INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Agosto 2012 – Septiembre 2013 88ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del IIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Advertisements

Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (REDNNyAs) RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
Presentación de Resultados
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Los Congresos Panamericanos del Niño
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Lic en Psicología Sergio Pereira Coordinador Técnico Proyecto Frontera INAU Montevideo, 11 de noviembre 2011.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas: Informe de Resultados y Nueva Fase V Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 30 de enero de 2014 Departamento de Seguridad Pública.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Informe Anual a la 44ª Asamblea General de la OEA
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y adolescentes. Programa Presupuesto 2012 Grupo de Trabajo de la CAAP Septiembre 2011.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Organismo Especializado de la OEA Informe del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes a la Asamblea General de la Organización de los.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
R estitución de Derechos a niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial Primera Reunión Presencial grupo de Trabajo Regional de.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Agosto 2012 – Septiembre ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del IIN - OEA

Existen tres Grupos de trabajo específicos correspondiente a cada una de las 3 líneas prioritarias del Plan de Acción 2011 – Desastres naturales Estados integrantes: Brasil Canadá Colombia Haití Honduras Panamá Responsabilidad penal adolescente Estados integrantes: Antigua y Barbuda Argentina Brasil Colombia Chile Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Panamá Paraguay Perú Primera infancia Estados integrantes: Argentina Brasil Colombia Costa Rica Estados Unidos Guatemala Haití Honduras México Panamá Paraguay Surinam Uruguay MODELO DE GESTIÓN

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN GENERAL En el marco de dicho evento se mantuvieron conversaciones con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Integral, Secretaría de Seguridad Multidimensional, Representante Permanente de Uruguay, Representante de Estados Unidos ante el Consejo Directivo del IIN – OEA, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La presentación del el Informe Anual del IIN-OEA a la 43ª Asamblea General de la OEA (CP/doc.4838/13), previo al cuadragésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General. El Informe fue presentado por la Presidenta del Consejo Directivo y Representante de Panamá ante el Consejo Directivo, Sra. Gloria Lozano de Díaz, ante la Comisión General del Consejo Permanente de la OEA.

87ª REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN – OEA Se llevó a cabo los días 27 y 28 de septiembre en la ciudad de San José, Costa Rica El Consejo Directivo del IIN-OEA tuvo el honor de recibir a la Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República de Costa Rica.

FOROS POLÍTICOS Y TÉCNICOS Departamento de Asuntos Internacionales/Secretaría de Relaciones Externas Departamento de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Multidimensional Departamento de Desarrollo Humano de la OEA Uruguay - Encuentro intergeneracional organizado por el PROPIA con representantes del Estado de Colombia. Argentina - V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y adolescencia Panamá - Seminario Regional sobre Inversión en Infancia Brasil - Seminario de Empoderamiento de las Niñas

PARTICIPACIÓN Asesoramiento del Estado de Costa Rica en la formulación de Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes; contó con el apoyo valioso de técnicos de los Estados de Perú y Uruguay, además de la contribución escrita de Chile. Lazos de colaboración con la Oficina de Educación y Cultura de la OEA, realizándose actividades en conjunto que favorecen la promoción del derecho a la participación entre los entes rectores de niñez y los ministerios de educación. Curso virtual sobre participación Objetivo - reforzar el compromiso y los conocimientos de los agentes del Estado en aras de integrar una participación efectiva de manea transversal en el quehacer de las instituciones.

EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Programa de Cooperación Interamericano para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual, Tráfico y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes Modelos y estrategias de intervención de la restitución de derechos a las víctimas de ESNNA III Encuentro Subregional. Consensos, Avances y Recomendaciones en torno a la ESNNA “La participación de adolescentes en la internet: riesgos, oportunidades y desafíos Marco de referencia para la reparación y restitución de derechos a niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial. “Derechos de la infancia y turismo sustentable” Generación de información y conocimiento sobre el tema de ESCNNA que contribuya a los Estados Parte en el diseño e implementación de sus políticas y acciones destinadas al abordaje de esta problemática.

Asistencia Técnica al Estado de Chile para el Segundo Marco para la Acción contra la ESNNA. Asistencia técnica estado de Uruguay en la elaboración del informe del Protocolo Facultativo de la CDN sobre venta prostitución y utilización de niños en la pornografía. Aplicación del curso sobre ESNNA versión Asistencia técnica especializada a los Estados Parte.

SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Curso Interamericano sobre Sustracción Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes (SINNA) Glosario de términos y conceptos básicos utilizados en la temática de sustracción internacional de niñas, niños y adolescentes. Pautas para la Aplicación de la Convención Interamericana Sobre Restitución Internacional De Menores (guía de trabajo de escritorio) Tríptico informativo sobre SINNA

ÁREA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Redes Sociales

Diseño y difusión de los productos comunicacionales Curso virtual sobre Derechos y Medios de Comunicación Objetivo -promover una mejor calidad en las estrategias de comunicación en la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Orientado a funcionarios públicos que se desempeñan en el campo de la comunicación, cuya labor esté vinculada a temáticas y acciones que apunten a la promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.

INFORME DE AVANCE FINANCIERO

GRACIAS

ESTADO DE AVANCE Línea Temática Gestión de Primera Infancia Integrantes del Grupo de Trabajo: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam y Uruguay. RESULTADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES Los Estados cuentan con mayores herramientas para el posicionamiento y articulación de las políticas integrales hacia la primera infancia. “Lineamientos para la implementación y gestión de Políticas Públicas de Protección Integral dirigidas a la Primera Infancia” Reuniones virtuales y comunicaciones bilaterales con el Grupo de Trabajo. Definición de la tabla de contenidos del documento y desarrollo del mismo. Obtención y análisis de la información: Chile, Brasil, Colombia, México y Uruguay “Sistema de monitoreo de derechos de Infancia: Estado de situación en la región, menú de indicadores y propuesta para su implementación“ Análisis de las experiencias regionales de monitoreo de derechos Selección y elaboración de indicadores Desarrollo del documento sobre indicadores,. Documento validado y difundido. Lineamientos para la promoción de capacidades de cuidado y crianza en las familias orientado a la Primera Infancia Elaboración de Hoja de ruta entre el ICBF y el IIN con participación del Grupo de Trabajo Definición de la tabla de contenidos del documento y desarrollo del mismo, así como su validación. Desarrollo de un proyecto de resolución sobre la temática auspiciado por Colombia, Uruguay, Argentina. Los Estados participantes mejoran sus capacidades para el desarrollo de un sistema de protección integral a la primera infancia y monitoreo de derechos. Implementación y gestión de Políticas Públicas de Protección Integral dirigidas a la Primera Infancia en los Estados. Contactos con socios estratégicos : Plan Internacional y Cooperación Chilena Implementación del curso sobre Políticas integrales de Primera Infancia El curso se encuentra al momento en implementación.

ACCIONES FUTURAS Línea Temática Primera Infancia Los Estados participantes mejoran sus capacidades para el desarrollo de un sistema de protección integral a la primera infancia y monitoreo de derechos. Curso sobre Introducción a las Políticas Públicas de Primera Infancia desde la perspectiva de derechos. Se concluirá la evaluación del curso 2013 y se desarrollará la edición del año 2014, desarrollando un trabajo previo que nos permita incorporar al mismo cursantes de nuevos Estados. Lineamientos sobre políticas públicas de primera infancia implementados en Estados de la región. Se realizará la implementación de los lineamientos en al menos 3 Estados de la Región para lo cual se está en la búsqueda de fondos. Para el proceso de implementación se desarrollarán gestiones ante socios estratégicos para obtención de recursos Desarrollo del Lineamiento sobre promoción de capacidades de cuidado y crianza en la familia Para el proceso de implementación el IIN estará a disposición para apoyar a los Estados que lo soliciten. Consolidación del Grupo de Trabajo Continuidad a los acuerdos establecidos con el GT. RESULTADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES

ESTADO DE AVANCE Línea Temática Gestión de Riesgo de Desastres Integrantes del Grupo de Trabajo: Brasil; Canadá; Haití; Honduras; Panamá RESULTADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES Se cuenta con información Sistematizada de experiencias y lecciones aprendidas sobre la situación de niños, niñas y adolescentes en relación al ciclo de desastres, desde una perspectiva del Desarrollo Sostenible. Documento de sistematización de experiencias con énfasis en lecciones aprendidas obtenidas del análisis del estudio de caso - 5 Estados. Desarrollo de 5 estudios de Caso (Canadá, Chile, Ecuador, El Salvador y República Dominicana) Elaboración del documento de Sistematización de experiencia de los Estudios de Casos, capitalizando los saberes, las lecciones aprendidas, brechas y dificultades. Se dispone de lineamientos (marco de política) y herramientas para mejorar la protección de los niños, niñas y adolescentes frente al riesgo y emergencia de desastre. Documento Lineamientos (marco de política) para la promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en la gestión de riesgo de desastres Durante la 5ta reunión del GT se analizaron y proporcionaron observaciones a los capítulos I y II del Documento. La versión preliminar del documento ha sido remitida al GT para su consideración.(versión español) Guías de apoyo para la aplicación del marco de políticas en situaciones concretas, que incluya apoyo para la atención y recuperación de niños, niñas y adolescentes y prevención de la violencia sexual validadas y difundidas. Desarrollo de 3 Guías: (en proceso)  Guía 1 – Gestión y Coordinación - Instrumentos de actuación para funcionarios públicos en situaciones de emergencias y desastres.  Guía 2 – Manual operativo para la protección integral de NNA en situaciones de emergencias o desastres dirigido a funcionarios públicos.  Guía 3 - Promotores Adolescentes como Agentes de Cambio en la Gestión de Riesgo de Desastres.

ACCIONES FUTURAS Línea Temática Gestión de Riesgo de Desastres Los Estados participantes mejoran sus capacidades para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes frente al riesgo y emergencia de desastres naturales, a través de la implementación de las herramientas elaboradas para la aplicación de los lineamientos (marco de política) y guías de trabajo con niños, niñas y adolescentes. Implementación del Documento con lineamientos (marco de política) para la promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en la gestión de riesgo de desastres en los Estados de Perú y República Dominicana. Se desarrollará en cada Estado participante asistencias técnicas que permitan la incorporación en los instrumentos nacionales de política pública en la gestión de riesgos de desastres, los lineamientos contemplado en el Marco de Política y herramientas asociadas. Curso Virtual sobre derechos de la niñez y adolescencia en la gestión de riesgo de desastres, disponible para los funcionarios públicos de los Estados Miembro. Actualmente se está en el desarrollo de los contenidos del curso virtual a implementarse en el Consolidación del Grupo de Trabajo Continuidad a los acuerdos establecidos con el GT. Se desarrollará la propuesta de trabajo para el año 2014, buscando se incorporen más Estados a este grupo de trabajo y realizando una revisión del mecanismo de funcionamiento para potenciar al máximo el apoyo que recibe el área encargada de la temática de parte de los enlaces técnicos designados por los Estados que conforman el grupo de trabajo. RESULTADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES

ESTADO DE AVANCE : RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE Integrantes del Grupo de Trabajo: Antigua y Barbuda; Argentina; Brasil; Colombia; Chile; Ecuador; El Salvador; Guatemala; Honduras; México; Panamá; Paraguay; Perú RESULTADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES Panorama regional de la temática. Estudio de Derecho Comparado. Se concluyó, el documento de análisis comparativo que presenta en la información recopilada, sistematizada y analizada, mediante un análisis conceptual y tablas de sistematización de artículos y previsiones normativas del sistema jurídico de cada Estado participante. La construcción de este documento contó con el apoyo de los enlaces técnicos de los Estados que integran el grupo de trabajo. Desarrollo de Herramientas técnicas Resolución CD/RES 03 (87- R/12) Documento “Los sistemas de Responsabilidad Penal Adolescente en las Américas” Boletín especial del IIN No 12 “Una Visión Integral sobre la Responsabilidad Penal Adolescente en la Región”, con el cual se difundió la Resolución adoptada por el Consejo en la temática y el documento que sirvió de base para la misma. Mediante las redes sociales se han ido publicando distintas reflexiones sobre la temática contenidas en el documento. Orientaciones Técnicas operativas. (aplicación Sanciones no privativas de la libertad y establecimiento metodología acompañamiento post cumplimiento sanción Se desarrollaron las orientaciones técnicas que contienen principios y condiciones necesarias para la implementación de las sanciones en medio libre; así como de medidas alternativas y término anticipado a la intervención penal, como la remisión. Curso sobre abordaje general a los SERPA El curso con una duración de 6 semanas inició el 2 de septiembre con la participación de 25 cursantes de 8 Estados de la región.

ACCIONES FUTURAS Línea Temática RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE RESULTADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES Implementación de herramientas técnicas Orientaciones Técnicas operativas. (aplicación Sanciones no privativas de la libertad y establecimiento metodología acompañamiento post cumplimiento sanción Desarrollo de una Reunión Técnica entre el 22 y 30 de septiembre, en cada estado participante ( Colombia, Guatemala y Panamá,) para el traspaso de las herramientas construidas y el establecimiento de acuerdos y hoja de ruta para el desarrollo de orientaciones técnicas nacionales. Trabajar entre octubre y noviembre con los enlaces de los Estados participantes en el instrumento nacional de orientaciones técnicas conforme los acuerdos alcanzados. Curso sobre Implementación y Ejecución de Sanciones no privativas de la libertad. Este curso se estructurará con una fase online que se tiene previsto se desarrolle entre octubre y noviembre y una fase presencial a desarrollarse en diciembre. Consolidación del Grupo de TrabajoSe desarrollará la propuesta de trabajo para el año 2014, haciendo una revisión del mecanismo de funcionamiento para potenciar al máximo el apoyo que recibe el área encargada de la temática de parte de los enlaces técnicos designados por los Estados que conforman el grupo de trabajo.

COMISIONES DE BÚSQUEDA DE FONDOS Fortalecer la corresponsabilidad de los Estados y el IIN en el marco de la búsqueda de financiamiento para la implementación en el Plan de Acción Defensa Fondo Regular anual del IIN Posicionamiento del IIN-OEA en los espacios de discusión del Programa Presupuesto de la OEA (Consejo Permanente, CAAP y Asamblea General Extraordinaria). Activación de la comunicación entre el ente rector de infancia y su representante ante el Consejo Permanente, o su Cancillería, a efectos de defender el Fondo Regular. Estrategia de captación de fondos para la Implementación del Plan de Acción Propuesta de trabajo de la Comisión de Búsqueda de fondos. Identificación de fuentes de financiamiento Nivel nacional Portafolio Ejecutivo de los proyectos del IIN-OEA: Flash institucional Folleto de Presentación del IIN – OEA Documento – La Niñez Tarea Fundamental en el Hemisferio Obtención de fondos República Argentina - En el marco del Programa Interamericano para Prevenir y Reparar Casos de Sustracción Internacional de Niños, Niñas y Adolescente se recibió una contribución de U$D República de China - En la temática de Responsabilidad Penal Adolescente se recibió una contribución de U$D Visión Mundial - En la temática de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la Gestión de Riesgo de Desastres se recibió una contribución de U$D RESULTADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES Integrantes del Grupo de Trabajo: Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Uruguay

ACCIONES FUTURAS Comisión de Búsqueda de Fondos Fortalecer la corresponsabilidad de los Estados y el IIN en el marco de la búsqueda de financiamiento para la implementación en el Plan de Acción Estrategia de Defensa del Fondo Regular anual del IIN. Mantener una comunicación fluida entre el Consejo Directivo y el Consejo Permanente. Dar seguimiento al calendario de actividades de la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios - CAAP. Establecer un calendario de comunicaciones con el Consejo Permanente de la OEA para dar a conocer los avances del Plan de Acción 201 – 2015 del IIN-OEA Logro del financiamiento de actividades en el marco del Plan de Acción vigente a través de una Estrategia captación de fondos Establecer, desarrollar, y profundizar relaciones entre el IIN y agencias nacionales en todos los Estados Miembro del Consejo Directivo, internacionales, socios estratégicos, ONG’s, Fundaciones, entre otros para fomentar vinculaciones políticas y crecer la fuente de financiamiento. Sumar a otros Estados del Consejo Directivo a las acciones que lleve a cabo la Comisión de Búsqueda de Fondos. RESULTADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES