ARQUITECTURA S. XXI. "La arquitectura es el gran libro de la humanidad" Víctor Hugo "La arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud:
Colombia diversa + Cultura para todos
Anthony Jo Noles.
ELECCION DE CARRERAS.
Centro Comunitario Rural Evangélico
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
La Virginia. pla  Los indicadores encontrados en la virginia fueron:  El IDH  NBI.
Vulnérabilité sociale et gestion urbaine Vulnerabilidad Social y Gestión Urbana Social Vulnerability and Urban Management Groupe Interuniversitaire de.
ZONIFICACION DE RIESGO HIDRICO URBANO POR PRECIPITACIONES
Centro Universitario de Tonalá. Centro Universitario de Tonalá Proyecto Académico Propósitos en Docencia Atender la demanda de educación superior de la.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. Situación Geográfica del ITBB.
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
GDVP GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA POPULAR CLASE 1 28 DE MARZO DE 2006.
Comisión Infraestructura. Situación Actual  VREA creó un informe, en el cual se dice que hay salas hasta el  Realidad muestra lo contrario: 
Ciudadela Educativa del Noroccidente
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
El patrimonio como materia científica. PATRIMONIO HERENCIA CULTURAL (HUELLA HISTÓRICA ARTÍSTICA) RENTABILIDAD ECONÓMICA (RECURSO ESCASO) VALORACIÓN SOCIAL.
Sistema Urbano - Rural.
PLAN GERENCIAL PARQUE NACIONAL MACHALILLA
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
Taller XXI ur2 Milena Villalba Montoya / Vicent Tornero Segura / Jorge Muñoz Martínez / Javier Juan Molina GRUPO 8.
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
 El SIMEL NOA ( Sistema de Información del Mercado Laboral ), con sede en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, forma.
DESARROLLO HABITACIONAL Y NECESIDADES DE MOVILIDAD URBANA EN LA ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA Dr. en C.S. Pedro Leobardo Jiménez Sánchez Dr. en U. Juan.
Política Nacional de Eficiencia Administrativa al Servicio del Ciudadano Rosa Irene Rubio Cañón Programa Nacional de Servicio al Ciudadano Directora.
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
Ciudad y urbe Urbe es el conjunto de elementos de una ciudad. Es decir, los elementos físicos que componen a las ciudades, como la infraestructura y el.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Dirección Administrativa
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Municipalidad Distrital de Checacupe. FORTALECIENDO CAPACIDADES EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR. Prof. Alejo Valdez Yllapuma Alcalde.
Existen diversas experiencias en ciudades del mundo que organizan la vida nocturna con eventos culturales: París, Madrid, Málaga, Córdoba, etc. Cada una.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Tema 2: La UV y el desarrollo Sustentable Titulo: El Campus Universitario del Siglo XXI, Infraestructura Sustentable para las Ingenierías.
Salud 2ª. REUNIÓN NACIONAL PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL CATÁLOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) Ciudad de México.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. ARQ.. Alumnos:  PEREZ VILLAVICENCIO, CARMEN ROSA I.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
*Existen diferencias socioeconómicas. *personas al acceso de tecnologías y las no tienen acceso. *Diferencias de grupo según su capacidad. *Alfabetización.
¿Quién es Ricardo Legorreta? Ricardo Legorreta Vilchis (Mexico, 7 de Mayo DF de 1931 – 30 de diciembre 2011,un arquitecto Mexicano Llegó a ser uno de.
LA PAZ EL ALTO (Bolivia)
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
MERCADO CULTURAL Colectivo de las Artes. Pieza clave para el desarrollo  La cultura como una serie de manifestaciones artísticas es la relevancia para.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
COMUNIDADES VIRTUALES Por: Leandro Valencia Marín.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ANÁLISIS DEL CONTEXTO. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE EL EQUIPO DE REDISEÑO CURRICULAR. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
III Seminario de Turismo y Sustentabilidad Cancún, 16 de octubre del 2004 Javier Gallego Director general Fundación OMT·THEMIS EL TURISMO HOY: NUEVOS RETOS,
EDIFICACIÓN PARA SERVICIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA S. XXI

"La arquitectura es el gran libro de la humanidad" Víctor Hugo "La arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento más sincero de la vida tal como fue vivida siempre." Frank Lloyd Wright

 Fenómenos Sociales, Culturales e Ideológicos  Alteración a las condiciones climáticas  Patrones de:  falta de espacio  insuficiencia de infraestructura  servicios municipales  Recursos  ausencia de control de calidad durante el proceso constructivo ARQUITECTURA S. XXI

 POBLACIONES DE ATENCIÓN PRIORITARIA  Lento desarrollo social y económico  Baja calidad arquitectónica y urbana  CONDICIONANTES DE LA ARQUITECTURA S.XXI:  Cambio Climático  Nuevos escenarios generados a partir del crecimiento de las ciudades y áreas metropolitanas  Carencias y realidades de algunas poblaciones,

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES

 PARTIDO ARQUITECTÓNICO Surge del concepto de PATIO MEXICANO, en distinción al convento de San Guillermo Abad, edificado en el año 1534 por la orden de los Agustinos. Los espacios del Centro Cultural Regional Totolapan, se disponen a partir del claustro central, que funge como distribuidor de circulaciones, espacio de encuentro, expresión y convivencia, y es la principal fuente de luz y ventilación natural de todo el conjunto.

ACCESO PRINCIPAL Y SECUNDARIO

ESPACIOS ADMINISTRATIVOS

BIBLIOTECA

LUDOTECA

FORO AL AIRE LIBRE

ESTACIONAMIENTO

TALLER DE ARTES ESCÉNICAS

TALLER DE MÚSICA

TALLER DE ARTES PLÁSTICAS

ESPACIOS CONSTRUIDOS

FICHA TÉCNICA: Nombre: Centro Cultural Regional Totolapan Ubicación: Totolapan, Morelos Gestión del Proyecto: Administración Municipal Instituto de Cultura de Morelos Arq. Gerardo Palma Montes Diseño Arquitectónico: Arq. Isis C. Pérez Constantino Diseño Estructural: Ing. Jesús Barrera Franco Artista Plástico: Ricardo Tonatiuh Pineda Sánchez Constructor: Consultores Asociados Renovatio Servicios de Ingeniería Civil y Arquitectura SICA

 Respuesta a las necesidades reales y a la forma de vida.  Solventar problemática mundial, regional y local.  Campo de oportunidad en localidades alejadas.  La temática de la sustentabilidad no está restringida.  Espacios públicos versátiles y sustentables.  Proyectos detonadores que establecen las directrices.  Reto de los egresados de la carrera de Arquitectura.  Procesos constructivos y límites presupuestales. CONCLUSIONES:

GRACIAS POR SU ATENCIÓN