cuba - ONUDI Reunión Grupo de Expertos de alto nivel para la definición y el establecimiento de un Programa Regional Estratégico para América.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…... Informe de Competitividad Global
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
LOGO “Experiencias de la participación del sector académico en la formulación de políticas agrícolas y rurales en Chile”
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
RedCLARA Una Oportunidad de Desarrollo para América Latina Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de CLARA
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
HACIA LA VISIÓN 20/25: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LAS AMÉRICAS: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA LA COMPETITIVIDAD Y PROSPERIDAD EN UNA ECONOMÍA.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
Organización del Año APEC Perú 2016
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
Inserción de la Región del Biobío en las Redes Internacionales de I+D+i Juan Carlos Aguirre. Coordinador de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
Transcripción de la presentación:

1 América Latina y ONUDI: una visión desde Chile Emb. Gabriel Rodríguez GH Director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación Ministerio de Relaciones Exteriores Reunión de Expertos de América Latina. Viena, Austria, 15 – 17 Noviembre 2006.

2 TRES TEMAS 1. Los desafíos de América Latina. 2. Una mirada desde Chile. 3. Reflexiones sobre ONUDI y América Latina en el siglo XXI.

3

4 Elegimos dos desafíos de AL INTEGRACION: para desarrollar sinergías en temas comunes (comercio, pobreza, energía,…) INNOVACION: dar un salto al desarrollo desde la “maldición” de los recursos naturales.

5 Qué se está haciendo ? Negociaciones de TLC´s extraregionales (esp. EEUU y UE) Apertura al Asia. Desarrollo de mercados subregionales (Mercosur, CAN) Iniciativas políticas regionales (CASA, Comunidad Iberoamericana) Reforzamiento institucionalidad regional (OEA, CAF)

6 Nuestras debilidades Voluntad política integracionista Conectividad: logística, energética, telecomunicaciones, educacional. Aislacionismo: falta de densidad de redes humanas, acuerdos, intercambios, comercio intraregional. Falta de cooperación Sur – Sur, más alla de la región (NZelandia, Australia, Africa del Sur)

7 TRES TEMAS 1. Los desafíos de América Latina. 2. Una mirada desde Chile. 3. Reflexiones sobre ONUDI y América Latina en el siglo XXI.

8 Chile - Fuerzas Institucionalidad política (socio - económica) sólida y estable Tratados de Libre Comercio con 80 % del PGB mundial. (esp. Asia) Activa participación en todas las instancias políticas regionales. Capacidad empresarial en conglomerados nacionales globalizados. (Altos precios del Cobre y Molibdeno ?????)

9 Chile - debilidades Abastecimiento de Energía Innovación y Educación Desarrollo capacidad empresarial en Pymes Descentralización y desarrollo regional equilibrado. Equilibrio entre capacidad exportadora y medioambiente.

10 Lineamientos Estratégicos Desarrollo I+I+D. (Consejo Innovación – Alianzas internacionales – Mineria) Repensamiento de la Educación Chile Potencia Alimentaria Desarrollo Regional Combate a la pobreza y seguridad social y salud ampliada.

11 Chile y ONUDI Actividades muy mínimas y esporádicas Encuentro Global de Biotecnología (Concepción 2004) Seguimiento, en los 80´s de temas investigados por ONUDI (industria electrónica, software, TICs) Apoyo a Programas académicos sobre Bioseguridad.

12 TRES TEMAS 1. Los desafíos de América Latina. 2. Una mirada desde Chile. 3. Reflexiones sobre ONUDI y ALatina en el siglo XXI.

13 Desafíos del Siglo XXI Más Innovación que Industria Más Conocimiento que Información Más “Partnership” que Cooperación Más Comercio justo que Ayuda Internacional Más Capacidad Empresarial que Subsidios Más Redes que Nacionalismos.

14 Posibles ámbitos de acción en AL Apoyo a la creación de Redes de I+I+D (innovación – investigación – desarrollo) En el campo de la capacidad empresarial y de gestión (combate a la pobreza y desarrollo Pymes, pero en clusters) En el campo de las Energías Renovables no convencionales (especialmente biocombustibles, solar, geotermica y minihidráulicas) En la producción de alimentos de calidad total para exportación.

15 Formas de operación Trabajo estrecho con gobiernos, pero incorporando a organizaciones empresariales privadas y organizaciones ciudadanas regionales. (incluyendo el financiamiento) Trabajar con visión de macroregiones transfronterizas. Creación de redes de coordinación intraregionales. Vision Sur-Sur hacia Asia y Africa.

16 Gracias ! Gabriel Rodriguez GH