MODULO V. Planificación y Programación Sanitaria Diplomado en sanidad Teruel, 2008-2009
Objetivos generales Analizar el proceso de la planificación sanitaria Profundizar en la metodología de la programación aplicables en la práctica cotidiana Aprender a diseñar un programa Ayudar a incorporar la eficiencia en las decisiones clínicas Comprender los componentes de la calidad Conocer y aplicar las herramientas de un ciclo de mejora
Objetivos (Planificación) Analizar el concepto y tipos de planificación sanitaria Identificar las fases del proceso de planificación sanitaria y aplicarlas en el desarrollo de programas de intervención Analizar los factores organizativos y del entorno que influyen en el proceso de planificación.
Objetivos (Programación) Profundizar en la metodología y procedimientos de programación aplicables en la práctica cotidiana Comprender el proceso de determinación de prioridades y los criterios utilizados en el mismo Conocer las diferentes fases del proceso de programación y la estructura de un programa de salud Conocer los diferentes métodos utilizados en la programación, tanto en la determinación de prioridades como en la planificación de la ejecución
Objetivos (Farmacoeconomía) Conocer los fundamentos que establecen una relación entre los principios éticos y la eficiencia. Conocer y distinguir los distintos tipos de evaluación económica de tecnologías sanitarias o medicamentos existentes. Realizar una lectura crítica mínima de artículos relacionados con estos temas.
Objetivos (Calidad) Comprender el significado de la calidad y su evolución Identificar los principales componentes de la calidad asistencial y conocer los métodos para escuchar la voz del cliente Distinguir entre modelos y estrategias para implantar la calidad Comprender la dinámica del ciclo de mejora continua Conocer y saber utilizar las herramientas adecuadas en cada una de las fases de un proyecto de mejora
Objetivos (Evaluación) Enumerar las principales medidas de los efectos de las tecnologías sanitarias Diferenciar los diferentes enfoques de la evaluación de tecnologías sanitarias y comprender su utilidad Comprender el proceso de desarrollo de indicadores para evaluar servicios y programas
Programa Taller: Programación Sanitaria: ¿Cómo se hace un programa de salud? Profesor: Guillermo Cubero 2 de abril, de 16-20 horas Materiales para aprendizaje on-line (del 2 al 14 de abril): Farmacoeconomía. Profesor: Roberto Garuz 4 horas de trabajo individual Planificación y programación sanitaria. Profesor: José Mª Abad Evaluación y calidad asistencial. Profesora: Natalia Enríquez 8 horas de trabajo individual Evaluación del Módulo 15 de abril Conferencia: Programas de vacunación (por Manuel Méndez) 15 de abril, de 18 a 20 horas