EL POTENCIAL DEL MERCADO DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO NACIONAL Marzo 2007 Santo Domingo, D.N.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
Advertisements

Ó cantidad de recursos disponibles durante un periodo de tiempo
Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B.
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 28 agosto 2008 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
Marzo 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
Febrero 2010 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2010.
PROGRAMA FEDERAL DE EMERGENCIA HABITACIONAL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2003.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.
EL TERCER SECTOR EN ARAGÓN UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO Consejo Económico y Social de Aragón.
Septiembre 2010 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2010.
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
TEMA 2. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Junio, 2007 E s t r a t e g i a I N F O N A V I T.
Propuesta Coordinadora NO + AFP. Diagnóstico: aspectos centrales Lucro con las cotizaciones - inversiones (acumulación de la riqueza) Fracaso en la.
INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL Y DEL TRABAJO PRESENTADO POR: VIVIANA ERAZO CARDOZO JIMENA GARCIA PEREZ LUISA AVENDAÑO CRUZ ANGIE GARZÓN CASTILLO PRESENTADO.
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
Carmen Pagés Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2012 Cancún
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 21 agosto 2008 CLASE 2MERCADO INMOBILIARIO LA DEMANDA.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
1 Comisión Nacional Mixta Junio de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
22 de Junio de 2011 Análisis del impacto potencial de la Producción Pública de Medicamentos.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Jorge Claude B. Enero 2010 ¿Es necesario subir la tasa de cotización para enfrentar el envejecimiento, o existen alternativas?
Tu Tierra… Tu Casa.
Precio: $10’500’ Ubicación: Calzada de la Romería # 95
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Los planes de la Presidencia para reactivar el mercado de la vivienda han provocado el rechazo enérgico del vicepresidente. El Ejecutivo tiene en su mesa.
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca Creación de Suelo Urbano en la zona sur Nuevos grupos habitacionales construidos por el IPV diseminados por.
El concepto de economía.
ETF: Exchange Trade Fund
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Banco Mundial / Universidad.
CÓMO VALORAR SU EMPRESA FINANZAS EMPRESARIALES.
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Nuevos Productos de Crédito Subdirección General de Crédito.
Comercio asociado.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
Junio 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
FINANZAS EMPRESARIALES
Empresa de producción y comercialización de Carne de Cerdo PROVINCIA DE LOS RIOS 2012.
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
ESTADISTICAS DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
Propuesta Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES 9 DE OCTUBRE DE 2015.
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios Proyecto de Grado “EXPORTACIÓN DE PLANTAS VIVAS A DUBAI EN EL 2009” Presentada.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
Factibilidad De Un Fondo Nacional De La Vivienda En La Rep. Dom.
Índice del libro.
BASES CONCURSO Dra. Evangelina Rodríguez Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER) Concurso para la Elaboración de Propuestas de.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Líneas para apoyar a la EE en el Sector Vivienda.
Aspectos que conforman un Estudio de Factibilidad SEMINARIO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Ing. Estrella Bascaran Castanedo.
Fondo Nacional De La Vivienda De La Rep. Dominicana CONCLUSION.
LA DECADA DE LA VIVIENDA DIEZ AÑOS DE POLÍTICA DE ESTADO Y TRABAJO CONSTANTE PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN DEL ACCESO A LA VIVIENDA EN ARGENTINA “EL ACCESO.
Es planear objetivos en vísperas de conocer las estrategias que permitan la realización y alcance de un proyecto.
SISTEMAS DE VALOR COMPARTIDO Alianzas entre agentes sociales y privados que: Tienen un impacto social Son economicamente sostenibles Son escalables Suponen.
Autor: Edison Borja Curso: Tercero de Informática Profesora: Tania Cando Asignatura: Administración Año Lectivo : 2001 / 2012 Tema: La Pequeña Empresa.
CONTENIDO Oferta y ventas de vivienda en Santiago de Cali Oferta y ventas de vivienda en los municipios del área de influencia: Candelaria, Jamundí, Palmira.
Adquisición de Terreno + Construcción de Vivienda Con éste producto buscamos fortalecer nuestra relación con ustedes: » Financiamiento de Terreno Urbanizado.
Transcripción de la presentación:

EL POTENCIAL DEL MERCADO DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO NACIONAL Marzo 2007 Santo Domingo, D.N.

EL TAMANO DEL MERCADO Rezago habitacional de 24,440 uds habitacionales dentro de los nuevos matrimonios con intención de compra. Formación anual de nuevos hogares con capacidad de compra de 6,500. Uds habitacionales. Requerimientos de potenciales compradores. 30,940.Uds

REQUERIMIENTOS DE TERRENO Densidad media de 90 mts2 x vivienda. Cantidad de terreno requerida de 2.4 Millones de mts2. Cantidad de recursos requeridos ascendente a RD$ 8,347 millones.

RECURSOS REQUERIDOS Producción anual de 13,500 viviendas. Recursos requeridos RD$ 18,900 millones de pesos a razón de RD$ 2,0 millones / unidad. Aportes del Promotor en el terreno por RD$ 8,347 millones de pesos. Aportes del promotor para la construcción de viviendas por RD$ 6,550 millones de pesos de un total de RD$ 10,550 millones. Aportes del comprador RD$ 4,000 millones de pesos.

CONCLUSIONES Los promotores no disponen de RD$ 14,700 millones de pesos para satisfacer la demanda potencial de viviendas. Sistema de financiamiento a la producción de vivienda no le da profundidad al mercado. Una escasa participación del sistema financiero formal al sector vivienda.

RECOMENDACIONES. Crear un instituto para el fomento de la vivienda a los trabajadores que cotizan en la seguridad social. Transferir al instituto RD$ 4,800 millones de pesos de los fondos de pensiones acumulados, esto es un 20% como según establece la ley 87-01, para desarrollar el sector vivienda. Creación de una sub-cuenta individual de vivienda para acumular el 20% de los aportes de la seguridad social. Alianza estratégica de los propietarios de terrenos y promotores para desarrollar el mercado.

MUCHAS GRACIAS