El sistema educativo español.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Advertisements

LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
Opción de Bachillerato
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
ORGANIZACIÓN DE CENTROS
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
¿Qué es un I.E.S.?.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
IES “Infante don Fadrique” (Quintanar de la Orden) Orientaciones para después de la ESO.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROYECTO DE BILINGÜISMO CRA ARCO IRIS
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
OFERTA EDUCATIVA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LOS BOLICHES
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
I.E.S. ÉLAIOS CURSO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
BACHILLERATO COLEGIO CRISTO REY.
Consolida el ejercicio del derecho a la educación en una escuela para todos Reconoce y afianza el régimen mixto de los centros: públicos y privados Sanciona.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
Sistema Educativo Español
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Direcció General d’Ordenació, Innovació i Formació Professional 2 octubre 2012.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN EUROPEA EN UN IES
Organización del Bachillerato IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
IES JULIO CARO BAROJA 2014 / IES JULIO CARO BAROJA 2014 / º DE ESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
BACHILLERATO.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
CEPA “Rosalía de Castro”
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
Transcripción de la presentación:

El sistema educativo español. Organización de los centros educativos en España. Particularidades de las Illes Balears

Las Comunidades Autónomas Ley Orgánica de Educación, 3 de mayo 2006 (LOE) 18 CCAA (LOE)

Sistema educativo español La Ley Orgánica de Educación, 3 de mayo 2006 (LOE) regula el sistema educativo español Establece los principios y los fines de la educación y la ordenación de las enseñanzas y sus etapas. Aborda los grupos de alumnos que requieren una atención educativa diferente (NESE). Desarrolla las funciones que debe cumplir el profesorado. Define los centros docentes, su tipología y su régimen jurídico. Establece la evaluación del sistema educativo, el papel de la inspección educativa y la dotación de recursos económicos.

La Administración Centros educativos MECD MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSELLERIA D’EDUCACIÓ, CULTURA i UNIVERSITATS Centros educativos

Educación Infantil Educación Infantil 1r Ciclo 0-3 años 2º Ciclo 3-6 años Tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. Las áreas de esta etapa educativa son las siguientes: 1. Autonomía e iniciativa personal 2. Aprender a aprender 3. Conocimiento del entorno natural y social

Educación Primaria Educación Primaria 1r Ciclo 1º 2º 2º Ciclo 3º 4º 5º 6º 3r Ciclo Las áreas de esta etapa educativa son las siguientes: Conocimiento del medio natural, social y cultural. Educación artística. Educación física. Lengua castellana y literatura y Lengua y literatura catalana Lengua extranjera. Matemáticas. La finalidad de la educación primaria es la adquisición de las 8 Competencias Básicas: 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico 4.Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.

Educación Secundaria Educación Secundaria 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO Los alumnos que al terminar la educación secundaria obligatoria habrán adquirido : Las 8 competencias básicas Los objetivos de la etapa Y obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria permitirá acceder a: - Bachillerato, - Formación profesional de grado medio, - Los ciclos de grado medio de artes plásticas y diseño, - Las enseñanzas deportivas de grado medio y al mundo laboral.

Bachillerato Bachillerato 1º Bachillerato 2º Bachillerato El bachillerato comprende dos cursos, se desarrollará en 3 modalidades diferentes: a) Artes. b) Ciencias y Tecnología. c) Humanidades y Ciencias Sociales Ofrece una preparación especializada a los alumnos acorde con sus perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo. Capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior.

Título de Técnico Superior Formación Profesional Ciclos Formativos De Grado Medio CFGM Título de técnico De Grado Superior CFGS Título de Técnico Superior Comprende una organización modular, de duración variable y contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. La formación profesional capacita para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica.

Las Enseñanzas de Idiomas Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MERCL) EOI Nivel Básico A1 A2 Nivel Intermedio B1 Nivel Avanzado B2 C1 C2 Las enseñanzas de idiomas tienen por objeto capacitar al alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, de acuerdo a lo estipulado en el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. Fomentan especialmente el estudio de las lenguas oficiales de los Estados miembros de la Unión Europea, de las lenguas cooficiales existentes en España y del español como lengua extranjera. Para acceder a estas enseñanzas se requiere haber cursado el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria (ESO) o estar en posesión del título de graduado escolar.

Características del sistema educativo en las Islas Baleares Dos lenguas oficiales (Catalán/Español) + 1 Lengua Extranjera Alto nivel de alumnado inmigrante (15%) Alto nivel de abandono escolar 40% a los 16 años.

Centros educativos en Baleares 700 Centros aprox. Públicos .............................. 561 Concertados......................... 101 Privados y Extranjeros…….... 43 158.000 Alumnos aprox. 10.775 Profesorado aprox. Titularidad Centros Educativos

Organización de los Centros Educativos El consejo escolar es el órgano de participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en el funcionamiento y gobierno del centro. Consejo Escolar Equipo Directivo Claustro de Profesores El equipo directivo del instituto esta formado por los órganos de gobierno unipersonales: director, secretario y jefe de estudios. Éstos actúan de forma coordinada. El claustro es el órgano de participación del profesorado. tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, evaluar, decidir y, si es necesario, informar sobre todos los aspectos docentes de éste.

Organización de los Centros Educativos. Órganos de Coordinación 1 Colegios de Primaria Comisión de Coordinación pedagógica Equipos de ciclo 2 Institutos de Secundaria Departamentos Didácticos y de Familia Profesional 3 Escuelas Oficiales de idiomas La comisión de coordinación pedagógica establece las directrices generales para la elaboración y la revisión de los proyectos curriculares. Propone al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, y el calendario de los exámenes o pruebas extraordinarias. Fomenta la evaluación de todas las actividades y proyectos del centro educativo Departamentos Didácticos

Programas en Lengua Extranjera en Baleares Educación Infantil Corresponde a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la educación infantil, especialmente en el último año. (LOE) L’ensenyament de les llengües estrangeres s’ha d’introduir de forma primerenca en el segon cicle de l’educació infantil. (Curriculum de l’Educació Infantil a les Illes Balears) Educación Primaria y Secundaria Programas de enseñanza de materias curriculares en lengua extranjera Plan Piloto Educación Plurilingüe Secciones Europeas Convenio con el British Council TIL (Tratamiento Integrado de Lenguas) Otros programas (más información en http://weib.caib.es/Programes/Internacionals/index_.htm ) Comenius (Programa de Aprendizaje Permanente de la UE) Programa eTwinning El Porfolio Europeo de las Lenguas

Procedencia del alumnado extranjero en las Islas Baleares América del sur 44’6% Unión europea 27’35% África 18’8% Asia 3’9% América central 3’5% Resto de Europa 2’4% América del norte 0’6%

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN ¡MUCHA SUERTE A TODOS!